El Origen Del Ser Humano y de Las Sociedades

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

El origen del ser humano y de las sociedades.

Retrocedamos juntos en el tiempo para conocer la historia de la especie humana en nuestro


planeta. Desde que la Tierra era una enorme esfera de lava y fuego, hasta la aparición de los
primeros humanos, pasaron 4.498 millones de años. Es decir, la humanidad es una pequeñísima
parte de la historia del planeta que habitamos. Como sabrán, la superficie de la Tierra sufrió
numerosas modificaciones. Durante esas modificaciones surgieron algunas especies y otras ya
existentes no pudieron adaptarse a esos cambios. La aparición de nuestra especie sobre la Tierra se
produjo, aproximadamente, 250 mil años antes de Cristo, luego del proceso llamado hominización.

Vamos definiendo
La hominización es un conjunto de transformaciones evolutivas que dio lugar a las
modificaciones biológicas, sociales y ambientales que facilitaron la aparición del ser
humano tal como hoy lo conocemos.
El proceso de hominización comenzó hace 5 millones de años, cuando algunas
poblaciones de primates comenzaron a erguirse para recoger el alimento con más
facilidad y a desplazarse por el territorio en su búsqueda.

Entre el grupo de primates homínidos hay dos grandes géneros: el australopiteco y el homo.
A diferencia de los homos, los australopitecos no hablaban, no manejaban herramientas, ni
conocían el fuego. Habitaban las tierras orientales africanas, que limitan con el Océano Índico. Este
género de primate bípedo se extinguió hace 2.5 millones de años porque, según afirman los
especialistas, no pudo adaptarse a los cambios climáticos que produjo una de las últimas
glaciaciones en nuestro planeta.
En cambio, el género de primates bípedos homo sí pudo sobrevivir a los cambios ambientales
del planeta y evolucionó desde el homo habilis hasta el homo sapiens (el ser humano actual).

Para saber más:


Charles Darwin (1801 – 1882) Científico inglés que en 1859 publicó su
famosa obra “El Origen de las especies”. En ella expone su teoría de la
evolución de las especies: Su hipótesis principal era que todas las especies
van cambiando gradualmente a lo largo del tiempo.
Así, en el curso de muchas generaciones, las especies tenderán a
mostrar cambios en dirección hacia una más perfecta adaptación al medio
en que viven. Los individuos menos aptos al medio ambiente morirán y
aquellos que puedan sobrevivir, transmitirán sus rasgos biológicos a su
descendencia. Por lo tanto, existiría una “selección natural” de los individuos
de la especie con mejores condiciones para su medio.
En el siguiente cuadro se describen las características de los diferentes primates del género homo.

Género australopithecus Género homo

Homo Homo Hombre


Australopithecus Homo sapiens
habilis erectus neandertal

¿Cómo se
veían?

Hace 2.5 Hace 1.8


¿Cuándo Hace 3.7 millones Hace 230.000 Hace 200.000
millones de millones de
vivieron? de años años. años
años años

En todo
África y en En África,
¿Dónde En todo algunas zonas Europa, Asia, En todo el
En África oriental
vivieron? África de Europa, Rusia y mundo.
Oceanía e Oceanía.
India.

Eran cazadores-
Eran recolectores
Podían Eran cazadores
cazadores
hablar Poseían
Controlaban Enterraban a
¿Qué Fueron los Fueron los lenguaje y
y generaban sus muertos.
habilidades primeros en primeros en practicaban
el fuego. Fabricaban
tenían? caminar erguidos crear armas ritos
Recorrieron herramientas.
y utensilios religiosos.
larguísimas Podían hablar.
para cazar. Poblaron todo
distancias.
el mundo.

¿Cuánto
1,20 mts. 1,40 mts. 1,60 mts. 1,70 mts. 1,70 mts.
median?

El homo sapiens (ser humano actual) sobrevivió a la extinción que el australopithecus y los
demás homo no superaron porque supo adaptarse a los cambios climáticos y proveerse de lo
necesario para sobrevivir.
Pero ¿Cómo lo logró? ¿Qué fue lo que hizo al ser humano más apto que otros homínidos?
Pues bien, entre otras, las habilidades más destacadas del ser humano (homo sapiens) fueron las
siguientes:
1. Dominio del fuego.
Los primeros que manipularon el fuego fueron los
homo erectus. Pero no lo pudieron generar. Es decir, no
habían desarrollado ninguna técnica para crear el fuego,
sino que lo buscaban en montañas con actividad
volcánica o, durante las tormentas, esperaban que los
rayos incendiaran parte de la superficie de la tierra. En
cambio, los homo sapiens pudieron generar el fuego
frotando o rotando un palo de madera sobre un tronco
o golpeando dos piedras duras entre sí.
El control, dominio y generación del fuego permitió:

➢ Calentar las cuevas y viviendas donde habitaban los


grupos. Hay que recordar que las temperaturas en los
orígenes humanos eran muy bajas, ya que la tierra
atravesaba el período pos-glaciar.
➢ Cocinar alimentos. Esto permitió mejorar la dieta y
mejoró la salud y, por lo tanto, su expectativa de vida.
➢ Iluminar en momentos oscuros del día.
➢ Confeccionar armas y herramientas más sofisticadas
quemando o calentando materiales.
➢ Defenderse de los animales, provocar estampidas o
alejarse de ellos.

2. Dominio y utilización del lenguaje.


Para sobrevivir y poder realizar las actividades en
permanente cooperación, fue necesario que mujeres y
hombres se comunicaran, a través de señas, símbolos,
ruidos, representaciones, etc. De esta manera surgió el
lenguaje, elemento central que diferencia a los humanos de
otros seres vivos. Además, el lenguaje permitió la
transmisión de lo aprendido: fabricación de herramientas,
viviendas y abrigo, dominio del fuego, etc.
Pintura titulada “la conversación”

3. Cooperación comunitaria.
En cierto punto de la historia de la humanidad, los seres humanos debieron darse cuenta que
era más simple y eficaz vivir en comunidad. La fabricación de herramientas, el dominio del fuego y
la aparición del lenguaje, no fueron creaciones de un ser humano individual sino de una comunidad
en permanente interacción.

También podría gustarte