Exp 8, Actv 2 Arte 25-10-2021
Exp 8, Actv 2 Arte 25-10-2021
Exp 8, Actv 2 Arte 25-10-2021
CICLO VII
¿Cómo podemos registrar una secuencia de movimientos para luego recordarla y representarla?
1 Para iniciar esta actividad, conectaremos con nuestro cuerpo a través de un ejercicio de preparación
llamado “Cuerpo presente”. Para ello, sigue los siguientes pasos:
Día a día, convivimos con distintos seres que son parte de la naturaleza, los cuales nos maravillan desde
muy pequeños. Seres con quienes formamos una conexión que nos hace parte del mundo con ellos. Es
importante retomar esta conexión con la naturaleza a fin de recordar que somos un todo con ella y con
quienes la habitan. Para ello, realizaremos el ejercicio a continuación:
• Ubícate en un lugar tranquilo y espacioso. Toma asiento en el suelo y cierra tus ojos. Acomoda tu espalda
para que esté recta. Pon tus manos, una sobre la otra, sobre tu pecho. Siente tu respiración y los latidos de
tu corazón por unos instantes. Trata de percibir todo tu cuerpo.
• Busca relajar todo tu cuerpo. Mueve suavemente tus hombros, tu cabeza, tus brazos, tus manos y tu
tronco. Si te provoca, estíralos, explorando hasta dónde pueden llegar; luego, relájalos. Haz lo mismo con
tus pies, piernas y tronco.
• Vuelve a la posición inicial con tus manos sobre el pecho y termina con una respiración lenta.
2 Veamos los movimientos del animal que investigaste. Revisa tus registros y empieza por imitar sus
movimientos: su forma de desplazamiento, de mover sus extremidades, sus gestos, posturas, etc. No te
preocupes si no te sale bien desde un principio, recuerda que es una exploración inicial.
Analizamos
• Revisa la información que investigaste sobre el animal de tu región que está en peligro de extinción.
Recuerda su forma de vida y también las amenazas que ponen en riesgo su vida.
• Cierra tus ojos e imagina situaciones en las que el animal esté realizando sus acciones habituales en un
contexto de seguridad, sin amenazas. Pregúntate: ¿cómo crees que se podría sentir este animal en estas
situaciones? ¿Qué sensaciones podría experimentar? ¿Cómo serían sus desplazamientos?
• Ahora, imagina al animal en situaciones de amenaza que pongan en riesgo su vida. Pregúntate: ¿cómo
crees que se podría sentir en estas situaciones? ¿Qué sensaciones experimentaría? ¿Cómo serían sus
movimientos y reacciones?
• A partir de lo anterior, realiza movimientos que reproduzcan estas sensaciones que exploraste en ambas
situaciones. Suelta todas las ideas, recorre espacios, extiende tus extremidades, ¡sonríe!, ¡expresa calma!,
¡entristécete!, ¡enfurécete! Dale tiempo a cada idea para identificar cómo se siente tu cuerpo con cada
movimiento y en cada situación. Luego, responde a las siguientes preguntas:
¡Muy bien! Con ayuda de lo explorado antes, intentaremos narrar una historia.
¿qué historia podrías contar acerca de la situación que vive el animal que elegiste con ayuda de estos
movimientos y sensaciones explorados?
¿Cuántas escenas podrías generar para dar a entender lo que vive y lo que sufre? ¿Qué contará cada una
de estas?
Ahora, con ayuda de las escenas que has planteado, pasaremos a realizar la secuencia de movimientos.
Planificación: ¿Qué aspectos debo tomar en cuenta para cumplir el propósito de mi danza?
Por ejemplo: ¿Cuáles son las ideas fuerza del
mensaje que quiere transmitir la danza?
Siguiendo tu planificación, ensaya tu danza. Registra tu proceso con texto e imágenes. Luego, muestra tu
registro a un familiar o amiga o amigo, y pídele su opinión. Pregúntale si identifica qué animal estás
representando con tus movimientos. Pídele recomendaciones para mejorar tu representación. Finalmente,
realiza los ajustes necesarios en tu guion y prepárate para elaborar la máscara del animal en peligro en la
próxima actividad.
NOS AUTOEVALUAMOS