P6 Entalpia - Trnsformacion Brigada1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

6

Laboratorio de
Termodinámica
Entalpía de
Transformación

Arenas Saenz 1
Miriam

28 González Hernández Miguel


10

Neri Mora Valeria Jatziri


15 / Marzo / 2024 10

22 / Marzo / 2024
OBJETIVOS:
Determinar el valor de la capacidad térmica específica promedio del agua en el
intervalo de temperaturas ΔT = 80[°C] - Tamb[°C].
Obtener el valor de la entalpía de vaporización (hfg) del agua a presión constante.

RESULTADOS:

Tabla 1: Determinación de la capacidad térmica específica del agua.

Evento magua T T final ΔT No. Q=N*K c


[kg] inicial [°C] [°C] vueltas [J] [J/kg°C]
[°C] N

1 0.6 kg 25 °C 80 °C 55° 49 134750 J 4083.33

2 0.6 kg 27 °C 80 °C 53° 47 129250 J 4064.4654

Determine:

• La capacidad térmica específica promedio.


• Los errores absoluto y porcentual.
La capacidad térmica específica del agua es 4186 [J/kg°C], los porcentajes de error
son:

Tabla 2: Determinación de la entalpía de evaporación del agua.

Evento m agua [kg] No. vueltas N Q [J] hfg [J/kg]

1 0.010 9 24750 J 2475000

2 0.010 5 13750 J 1375000

3 0.010 6 16500 J 1650000

4 0.010 5 13750 J 1375000

5 0.010 5 13750 J 1375000


Determinar:

• La entalpía de evaporación promedio del agua


• Los errores absoluto y porcentual.

Sabiendo que la entalpía de evaporación del agua es 2.2762 [J/kg], obtendremos el


porcentaje de error del experimento:

CONCLUSIONES:

González Hernández Miguel:


En conclusión, al determinar el valor de la capacidad térmica específica
promedio del agua en un intervalo de temperaturas y obtener la entalpía de
vaporización del agua a presión constante, se logra comprender y
cuantificar la capacidad del agua para almacenar y liberar calor, así como
la energía necesaria para su cambio de fase. Estos objetivos permiten
profundizar en el estudio de las propiedades termodinámicas del agua y su
importancia en diversos procesos físicos y químicos, contribuyendo al
conocimiento y la aplicación de estos conceptos en diferentes contextos
científicos y tecnológicos.

Neri Mora Valeria Jatziri:


En conclusión, al determinar el valor de la capacidad térmica específica
promedio del agua en un intervalo de temperaturas y obtener la entalpía
de vaporización del agua a presión constante, se logra comprender y
cuantificar la energía necesaria para cambiar de fase el agua, así como
su capacidad para almacenar calor en diferentes condiciones. Estos
objetivos son fundamentales para comprender el comportamiento
térmico del agua y su importancia en diversos procesos físicos y
químicos. Se obtiene información crucial para entender cómo el agua
absorbe y libera calor en diferentes condiciones. Estos datos son
fundamentales para procesos de calentamiento y enfriamiento, así como
para comprender el comportamiento del agua en su transición de líquido
a vapor. La capacidad térmica y la entalpía de vaporización son
propiedades importantes que influyen en numerosos fenómenos
termodinámicos y son clave en el estudio de la física y la química.

También podría gustarte