Actividad 4 - Análisis Normativo - Compressed
Actividad 4 - Análisis Normativo - Compressed
Actividad 4 - Análisis Normativo - Compressed
ANÁLISIS NORMATIVO
NOV 15, 1915
LEY 57 DE 1915 "LEY URIBE"
1915
"sobre reparaciones por accidentes de trabajo"
trata específicamente el tema de seguridad en el
trabajo en lo que posteriormente se
convierte en la Ley 57 de 1915 conocida como la “ley
Uribe” sobre accidentalidad laboral y enfermedades
profesionales y que se convierte en la primera ley
relacionada con el tema de salud ocupacional en el
país.
1938 maternidad"
1945
Por la cual se adicionan y reforman las Leyes 1ª de
1932, 206 de 1938, 63 de 1940, 49 de 1943 y 6ª de
1945, sobre prestaciones sociales a los trabajadores de
los ferrocarriles y salinas de la Nación"
1948
Elaborada por representantes de todas las regiones del
mundo con diferentes antecedentes jurídicos y
culturales, la Declaración fue proclamada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10
de diciembre de 1948 en su (Resolución 217 A (III)) como
un ideal común para todos los pueblos y naciones. La
Declaración establece, por primera vez, los derechos
humanos fundamentales que deben protegerse en el
mundo entero.
1949
""por el cual se reglamenta la Ley 77 de 1948; el
funcionamiento de la Oficina Nacional de Medicina e
Higiene Industrial del Ministerio del Trabajo; el inciso
2° del artículo 8° de la Ley 95 de 1946; el artículo 9° del
Decreto-Ley 320 de 1949, y se dictan otras
disposiciones." (Se establecen políticas de seguridad
industrial e higiene para los establecimientos de
trabajo.)
FEB 28,
DECRETO 693 DE 1950
AUG 5,
DECRETO 2663 DE 1950
DECRETO 2663 DE 1950
1950
CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO
(Adoptado por el Decreto Ley 2663 del 5 de
agosto de 1950 "Sobre Código Sustantivo del
Trabajo", en virtud del Estado de Sitio
promulgado por el Decreto Extraordinario No
3518 de 1949.)
1964
Instituto Colombiano de Seguros Sociales
inicia la cobertura en riesgos profesionales
para la población trabajadora de las zonas
urbanas del sector
formal, industrial y semi-industrial
EXPOSICIÓN Y CONTAGIO POR EL COVID-19.
APR 11, 2020
CIRCULAR CONJUNTA 004 DE 2020
2020
Esta dirigida a conductores y operadores de la cadena
logística de transporte de carga terrestre y fluvial, servicio
público, especial, individual, masivo, colectivo, mixto,
transporte por cable, terminales de transporte terrestre,
férreo. Establece las medidas preventivas y de mitigación
para contener el Coronavirus COVID-19 en cuanto a las
medidas a implementar en los vehículos, conductores,
contratistas, terminales, gestores y concesionarios,
tripulantes de servicio de transporte fluvial.
2020
Con esta norma el Ministerio de Salud busca adoptar
medidas frente a la autorización transitoria para
prestar servicios de salud, eliminar autorización previa
para contratar con IPS, Contratación de las acciones
del plan de intervención colectivas, gestión
centralizada de las unidades de cuidado intensivo e
intermedio, también sobre la entrega de recursos a las
entidades territoriales a los prestadores de salud.
2020
garantizar el proceso de referencia y
contrarreferencia de pacientes en el marco de la
emergencia por Coronavirus COVID-19 para los
siguientes actores: Gobernadores, Alcaldes,
Secretarios Departamentales, Distritales y
Municipales de Salud, Entidades Administradoras de
Planes de Beneficios en Salud, e IPS.
MAR 5, 2021
RESOLUCIÓN 297 DE 2021
MAR 5, 2021
RESOLUCIÓN 300 DE 2021
Por la cual se establcen las medidas y
condiciones para los vuelos humanitarios
2021
provenientes de Leticia a Bogotá y de
Bogotá a Leticia
MAR 6,
RESOLUCIÓN 303 DE 2021
MAR 8,
CIRCULAR 0022 DE 2021
MAY 12,
LEY 2088 DE 2021