Oraciones Coordinadas
Oraciones Coordinadas
Oraciones Coordinadas
Según el tipo de nexo que une a las proposiciones coordinadas y según el tipo de relación
semántica que se establece entre ellas, las oraciones coordinadas se clasifican del siguiente
modo:
1. Coordinadas copulativas
Desde el punto de vista semántico, indican unión o suma entre los significados de las
proposiciones, es decir, equivalen a una simple adición de significados.
Las conjunciones son esencialmente dos:
a) una afirmativa: y;
b) y otra negativa: ni. La forma e no es más que una variante fonética de y cuando la palabra
siguiente comienza por i- o hi- no diptongadas.
2. Coordinadas adversativas
3. Coordinadas disyuntivas
Aparte de la correlación o... o..., también se puede emplear o bien... o bien, cuando queremos
señalar que los elementos o las oraciones que se enlazan se excluyen entre sí:
3. Coordinadas distributivas
Las proposiciones implican una referencia o elección alternativa. Sus nexos son palabras muy
variadas que se repiten al frente de las proposiciones coordinadas: ora... ora..., sea... sea....,
uno... otro..., bien... bien..., ya... ya..., estos... aquellos..., etc.
Ya llora, ya ríe.
En algunas casos los nexos no son conjunciones o locuciones conjuntivas sino pronombres o
adverbios que desempeñan una función oracional, que puede ser la de sujeto o CC. Por esto
algunos gramáticos las consideran yuxtapuestas.
5. Coordinadas explicativas
Son aquellas que se unen porque una de las proposiciones explica o aclara el significado de lo
enunciado en la anterior:
Se unen mediante los siguientes nexos: es decir (que), o sea (que), esto es, mejor dicho (para
rectificar lo dicho antes), a saber.