Pensamiento Latinoamericano
Pensamiento Latinoamericano
Pensamiento Latinoamericano
Profesora: Bachiller:
Geolicar Marval María J.Velásquez
Introducción
cuerpo, virtud de la similar evolución que han tenido las ideas en los distintos
las han deformado hasta hacerlas irreconocibles a los ojos de sus creadores.
el pensamiento lationamericano.
● El Pensamiento Decolonial:
analizar las herencias coloniales en América Latina. Surge como parte del
eurocéntrico.
histórico.
● Referencias Importantes:
en esta corriente.
dadas a los problemas que interesan a los destinos nacionales; o bien la razón de
los pueblos americanos, o bien las leyes por las cuales se llega a los objetivos
golpear cada cierto tiempo, obligando con ello, a una actitud política de los
para transformarlos. Leopoldo Zea los llama filósofos engagés, “que lo mismo
que les había tocado en suerte y sus problemas, como un manifiesto llamando a
la acción para realizar el cambio que esa sociedad necesitaba”. Así, la reflexión
que desarrollarán, más que una filosofía especulativa será de carácter práctico,
Bautista Alberdi, nos dirá; “No hay, pues, una filosofía universal, porque no hay
país, cada época y cada filósofo ha tenido una filosofía peculiar, que ha cundido
más o menos, porque cada país, cada época y cada escuela ha dado soluciones
2- Identidad latinoamericana.
caracterizan por:
Patagonia Argentina.
latinoamericano.
este modo, el latinoamericano desde sus orígenes se juega una cuestión vital
humanismo el arquetipo a alcanzar por todo ente que se le pudiera asemejar, esta
Europa, al trascender los límites de su geografía y tropezar con otros entes, que
humano y la relación que pudiera tener esta esencia con los raros habitantes del
humanidad, y cabe decir, que lo hacían no sólo para ayuntarse, sino también,
los emancipadores, definiendo por tal a los pensadores que tomaron el relevo, en
estos hombres como continuadores de la obra de los guerreros, los sitúa también
propio Simón Bolívar, un hombre de acción, pero que supo plantear una
cuestión que sería capital para la reflexión de gran parte del siglo XIX en el
continente. Bolívar pide la total ruptura con el orden político, social y cultural,
dentro del cual los americanos sólo pueden tener el papel de siervos. No
teniendo nada propio a lo cual aferrarse, la América bien puede hacer suyos los
Habría que partir de cero, apropiándose del modelo exterior, este será, el
de madame de Stäel.
conceptual moderna.
científico.
e interacción por parte del sujeto. Veamos cuáles son las bases del
desarrollo cognitivo de los alumnos y les otorgó un papel principal que había
humano
sociales creadas a mediados del siglo XIX por Karl Marx y su colaborador
Friedrich Engels. Esta teoría tiene como objetivo modificar el orden social y
criticar el capitalismo
marxista:
económicos.