Borrador Ensayo
Borrador Ensayo
Historia de la ciencia
La ciencia es un concepto muy antiguo, dicha palabra proviene del latín scientia
que significa “conocimiento”. En el tiempo de las civilizaciones antiguas como
Egipto y Mesopotamia, los humanos empezaban a observar y documentar ciertos
fenómenos naturales que presenciaban debido a que su curiosidad y el hecho que
se cuestionaban que era dicho fenómeno, los llevo a eso. Durante todo este
tiempo la ciencia logro pasar de solo ser un conjunto de técnicas de observación y
creencias que tenía la gente a lo que se le puede llamar un “enfoque sistemático”
como dije anteriormente, permitiéndonos entender un poco más de este mundo.
Como en todo, tenemos a los pioneros de lo que es la ciencia, estos son Galileo
Galilei, Isaac Newton y Francis Bacon. Durante los siglos XVI y XVII lograron tener
gran avance con la ciencia, durante la revolución científica desarrollaron nuevos
métodos de observación y experimentación. Uno de ellos, Francis Bacon, defendió
el empirismo científico en aquellos tiempos, fue el que dijo que "el conocimiento
debe basarse en la observación y la experimentación más que en el razonamiento
abstracto o la especulación filosófica”.
Ramas de la ciencia
La ciencia está muy vinculada a la sociedad e influye en muchos aspectos de
nuestra vida cotidiana, desde la medicina y la ingeniería hasta la conservación del
medio ambiente y la exploración espacial.
La ciencia se desarrolla a través de múltiples ramas, abarcando diferentes
disciplinas en diferentes áreas. Pero hay 3 ramas principales en las que la ciencia
se distribuye.
Ciencias formales:
Las ciencias formales, se centran en el estudio de objetos y sistemas abstractos.
Dichos objetos existen cuando hablamos de un ámbito de la mente, y la validez de
estas ciencias formales no proviene de experimentos empíricos, sino de axiomas,
razonamientos e inferencias lógicas.
Algunos ejemplos de ciencias formales mencionados en el texto incluyen la
matemática, la lógica y la informática. En resumen, las ciencias formales son
aquellas que se ocupan de entidades abstractas y sus propiedades.
Ciencias sociales:
Las ciencias naturales se enfocan en comprender y explicar los procesos y
fenómenos que ocurren en la naturaleza, utilizando el método científico y la
experimentación como herramientas fundamentales.
Algunos ejemplos son la biología, la física, la química, la astronomía y la geología.
Ciencias naturales:
Las ciencias sociales se centran en el estudio de las interacciones humanas, las
estructuras sociales, las instituciones y otros aspectos relacionados con la
sociedad, utilizando métodos científicos para analizar y comprender estos
fenómenos.
Algunos ejemplos son la sociología, la antropología, las ciencias políticas, la
economía y la geografía.
Por último podemos decir que la ciencia es aquella que impulsa la evolución de
nosotros, los seres humanos, nos ayuda a encontrar nuevas formas de progresar.
La ciencia tiene la capacidad de manejar a la sociedad solventando dilemas y
ayudándonos a ampliar nuestra percepción de lo que es nuestro universo. Aunque
así como hay cosas buenas hay retos éticos y morales que se tienen que afrontar
al hacer uso de esta. Pero si, yo mismo me quedo con esa buena percepción de la
ciencia en los momentos que nos permite investigar, conocer, explorar y
demostrar ciertos dilemas que tenemos sobre algunas de sus ramas
permitiéndonos tener un progreso y evolución en nuestras vidas.