Clase X

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

SESIÓN DE

APRENDIZAJE
SISTEMA
CIRCULATORIO I
DEFINICIÓN
Esta constituido por órganos y vasos
encargados de la circulación de la
sangre (aparato cardiovascular) y la
linfa (sistema linfático)

APARATO CARDIOVASCULAR
Esta integrado por el corazón y los
vasos sanguíneos.
La sangre esta constituida :
• Plasma (nutrientes , O2 , CO2, hormonas y
sustancias de desecho)
• Glóbulos rojos (O2 y CO2)
• Glóbulos blancos (defensa)
• Plaquetas (coagulación sanguíneas o
hemostasis)
SISTEMA CIRCULATORIO I
CORAZÓN
 Órgano musculoso y hueco que recibe y
expele sangre
 Su peso varia de 250 a 300 gr
 Ubicado en el mediastino inferior medio
 Tiene forma de cono
 Orientado con las bases hacia arriba , la
derecha y atrás y el vértice hacia Abajo ,
la izquierda y Adelante
 Mide 12 x 9 x 6 cm
SISTEMA CIRCULATORIO I
CORAZON._

 Se encuentra situado dentro


de la caja torácica, en un
espacio situado entre ambos
pulmones llamado mediastino,
sobre el músculo diafragma,
delante de la columna
vertebral y detrás del esternón
la altura de las vértebras D4,
D5, D6, D7.
SISTEMA CIRCULATORIO I
 La base del corazón está formada
por las aurículas, principalmente la
aurícula izquierda y el vértice están
formados por la punta del ventrículo
izquierdo.
 En circunstancias normales, los
latidos se sienten en el lado
izquierdo, porque la punta del
corazón golpea la pared del tórax
por debajo y hacia afuera del pezón
Izquierdo siendo la inserción de 2
líneas imaginarias que pasan por la
línea media clavicular derecha y el
5to espacio intercostal derecho.
HISTOLOGÍA
Desde adentro hacia afuera son
• ENDOCARDIO
• MIOCARDIO
• PERICARDIO
• PERICARDIO FIBROSO
• PERICARDIO SEROSO
• HOJA PARIETAL
• HOJA VISCERAL (EPICARDIO)
ESTRUCTURA
El corazón presenta 4 cavidades (2
aurículas y 2 ventrículos) :
1. Aurículas
• Aurícula izquierda
• Aurícula derecha
• Tabique interauriculares
2. Orificios auriculoventriculares
3. Ventrículos
• Ventrículo izquierda
• Ventrículo derecho
• Tabique interventricular
SISTEMA CIRCULATORIO I
 Los grandes vasos del corazón: la aurícula
derecha recibe sangre desoxigenada de
diversas partes del cuerpo a través de las 3
venas:
 Vena cava superior._ conduce la sangre
procedente de la mayoría de las regiones
de la porción superior del cuerpo hasta el
corazón.
 Vena cava inferior._ conduce sangre de
todas las regiones del cuerpo inferior al
diafragma. En la desembocadura presenta
a la válvula de Eustaquio.
 Seno venoso coronario._ drena la sangre
de la mayoría de los vasos que irrigan la
pared del corazón. En la desembocadura
presenta a la válvula de Tebesio.
El corazón derecho recibe sangre venosa de todo el organismo y la bombea dirigido a
los pulmones, mientras que el corazón izquierdo recibe sangre oxigenada de los
pulmones y la bombea hacia el resto del organismo.
LAS VALVULAS CARDIACAS
Cuando la cavidad del corazón se
contrae, impulsa la sangre hacia el
ventrículo o hacia afuera del corazón a
través de una arteria aorta. Para evitar el
flujo retrogrado de sangre, el corazón
posee una estructura constituida de tejido
conectivo cubierta por endotelio que
recibe el nombre de válvulas.
 Las Válvulas Auriculoventriculares (AV)._
están situados entre las aurículas y los
ventrículos. Las válvulas AV derecha,
localizadas entre la Aurícula Derecha y el
Ventrículo derecho recibe también el
nombre de válvula tricúspide debido a
que está formado por 3 valvas.
SISTEMA CIRCULATORIO I

 Las Válvulas Auriculoventriculares (AV)._


 La válvula Auriculo ventricular izquierda,
localizada entre la Aurícula izquierda y
ventrículo izquierdo posee 2 valvas y recibe el
nombre de válvula bicúspide o mitral.
 Cuando las válvulas Auriculoventriculares
están abiertas los extremos libres de las valvas
se proyectan en el ventrículo. Unas cuerdas
fibrosas denominadas cuerdas tendinosas,
conectan los extremos libres y las superficies
inferiores con los músculos papilares
localizados en la superficie interna de los
ventrículos.
 Una válvula auriculoventricular debe abrirse,
la abertura y el cierre de las válvulas se debe
a las diferencias de presión a través de las
válvulas.
SISTEMA CIRCULATORIO I
 Las válvulas sigmoides o semilunares
se localizan en el origen de la
arteria aorta y del tronco pulmonar.
Estas válvulas evitan el reflujo
retrogrado de la sangre hacia el
corazón, ambas válvulas constan
de 3 valvas (forma de media luna)
cada valva está fijada por su borde
convexo a la pared arterial.
 Las válvulas sigmoideas permiten el
flujo de sangre en una sola
dirección: en este caso, el flujo de
sangre va desde los ventrículos
hacia las arterias.
Aurículas o atrios
Superiores y posteriores separadas por
el tabique o septum interauricular. Tiene
la forma cuboidea, paredes delgadas y
superficies lisas excepto a nivel de las
orejuelas porque tiene unos repliegues
llamados músculo pectíneo .
Durante la vida fetal a nivel del tabique
interventricular existía un orificio
llamado agujero de botal , este agujero
se cierra después del nacimiento
quedando como rezago la fosa oval
antes mencionada.
Ventrículos
Par de cámaras inferiores y anteriores separadas por un
tabique o tabique interventricular. La superficie interna es
rugosa debido a la presencia de las cuerdas tendinosas.
 Los ventrículos originan a las arterias. El ventrículo
derecho origina a la arteria pulmonar la cual
transporta sangre venosa que será transformada en
sangre arterial en los pulmones mediante el proceso
llamado hematosis .
 Encima del ventrículo derecho se encuentra la
válvula sigmoidea o semilunar con nódulos de
Morgagni. El ventrículo izquierdo origina a la arteria
aorta la cual transporta sangre oxigenada para 6 ser
distribuida por todo el cuerpo. En su inicio posee a la
válvula sigmoidea o semilunar con nódulos de
Arancio.
 Observación.- cada valva tiene un engrosamiento
llamado nódulo el cual asegura el cierre de la válvula
sigmoidea.
Vasos sanguíneos
Sistema de conducción
eléctrica o Nodal
Es un sistema propio y exclusivo del
corazón
• Nódulo sinusal ( Keith-Flack)
• Haces internodales
• Nodo auriculoventricular(Aschoff-
Tawara)
• Haz de hiss
• Fibras de Purkinje
SISTEMA CIRCULATORIO I
Es el sistema de automatismo del
corazón, depende de fibras musculares
especializadas en la generación y
transmisión de impulsos de contracción
cardiaca que se da en las zonas
llamadas marcapasos y se transmite
hacia las fibras más internas del corazón.
Este sistema nodal está formado por:
Nodo sinusal o marcapaso I (Keith
Flack) que se ubica en la aurícula
derecha a la altura de la
desembocadura de la vena cava
superior. Comanda actividad cardiaca
.genera impulsos con la frecuencia de
60 a 90 por minuto.
Haces internodales. Que comunican el
primer marcapaso con el segundo
marcapaso. Son en número de 3.
Nodo auriculoventricular o marcapaso II
(Aschoff Tawara) se ubica en la intersección
de las aurículas y los ventrículos .Se considera
marcapaso accesorio y genera impulsos con
una frecuencia de 45 por minuto en caso de
fallar el nodo sinusal. Tiene por función
retardar la conducción eléctrica para dar
tiempo a la sístole auricular que procede a la
ventricular.
Haz de hiss que continua por las ramas
izquierda y derecha paralelo al tabique
interventricular.
 Fibras de Purkinje de donde llega el impulso al
miocardio ventricular. Si el nódulo sinusal está
lesionado, las fibras del nódulo
auriculoventricular que son más lentas, pueden
asumir la función de marcapaso. El sistema
nervioso vegetativo regula el sistema nodal, solo
para estimular o inhibir su actividad.
 La frecuencia de los marcapasos puede ser
modulada por el sistema nervioso autónomo
mediante sus componentes:
 Simpático.- libera noradrenalina y adrenalina
para aumentar la excitabilidad de los
marcapasos como consecuencia produce
taquicardia.
 Parasimpático.- procede de las ramas del nervio
vago liberando acetilcolina para disminuir la
excitabilidad desencadenando bradicardia

También podría gustarte