Dureza de Rockwell

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS FISICAS Y FORMALES

CURSO: CIENCIA E INGENIERIA DE MATERIALES

TEMA: Ensayo Dureza Rockwell

DOCENTE: ROLARDI VALENCIA BECERRA

CURSANTE: JEFFER JIMENEZ PEREZ

AREQUIPA – PERU

2023
ÍNDICE
1. OBJETIVOS.................................................................................................................................................................. 3
2. RECURSOS: ................................................................................................................................................................. 3
2.1 Materiales ........................................................................................................................................................... 3
2.2 Herramientas ....................................................................................................................................................... 3
2.3 Equipo: ................................................................................................................................................................ 4
3. DURACIÓN DE LA PRÁCTICA ................................................................................................................................. 4
4. MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................................................... 5
5. ACTIVIDADES DE LA PRÁCTICA Y PROCEDIMIENTO: ..................................................................................... 7
6. RESULTADOS: ............................................................................................................................................................ 9
7. ACTIVIDADES ENCARGADAS: ............................................................................................................................... 9
8. GLOSARIO:................................................................................................................................................................ 12
9. CONCLUSIONES ...................................................................................................................................................... 13
1. OBJETIVOS
-Conocer las principales características y uso del durómetro.

-Identificar la escala Rockwell para cada tipo de aleación.

-Realizar mediciones a las distintas muestras metálicas.


2. RECURSOS:
2.1 Materiales
-Probetas cilíndricas de 1” de diámetro de los siguientes metales:

• Acero SAE 1045.

• Acero de construcción.

• Aleación de Bronce.

• Aluminio

Figura 1: Probetas cilíndricas

Fuente: Elaboración propia

2.2 Herramientas

-Lijas al agua N° (100, 220, 400, 600 y 1000).


-Piseta con agua.
2.3 Equipo:

• Durómetro analógico universal con sus respectivos indentadores.


Figura 2: Durómetro analógico

Fuente: Elaboración propia

2.4 Equipo de protección personal.

-Lentes de protección.

-Mandil Protector.

-Zapatos de Seguridad.

3. DURACIÓN DE LA PRÁCTICA

Una sesión de dos horas aproximadamente.


4. MARCO TEÓRICO

• DUREZA

La dureza es la oposición que ofrecen los materiales a la penetración, la abrasión, el


rayado, la cortadura, las deformaciones permanentes, etc... También puede definirse
como la cantidad de energía que absorbe un material ante un esfuerzo antes de romperse
o deformarse. Por ejemplo: la madera puede rayarse con facilidad, esto significa que no
tiene mucha dureza, mientras que el vidrio es mucho más difícil de rayar.

Otras propiedades relacionadas con la resistencia son la resiliencia, la tenacidad o la


ductilidad.
• ENSAYO DE DUREZA ROCKWELL:
Se entiende por dureza la propiedad de la capa superficial de un material de resistir la
deformación elástica, plástica y destrucción, en presencia de esfuerzos de contacto locales
inferidos por otro cuerpo, más duro, el cual no sufre deformaciones residuales (indentador
ó penetrador), de determinada forma y dimensiones.
Los métodos Brinell y Vickers, ya estudiados, poseen la insuficiencia principal de que la
medición de las características geométricas de la impronta toma cierto tiempo, además
dicha medición a veces no es exacta a causa de que el metal desalojado por la bola se
acumula cerca de los bordes de la impronta. Por esto surgió la necesidad de desarrollar
otros métodos de determinación de la dureza llevando al desarrollo de métodos como el
Rockwell, en el cual la medición de la dureza es mucho más ágil y objetiva.
El método de Rockwell, aunque es un método de identificación no pretende de
maneradirecta medir la dureza a través de la determinación directa de la magnitud de
los esfuerzos de contacto, sino que la define como un número arbitrario,
inversamente proporcional a la penetración del indentador.
Aunque no son requeridos cálculos para hallar la dureza existen algunas relaciones entre
dureza Rockwell (HR) obtenida y la profundidad (h) de la huella, así tenemos:
Para el cono de diamante (h se encuentra en mm)
7. 𝐻𝑅 = 100 − 500ℎ 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖o𝑛 3.1
8. Para la bola de acero (h se encuentra en mm)
9. 𝐻𝑅 = 130 − 500ℎ 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖o𝑛 3.2
La norma ASTM también nos indica diferentes escalas de dureza Rockwell que
dependen del material de la pieza a ensayar y para cada escala define el indentador a utilizar
y la carga a aplicar, así también el tiempo de aplicación está normado y es equivalente a 15
segundos.

Tabla 2 Escala de Dureza Rockwell

CARGA
ESCALA INDENTADOR TOTAL APLICACIONES

Metales duros, superficies templadas,


A Cono de diamante 60 Kgf chapa fina (< 0.4 mm)

Esfera de 1/16 Aceros blandos de construcción, metales no


B pulgada 100 Kgf ferrosos.

C Cono de diamante 150 Kgf Aceros tratados térmicamente.

D Cono de diamante 100 Kgf Aceros cementados.

Esfera de 1/8 Fundiciones, aleaciones de aluminio-


E pulgada 100 Kgf magnesio.

Esfera de 1/16 Bronce recocido, chapa fina metálica (> 0.6


F pulgada 60 Kgf mm).

Esfera de 1/16 Bronce, cobre-berilio, cobre-níquel,


G pulgada 150 Kgf fundición maleable.

Esfera de 1/8
H pulgada 60 Kgf Aluminio, zinc, plomo.

Esfera de 1/8
K pulgada 150 Kgf Metales antifricción o de dureza muy baja.
Tabla 3 Rangos recomendados para escalas de Dureza Rockwell

20 a 88 HRA 40 a 77 HRD 30 a 94 HRG

20 a 100 HRB 70 a 100 HRE 80 a 100 HRH

20 a 70 HRC 60 a 100 HRF 40 a


100HRK

5. ACTIVIDADES DE LA PRÁCTICA Y PROCEDIMIENTO:

1. Lijar la probeta con la lija de grano 100, hasta que las marcas del refrentado se hayan
eliminado y sólo se observen rayas en el sentido del lijado.
2. Usando la lija de grano 220 “borrar” las rayas realizadas con la lija 100 de manera
perpendicular. Hacer el mismo proceso con todas las lijas girando siempre la probeta
90° hasta obtener una superficie plana, lisa y fina.

Figura 10: Pieza lijada lista para realizar el ensayo.

Fuente: Elaboración propia.

3. De acuerdo al material a ensayar, seleccione la escala. Seleccione el indentador


apropiado e insértelo en la base de la varilla pulsadora.
4. Seleccione el contrapeso (60, 100, 150 Kgf.) de acuerdo a la escala correspondiente.

5. Coloque la probeta sobre la plataforma del durómetro teniendo en cuenta que la


separación del borde de la probeta y de una huella al borde de la otra debe ser mayor
a 2,5 veces el diámetro de la huella.
6. Eleve la pieza de prueba hasta hacer contacto con el indentador por medio de la
manivela (hacia la izquierda) hasta que el indicador llegue a la línea que se encuentra
encima de SET.
7. Con ayuda de la palanca, aplicar la carga y espere de 10 a 15 segundos para retirarla.

Figura 12

Aplicación de la carga en una probeta de bronce.

Fuente: Elaboración propia.

8. Tome nota de la dureza, gire la manivela hacia la derecha para retirar el indentador de
la probeta y realice los pasos del 3 al 7 para obtener otra indentación.

6. RESULTADOS:

Tabla 4

Dureza Rockwell de los materiales ensayados

ACERO SAE ACERO SAE BRONCE ALUMINIO


PROBETA
1045 (HRA) 1020 (HRA) (HRB) (HBR)

TOMA DE 34 HRA 34 HRA 94.7 HBR 91.4 HBR

DUREZA 32 HRA 35 HRA 94.0 HBR 92 HBR

ROCKWELL 40 HRA 35 HRA 94.3 HBR 94.1 HBR

PROMEDIO 36 HRA 34.6 HRA 94.3 HBR 93.5 HBR

7. ACTIVIDADES ENCARGADAS:
7.1 ¿Qué se entiende por dureza?
la dureza se refiere a la resistencia que un material ofrece a ser rayado, deformado o
penetrado por otro objeto. En términos científicos, la dureza se define como la capacidad
de un material para resistir la deformación plástica o permanente causada por la aplicación
de una fuerza o carga. La dureza se puede medir de varias maneras, dependiendo del tipo
de material y de la aplicación específica. Por ejemplo, la dureza de los minerales se mide
comúnmente mediante la escala de Mohs, que va del 1 (el mineral más suave, como el
talco) al 10 (el mineral más duro, como el diamante).
7.2 ¿Cuál es la importancia del ensayo de dureza en El Mundo industrial?
• Control de calidad: El ensayo de dureza es una técnica de prueba no destructiva
que se utiliza para evaluar la calidad de los materiales. Se utiliza para determinar
si un material cumple con las especificaciones requeridas y si es adecuado para su
uso en un producto determinado.
• Selección de materiales: La dureza también se utiliza para seleccionar los
materiales adecuados para un producto o aplicación específica. Por ejemplo, si se
necesita un material para una aplicación que requiera una alta resistencia a la
abrasión, se elegiría un material con una alta dureza.
• Control de procesos: La medición de la dureza también se utiliza para controlar
los procesos de fabricación. Por ejemplo, en la producción de piezas de metal, la
medición de la dureza se utiliza para asegurar que el metal se ha endurecido
adecuadamente y que el proceso de templado se ha realizado correctamente.
• En resumen, el ensayo de dureza es importante en el mundo industrial porque
permite evaluar la calidad de los materiales, seleccionar los materiales adecuados,
controlar los procesos de fabricación y garantizar la seguridad en el lugar de
trabajo.
7.3 ¿Qué industrias son las que más aplican o necesitan los ensayos de dureza?
• Industria metalúrgica: Los ensayos de dureza son fundamentales para evaluar la
calidad de los metales utilizados en la fabricación de piezas y componentes. La
dureza se utiliza para garantizar que los materiales sean lo suficientemente
resistentes para soportar las cargas y tensiones a las que están sometidas.
• Industria automotriz: Los ensayos de dureza se utilizan en la producción de
piezas y componentes para garantizar que sean lo suficientemente resistentes para
soportar las cargas y tensiones a las que están sometidas en los vehículos.
• Industria aeronáutica: Los ensayos de dureza se utilizan para garantizar que los
materiales utilizados en la fabricación de componentes aeronáuticos, como
turbinas, sean lo suficientemente resistentes para soportar las cargas y tensiones a
las que están sometidos en las condiciones extremas del vuelo.
• Industria de la construcción: Los ensayos de dureza se utilizan en la evaluación
de la calidad de los materiales utilizados en la construcción de edificios y
estructuras. Esto ayuda a garantizar que los materiales sean lo suficientemente
resistentes para soportar las cargas y tensiones a las que estarán sometidas.
7.4 ¿Qué características particulares presentan el ensayo de dureza Rockwell?
El ensayo de dureza Rockwell es un método utilizado habitualmente para medir la dureza
de un material. Utiliza un penetrador de diamante o carburo de tungsteno que se presiona
en la superficie del material a una carga constante, y la profundidad de la indentación se
mide para determinar la dureza del material. A su vez es un método simple, preciso, no
destructivo y puede medir una amplia gama de durezas, lo que lo hace útil para una
variedad de aplicaciones en diferentes industrias.
7.5 ¿Qué características particulares presenta el ensayo de dureza Shore?
El ensayo de dureza Shore es una prueba utilizada para medir la dureza de materiales
blandos, como elastómeros, cauchos y plásticos. La medición se realiza mediante la
resistencia que presenta el material a la penetración de un indentador con forma de cono o
bola, y se expresa en unidades Shore. Es un método rápido, sencillo y económico, aunque
sensible a las condiciones superficiales ya la temperatura del material.
En la industria, el ensayo de dureza Shore se utiliza comúnmente para el control de calidad,
selección de materiales y validación de procesos. La prueba se realiza en segundos y no
requiere de equipos sofisticados o costosos, por lo que es una prueba de campo utilizada.
La temperatura del material y las condiciones superficiales pueden afectar los resultados de
la medición, por lo que se recomienda tomar precauciones para minimizar estos efectos.
7.6 ¿Cuáles son los criterios en la dureza shore para la selección de identificador en qué
casos utiliza uno u otro?
Los criterios para la selección de un identificador en la prueba de dureza Shore depende del
material que se va a probar y de la aplicación específica.
− Para materiales blandos, como espumas o cauchos, se suele utilizar el identificador Shore
A.
− Para materiales semiduros, como plásticos, se utiliza el identificador Shore D.
− Para materiales muy duros, como metales, se puede utilizar el identificador Shore OO.
− Si se desconoce la dureza del material, se puede empezar con el identificador Shore A y
cambiar a otro identificador si la dureza es demasiado baja o alta para el identificador
utilizado.
7.7 En un ensayo de dureza Rockwell B, la profundidad de la huella de precarga es
0.01mm y la profundidad cuando se mantiene la precarga una vez retirada la
totalidad de la carga es de 0.144mm. ¿Cuál será la dureza del material?

HRB = 130 – 500t T= h1 – h0

HBR= 130-500 (0.134) T= 0.144-0.01

HBR= 63 T=0.134
7.8 En un ensayo de dureza Rockwell cono diamante HRC al aplicar la precarga de 10
Kg. el penetrador avanza 5um. al aplicar la carga de 140 kg. Avanza hasta 87um. Y
al retirar los 140 kg. Retrocede 3um. Calcular la dureza HRC del ensayo

HRC = 100 – 500t Convierto um a mm:

Reemplazamos 3um = 0.003mm

T= h1 – h0 87um = 0.087

T = 0.087 – 0.003 HRC = 100 – 500 (0.0084)

T = 0.0084 HRC = 58

8. GLOSARIO:
-Indentador: Es una herramienta utilizada para realizar pruebas de dureza en
un material. Se trata de una punta de forma y tamaño específico que se presiona
contra la superficie del material para medir su resistencia a la deformación
plástica. Los resultados obtenidos se utilizan para calcular diversos parámetros,
como la dureza Vickers, Brinell y Rockwell, y son importantes para entender las
propiedades mecánicas de los materiales y su comportamiento en diferentes
situaciones.
-Carga y precarga (en ensayos de Dureza): La carga y precarga son términos
quese utilizan en los ensayos de dureza para describir la fuerza aplicada a la
muestra durante el proceso de medición.
La precarga se refiere a la fuerza inicial que se aplica sobre la muestra antes de
realizar la medición de dureza. Esta fuerza tiene como objetivo eliminar cualquier
espacio o holgura entre la muestra y el indentador, que es la herramienta utilizada
para la impresión en la superficie de la muestra. La precarga también asegura que
la muestra esté en contacto completo con el indentador antes de aplicar la carga de
medición.
-Diamante: Un diamante es una piedra preciosa extremadamente dura y valiosa
compuesta de carbono cristalizado. Es conocido por su brillo, pureza, durabilidad
y rareza. Los diamantes se forman naturalmente a profundidades extremas en la
tierra bajo condiciones de alta presión.
9. CONCLUSIONES

La dureza Rockwell es una medida importante para evaluar la resistencia de un material a

la deformación y el desgaste. Esta prueba se basa en la capacidad de un indentador de

penetración en la superficie de un material y se expresa en una escala numérica que indica

la dureza relativa del mismo. La prueba de dureza Rockwell es ampliamente utilizada en la

industria metalúrgica debido a su rapidez, simplicidad y estandarización.

Una de las principales ventajas de la prueba de dureza Rockwell es su capacidad para

proporcionar pruebas precisas y fiables de la dureza de los materiales. La prueba se puede

realizar en una variedad de materiales, incluidos metales, plásticos y cerámicas. La escala

Rockwell también es ampliamente reconocida y aceptada como un estándar para medir la

dureza en todo el mundo, lo que hace que los resultados sean fácilmente comparables.

En conclusión, la prueba de dureza Rockwell es una técnica importante para medir la

dureza de los materiales, especialmente en la industria metalúrgica. Aunque tiene algunas

limitaciones, la prueba es confiable, precisa y fácil de realizar. Sin embargo, debe ser

utilizado en conjunto con otras técnicas de prueba para obtener una imagen completa de las

propiedades mecánicas de un material. En general, la dureza Rockwell sigue siendo una

herramienta valiosa para evaluar la calidad de los materiales y garantizar su idoneidad para

una variedad de aplicaciones industriales.

También podría gustarte