RESEÑA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Ciencia Y


Tecnología
Ministerio Del Poder Popular Para Las Relaciones Interiores Justicia Y Paz
Academia Nacional Del Cuerpo De Investigaciones, Científicas,
Penales Y Criminalísticas
Centro De Formación UNES - Guárico
Proceso: II – 2023
PNF: Criminalística

PROFESOR: INTEGRANTES:
San Juan De Los Morros, 26 De Enero Del 2024

INDICE
Introducción….……………………………………………….3

Reseña y archivo dactilar….………………………………..4

Origen…………………………………………………………4

Tipos de huellas…………….………………………………..5

Instrumentos para realizar una reseña…….………………5

Impresiones…………………………………………………..6

Formato para reseña………………………….……………..7

Reseña digital…………………………………………………7

Conclusión…………………………………………………….8

Bibliografía…………………………………………………….9
INTRODUCCIÓN
La Dactiloscopia se propone la Identificación de la persona, por medio
de las impresiones producidas por las crestas papilares que se encuentran en
las yemas de los dedos de las manos.
El uso de los relieves dactilares fue por primera vez objeto de un
estudio científico por el antropólogo inglés Francis Galton (1822-1911), quien
publicó sus resultados en el libro Huellas dactilares (1892). Los mismos
verificaron tanto la invariabilidad de las huellas dactilares a lo largo de toda la
vida de un individuo como su carácter distintivo aun para gemelos idénticos.
Los estudios de Galton estuvieron orientados a la determinación de las
características raciales hereditarias de las personas (sobre las que las huellas
dactilares no podían dar información) y determinó algunas características de
las huellas que todavía se usan hoy en día para su clasificación. Con base en
ello, Galton propuso usarlas para la identificación personal en reemplazo del
inexacto sistema Bertillon, entonces en uso.
Hoy en día se utiliza la huella dactilar para el control de acceso y
presencia de personas en empresas y administraciones gracias a sus
características únicas que impiden la suplantación de identidad. El reloj de
fichar o el lector de huella digital funciona con huella dactilar o reconocimiento
facial de los empleados lo cual evita que una persona se haga pasar por otra
como podía producirse con las antiguas tarjetas de cartón.
El patrón de la huella dactilar se puede clasificar en cuatro tipos: lazo,
arco, espiral, compuesto. Una huella dactilar, dermatoglifo o dactilograma es la
impresión visible o moldeada que produce el contacto de las crestas papilares
de un dedo de la mano sobre una superficie convirtiéndose en una impresión
que deja el contacto de las crestas capilares de las yemas de los dedos de la
mano con una superficie cualquiera, que puede ser obtenida de dicha
superficie mediante procedimientos específicos para ello y que puede permitir
la identificación de una persona.
RESEÑA Y ARCHIVO DACTILAR

Es una recopilación de manera organizada de las impresiones


dactilares de una persona, mediante un método preestablecido, que permite
plasmar las huellas dactilares de un individuo a un soporte determinado, para
su posterior procesamiento, archivo e identificación. La Dactiloscopia se
propone la Identificación de la persona, por medio de las impresiones
producidas por las crestas papilares que se encuentran en las yemas de los
dedos de las manos. Las huellas dactilares tienen primordial importancia ya
que el dibujo papilar es considerado como el medio más seguro de
identificación. Es la relación de letras y números que existe entre la mano
derecha y la mano izquierda y el archivo dactilar es aquel soporte que contiene
huellas dactilares.

ORIGEN

En las antiguas Babilonia y Persia se usaban las impresiones dactilares


para autenticar registros en arcilla, pues ya se conocía su carácter único. En
1883, el francés Alphonse Bertillon propuso un método de identificación de
personas basado en el registro de las medidas de diversas partes del cuerpo.
Su método, adoptado por las policías de Francia y otras partes del mundo, tuvo
un estrepitoso fracaso cuando se encontraron dos personas diferentes que
tenían el mismo conjunto de medidas.
El uso de los relieves dactilares fue por primera vez objeto de un
estudio científico por el antropólogo inglés Francis Galton (1822-1911), quien
publicó sus resultados en el libro Huellas dactilares (1892). Los mismos
verificaron tanto la invariabilidad de las huellas dactilares a lo largo de toda la
vida de un individuo como su carácter distintivo aun para gemelos idénticos.
Los estudios de Galton estuvieron orientados a la determinación de las
características raciales hereditarias de las personas (sobre las que las huellas
dactilares no podían dar información) y determinó algunas características de
las huellas que todavía se usan hoy en día para su clasificación. Con base en
ello, Galton propuso usarlas para la identificación personal en reemplazo del
inexacto sistema Bertillon, entonces en uso.
Los cuarenta rasgos propuestos por Galton para la clasificación de las
impresiones dactilares fueron analizados y mejorados por el investigador de la
policía de la provincia de Buenos Aires Juan Vucetich, a quien el jefe de policía,
Guillermo Núñez, le había encomendado sentar las bases de una identificación
personal confiable.
Vucetich determinó, inicialmente, ciento un rasgos de las huellas para
clasificarlas en cuatro grandes grupos. Logró luego simplificar el método
basándolo en cuatro rasgos principales: arcos, presillas internas, presillas
externas y verticilos. A partir de sus métodos, la policía bonaerense inició en
1891, por primera vez en el mundo, el registro dactiloscópico de las personas.
En el año 1892, hizo por primera vez la identificación de una asesina, con base
en las huellas dejadas por sus dedos ensangrentados (en particular por su
pulgar derecho) en la escena del crimen de sus dos hijos, en la ciudad de
Necochea (provincia de Buenos Aires). La mujer, de nombre Francisca Rojas
de Caraballo, había acusado de los asesinatos a su vecino.
El método lo describe Vucetich detalladamente en sus escritos
Instrucciones generales para el sistema antropométrico e impresiones
dactilares, Idea de la identificación antropométrica (1894) y Dactiloscopía
comparada, presentado en el segundo Congreso Médico de Buenos Aires
(1904). El último trabajo recibió premios y distinciones en todo el mundo y fue
traducido a los principales idiomas. Luego de más de un siglo de su
implantación —aunque han variado sustancialmente los métodos de
relevamiento, archivo y comparación—, la identificación de huellas dactilares
todavía se basa en los cuatro rasgos finalmente elegidos por Vucetich.
Hoy en día se utiliza la huella dactilar para el control de acceso y
presencia de personas en empresas y administraciones gracias a sus
características únicas que impiden la suplantación de identidad. El reloj de
fichar o el lector de huella digital funciona con huella dactilar o reconocimiento
facial de los empleados lo cual evita que una persona se haga pasar por otra
como podía producirse con las antiguas tarjetas de cartón. Identificación
individual a través de las bacterias dactilares.
El 15 de marzo de 2010 vio la luz un artículo científico que informa el
descubrimiento de que las comunidades de bacterias que alberga la piel son
diferentes en cada individuo, es decir, se propone el uso del análisis de las
bacterias de las huellas dactilares de un individuo para fines de identificación
forense.

TIPOS DE HUELLAS

El patrón de la huella dactilar se puede clasificar en cuatro tipos:


 Lazo
Este tipo de patrón muestra líneas que comienzan en un lateral de la
huella, van ascendiendo hacia el centro de la misma y, luego, regresan
al extremo del cual partieron.
 Arco
Este formato de huella dactilar revela líneas que inician su recorrido en
un lado de la huella, siguen hacia el centro y finalizan del otro lado de la
huella. Puedes encontrar, a su vez: Arcossimples: las crestas inician en
un lateral y discurren hacia el lado opuesto, elevándose levemente en la
zona central. Arcos pirámides: las configuraciones que forman las
crestas son más elaboradas que las de los arcos simples.
 Espiral
Estos patrones desarrollan numerosos círculos concéntricos en torno al
centro de la huella.
 Compuesto
Se trata de un patrón que incluye dos formaciones distintas del lazo, con
dos separaciones, y dos deltas.

INSTRUMENTOS PARA REALIZAR UNA RESEÑA

Una tabla de madera lisa o acanalada, convenientemente, en una de


sus caras, de aproximadamente 20 por 5 centímetros, para la inserción de los
dedos, siguiendo su conformación, para un mejor apoyo y más completa
impresión de los dibujos dactilares, segundo la ficha dactiloscópica donde irán
impresas las huellas dactilares y guantes de látex.
IMPRESIONES

Una huella dactilar, dermatoglifo o dactilograma es la impresión visible


o moldeada que produce el contacto de las crestas papilares de un dedo de la
mano sobre una superficie convirtiéndose en una impresión que deja el
contacto de las crestas capilares de las yemas de los dedos de la mano con
una superficie cualquiera, que puede ser obtenida de dicha superficie mediante
procedimientos específicos para ello y que puede permitir la identificación de
una persona.

RESEÑA DIGITAL

La identificación automatizada de huellas dactilares es el proceso de


usar una computadora para cotejar las huellas dactilares con una base de
datos de huellas conocidas y desconocidas en el sistema de identificación de
huellas dactilares. El sistema automatizado de identificación de huellas
dactilares AFIS es una base de datos de impresiones conocidas y/o
desconocidas una herramienta informática con la que es posible integrar
imágenes de huellas dactilares, palmares y latentes y cotejarlas contra el
Registro Nacional de Huellas Dactilares.
CONCLUSIÓN
Las huellas dactilares en la actualidad no solo sirven para identificar
criminales, sino que se han convertido en un sistema habitual de identificación
en, por ejemplo, los documentos nacionales de identidad, como sistema de
fichar en una oficina o incluso para llevar a cabo tareas tan cotidianas como
desbloquear nuestro smartphone o realizar compras o cualquier otra tarea a
través del teléfono móvil. Con las nuevas tecnologías, el proceso de
comparación e identificación de las huellas dactilares se ha convertido en algo
mucho más rápido y seguro, y a pesar de que cada vez hay herramientas más
precisas para proceder a una identificación, la ciencia sigue confirmando la
importancia a todos los niveles de esas marcas personales, inalterables e
intransferibles que son las huellas dactilares humanas. Por medio de las
impresiones producidas por las crestas papilares que se encuentran en las
yemas de los dedos de las manos. Las huellas dactilares tienen primordial
importancia ya que el dibujo papilar es considerado como el medio más seguro
de identificación. Es la relación de letras y números que existe entre la mano
derecha y la mano izquierda y el archivo dactilar es aquel soporte que contiene
huellas dactilares.
La identificación automatizada de huellas dactilares es el proceso de
usar una computadora para cotejar las huellas dactilares con una base de
datos de huellas conocidas y desconocidas en el sistema de identificación de
huellas dactilares. El sistema automatizado de identificación de huellas
dactilares AFIS es una base de datos de impresiones conocidas y/o
desconocidas una herramienta informática con la que es posible integrar
imágenes de huellas dactilares, palmares y latentes y cotejarlas contra el
Registro Nacional de Huellas Dactilares.
REFERENCIAS
https://www.mpf.gob.ar/capacitacion/files/2014/08/Coordinador-del-Trabajo-
Forense-en-la-Escena-del-Crimen-Presentaci%C3%B3n-Girotti.ppsx
https://www.monografias.com/docs/Archivo-dactiloscopico-P3ZTXKZZBY
https://www.mpf.gob.ar/capacitacion/files/2014/08/Coordinador-del-Trabajo-
Forense-en-la-Escena-del-Crimen-Presentaci%C3%B3n-Girotti.ppsx
https://es.wikipedia.org/wiki/Huella_dactilar
https://www.interpol.int/es/Como-trabajamos/Policia-cientifica/Huellas-dactilares
https://latam.kaspersky.com/resource-center/definitions/what-is-a-digital-
footprint

También podría gustarte