Demanda Incumplimiento y Pag
Demanda Incumplimiento y Pag
Demanda Incumplimiento y Pag
Autorizando para oírlas y recibirlas en mi nombre, así como para exhibir, recibir y
recoger toda clase de documentos y valores, aún los de carácter personal al
señor abogado, el Lic. Fabian Arvizu Luna.
E X P O N E R
H E C H O S
3. Sin embargo, no obstante que tenía la obligación, es el caso que a partir del mes
de Mayo de 2014 ha omitido pagar la renta y como su Señoría puede constatar, es un
adeudo de 5 meses de renta.
5. Agua, y luz. Ante la falta de pago de la hoy demandada, se le requiere por este
medio haga entrega de los recibos de pago de luz y agua del inmueble arrendado, con los
servicios debidamente liquidados a la fecha y en caso de no hacerlo así,
P R E T E N C I O N E S
CAPITULO DE PRUEBAS
FUNDAMENTO LEGAL
JURISPRUDENCIA
Cuando se ejerce la acción de rescisión del contrato de Arrendamiento por falta de pago de la renta,
para acreditar su procedencia el acreedor debe Demostrar, además de su relación jurídica con el
demandado, que la obligación que reclama es exigible, pues de lo contrario no se acredita el
incumplimiento y, por ende, no puede Solicitarse la resolución del contrato con base en esa causa.
Ahora bien, conforme al Código Civil para el Distrito Federal, una persona se constituye en mora
desde que no paga la prestación debida en los plazos y términos convenidos o, a falta de éstos, en
los establecidos en la ley.
Así, en virtud de la indivisible relación entre el incumplimiento y la mora, y de que no puede darse
aquél sin que la obligación sea exigible, se concluye que cuando se reclama la rescisión del contrato
de arrendamiento y se hace valer la causa de incumplimiento por falta de pago de la renta, el
acreditamiento de la mora es un elemento constitutivo de la acción que debe estudiarse de oficio por
el juzgador, incluso si la parte demandada no alega la falta de exigibilidad de la obligación, ya sea
porque no se venció el plazo para el pago o porque no se realizó el requerimiento correspondiente.
Solicitud de modificación de jurisprudencia 1/2007-PS. Magistrados integrantes del Tercer
Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito, respecto de la tesis 1a./J. 37/2003.
30 de mayo de 2007. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: José de Jesús Gudiño Pelayo.
Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretarios: Fernando A. Casasola Mendoza y Raúl M.
Mejía Garza.
Tesis de jurisprudencia 37/2003. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en
sesión de fecha trece de junio de dos mil siete.
Nota: En términos de la resolución de treinta de mayo de dos mil siete, pronunciada por la
Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el expediente de solicitud de
modificación de jurisprudencia 1/2007-PS, respecto de la tesis 1a./J. 37/2003, publicada en el
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XVIII, julio de 2003,
página 33, se publica nuevamente la jurisprudencia citada con las modificaciones aprobadas
por la propia Sala.
PROTESTO LO NECESARIO
_____________________________________