Soste
Soste
Soste
Mi perspectiva del quehacer arquitectónico ahora es más profunda debido a que comprendí
que la sostenibilidad no solo se trata de reciclar y de ser más limpios y responsables a la hora
de desechar nuestra basura, sino que también se trata de hacer acciones que den un impacto
sostenible a la tierra para reducir a la contaminación que sufre día a día.
*Una forma seria que, a la hora de construir un proyecto arquitectónico, utilicemos materiales
reciclables o naturales, en vez de materiales hechos por compuestos orgánicos volátiles, con el
fin de reducir el consumo de recursos que impacten al medio ambiente y naturaleza que se
encuentren alrededor del proyecto, y en general del planeta.
*Otra forma seria en analizar y comprender el entorno natural y cultural donde se encuentra
ubicado el proyecto con el fin de aplicar la sostenibilidad en la biodiversidad y una gestión
responsable de los recursos naturales.
*Otra forma seria evitar el consumo excesivo de energía y aprovechar la luz natural del
proyecto con el fin de reducir el consumo de energía y controlar el confort que impacta al
medio ambiente del entorno y de la tierra.
*Uno de los requerimientos de la sostenibilidad que tiene relación directa con la arquitectura
seria reducir el uso del agua a la hora de construir un proyecto, debido a que ayudaría a no
desperdiciar mucha agua en una construcción y evitar así la contaminación y problemas
ambientales y de salud a largo plazo.
*Otro requerimiento seria evitar el uso de materiales de compuestos orgánicos volátiles, con
el fin de aprovechar los recursos del reciclaje y naturales, y minimizar el impacto ambiental
que provoca una construcción arquitectónica.
En mi caso lo que podría hacer para mejorar el desarrollo sostenible en mi vida universitaria es
tratar de reducir el consumo de energía, agua, comida y transporte que hago día a día, en
especial el transporte, ya que al vivir tan lejos de la universidad, tomo diario entre 2 a 4
transportes debido a la comodidad o tiempo, lo que podría hacer en este caso, es organizar mi
tiempo de ida y vuelta y tratar de tomar menos carros a la hora de ir a la universidad y volver a
mi casa.
También la comida, se podría decir que preparo mis desayunos y almuerzos para la universidad
a través dispositivos electrónicos, lo que hace que consuma mucha energía cada día, y lo que
podría hacer es organizarme con el tiempo y preparar mis almuerzos a mano sin la necesidad
de usar dispositivos electrónicos.