0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas2 páginas

Estadistica General

Este documento explica conceptos básicos de estadística descriptiva e inferencial como variables, población, muestra, parámetros y estadígrafos. También describe la diferencia entre estadística descriptiva que resume datos, e inferencial que realiza estimaciones y pruebas de hipótesis basadas en muestras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas2 páginas

Estadistica General

Este documento explica conceptos básicos de estadística descriptiva e inferencial como variables, población, muestra, parámetros y estadígrafos. También describe la diferencia entre estadística descriptiva que resume datos, e inferencial que realiza estimaciones y pruebas de hipótesis basadas en muestras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ESTADISTICA GENERAL

PROGRAMA DE ESTUDIO: ENFERMERIA


PERIÓDO: II
NOTA: La tarea es personal, utilice el texto del estudiante.
La siguiente clase 2: Las Variables.
1. ¿Por qué es importante el estudio de la estadística?
Ya que es una herramienta de trabajo en la investigación, mediante el empleo
de sus técnicas y procedimientos ha sido posible analizar el cúmulo de
información numérica proveniente de las observaciones y experimentos. La
estadística es aplicada en todo campo del conocimiento humano sea:
económico, biológico social; educativo; medicina; psicológico, etc.
2. Qué es la estadística Descriptiva, un ejemplo:
Es la rama de la estadística que se encarga de resumir listas largas de datos
con el objetivo de obtener las características generales de un determinado
grupo.
Este tipo de estadística se utiliza para organizar, sintetizar y describir
información de una manera fácil y rápida. También emplea gráficos, cuadros y
tablas para representar los valores y facilitar la comprensión de los datos.

Ejemplo: Datos del censo de población en un año determinado

3. Que es la estadística Inferencial. Un ejemplo:


Es la rama de la estadística que analiza y estudia los datos de una población a
partir de una muestra extraída. Este método se encarga de analizar y estudiar
los datos más allá de la estadística descriptiva, con el objetivo de tomar
decisiones y realizar predicciones.
Ejemplo: saber el porcentaje de votantes que están a favor de un candidato en
unas elecciones.
4. Diferencia entre Estadística Descriptiva e Inferencial

Estadística Descriptiva Estadística Inferencial


Recopila y organiza datos, los presenta Efectúa estimaciones e
de forma informativa. hipótesis, se basa en
probabilidades
Se encarga de describir datos y obtener Argumenta sus resultados a
conclusiones partir de la muestras de una
población
Se utilizan números, como medida para Consigue información utilizando
analizar datos y llegar a conclusiones procedimientos ordenado en el
manejo de los datos de la
muestra

5. ¿Qué es una población? Un ejemplo:


Es el conjunto de unidades de observación con características comunes y
perceptibles. Su tamaño de denota por “N”

Ejemplo: Todos los alumnos de la carrera de enfermería de IESTOP

6. ¿Qué una muestra? Un ejemplo


Es una parte de la población seleccionada bajo ciertas técnicas de muestreo, y
su tamaño se denota por “n”.
Ejemplo: los alumnos de enfermería del primer año.
7. ¿Para qué se utilizan las técnicas de muestre?
Se utiliza fundamentalmente cuando no se pude acceder a la población
completa, en caso que se presenten dificultades como:
- Limitación económica
- Limitación temporal, etc.

8. ¿Cuándo utilizamos el muestreo no probalístico? Breve explicación:


Cuando en cada una de los elementos de la población de interés, o población
objeto, tiene una probabilidad conocida, y frecuentemente es igual de ser
elegido para la muestra.
9. Diferencia entre un parámetro y estadígrafo.

Parámetro Estadígrafo
Es una medida para describir alguna A diferencia el estadígrafo es una
característica de una población, y medida usada para describir una
para determinar su valor es alguna característica de la muestra y
necesario utilizar la información de la toma de decisiones contiene un
la población completa y por lo grado de incertidumbre.
tanto, las decisiones se tomaran con
certidumbre total.

10. Que es un parámetro y estadígrafo .Un ejemplo por cada uno:

Parámetro: Es el valor numérico que describe alguna característica de la


población y para determinar su valor es necesario utilizar la referencia
poblacional completa; y las decisiones se toman con certidumbre total.
Ejemplo: Ingreso promedio mensual del empleado público en el Perú.

Estadigrafo: Es un valor numérico que se obtiene a partir de datos muéstrales.


Describe alguna característica de la muestra, y la toma de decisiones respecto
a la población, contiene cierto grado de incertidumbre.
Ejemplo: Ingreso promedio mensual del empleado público en la capital Lima.

También podría gustarte