Proceso Cas N°097 - 2021-Inabif-Cecas (D.U. #083-2021) Uspnna - Car Virgen de Fatima - Puno Asistente (A) de Tutoria
Proceso Cas N°097 - 2021-Inabif-Cecas (D.U. #083-2021) Uspnna - Car Virgen de Fatima - Puno Asistente (A) de Tutoria
Proceso Cas N°097 - 2021-Inabif-Cecas (D.U. #083-2021) Uspnna - Car Virgen de Fatima - Puno Asistente (A) de Tutoria
I. DISPOSICIONES GENERALES
1
Conforme al numeral 4.1 de los lineamientos para la atención a la ciudadanía y el funcionamiento de las entidades del poder ejecutivo, durante la vigencia
de la declaratoria de emergencia sanitaria producida por el COVID-19 en el Perú, en el marco del Decreto Supremo N° 008-2020-SA aprobado por
Resolución Ministerial N° 103-2020-PCM.
2
Conforme a lo dispuesto en la unida Disposición Complementaria Final del decreto de Urgencia N° 083-20201, que señala que el plazo de estos contratos
duran como máximo hasta el 31 de diciembre de 2021. Cumplido dicho plazo, tales contratos concluyen de pleno derecho y son nulos los actos en
contrario que conlleven a sus respectivas ampliaciones. La comunicación que la entidad pudiera hacer de la conclusión del vínculo contractual tiene carácter
meramente informativo y su omisión no genera la prórroga del contrato.
1 Anexo 3
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para las mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"
Ley N° 29849, Ley que establece la eliminación progresiva del Régimen Especial del
Decreto Legislativo N.º 1057 y otorga derechos laborales
Decreto Legislativo N.º 1057, que regula el Régimen Especial de Contratación
Administrativa de Servicios, Decreto Supremo Nº075-2008-PCM, modificado por Decreto
Supremo N.º 065-2011-PCM y su reglamento
Ley N° 27588, Ley que establece prohibiciones e incompatibilidades de funcionarios y
servidores públicos, así como de las personas que presten servicios al Estado bajo
cualquier modalidad contractual.
Ley N° 26771, Ley que establece la prohibición de ejercer la facultad de nombramiento y
contratación de personal en el Sector Público, en caso de parentesco.
Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.
Ley N° 29248, Ley del Servicio Militar.
Ley N° 28970, Ley que crea el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.
Ley N° 31131, Ley que establece disposiciones para erradicar la discriminación en los
regímenes laborales del Sector Público.
Decreto Legislativo N° 1246, que aprueba diversas medidas de simplificación administrativa.
Decreto Supremo N° 075-2008-PCM, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N°
1057.
Decreto Supremo N° 065–2011-PCM, que establece modificaciones al Reglamento del
Régimen de Contratación Administrativa de Servicios.
Decreto Supremo N° 003-2018-TR, que establece las disposiciones para el registro y
difusión de las ofertas laborales del Estado.
Decreto de Urgencia N° 083-2021, “Decreto de Urgencia que dicta medidas
extraordinarias para el fortalecimiento de la disponibilidad de recursos humanos ante la
emergencia sanitaria por la covid-19 y dicta otras disposiciones”.
Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
[D.S. N° 004-2019-JUS].
Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 330-2017-SERVIR-PE, que formaliza modificación
de la R.P.E. N° 061-2010-SERVIR-PE, en lo referido a procesos de selección.
Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 313-2017-SERVIR-PE, que aprueba la “Guía
metodológica para el Diseño de Perfiles de Puestos para entidades públicas, aplicables a
regímenes distintos a la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil”.
Resolución de la Dirección Ejecutiva Nº 1103-2013 “Directiva que regula el Proceso de
Contratación de Personal bajo el Régimen de Contratación Administrativa de Servicios –
RECAS”.
Resolución de la Dirección Ejecutiva Nº 572-2014 se modifica el segundo párrafo del
numeral 6.11 de la Directiva Específica Nº 001-2013/INABIF-UA aprobada por la
Resolución de la Dirección Ejecutiva Nª 1103-2013.
Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 268-2015 “Conformación de Comité Evaluador de la
Contratación Administrativa de Servicios (CECAS)”.
Resolución Ministerial N° 103-2020-PCM. que aprueba los "Lineamientos para la atención
a la ciudadanía y el funcionamiento de las entidades del Poder Ejecutivo, durante la
vigencia de la declaratoria de emergencia sanitaria producida por el Covid-19, en el marco
del Decreto Supremo N° 008-2020-SA".
Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 000065-2020-SERVIR-PE, que aprueba, por
delegación, la “Guía para la virtualización de concursos públicos del Decreto Legislativo
N° 1057”.
Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 00030-2020-SERVIR-PE, que aprueba la “Guía
operativa para la gestión de recursos humanos durante la emergencia sanitaria por el
COVID-19”
2 Anexo 3
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para las mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"
La Emergencia Sanitaria nos ha llevado a tener que determinar dentro de cada puesto de
trabajo el lugar y la forma de la en la que se prestará el trabajo.
La Guía aprobada por Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 00030-2020-SERVIR-PE
establece las siguientes modalidades:
• Presencial: Implica la asistencia física del/la servidor/a durante la jornada de
trabajo.
• Remoto: Es la prestación de servicios sujeto a subordinación, con la presencia
física del/la servidor/a civil en su domicilio o lugar de aislamiento domiciliario.
Aplica obligatoriamente al servidor que pertenece a los grupos de riesgo
identificados por el Ministerio de Salud, evitando su presencia en las instalaciones
de la entidad, así como a los servidores que la entidad establezca pueden realizar
su labor desde casa o lugar de aislamiento.
• Mixto: Implica la combinación de trabajo presencial, el trabajo remoto, y/o licencia
con goce de haber compensable, alternando las modalidades en atención a las
necesidades de la entidad.
En ese contexto la unidad solicitante de la presente convocatoria y titular del puesto
determinará la modalidad de trabajo de acuerdo con la necesidad del servicio.
La Sub Unidad de Potencial Humano – SUPH comunica a los/las postulantes sobre las fechas
y horarios de las evaluaciones de cada una de las etapas del concurso, a través de la Página
Web Institucional del INABIF.
El Comité de Selección tiene la facultad de interpretar las Bases del presente concurso
cuando se presentan dudas o vacíos en éstas, resolviendo los hechos que se
presentan, salvaguardándose el debido procedimiento y resolviéndose estas
situaciones en mérito a los principios de igualdad y equidad.
3 Anexo 3
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para las mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"
Esta etapa comprende todas las acciones realizadas por la Sub Unidad de Potencial
Humano- SUPH para difundir el puesto convocado y atraer postulantes que puedan
cumplir con el perfil, quienes deben inscribirse en el proceso de selección.
Para acceder a las Convocatorias CAS, deberá ingresar a la página Web de INABIF
(https://www.gob.pe/inabif ) y seleccionar la opción “Convocatorias de trabajo”, la
cual se encuentra ubicada en la sección superior derecha del portal web
institucional.
4 Anexo 3
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para las mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"
El perfil del puesto convocado exige un cumplimiento mínimo de tres (3) de las
funciones señaladas, las mismas que deberá declarar al momento de su postulación
a través del SISTEMA DE POSTULACION VIRTUAL. En caso el(la) postulante no
especifique las funciones correspondientes, será considerado como NO APTO(A).
Los(as) postulantes que cumplan con los Requisitos Mínimos requeridos en el Perfil
de Puesto del Proceso de Convocatoria CAS, según lo declarado en el SISTEMA DE
POSTULACIÓN VIRTUAL, serán convocados a la siguiente etapa del proceso de
selección.
Para efecto de la acreditación de los requisitos del perfil de puesto (según lo solicitado) y
otros para los puntajes adicionales según el numeral VII.3 de las presentes bases, los(as)
postulantes deberán registrar en el SISTEMA DE POSTULACIÓN VIRTUAL los siguientes
documentos:
5 Anexo 3
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para las mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"
Programas de Especialización y/o Diplomados: Son Nota: En caso el puesto requiera un Curso y/o
programas de formación orientados a desarrollar Programas de Especialización con una cantidad
determinadas habilidades y/o competencias en el mínima de horas, el documento presentado
campo profesional y laboral, con no menos de noventa deberá indicar el N° de horas desarrolladas.
(90) horas de duración. Deberá acreditarse con copias
simples de los certificados y/o constancias donde se
indique el número de horas.
Los cursos incluyen cualquier modalidad de Diploma, Certificado y/o Constancia expedidos por
capacitación: curso, talleres, seminarios, conferencias, la institución, debidamente sellados y firmados por
entre otros. su respectiva autoridad competente, que acredite
los estudios requeridos.
6 Anexo 3
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para las mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"
Según Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, señala para el caso de
documentos expedidos en idioma diferente al castellano, el postulante deberá adjuntar la
traducción oficial o certificada de los mismos en copia simple. Tratándose de estudios
realizados en el extranjero y de conformidad con lo establecido en la Ley del Servicio Civil
N° 30057 y su Reglamento General, los títulos universitarios, grados académicos o estudios
de posgrado emitidos por una universidad o entidad extranjera o los documentos que los
acrediten deberán serán registrados previamente ante SERVIR; asimismo podrán ser
presentados aquellos títulos universitarios, grados académicos o estudios de posgrado que
hayan sido legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Apostillados o
Reconocidos por SUNEDU.
Finalmente, para culminar con el registro virtual el/la postulante deberá adjuntar las tres (03)
Declaraciones Juradas que se encuentran al final de la presente Base, debidamente
llenadas y firmadas.
7 Anexo 3
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para las mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"
EVALUACIONES PESO
EVALUACIÓN DEL CURRICULUM 60% PUNTAJE PUNTAJE
VITAE MÍNIMO MÁXIMO
Experiencia 20 % 16 20
EFormación académica 25 % 20 25
lCursos o Programas de especialización 15 % 12 15
Puntaje Total de la Evaluación del Currículum 48 60
P
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA (*) ASISTIÓ / NO ASISTIÓ
u
n ENTREVISTA 40% 30 40
tPUNTAJE TOTAL 100% 80 100
aje mínimo aprobatorio será de noventa (90) para Profesional, ochenta (80) para
Técnico y setenta (70) para Auxiliar.
(*) Los resultados obtenidos en la Etapa de Evaluación Psicológica son de carácter
referencial
Evaluación Curricular
El Comité Evaluador CAS verifica que el(la) postulante cumpla con los requisitos
de formación académica, cursos y/o programas de especialización y experiencia
laboral general y específica, así como otros requisitos que hubieran sido exigidos
en el perfil del puesto, en el registro virtual realizado por el(la) postulante.
Técnico
Formación Académica Auxiliar Superior/ Profesional
Egresado
Superior
(16 -25 puntos) (20 -25 (20 -25
puntos) puntos)
Secundaria Completa (*) 16 puntos - -
Técnico Básico 20 puntos 20 puntos -
Técnico Superior 25 puntos 25 puntos -
Egresado Universitario - 20 puntos 20 puntos
Bachiller - 25 puntos 22 puntos
Título Universitario - - 23 puntos
Egresado de Maestría - - 25 puntos
Cursos (12-15 puntos) (12-15 (14-15
puntos) puntos)
Puntaje mínimo aprobatorio 12 puntos 12 puntos 14 puntos
Puntajes adicionales
1 Curso /10 Horas acumuladas
adicional a lo solicitado en el Más 0.75 Más 0.75 Más 0.25
perfil
2 cursos /20 Horas acumuladas
adicional a lo solicitado en el
perfil Más 1.50 Más 1.50 Más 0.50
8 Anexo 3
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para las mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"
Evaluación Psicológica
Entrevista Personal
La entrevista personal tiene como fin analizar el perfil de personalidad del (los)
candidato(s), actitudes y habilidades conforme a las competencias del perfil de
puesto.
9 Anexo 3
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para las mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"
10 Anexo 3
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para las mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"
El proceso puede ser cancelado en algunos de los siguientes supuestos, sin que
sea responsabilidad de la entidad:
IV. BONIFICACIONES
11 Anexo 3
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para las mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"
Se otorgará bonificación a los(as) postulantes que cumplan con los requisitos mínimos para
el puesto y hayan obtenido puntaje aprobatorio. Las bonificaciones son las siguientes:
Bonificación por ser Licenciado de las Fuerzas armadas: se otorgará una bonificación
de diez por ciento (10 %) sobre el puntaje final al postulante que adjunte la copia simple
del documento oficial emitido por la autoridad competente que acredite su condición de
Licenciado de las Fuerzas Armadas.
Bonificación por Discapacidad: se otorgará una bonificación del quince por ciento (15
%) sobre el puntaje final, a los(as) postulantes con discapacidad que adjunten copia del
certificado de discapacidad permanente e irreversible otorgado por las instituciones que
señala la Ley o la Resolución Ejecutiva de Inscripción en el Registro Nacional de la
Persona con Discapacidad a cargo del Consejo Nacional de Integración de las Persona
con Discapacidad (CONADIS).
Para tales efectos el(la) candidato(a) deberá presentar una certificación de reconocimiento
acreditación como deportista calificado de alto nivel expedido por el Instituto Peruano del
Deporte, el mismo que deberá estar vigente.
12 Anexo 3
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para las mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"
13 Anexo 3
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para las mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"
Asimismo, cabe señalar que de acuerdo a la Ley N° 29849, Ley que Establece la
Eliminación del Régimen Especial del Decreto Legislativo N° 1057 y Otorga Derechos
Laborales, el Contrato Administrativo de Servicios suscrito estará sujeto al período de
prueba, contados desde el inicio del contrato.
VIII. DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS
El Comité absolverá los recursos de los postulantes a través del correo electrónico
convocatorias.cas@inabif.gob.pe hasta el mediodía del día siguiente de cada
etapa, para lo cual los/as postulantes y/o candidatos(as) deberán consignar una
dirección de correo electrónico.
14 Anexo 3
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para las mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"
Señores
Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar –INABIF
PRESENTE.-
Yo …………………………………………………………………………., participante del Concurso
Público CAS N° ………………….; identificado con DNI N° …………………………, con domicilio en
………………. ……………………….., distrito de ……………………………, provincia
de………………………………………, Departamento de ………………………………….., DECLARO
BAJO JURAMENTO lo siguiente:
--------------------------------------------------
NOMBRE:
N° DNI:
15 Anexo 3
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para las mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"
No tener conocimiento que en el INABIF se encuentran laborando mis parientes hasta el cuarto
grado de consanguinidad, segundo de afinidad, por razones de matrimonio, unión de hecho o
convivencia que gocen de la facultad de nombramiento y contratación de personal, o tengan
injerencia directa o indirecta en el ingreso a la labor de la entidad.
Por lo cual declaro que no me encuentro incurso en los alcances de la Ley N° 26771, modificada
por la Ley N° 30294 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 021-2000-PCM y sus
modificatorias, Decreto Supremo N° 017-2002-PCM y Decreto Supremo N° 034-2005-PCM.
Asimismo, me comprometo a no participar en ninguna acción que configure ACTO DE
NEPOTISMO, conforme a lo determinado en las normas sobre la materia.
Asimismo, declaro que:
--------------------------------------------------
NOMBRE:
N° DNI:
16 Anexo 3
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para las mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"
--------------------------------------------------
NOMBRE:
N° DNI:
17 Anexo 3
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para las mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"
ANEXO N°01
NOTA:
Para las consultas referente a las dificultades y/o problemas, al momento del Registro de CV Virtual en el
Aplicativo Web de Convocatoria, pueden realizarlo al correo electrónico sui.soporte@inabif.gob.pe, con el
asunto “Consulta de Convocatorias… ”, o a los teléfonos / WhatsApp Institucionales: 974 622 733/ 974 631
906, indicar como primer mensaje: “Consulta de Convocatorias”.
El horario de atención de Soporte Técnico es de lunes a viernes desde las 8:00 hasta las 18:00 horas.
Para consulta referente a las Bases del Concurso pueden realizarlo a correo electrónico:
convocatorias.cas@inabif.gob.pe
Horario de atención de Soporte Técnico: desde las 8:00 hasta las 18:00 horas.
SELECCIÓN
Comité Evaluador CAS/
Evaluación Curricular: revisión del Curriculum Vitae Del 12 al 14 de Sub Unidad de Potencial
documentado virtual. octubre del 2021 Humano
18 Anexo 3
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para las mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"
*Las fechas indicadas a partir de la fase de selección son tentativas, las cuales están sujetas a variaciones que
se darán a conocer oportunamente.
NOTA:
Consultas de las otras etapas del proceso de selección CAS deberá ser a través del correo electrónico
convocatorias.cas@inabif.gob.pe
19 Anexo 3
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para las mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"
ANEXO N°02
20 Anexo 3
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para las mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"
Nota:
• Para la evaluación curricular, los requisitos (1), (2), (3), (4) y (5) son considerados
requisitos mínimos indispensables, las/los postulantes que no cumplan con estos
requisitos serán considerados NO APTOS.
• Especificar en tiempo: años o meses; y tipo: especialidad, área, etc. En caso de requerir
formación académica técnica o profesional, se considerará a partir de la fecha de
egreso.
• Para Cursos el número de horas mínimo es de doce (12) y para diplomados o estudios
de especialización es de noventa (90) horas.
• Conocimientos y Otros requisitos considerados como complementarios y/o deseables,
en caso no se especifique la necesidad de acreditación, no es necesario que se acredite
con documentos
21 Anexo 3
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para las mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"
22 Anexo 3