NM 3 Argumentación y Participación
NM 3 Argumentación y Participación
NM 3 Argumentación y Participación
3. Entre las expresiones “¿Dónde estás?” y “¡Dónde estás!”, la diferencia radica en:
a) Sólo I b) Sólo II
4. “No se puede llamar a alguien sin poner en ello un mínimo de expresión, aunque no sea más
que por la manera de pronunciar su nombre” La cita leída hace referencia a:
a) Lo proxémico b) Lo kinésico
c) Lo simbólico d) Lo paraverbal
5. "Su rostro es vivo, móvil, astuto: vigila con el rabillo del ojo el efecto de sus palabras y a veces
le pillas una expresión matrera o esquiva, instintivamente suspicaz..." El autor del texto describe
al personaje utilizando preferencialmente elementos
a) Proxémicos b) Paralingüísticos
c) Kinésicos d) Sintomáticos
Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente Juvenal Hernández Jaque
Departamento de Lenguaje y Educación Emocional
NM3 Argumentación y participación en democracia
c) Todos los signos presentes en una situación comunicativa que no son palabras escritas u orales.
a) Sólo I b) Sólo II
9.El comentarista radial que relata un partido de fútbol debe manejar a la perfección:
a) Sólo I b) Sólo II
c) II y III d) I y III
10. Un estudiante debe realizar una exposición oral acerca de los pueblos precolombinos. ¿Qué
elementos del lenguaje no verbal y/o paraverbal puede utilizar en su exposición?
c) Sólo I y II d) I, II y III
11. “No fue lo que dijo, sino cómo lo dijo”, esta frase alude principalmente a
a) Lo proxémico b) Lo kinésico
c) Lo verbal d) Lo paraverbal
12. Frente al féretro la gente habla en voz baja, en signo de respeto e intimidad. ¿A qué
dimensión del lenguaje corresponde?
a) Kinésica b) Proxémica
c) Informal d) Paraverbal
ITEM II. ¿A qué tipo de comunicación no verbal (proxémica, kinésica) o paraverbal corresponden
los siguientes mensajes? (12 puntos)