Tema 1 Literatura.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TEMA 1: MODERNISMO Y LA GENERACION DEL 98 (RUBEN DARIO Y

ANTONIO MACHADO)
MODERNISMO Y 98: Se ha hecho una distinción entre escritores modernistas por un lado y
noventayochistas o de la generación del 98 por otro lado. La mayoría de los estudios reconocen que
no existe tal separación, por lo que se suele hablar de escritores de finales del siglo en general.
A principios del siglo XX la literatura española experimenta un proceso de renovación.
La generación del 98 y el modernismo se creía que eran dos movimientos diferentes, pero hoy en
día se consideran como un solo movimiento de una única generación, presentaban rasgos comunes:

 Manifestaciones literarias como:


o Crisis nacional
o Desastre del 98
o Perdida de las ultimas colonias
 Una actitud de rebeldía frente a los valores burgueses que supone el retorno de actitudes
románticas.
 Rechazan la estética realista y naturalista propia de burgueses (en busca de una estética
renovadora)

EL MODERNISMO: Es una corriente literaria que se inicia en Hispanoamérica a finales del


siglo XIX como reacción al realismo decimonónico y se prolonga hasta 1914
Destaca el impresionismo, el parnasianismo de Gautier, el simbolismo de Baudelaire, la filosofía
de Nietzsche y los autores románticos del siglo XIX

 Los temas que aparecen en los poemas modernistas son:


 El alejamiento de lo cotidiano
 La ambientación exótica y palaciega
 La exaltación de la figura del poeta como creador
 El léxico es inusual, colorista, sensorial y sonoro
 Utiliza recursos que apelan a los sentidos
El movimiento modernista viene de la mano de Rubén Darío quien fijo unas características:

 Es un movimiento fundamentalmente poético que se inspira en el parnasianismo y el


simbolismo
 Presenta una temática variada expresando subjetivismo, rebeldía, la huida hacia lugares
exóticos y otras actividades neorrománicas.
 Especial importancia a los aspectos sensoriales
 Renovación del lenguaje con un estilo exuberante caracterizado por la abundancia de
adjetivos y un léxico plagado de cultismos y arcaísmos
 Una renovación en la métrica plagada de alejandrinos, dodecasílabos, eneasílabos y una
gran variedad histórica
De la mano de Rubén Darío el modernismo alcanzó el éxito entre finales del siglo XIX hasta el 1914.
LA GENERACION DEL 98: Agrupa a unos escritores españoles marcados por el desastre colonial
del 98 que heredan el Regeneracionismo.

 Su núcleo fue el “grupo de los tres” formado por:


 Ramiro de Balztu
 Baroja
 Azorín
 Mas tarde a estos se suman Unamuno, Machado y Valle Inclán
 Desde 1901 estos autores inician una evolución ideológica.
 CARACTERISTICAS COMUNES:
o Influencia de filósofos (Schopenhauer, Kierkegaard, Nietzsche)
o Preocupación por su país en busca de una regeneración nacional
o Propósito de superar la estética realista, con preferencia hacia la prosa) ensayo y novela
o Deseo de modernizar los géneros tradicionales renovando el lenguaje literario

POESIA DE PRINCIPIOS DE SIGLO: Hasta el 1914 la poesía española es modernista con poetas
como Francisco Villaespesa, Eduardo Marquina, Manuel Machado, con un modernismo que
combina la estética cosmopolitana y la decadentista.

 El modernismo esta presente en algunos autores como:


o Valle Inclán (Aromas de leyenda)
o Juan Ramon Giménez (Jardines lejanos o la soledad sonora)
o Antonio machado (soledades)

También se puede considerar modernista la poesía de Unamuno

RUBEN DARIO: Es el poeta representativo del modernismo nacido en Nicaragua


 Su primer libro es “Azul”1888
 Con prosas profanas su modernismo llega al cenit. Con este libro comienzan a aparecer
algunos poemas con motivos españoles
 Cantos de vida y esperanza 1905. Es su libro mas importante, es intimista y meditativo. Y
cubre temas como preocupaciones filosóficas, y con una mayor sencillez en la forma de
expresión.
 Otros libros importantes del poeta son “El canto errante” 1907 y “Poema de otoño y otros
poemas” 1910
Con su inestabilidad emocional y su adicción al alcoholismo, comienzan los problemas de salud
(alucinaciones, pesadillas y obsesión con la muerte). Los ecos del modernismo empiezan a
apagarse y este muere en 1916 en su país natal.

ANTONIO MACHADO (1875-1939)


Era un hombre culto de tardía revelación literaria y personal, era un poeta obsoleto nacido en
Sevilla 1875 y murió en Colliure en 1939, y se le ha asociado a la generación del 98. Venia de una
familia culta y liberal, pero este no termina el bachillerato hasta los 25 y no comienza a trabajar
hasta los 30 años
Los viajes protagonizaron su vida:

 Madrid, donde estudio en la ILE


 París, donde ejercerá como diplomático
 Soria, donde estuvo trabajando después de obtener la catedra de francés y donde
conoció a su amor, Leonor
 Baeza, donde se marchará tras la muerte de Leonor
 Colliure, donde murió
Los temas de este eran el paisaje castellano, el futuro de España, el tiempo, la melancolía, los
sueños, la muerte y la búsqueda de dios.
1. La etapa modernista:
 Su primer libro, editado en 1904, llamado “soledades” y reeditado en 1907
como “soledades galerías y otros poemas”
 Los temas son las grandes preocupaciones del ser humano
 Su principal estilo era impresionista, especialmente en las descripciones de
paisajes.
2. Etapa noventayochista:
 El intimismo sigue apareciendo en algunos poemas, en los que recuerda a su
mujer
 Hay una serie de poemas en los que este da paso a una estética mas realista y
cercana a la del grupo del 98
 Aparecen un nuevo tipo de poemas de carácter filosófico y moral. Esta poesía
la continua en la etapa siguiente ç
3. Tercera etapa:
 En “Nuevas canciones” destacan la serie de proverbios y cantares
 Estos poemas se caracterizan por la influencia de la lirica popular
 En “poesías de la guerra” destaca “El crimen fue en Granada” sobre la muerte
de Lorca y en “La muerte del niño herido” en los que expresa el dolor que
produce la Guerra Civil.

También podría gustarte