Aptitud Verval Examen Senecyt 2017
Aptitud Verval Examen Senecyt 2017
Aptitud Verval Examen Senecyt 2017
SNNA
2. PAPORREAR
A) zurrar
B) laurear
C) rielar
D) impetrar
3. ADEMÁN
A) gesto
B) también
C) búsqueda
D) rienda
4. VEJAR
A) denigrar
B) atender
C) elogiar
D) insultar
5. GOLOSO
A) anoréxico
B) glotón
C) sorteado
D) ascético
6. TACITURNO
A) ovoide
B) nocturno
C) pensativo
D) triste
7. AHUYENTAR
A) alertar
B) alejar
C) espantar
D) soldar
8. AFÍN
A) tamiz
B) ídem
C) semejante
D) rampante
SOLUCIONES:
1) D 2) A 3) A 4) A 5) B 6) D 7) C 8) C
10. PESIMISTA
A) triunfalista
B) alegre
C) optimista
D) dichoso
11. BÁSICO
A) supremo
B) secundario
C) accidental
D) último
12. OBJETAR
A) afirmar
B) reiterar
C) absolver
D) concordar
13. SUPREMO
A) último
B) mínimo
C) menor
D) inferior
SOLUCIONES:
9) D 10) C 11) B 12) A 13) B
SOLUCIONES:
14) C 15) C 16) A 17) B 18) D 19) D 20) A 21) D
23. DESBARATAR
A) deshacer
B) arruinar
C) distender
D) estropear
24. HOSPITAL
A) nosocomio
B) sanatorio
C) albergue
D) policlínico
25. CIRCO
A) trapecista
B) malabarista
C) presentador
D) payaso
SOLUCIONES:
22) A 23) C 24) C 25) C
SOLUCIONES:
26) B 27) B 28) C 29) D 30) D 31) D 32) D
SOLUCIONES:
33) B 34) D 35) B 36) A
« La lectura es una confrontación crítica con el material y con las ideas del autor. Los libros -
más aún los buenos libros- no contienen un mensaje unidireccional, sino que producen
significaciones múltiples. Planteo esta cuestión porque la primera fase es biológica, la escuela
enseña a leer, a comprender un contenido expresado en signos gráficos, y el niño se siente
poderoso.
¿Qué suele pasar después? Llega, nefasta, la lectura obligatoria, la que "conviene", la impuesta
por la formación y la información. Se le pide al niño que entienda y explique un tipo de lectura
que no desea explicar, en lugar de compartir con él la lectura obligatoria que si entiende y
disfruta la que expande lo imaginario. Se le obliga a destripar el texto, antes de que lo vivencie
en su conjunto; en lugar de abordarlo como un territorio atractivo, se le convierte en un
artefacto para practicar la gramática o la ortografía: en lugar de guiarlo para entrar en él, se le
ofrecen formas de salir del texto. En este nivel, el profesor no debería ser un transmisor de
saberes, sino un impulsor. »
SOLUCIONES:
37) D 38) C 39) B 40) D
Compresión de Lectura.
Texto 1
"En la aventura del género novelesco hemos asistido desde 1920 a unas mutaciones tan
espectaculares como las de la vida orgánica en los periodos terciario y cuaternario. Como
testigos de esta evolución, podemos y debemos observar la variedad de las especies vivas y de las
supervivientes, y la proliferación de nuevas creaciones, muchas de ellas destinadas a abortar".
Texto 2
"Por esencia, el ensayo es antidogmático, asistemático y con alguna frecuencia herético: el
ensayista, una persona que solo dice si después de haber dicho "no" o "quizá" a la autoridad del
saber".
Respuestas
1) E 2) D 3) B 4) E 5) C
6) B 7) E 8) A
REYNOSO, Oswaldo
Entrevista al autor
Solución: La tesis antagónica a la expresión se pone al borde del abismo es: La vida del
joven discurre en función de la moderación. Señalar que la juventud se pone al borde del
abismo significa que los jóvenes, por las propias condiciones de la edad, enfrentan la vida de
manera más decidida e incluso asumen diversos riesgos debido a su falta de experiencia. Por
ello, la juventud está vinculada a los conceptos de riesgo, exceso, desmesura, pero no de
moderación.Rpta. (d)
Solución: Los jóvenes quieren ser como los ancianos ya que consideran: que la experiencia
es elemental para poder conducirse en la vida. La vitalidad, las ambiciones y los
proyectos son típicos en todo joven. No obstante, saber conducirse en la vida exige una cualidad
fundamental: la experiencia. Es precisamente un rasgo que los jóvenes aprecian de los ancianos
y quisieran tenerla como atributo para poder encarar de mejor manera los desafíos que la vida
presenta. Rpta. (d)
Solución: La paradoja que está presente en la explicación que hace el autor es: los ancianos
tienen la experiencia, más no la vitalidad del joven. La vida presenta para el autor una
situación contradictoria. Cuando entramos en ella contamos con la vitalidad suficiente, pero nos
falta la orientación y el equilibrio de la experiencia. De otro lado, cuando salimos de ella, hemos
ganado la suficiente experiencia, mas nos hace falta la vitalidad o energía que hemos ido
perdiendo con los años. Rpta. (d)
Aptitud Verbal Examen SENESCYT 2017 ENES
SNNA
2. PAPORREAR
A) zurrar
B) laurear
C) rielar
D) impetrar
3. ADEMÁN
A) gesto
B) también
C) búsqueda
D) rienda
4. VEJAR
A) denigrar
B) atender
C) elogiar
D) insultar
5. GOLOSO
A) anoréxico
B) glotón
C) sorteado
D) ascético
6. TACITURNO
A) ovoide
B) nocturno
C) pensativo
D) triste
7. AHUYENTAR
A) alertar
B) alejar
C) espantar
D) soldar
8. AFÍN
A) tamiz
B) ídem
C) semejante
D) rampante
SOLUCIONES:
1) D 2) A 3) A 4) A 5) B 6) D 7) C 8) C
ORACIONES INCOMPLETAS
23. El estudio es una condición ....... para poder ingresar a la Universidad.
A) de jure
B) sicalíptica
C) de facto
D) primordial
E) ipso facto
Solución: Apelando a los rastros verbales podemos decir que una condición importante,
fundamental, primordial para poder ingresar a la universidad es el estudio. Respuesta:
Primordial
Solución: Un fundamento es una razón principal y por lo tanto básico para cualquier proceso.
La forma más elemental del intelecto se da en la primera etapa del desarrollo humano, es decir,
cuando se es infante. Respuesta: Básico – Infantes
25. "........... es manantial de esperanza para los .........; fuerza espiritual para
los .........
A) El devoto - santos - creyentes
B) El cielo - piadosos - difuntos
C) El santo - devotos - desesperados
D) Dios - creyentes - desconsolados
E) El arroyo - sedientos - que sufren
Solución: Todas las alternativas aluden a elementos de la fe católica. Dentro de esa fe, el
manantial de todo es Dios. Quienes aceptan ello, tienen que ser creyentes en esa fe. Los que
requieren más Fuerza Espiritual son los que no tienen consuelo, es decir los desconsolados.
Respuesta: Dios – Creyentes – Desconsolados
Más información »
51. Complete:
La antitesis es la __________ que se establece entre ___________ cosas
contrarías o ____________.
A) complementación - dos - semejantes
B) resolución - dos - acordadas
C) opinión - dos - armónicas
D) relación - dos - antagónicas
E) semejanza - dos - iguales
Más información »
DIPLOMACI
es a PROTOCOLO como
A
A) amistad : comprensión
B) sociedad : convenio
C) educación : arte
D) trabajo : acción
E) religión : rito
Ejemplo resuelto Nº 2
A) pérdida : asalto
B) humedad : inundación
C) ceniza : incendio
D) comentario : derrota
E) huérfano : genocidio
Solución: Como se trata de un movimiento sísmico de gran magnitud,
el TERREMOTO necesariamente convierte en ESCOMBROS las viviendas; análogamente,
otro fenómeno perjudicial como el INCENDIO convierte a las cosas en CENIZAS. Ambas
situaciones suponen destrucción. Rpta. C
Ejemplo resuelto Nº 3
A) artista : receptor
B) músico : locutor
C) actor : editor
D) poeta : crítico
E) novelista : lector
Solución: El CINEASTA desarrolla una labor artística cuyas producciones van dirigidas
al ESPECTADOR; de manera análoga, el NOVELISTA realiza esfuerzos intelectuales y
artísticos para realizar un trabajo, cuyo producto llegue a las manos del LECTOR. Rpta. (E)
PREGUNTAS PROPUESTAS
es a SÁBADO
1) DOMINGO
como:
A) omega : alfa
B) do : si
C) Mercurio : Plutón
D) diciembre : noviembre
E) piscis : aries
A) día : semana
B) punto : recta
C) electrón : átomo
D) sílaba : letra
E) ladrillo : pared
3) PROTÓN es a ÁTOMO como:
A) peldaño : escalera
B) célula : núcleo
C) aminoácid
: proteína
o
D) pétalo : rosa
E) espaldar : mueble
A) disco : discoteca
B) clase : aula
C) misa : grey
D) profesor : escuela
E) morgue : necropsia
5)
es a RÍO como:
FLUVIAL
A) fabril : fábrica
B) bursátil : moneda
C) acuoso : oleoso
D) carretera : vial
E) camino : ruta
A) aire : tierra
B) gasolina : incendio
C) alimento : animal
D) agua : río
E) raro : asombro
7) SEÑAL es a ORIENTACIÓN como:
A) pelota : juguete
B) pistola : defender
C) alarma : protección
D) amor : ventaja
E)
: virtud
juventud
A) hipótesis : demostración
B) imaginación : fantasía
C) amor : matrimonio
D) lápiz : dibujo
E) padres : hijos
9)
es a PRODUCCIÓN como:
TRABAJO
A) capital : productividad
B) beneficio : explotación
C) estudio : rendimiento
D) empresa : capital
E) lengua : habla
A) maíz : chicha
B) caña : azúcar
C) miel : caramelo
D) leche : queso
E) tronco : madera
Respuestas:
1) B 2) D 3) C 4) B 5) A
6) C 7) C 8) B 9) C 10) E
Más información »
Compresión de Lectura
Texto 1
Yo, cuando he escrito sobre la niñez -en muy escasas ocasiones- , siempre he dicho lo mismo no
sé ni una palabra no creo que nadie la supo (ni siquiera los niños, que ro están hechos sino para
seri Creo que nos equivocamos al opinar de esos menudos habitantes de otro país el de la
infancia- tan lejano del nuestro Y nos equivocarnos todavía más intentando trasplantarlos a
nuestro país. contra cuya impureza no están aún vacunados, y cuyo idioma les es
profundamente ajeno (Sin embargo -de nuevo la contradicción-, el idioma en estricto sentido lo
absorben en seguida)
Soluciones
1. De acuerdo al sentido contextual "transplantarlos a nuestro país" significa que lo niños deban
cambiar sus ideas y adecuarse al mundo de los adultos. Respuesta: demandarles que cambien
sus ideas.
2. De acuerdo al texto, nos equivocamos al opinar de los niños porque ellos pertenecen a otro
mundo. Respuesta: están lejos de nuestro mundo.
3. Según el texto el autor emplea contradicciones. Respuesta: contradicciones.
Más información »
Elija la opción con las palabras que completen correctamente la siguiente oración:
a) sintaxis
b) lingüística
c) gramática
d) comunicación
Elija la opción con las palabras que completen correctamente la siguiente oración:
a) emocional - individuales
b) psicológica - conceptuales
c) transitoria - permanentes
d) conflictiva - generacionales
Elija la opción con las palabras que completen correctamente la siguiente oración:
a) detuvo - poner
b) sentó - terminar
c) disgustó - comenzar
d) levantó - hacer
7) La vida tiene siempre .................. y nuestra ................... será totalmente inútil
a) alegrías - protesta
b) penas - decepción
c) límites - rebeldía
d) alegrías - pena
RESPUESTAS: 1 - 10
1) a 2) c 3) d 4) d 5) a 6) b 7) b 8) d 9) b 10) c
Más información »
Los ítems de eliminación de oraciones miden la capacidad para establecer la cohesión temática.
Asimismo, permiten evaluar si el estudiante es capaz de condensar información, al dejar de lado
los datos redundantes.
A. CRITERIO DE INATINGENCIA
Se elimina la oración que no hace referencia al tema clave o que habla de él tangencialmente.
1. I) La lengua tiene diecisiete músculos para coordinar sus movimientos con suma agilidad
cuando respiramos, tragamos saliva y hablamos simultáneamente.
II) Gracias a que la lengua es flexible y no está fija en la garganta, somos capaces de emitir más
sonidos que ningún otro animal.
III) La lengua de los seres humanos tiene entre 96 y 400 papilas por centímetro cuadrado.
IV) En un solo día, la lengua humana se contrae, se expande, se aplana y se mueve en todas las
direcciones
dentro de la boca varios miles de veces.
A) I B) II C) III D) IV E) V
B. CRITERIO DE REDUNDANCIA
Se elimina la oración superflua en el conjunto: lo que dice ya está dicho en otra oración o está
implicado en más de una oración.
1. I) Mantener relaciones sexuales todos los días, durante una semana, mejora la calidad del
esperma e incrementa las posibilidades de embarazo.
II) Un estudio llevado a cabo en el centro de fertilización in vitro de Sydney evaluó a 614 varones
con problemas de fertilidad.
III) Según el estudio, ocho de cada diez hombres evaluados mostraron una reducción del 12% en
el daño al ADN de su esperma tras una semana de actividad sexual.
IV) Los espermatozoides también se volvieron más activos transcurridos los siete días de
actividad sexual, experimentando un pequeño aumento en la motilidad.
V) El estudio sugiere que cuanto más tiempo pasa el esperma almacenado en los testículos, hay
más probabilidades de que acumule daño en el ADN, atacado por radicales libres.
A) I B) II C) III D) IV E) V
1. I) Un experimento demuestra que la música alta en los bares incita a beber más alcohol en
menos tiempo.
II) Nicolas Guéguen y su equipo pidieron permiso a los dueños de una serie de locales para
manipular el volumen de la música.
IV) Los investigadores descubrieron que la música alta hace que la gente esté más espabilada.
Más información »
HABILIDAD VERBAL
Tema: Series verbales
Ejercicio de habilidad verbal que consiste en establecer vínculos semánticos entre las
palabras (sinonimia, antonimia, hiperonimia, etc.), con el fin de identificar el término que
completa o se excluye de un grupo de palabras.
PREGUNTA N° 01
Perverso, desalmado, protervo, ...
A) hipócrita
B) desconfiado
C) cínico
D) inclemente
E) imprudente
Resolución: Las palabras que integran la serie son sinónimos, aluden a personas malvadas
que causan daño intencionalmente. Por tal razón, el vocablo que completa la serie es
inclemente, que significa persona cruel, que no tiene compasión.
Respuesta: inclemente
PREGUNTA N° 02
Estéril, árido, yermo, ...
A) híbrido
B) infructuoso
C) molesto
D) opresivo
E) triste
Resolución: Las palabras que conforman la serie son sinónimos, se refieren a lo que es
improductivo. Por ende, el vocablo que completa la serie es infructuoso, ya que significa
ineficaz o inútil.
Respuesta: infructuoso
Más información »
HABILIDAD VERBAL
Tema: Series verbales
Ejercicio de habilidad verbal que consiste en establecer vínculos semánticos entre las
palabras (sinonimia, antonimia, hiperonimia, etc.), con el fin de identificar el término que
completa o se excluye de un grupo de palabras.
PREGUNTA N° 1
Elija el término que no guarda relación con los demás.
A) atento
B) tranquilo
C) sosegado
D) pacífico
E) calmado
Resolución: Los términos de la serie comparten una relación de sinonimia, ya que aluden a
personas que muestran calma en su accionar. Por ello, se excluye atento, porque se refiere a la
persona que muestra amabilidad en el trato hacia los demás.
Respuesta: atento
PREGUNTA N° 2
Prístino, original, ancestral, ...
A) límpido
B) primordial
C) veraz
D) moderno
E) diáfano
Resolución: En la serie verbal, se observa una relación de sinonimia, ya que se alude a lo
antiguo y originario. Por tal razón, el vocablo que completa la serie es primordial, puesto
que significa primitivo, primero, esencial.
Respuesta: primordial
Más información »
Texto N.° 1
Lévi-Strauss entreteje transcripciones de relatos con dos deliberaciones, una acerca del
isomorfismo que tienen los mitos de sociedades que han estado vinculadas histórica y
geográficamente, y la otra sobre la relación entre lo sensible y lo inteligible. La primera lleva al
autor a considerar cada uno de dichos mitos como transformación de un esquema común a
todos; la segunda, a alcanzar "un plano en que las propiedades lógicas se manifestarán como
atributos de las cosas tan directamente como los sabores o los aromas". En ambos casos, los
signos, aunque expresen la realidad observada, están regidos por opciones y construcciones que
le son privativos.
Pregunta Nº 01
El tema central que desarrolla el texto trata sobre
A) el isomorfismo de los mitos en sociedades emparentadas y la función de los signos.
B) las investigaciones realizadas por Lévi-Strauss sobre la comunicación oral-auditiva.
C) los signos como el lenguaje que cumple la función de describir realidades observadas.
D) las propiedades lógicas de las cosas que se manifiestan como los sabores y aromas.
E) las transcripciones de los relatos para determinar las creencias de las sociedades primitivas.
Resolución: Según el texto, existe una semejanza entre los relatos míticos de sociedades que
convergen en geografía e historia (isomorfismo), ya que parten de un esquema común. Sin
embargo, los signos con que los mitos se manifiestan difieren, porque dependen de elecciones y
construcciones propias de cada sociedad. Por lo tanto, el tema central del texto es el
isomorfismo de los mitos en sociedades emparentadas y la función de los signos.
Respuesta: el isomorfismo de los mitos en sociedades emparentadas y la función de los signos.
Más información »
Comprensión de lectura
Texto 1
¿Cuándo nuestras formas de hablar son correctas?. Correctas son las formas de hablar aceptadas
como buenas por el grupo dirigente de la vida cultural
Corrección es aceptación social, prestigio social. Las formas con que hablan los que tienen una
educación que pasa por buena.
Pues bien. cada sociedad culta es la que se marca a si misma las condiciones lingüísticas cada
sociedad es la que acepta o rechaza, practica o no practica, determinados modismos, palabras,
pronunciaciones. Quien decide qué es lo correcto en Buenos Aires es la comunidad de ese lugar,
puesto que ser correcto en materia de lengua es ser practicado y aceptado como de buena
educación En este sentido no cabe imposición alguna del exterior.
PREGUNTA N. 1
Rumbo, vía, camino,
A) meta
B) precepto
C) borde
D) senda
Resolución: Las palabras rumbo, vía y camino son sinónimos entre sí. Por lo tanto, el término
que completa la serie es senda (camino pequeño). Se descarta el vocablo meta, pues este refiere
a la finalidad u objetivo que alguien se traza en la vida.
Respuesta: senda
PREGUNTA N. 2
Confirmar, corroborar, revalidar,
A) valorar
B) resolver
C) ratificar
D) prescindir
E) recrear
Resolución: Los términos confirmar, corroborar y revalidar son sinónimos entre sí. Por tal
razón, el vocablo que completa la serie es ratificar (confirmar actos, palabras o escritos dándolos
por ciertos). Se descarta la palabra valorar, que significa reconocer el mérito o importancia de
algo.
Respuesta: ratificar
PREGUNTA N. 3
(I) Los ejercicios espirituales de San Ignacio pretenden ayudar al cristiano a descubrir la
voluntad de Dios en su propia vida.
(II) Los ejercicios consisten en un retiro de treinta días durante el cual el ejercitante centra su
atención en los temas fundamentales del cristianismo.
III) El objetivo principal de los ejercicios espirituales es descubrir la voluntad de Dios, o bien,
sentirse confirmado en el camino que uno haya escogido.
(IV) San Ignacio intuía que existe una voluntad general de Dios para todos los cristianos, y que
Dios tenía un llamado especial para cada persona.
(V) Un elemento clave en los ejercicios espirituales consiste en encontrar a Dios en todas las
cosas, así como la contemplación para alcanzar el amor.
A) III B) II C) I D) V E) IV
Resolución: El tema central del texto trata sobre los ejercicios espirituales de San Ignacio:
objetivo y características. Por esa razón, se debe eliminar, por disociación, la cuarta oración. En
esta se alude a la postura del santo sobre la voluntad divina, tema claramente ajeno al asunto
central del texto.
Respuesta: IV
Más información »
Publicado por Julissa Ylenay en 9:36
PREGUNTA N. 1
Escamotear, ocultar, esconder,
A) prohibir
B) enmendar
C) olvidar
D) desaparecer
E) aplacar
Resolución: Las palabras escamotear, ocultar y esconder son sinónimos entre sí. Por tal razón,
el vocablo que completa la serie es desaparecer, que significa ocultar o quitar de la vista un
objeto.
El mago hizo desaparecer un reloj.
Respuesta: desaparecer
PREGUNTA N. 2
Cautivante, agradable, atractivo,
A) generoso
B) cortés
C) diligente
D) dadivoso
E) encantador
Resolución: Los términos cautivante, agradable y atractivo son sinónimos entre sí. En tal
sentido, la palabra que completa la serie es encantador (aquello que deja una impresión
agradable).
Ejemplo: Conocí en la fiesta a una chica encantadora.
Respuesta: encantador
Más información »
Publicado por Julissa Ylenay en 10:53
SERIES VERBALES
17. Elige la alternativa que complete la siguiente serie lingüística:
Mochica, Paracas, Chimú; cerámica, textilería,
a) escultura
b) agricultura
c) orfebrería
d) grabado
e) artesanía
Solución:
La serie verbal es del tipo alterna los mochicas destacaron en cerámica como los paracas en
textilería como los Chimú en orfebrería. Respuesta c)
PARONIMIA
18. Dada la siguiente relación de palabras:
1. vaho – bao
2. extirpe – estirpe
3. veces – beses
4. ábise – ápside
5. dobles – doblez
SON PARÓNIMAS:
a) 1, 3 y 4
b) 1, 3 y 5
c) 2, 3 y 4
d) 2, 4 y 5
e) solo 2 y 5
Solución:
Del grupo que se presentan los pares de parónimas son extirpe – estirpe; ábside – ápside;
dobles – doblez. Respuesta d)
SINONÍMIA
19. Toda expresión cultural, indudablemente, transmite la forma en que el ser humano
concibe la realidad en la que se encuentra, es decir, su cosmovisión. Ello se aprecia
claramente en la música. La musicología y la etnología ......... han acudido a la historia
para reconstruirlos ......... los rastros que van dejando nuestras culturas y nuestros ancestros.
SON SINÓNIMOS CONTEXTUALES DE LAS PALABRAS SUBRAYADAS,
RESPECTIVAMENTE:
a) ideología – vestigios – antepasados
b) idea – huellas – descendientes
c) creencia – pruebas – orígenes
d) filosofía – bienes – padres
e) pensamiento – restos – hechos
Solución:
Las palabras que presentan son cosmovisión, rastros y ancestros contextualmente hablando las
palabras sinónimas son ideología, vestigios y antepasados. Respuesta a)
REESTRUCTURACIÓN TEXTUAL
20. Los pares de palabras con relación significativa correcta son:
a) Histeralgia – lengua; orquialgia – testículo; cistalgia – vejiga
b) Proctalgia – ano; quelalgia – talón; oftalgia – ojos
c) Traquealgia – tráquea; enteralgia – intestino; falalgia – hígado
d) Esplenalgia – cabeza; cistalgia – cistitis; histeralgia – hígado
e) Omalgia – hombro; blefaralgia – párpados; neumalgia – pulmón
Solución:
Los pares de palabras con relación significativa son omalgía que significa dolor de hombro así
como blefaralgía lo es de párpado y neumalgía es a hombro. Respuesta e)