Reseña Historia Del SAREN

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Reseña Historia del SAREN

El notariado en Venezuela, o escribano como institución independiente,


propiamente dicha existió durante la Colonia y a comienzos de la República,
rigiéndose por la legislación hispana.
La Recopilación de Indias y en algunas otras Real Cédula. Los oficios de
escribanos se obtenían en los primeros tiempos por concesiones de la Corona a
personas que en América habían desempeñado ciertos cargos de utilidad,
posteriormente una Real Cédula ordenó que sólo se obtendrían por compra o
sesión de su propietario.

La ley 24 título 20, libro VIII de la Recopilación de Indias fija los pormenores de
semejante operación vacante. Un puesto de escribano se la otorgaba al mejor
postor en venta pública, el Capitán General o Gobernador daba la institucionalidad
al adquiriente, pero el expediente debía pasar a España para su calificación y
expedición del título respectivo ya definido.

A partir de 1761 existía en Caracas el oficio de anotador de hipotecas, quien


trasladó un libro especial, nota de todos los actos que constarán en los archivos
de los escribanos, en los cuales se establecieron los gravámenes. Esto permitió
examinar con exactitud el estado de los muebles e inmuebles, ambos susceptibles
de hipotecas. En 1825 el Congreso de la República de la Gran Colombia dicta una
Ley Orgánica del Poder Judicial el 11 de mayo.
En 1826 el Congreso de Colombia incorpora a la Hacienda Nacional, este oficio de
anotador de hipotecas, con el fin de aumentar las rentas nacionales al establecer
impuestos a los particulares con motivos de sus contratos y actos civiles. En 1826
se prohibió a los escribanos so pena de la pérdida del oficio, otorgar escritura
alguna sin que se acreditase el Derecho de Registro establecido y se ordenó
insertar en las escrituras las boletas en que constase el pago del impuesto
respectivo. Después de 1830 en que se separó Venezuela de la Gran Colombia,
se mantuvieron las instituciones de las escribanías y de anotación de hipotecas y
registros.

En 1836 se crea el primer Código de Procedimiento Judicial de Venezuela, se


ordenaba que con excepción del otorgamiento de poderes y de registros, los
escribanos y jueces donde no los había, continuarían otorgando los documentos
hasta que se establecieran La Oficinas de Registros a los cuales pasarían las
funciones de los escribanos. El 24 de mayo de 1836, se ordenó organizar en cada
provincia una Oficina Principal de Registro.
El Gobierno Nacional creó el Ministerio de Justicia mediante Decreto No 40
contenido en la Gaceta Oficial No 23.418 del 30/12/1950, confiriéndole una serie
de funciones de conformidad con la Ley Orgánica de la Administración Central,
promulgada en Gaceta Oficial No 1932 Extraordinaria, de fecha 28/12/76, y donde
su artículo 34 establecía «…corresponde al Ministerio de Justicia la planificación y
la realización de las actividades del Ejecutivo Nacional en el sector de Justicia y de
Defensa Social, que comprende las relaciones con el Poder Judicial, la Legislación
y la Seguridad Jurídica, la Prevención y la Represión del Delito y las Relaciones
con los Cultos establecidos en el país; y en particular las actividades siguientes:
 El Registro Públicos
 Las Notarías Públicas y los Registros Mercantiles
 El Archivo General de la Nación …

Funcionó como Dirección General Sectorial de Registros y Notarías en el año de
1.994, y como Dirección General de Registros y Notarías a principios del año de
1.996.
Luego en ese mismo año mediante Decreto 3.148 publicado en Gaceta Oficial
36.615 de fecha 06/01/99 se crea de derecho la Superintendencia de Registros y
Notarías, sin embargo ella no ejerció las actividades administrativas
correspondientes, manteniéndose como la Dirección General de Registros y de
Notarías.

En fecha 13 de noviembre de 2001, mediante Decreto No 1.554, se promulga la


Ley del Registro Público y del Notariado, la cual en su artículo 14 establece la
creación de la Dirección Nacional de Registros y del Notariado.

Adicionalmente también se encuentra contemplada la Modernización conceptual


de las instituciones registrales, según la Exposición de Motivos del Decreto No.
1554 con Fuerza de Ley de Registro Público y del Notariado.

El Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN), como un Servicio adscrito


a la Vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela, fue creado por
mandato de la Ley de Registro Público y del Notariado, publicada en la Gaceta
Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela N° 5.833, de fecha
22 de diciembre de 2006, según lo dispuesto en su artículo 10, que lo caracteriza
de la siguiente manera: el Servicio Autónomo de Registros y Notarías, es un
servicio sin personalidad jurídica, que depende jerárquicamente de la
Vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela y es el encargado de la
planificación, organización, funcionamiento, administración, coordinación,
inspección, vigilancia, procedimientos y control sobre todos los Registros y
Notarías del país, conforme a lo previsto en la normativa que rige esta materia. El
SAREN tiene el deber de velar por la correcta prestación de los servicios
registrales en sus distintas modalidades: Principal, Público, Mercantil y del Servicio
del Notariado, sin perjuicio de otros bienes, derechos y acciones que conforme a
su competencia se le atribuyan.

En ese mismo orden de ideas, mediante memorándum N° 0659, de fecha 02 de


junio de 2008, emitido por el Ministerio del Poder Popular para la Planificación y
Desarrollo, aprobó la estructura organizativa del Servicio Autónomo de Registros y
Notarías (SAREN), posteriormente en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana
de Venezuela N° 39.249, de fecha 25 de agosto de 2009, se publicó la Resolución
N° 388, de esa misma fecha, en la que se resuelve formalizar la Estructura
Organizativa y Funcional del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN),
con el fin de establecer de manera transitoria la forma, organización y función de
esta dependencia administrativa, lo cual se haría mediante la incorporación de las
diferentes direcciones y oficinas, dependientes jerárquicamente de la Dirección
General.

La Resolución N° 388, del 25 de agosto de 2009, fue objeto de una modificación,


mediante la Resolución N° 31 de fecha 24 de febrero de 2011, publicada en la
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.623, de esa misma
fecha, en la cual se reformó parcialmente la estructura Organizativa y Funcional de
éste Servicio Autónomo.
De esta manera se modifica el artículo 3 de la referida Resolución, con los fines de
incorporar a la Dirección de Prevención, Control y Fiscalización de Legitimación de
Capitales, publicándose en la misma, las competencias establecidas para la
mencionada Dirección, la cual en fecha 05 de mayo de 2011, según Gaceta Oficial
N° 39.667, se reimprimió por error material la aludida Resolución N° 31, de fecha
24 de febrero de 2011.
Para el año 2014, queda derogada la Ley de Registro Público y del Notariado de
fecha 4 de mayo de 2006, publicada en la Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela N° 5.833 Extraordinario, del 22 de diciembre de 2006 y
entra en vigencia la Ley de Registro y del Notariado, publicada en la Gaceta Oficial
de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.156 Extraordinario, de fecha 19 de
noviembre de 2014.

Para el año 2020 Según Decreto N° 4.395 Se adscribe a la Vicepresidencia


Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela el Servicio Autónomo de
Registros y Notarías (SAREN) Dado en Caracas, a los veinticuatro días del mes
de diciembre de dos mil veinte. Años 210° de la Independencia, 161° de la
Federación y 21° de la Revolución Bolivariana.
En fecha 16 de diciembre del 2021 se realiza una reforma de la LEY DE
REGISTROS Y NOTARÍAS DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA publicada en Gaceta Oficial Extraordinario N° 6.668 de fecha 16 de
diciembre de 2021.

SAREN
El Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN) es un organismo
dependiente del Estado Venezolano y adscrito a la Vice Presidencia Ejecutiva de
la República, encargado de registrar y/o notariar documentos de ventas de bienes
muebles e inmuebles, hierros y señales, compañías anónimas, firmas personales,
registros de títulos universitarios, entre otras. Asimismo, haciendo de uso público y
oficial estos documentos. Otra de sus funciones es dar Garantía de Seguridad
Jurídica en el país. La institución está estudiando colocar el siguiente eslogan en
campañas publicitarias para la ciudadanía.
En un país en el que hay leyes que no son públicas y que no se conocen, como es
el caso de la ley de presupuesto, no sorprende la falta de transparencia en el
manejo de los recursos públicos, situación que va empeorando como lo demuestra
la publicación de esta providencia administrativa que crea una «Notaria interna»
que de acuerdo con su artículo 8 «Atenderá únicamente apoyos gubernamentales,
institucionales y de alta relevancia, garantizando la confidencialidad de las
actuaciones del Estado, y, otorgará carácter de reservado, de divulgación limitada
a cualquier expediente, documento, información, hecho o circunstancia, que en
cumplimiento de sus funciones esté conociendo». Estableciéndose de este modo
un nuevo obstáculo para conocer cómo y en qué condiciones se manejan los
fondos de todos los ciudadanos.

Debemos recordar que la llamada «ley antibloqueo» permite este tipo de abusos,
contrarios a los principios constitucionales de transparencia y de rendición de
cuentas, y, por tanto, inconstitucionales. Además, esta providencia es un
contrasentido a lo que es la labor de una notaría, pues esta es una oficina en la
que se da fé pública de algo, pero que de ahora en adelante, respecto de esta
entidad sólo podrá dar «fe privada» por lo reservado que puede darse a la
información que llegue a la misma.

De este modo, en la Gaceta Oficial n.° 42.761 del 21/11/2023, divulgada por el
Servicio Autónomo Imprenta Nacional y Gaceta Oficial (SAINGO), través de su
sitio web oficial el 27/11/2023, se publicó, el texto de la Providencia Administrativa
emanada del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN), ente adscrito a
la Vicepresidencia Ejecutiva de la República, con el n.° 392, en fecha 15/11/2023,
vigente a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana
de Venezuela, mediante la cual se crea la Notaría Interna del Servicio Autónomo
de Registros y Notarías (COD. 07).

Conforme al texto de la referida Providencia Administrativa, dicha oficina notarial:

01. Tramitará los actos, hechos o negocios jurídicos que se presenten para su
autenticación. (Artículo 1 de la Providencia).

02. Ejercerá la función notarial, conforme a las atribuciones establecidas en la


Ley de Registros y Notarías y al Reglamento de Notarías Públicas vigente
(Artículo 2 de la Providencia).

03. Estará ubicada en la Torre Central del Servicio Autónomo de Registros y


Notarías (SAREN), en la Avenida San Felipe de la Castellana, Estado Miranda.
(Artículo 4 de la Providencia).

04. Estará a cargo del Consultor Jurídico o Consultora Jurídica del Servicio
Autónomo de Registros y Notarías (SAREN). En el caso de faltas temporales o
absolutas, el Director General del Servicio Autónomo de Registros y Notarías,
designará al Director o Directora del Notariado. (Artículo 6 de la Providencia).

El titular de dicha Oficina tendrá el cargo de Notario Público Interno y su régimen


funcionarial y de control potestativo será de acuerdo a lo establecido en la Ley de
Registros y Notarías, siendo designado o removido por el Director o Directora
General del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN). (Artículo 5 de la
Providencia).

05. Llevará por duplicado los libros que sean necesarios, los cuales deberán ser
empastados, foliados y numerados. Para su apertura, se certificará el número de
páginas que contiene cada libro y el fin al cual estarán destinados. (Artículo 7 de la
Providencia).

06. Atenderá únicamente apoyos gubernamentales, institucionales y de alta


relevancia, garantizando la confidencialidad de las actuaciones del Estado, y,
otorgará carácter de reservado, de divulgación limitada a cualquier expediente,
documento, información, hecho o circunstancia, que en cumplimiento de sus
funciones esté conociendo. (Artículo 8 de la Providencia).

07. Estará adscrita a la Dirección del Notariado del Servicio Autónomo de


Registros y Notarías (SAREN) de acuerdo con su estructura organizativa. (Artículo
9 de la Providencia).

Asimismo, en la mentada disposición se establece:


A. Los tramites que se efectúen ante la Notaría Interna, causaran las tasas por
concepto de prestación de servicios previstas en los artículos 86, 87 y 88 de la Ley
de Registros y Notarías, en concordancia con los dispuesto en la Providencia
Administrativa n.° 004, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana
de Venezuela n.° 42.301 del 20/01/2022. (Artículo 3 de la Providencia).

B. El Director o Directora General del Servicio Autónomo de Registros y Notarías


(SAREN), queda encargado de la ejecución de lo previsto en la Providencia
Administrativa aquí considerada. (Artículo 10 de la Providencia).

A pesar que en el artículo 1 de la Providencia se lee que la notaría creada


tramitará los actos, hechos o negocios jurídicos que se presenten para su
autenticación, lo cual conlleva a interpretar que se trata de “otra notaría más”, en
el artículo 8 ejusdem se expresa que la dicha notaría interna,
atenderá únicamente apoyos gubernamentales, institucionales y de alta
relevancia, garantizando la confidencialidad de las actuaciones del Estado y
otorgará carácter de reservado, de divulgación limitada a cualquier expediente,
documento, información, hecho o circunstancia, que en cumplimiento de sus
funciones esté conociendo, por lo que la interpretación primaria muta, a
considerarla como una Notaría para uso exclusivo del Estado, por ante la cual se
autenticarán documentos o actos que podrían ser calificados como reservados y
de divulgación restringida, con lo cual bien podría considerarse, también, afectado
el derecho al acceso de la información contenida en los libros llevados por la
misma y el menoscabo de la publicidad notarial.

Otro aspecto resaltante que capta la atención es que la notaría interna que se crea
estará a cargo del Consultor(a) Jurídico(a) del Servicio Autónomo de Registros y
Notarías (SAREN) y, en el supuesto de faltas temporales o absolutas, el Director
General del Servicio Autónomo de Registros y Notarías, designará al Director(a)
del Notariado, por lo que la misma estará a cargo de funcionarios de alta o
mediana jerarquía, lo cual refuerza el carácter exclusivo antes atribuido.
Agréguese a lo expuesto la ubicación en la cual funcionará esta nueva notaría.

Visto lo antes señalado, conviene reflexionar si cualquier sujeto podrá presentarse


ante esa oficina y solicitar ver los libros o copias certificadas de los asientos, lo
cual no está expresamente previsto en la Providencia y, al no estar prohibido, se
podría al menos intentar.

El SAREN se divide en cuatro tipos de oficinas:

Los Registros Principales


Los Registros Principales son las oficinas encargadas de registrar los títulos
universitarios, partidas de nacimientos, entre otros.
Los Registros Públicos o Inmobiliarios o Subalternos
Los Registros Públicos tienen varias denominaciones como "Inmobiliarios" o
"Subalternos", siendo todas ellas válidas. En este tipo de oficinas se llevan a cabo
los registros de bienes inmuebles, terrenos, parcelas, fincas, casas, apartamentos,
hierros y señales (ganado), entre otras. En municipios donde no existen Notarías
Públicas, los Registros Públicos cumplen funciones notariales.
Los Registros Mercantiles
Los Registros Mercantiles validan actos comerciales, es decir, registro de
compañías anónimas, firmas personales, sociedades anónimas, comercios y
empresas, entre otras. Estas están generalmente en las capitales de los estados.
Hay estados que poseen más de uno. exactamente para esos son
Las Notarías Públicas
Las Notarías Públicas notarían (autentican o formalizan) otros tipos de actos
relacionados con Compras y Ventas de vehículos, aeronaves, embarcaciones,
motos, carros, autobuses o cualquier otro bien mueble; todo tipo de documentos
denominados "poderes", estos poderes sirven para comprar, vender, autorizar,
movilizar, trasladar, transportar casi cualquier cosa o persona. Además de
protocolizar actas de matrimonios, autorizaciones de menores de edad, etc.
Todos estos tipos de oficinas están dispuestas a nivel nacional, ubicadas tanto en
las capitales de los estados como en las otras parroquias de los municipios:

 En los estados:
o Registros Principales. Con jurisdicción en cada entidad Federal.
o Registros Mercantiles:
 Con jurisdicción en un estado (departamento, región), es decir, algunos
cubren todos los municipios de un estado y a veces cubren municipios
que no son de su estado.
 Cuando hay dos o más Registros Mercantiles en un estado, se dividen
los municipios.
o Registros Públicos. Con jurisdicción en uno o más municipios, de un mismo
estado y a veces cubren municipios de otro estado.
o Notarías Públicas. No poseen jurisdicción específica. Ya que las notarías
trabajan con bienes muebles (movibles), se pueden hacer trámites de
cualquier bien mueble en cualquier notaría del país. Ej: Ud puede vender
un carro en Caracas, en Valencia o Maracaibo.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Universidad Politécnica Territorial del Oeste de Sucre “Clodosbaldo Russián”
PNF ING-INDUSTRIAL, Cumana – Edo. Sucre

Servicio Autónomo de Registros y


Notarías

Profesor Autores
Saddy Sayago Luis Bello
CI: 27751772
Tramo 1
Sección 1

Cumana, marzo del 2024

También podría gustarte