Dureza de Rockwell
Dureza de Rockwell
Dureza de Rockwell
AREQUIPA – PERU
2023
ÍNDICE
1. OBJETIVOS.................................................................................................................................................................. 3
2. RECURSOS: ................................................................................................................................................................. 3
2.1 Materiales ........................................................................................................................................................... 3
2.2 Herramientas ....................................................................................................................................................... 3
2.3 Equipo: ................................................................................................................................................................ 4
3. DURACIÓN DE LA PRÁCTICA ................................................................................................................................. 4
4. MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................................................... 5
5. ACTIVIDADES DE LA PRÁCTICA Y PROCEDIMIENTO: ..................................................................................... 7
6. RESULTADOS: ............................................................................................................................................................ 9
7. ACTIVIDADES ENCARGADAS: ............................................................................................................................... 9
8. GLOSARIO:................................................................................................................................................................ 12
9. CONCLUSIONES ...................................................................................................................................................... 13
1. OBJETIVOS
-Conocer las principales características y uso del durómetro.
• Acero de construcción.
• Aleación de Bronce.
• Aluminio
2.2 Herramientas
-Lentes de protección.
-Mandil Protector.
-Zapatos de Seguridad.
3. DURACIÓN DE LA PRÁCTICA
• DUREZA
CARGA
ESCALA INDENTADOR TOTAL APLICACIONES
Esfera de 1/8
H pulgada 60 Kgf Aluminio, zinc, plomo.
Esfera de 1/8
K pulgada 150 Kgf Metales antifricción o de dureza muy baja.
Tabla 3 Rangos recomendados para escalas de Dureza Rockwell
1. Lijar la probeta con la lija de grano 100, hasta que las marcas del refrentado se hayan
eliminado y sólo se observen rayas en el sentido del lijado.
2. Usando la lija de grano 220 “borrar” las rayas realizadas con la lija 100 de manera
perpendicular. Hacer el mismo proceso con todas las lijas girando siempre la probeta
90° hasta obtener una superficie plana, lisa y fina.
Figura 12
8. Tome nota de la dureza, gire la manivela hacia la derecha para retirar el indentador de
la probeta y realice los pasos del 3 al 7 para obtener otra indentación.
6. RESULTADOS:
Tabla 4
7. ACTIVIDADES ENCARGADAS:
7.1 ¿Qué se entiende por dureza?
la dureza se refiere a la resistencia que un material ofrece a ser rayado, deformado o
penetrado por otro objeto. En términos científicos, la dureza se define como la capacidad
de un material para resistir la deformación plástica o permanente causada por la aplicación
de una fuerza o carga. La dureza se puede medir de varias maneras, dependiendo del tipo
de material y de la aplicación específica. Por ejemplo, la dureza de los minerales se mide
comúnmente mediante la escala de Mohs, que va del 1 (el mineral más suave, como el
talco) al 10 (el mineral más duro, como el diamante).
7.2 ¿Cuál es la importancia del ensayo de dureza en El Mundo industrial?
• Control de calidad: El ensayo de dureza es una técnica de prueba no destructiva
que se utiliza para evaluar la calidad de los materiales. Se utiliza para determinar
si un material cumple con las especificaciones requeridas y si es adecuado para su
uso en un producto determinado.
• Selección de materiales: La dureza también se utiliza para seleccionar los
materiales adecuados para un producto o aplicación específica. Por ejemplo, si se
necesita un material para una aplicación que requiera una alta resistencia a la
abrasión, se elegiría un material con una alta dureza.
• Control de procesos: La medición de la dureza también se utiliza para controlar
los procesos de fabricación. Por ejemplo, en la producción de piezas de metal, la
medición de la dureza se utiliza para asegurar que el metal se ha endurecido
adecuadamente y que el proceso de templado se ha realizado correctamente.
• En resumen, el ensayo de dureza es importante en el mundo industrial porque
permite evaluar la calidad de los materiales, seleccionar los materiales adecuados,
controlar los procesos de fabricación y garantizar la seguridad en el lugar de
trabajo.
7.3 ¿Qué industrias son las que más aplican o necesitan los ensayos de dureza?
• Industria metalúrgica: Los ensayos de dureza son fundamentales para evaluar la
calidad de los metales utilizados en la fabricación de piezas y componentes. La
dureza se utiliza para garantizar que los materiales sean lo suficientemente
resistentes para soportar las cargas y tensiones a las que están sometidas.
• Industria automotriz: Los ensayos de dureza se utilizan en la producción de
piezas y componentes para garantizar que sean lo suficientemente resistentes para
soportar las cargas y tensiones a las que están sometidas en los vehículos.
• Industria aeronáutica: Los ensayos de dureza se utilizan para garantizar que los
materiales utilizados en la fabricación de componentes aeronáuticos, como
turbinas, sean lo suficientemente resistentes para soportar las cargas y tensiones a
las que están sometidos en las condiciones extremas del vuelo.
• Industria de la construcción: Los ensayos de dureza se utilizan en la evaluación
de la calidad de los materiales utilizados en la construcción de edificios y
estructuras. Esto ayuda a garantizar que los materiales sean lo suficientemente
resistentes para soportar las cargas y tensiones a las que estarán sometidas.
7.4 ¿Qué características particulares presentan el ensayo de dureza Rockwell?
El ensayo de dureza Rockwell es un método utilizado habitualmente para medir la dureza
de un material. Utiliza un penetrador de diamante o carburo de tungsteno que se presiona
en la superficie del material a una carga constante, y la profundidad de la indentación se
mide para determinar la dureza del material. A su vez es un método simple, preciso, no
destructivo y puede medir una amplia gama de durezas, lo que lo hace útil para una
variedad de aplicaciones en diferentes industrias.
7.5 ¿Qué características particulares presenta el ensayo de dureza Shore?
El ensayo de dureza Shore es una prueba utilizada para medir la dureza de materiales
blandos, como elastómeros, cauchos y plásticos. La medición se realiza mediante la
resistencia que presenta el material a la penetración de un indentador con forma de cono o
bola, y se expresa en unidades Shore. Es un método rápido, sencillo y económico, aunque
sensible a las condiciones superficiales ya la temperatura del material.
En la industria, el ensayo de dureza Shore se utiliza comúnmente para el control de calidad,
selección de materiales y validación de procesos. La prueba se realiza en segundos y no
requiere de equipos sofisticados o costosos, por lo que es una prueba de campo utilizada.
La temperatura del material y las condiciones superficiales pueden afectar los resultados de
la medición, por lo que se recomienda tomar precauciones para minimizar estos efectos.
7.6 ¿Cuáles son los criterios en la dureza shore para la selección de identificador en qué
casos utiliza uno u otro?
Los criterios para la selección de un identificador en la prueba de dureza Shore depende del
material que se va a probar y de la aplicación específica.
− Para materiales blandos, como espumas o cauchos, se suele utilizar el identificador Shore
A.
− Para materiales semiduros, como plásticos, se utiliza el identificador Shore D.
− Para materiales muy duros, como metales, se puede utilizar el identificador Shore OO.
− Si se desconoce la dureza del material, se puede empezar con el identificador Shore A y
cambiar a otro identificador si la dureza es demasiado baja o alta para el identificador
utilizado.
7.7 En un ensayo de dureza Rockwell B, la profundidad de la huella de precarga es
0.01mm y la profundidad cuando se mantiene la precarga una vez retirada la
totalidad de la carga es de 0.144mm. ¿Cuál será la dureza del material?
HBR= 63 T=0.134
7.8 En un ensayo de dureza Rockwell cono diamante HRC al aplicar la precarga de 10
Kg. el penetrador avanza 5um. al aplicar la carga de 140 kg. Avanza hasta 87um. Y
al retirar los 140 kg. Retrocede 3um. Calcular la dureza HRC del ensayo
T= h1 – h0 87um = 0.087
T = 0.0084 HRC = 58
8. GLOSARIO:
-Indentador: Es una herramienta utilizada para realizar pruebas de dureza en
un material. Se trata de una punta de forma y tamaño específico que se presiona
contra la superficie del material para medir su resistencia a la deformación
plástica. Los resultados obtenidos se utilizan para calcular diversos parámetros,
como la dureza Vickers, Brinell y Rockwell, y son importantes para entender las
propiedades mecánicas de los materiales y su comportamiento en diferentes
situaciones.
-Carga y precarga (en ensayos de Dureza): La carga y precarga son términos
quese utilizan en los ensayos de dureza para describir la fuerza aplicada a la
muestra durante el proceso de medición.
La precarga se refiere a la fuerza inicial que se aplica sobre la muestra antes de
realizar la medición de dureza. Esta fuerza tiene como objetivo eliminar cualquier
espacio o holgura entre la muestra y el indentador, que es la herramienta utilizada
para la impresión en la superficie de la muestra. La precarga también asegura que
la muestra esté en contacto completo con el indentador antes de aplicar la carga de
medición.
-Diamante: Un diamante es una piedra preciosa extremadamente dura y valiosa
compuesta de carbono cristalizado. Es conocido por su brillo, pureza, durabilidad
y rareza. Los diamantes se forman naturalmente a profundidades extremas en la
tierra bajo condiciones de alta presión.
9. CONCLUSIONES
dureza en todo el mundo, lo que hace que los resultados sean fácilmente comparables.
limitaciones, la prueba es confiable, precisa y fácil de realizar. Sin embargo, debe ser
utilizado en conjunto con otras técnicas de prueba para obtener una imagen completa de las
herramienta valiosa para evaluar la calidad de los materiales y garantizar su idoneidad para