Acuerdo Gubernativo Registro Fertilizantes
Acuerdo Gubernativo Registro Fertilizantes
Acuerdo Gubernativo Registro Fertilizantes
EL Presidente de la República
CONSIDERANDO
Que es deber fundamental de Estado promover el desarrollo de la Nación, estimulando iniciativas en actividades
agropecuarias, forestales e hidrobiológicas y adoptar las medidas que sean necesarias para la conservación, desarrollo y
aprovechamiento de los recursos naturales de forma eficiente y sostenible.
CONSIDERANDO
Que el decreto número 36-98 del Congreso de la República Ley de Sanidad Vegetal y Animal, establece que le
corresponde al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación ejercer control, supervisión y vigilancia en la
calidad y seguridad de la producción, importación, exportación, transporte, registro, disposición y uso de productos
plaguicidas y fertilizantes, rigiéndose por estándares internacionalmente aceptados y ordena la emisión de reglamentos
que contribuyan a la aplicación eficiente y eficaz de la misma, por lo que es procedente emitir el presente reglamento.
POR TANTO:
Con fundamento en lo que establece el artículo 183 inciso e) de la Constitución Política de la República de Guatemala,
y con fundamento en los artículos 29 literal j) de la Ley del Organismo Ejecutivo, Decreto 114-97 y 50 del Decreto
número 36-98 del Congreso de la República la Ley de Sanidad Vegetal y Animal:
ACUERDA:
Emitir el siguiente:
ARTÍCULO 1. OBJETO. El presente Reglamento tiene por objeto establecer los requisitos para la obtención,
renovación, endoso y cesión de registros de fertilizantes, enmiendas y sustancias afines a fertilizantes o a enmiendas; así
como su importación y fiscalización. Además, el registro de personas individuales o jurídicas relacionadas a dichos
productos ante el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, el cual es de observancia y cumplimiento
obligatorio, tanto para entidades gubernamentales como no gubernamentales, incluyendo la comercialización,
donaciones, subsidios y cualquier otro que aplique para fertilizantes, enmiendas, sustancias afines a enmiendas o a
fertilizantes.
I. FERTILIZANTE: Es todo producto orgánico, natural o sintético, que, aplicado al suelo o follaje de las plantas,
les suministra nutrientes.
Se consideran fertilizantes los siguientes productos: ácido bórico, agua amoniacal, amoníaco anhidro, borato
de sodio o calcio, cloruro de potasio, fosfato diamónico, fosfato monoamónico, fosfato monopotásico, fosfato
dipotásico, nitrato de amonio, nitrato de amonio calcario, nitrato de calcio, nitrato de potasio, nitrato de sodio,
nitrato de sodio y potasio, sulfato de amonio, sulfato de cobre, sulfato de magnesio, sulfato de potasio, sulfato
de zinc, sulfato ferroso, triple superfosfato, urea, fertilizante mezcla física, fertilizante mezcla homogénea;
fertilizantes químicos tales como: 20-20-0, 15-15-15, 18-6-12, 19-4-19,12-11-18, 27-5-5, 21-17-3, siendo
dicha lista enunciativa y no limitativa de los mismos.
ANALISIS GARANTIZADO: Es el porcentaje de masa de cada uno de los elementos nutrientes declarados para el
fertilizante.
DECLARACIÓN: Indicación de la cantidad de nutrientes en productos formulados, composiciones físicas y/o químicas,
incluyendo sus formas y solubilidades garantizadas cuando corresponda, dentro de unas tolerancias específicas.
DISPONIBILIDAD: Aptitud de un nutriente para ser utilizado por los cultivos.
ELEMENTO DISPONIBLE: Elemento químico que se encuentra presente en un fertilizante en una determinada forma
química, en la cual el mismo es utilizado para la nutrición de las plantas. (Ver anexo IV, literal a).
ELEMENTO QUÍMICO: substancia química pura, que no puede descomponerse a otras más simples, la cual está
compuesta por un solo tipo de átomo distinguido por su número atómico, el cual es el número de protones en su núcleo.
(Ver anexo IV, literal b.)
FERTILIZANTE COMPLEJO: Fertilizante compuesto obtenido por reacción química y que tiene contenidos
declarables de al menos dos nutrientes primarios.
FERTILIZANTE COMPUESTO: Nombre dado a los fertilizantes con un contenido garantizado de al menos dos de los
nutrientes primarios.
FERTILIZANTE DE USO ACUÍCOLA: Es todo el producto orgánico, natural o sintético, que suministra nutrientes a
las plantas, en la productividad en la acuicultura.
FERTILIZANTE INORGANICO: Fertilizante en el que los nutrientes declarados están en forma de sales inorgánicas
obtenidas por extracción y/o por un proceso industrial físico y/o químico. A pesar de ser una molécula orgánica, la urea
por ser producida mediante un proceso industrial se le considera dentro de esta clasificación.
FERTILIZANTE MEZCLA FÍSICA: Fertilizante sólido que resulta de la mezcla mecánica de materiales fertilizantes,
pudiendo contener materiales que no sean fertilizante.
FERTILIZANTE RECUBIERTO: Fertilizante cuyas partículas están revestidas con una fina capa de material diferente,
para mejorar su comportamiento y/o modificar sus características.
FERTILIZANTE SIMPLE: Calificación dada generalmente a un fertilizante nitrogenado, fosfatado o potásico que tiene
contenido declarable de solo uno de los nutrientes primarios.
FORMULA DE FERTILIZANTE: Fracción expresada como porcentaje en masa del contenido respectivo de cada uno
de los nutrientes de un fertilizante, en el orden siguiente: elementos primarios: Nitrógeno (como N elemental), fósforo
(como P2O5), potasio (como K2O). Elementos secundarios: Calcio (como CaO), magnesio (como MgO), azufre (como S
elemental). Micronutrientes especificando la concentración y la forma en que se encuentra cada elemento, enumerados
por orden alfabético de sus símbolos químicos.
FORMULA ESPECIAL: Son los fertilizantes, mezcla física ó fertilizantes mezcla homogénea que se preparan para
satisfacer las necesidades especificas de una unidad de producción agrícola y que son vendidas directamente por el
formulador a dicha unidad, y por lo tanto no se comercializan por medio de cadenas de distribución.
MACRONUTRIENTES: Grupo que incluye a los nutrientes primarios y los nutrientes secundarios. Dichos elementos
deben ser disponibles para ser considerados como nutrientes.
MICRONUTRIENTES: Elementos como boro, cobalto, cobre, hierro, manganeso, molibdeno o zinc; esenciales para el
crecimiento de las plantas en cantidades relativamente pequeñas. También denominados oligoelementos o
microelementos. Dichos elementos deben ser disponibles para der considerados como nutrientes.
NUTRIENTES: Son los elementos químicos que siendo absorbidos por las plantas, generan crecimiento normal de las
mismas. (Ver anexo IV, literal d.)
NUTRIENTE PRIMARIO: Elementos esenciales para el crecimiento normal de las plantas en cantidades relativamente
altas, incluye solamente nitrógeno, fósforo y potasio. Dichos elementos deben ser disponibles para ser considerados
como nutrientes.
NUTRIENTE SECUNDARIO: Elementos esenciales para el crecimiento normal de las plantas en cantidades menores
que los nutrientes primarios y mayores que los micronutrientes, incluye solamente calcio, magnesio y azufre. Dichos
elementos ser disponibles para ser considerados como nutrientes.
SOLUBILIDAD DE UN NUTRIENTE FERTILIZANTE: Cantidad de un nutriente que puede ser extraído por un medio
específico, en condiciones determinadas, expresada como porcentaje en masa del fertilizante, en masa volumen o masa
masa.
II. ENMIENDA: Cualquier producto orgánico o mineral, natural o sintético, capaz de modificar y mejorar las
propiedades físicas, químicas o biológicas del suelo.
Se consideran enmiendas: azufre, cal agrícola, caliza o carbonato de calcio, cal dolomítica o dolomita, cal
hidratada, cal viva, hidrato de magensio, hidrato dolomita, magnesita o carbonato de magnesio, sulfato de
calcio o yeso; siendo dicha lista enunciativa y no limitativa de las mismas. (Ver anexo IV, literal e).
CAL DOLOMÍTICA: Enmienda mineral que contiene principalmente carbonato de calcio y por lo menos un veinticinco
por ciento (25%) de carbonato de magnesio.
CAL HIDRATADA: Enmienda mineral que contiene principalmente hidróxido de calcio y menos del (%) de hidróxido
de magnesio.
CAL HIDRATADA CON MAGNESIO: Enmienda mineral que contiene principalmente, hidróxido de calcio y mas del
(%) de hidróxido de magnesio. También llamada cal apagada con magnesio o hidrato dolomítica.
CAL VIVA: Enmienda mineral que contiene principalmente óxido de calcio y menos del (%) de óxido de magnesio.
CAL VIVA CON MAGNESIO: Enmienda mineral que contiene principalmente óxido de calcio y más de (%) de óxido
de magnesio.
DOLOMITA: Enmienda mineral que contiene proporción equimolecular de carbono de calcio y carbonato de magnesio.
ENMIENDA MINERAL: Cualquier sustancia o producto mineral, natural ó sintético, capaz de modificar y mejorar las
propiedades y las características físicas, químicas biológicas o mecánicas del suelo.
ENMNIENDA ORGANICA: Cualquier sustancia o producto organico capaz de modificar o mejorar las propiedades y
las características físicas, químicas, biológicas o mecánicas del suelo. Término también llamado acondicionador de
suelo.
MAGNESITA: Enmienda mineral que contiene un mínimo del noventa por ciento (90%) de carbonato de magnesio.
MATERIAL DE ENCALADO: Enmienda inorgánica conteniendo uno o ambos de los elementos calcio y magnesio,
generalmente en forma de óxido, hidróxido o carbonato, que se usa con el propósito de neutralizar la acidez del suelo.
MATERIAL DE RELLENO: Sustancia que no es un material fertilizante que se agrega a un fertilizante mezcla física o
fertilizante mezcla homogénea. (Ver anexo IV, literal f.)
YESO AGRÍCOLA: Enmienda mineral formada por sulfato de calcio y que contiene de diecisiete a veintidós por ciento
(17 a 22%) de calcio y de catorce a diecinueve por ciento (14 a 19%) de azufre.
ENVASE O EMPAQUE: Recipiente adecuado que envuelve o contiene fertilizantes, enmiendas o sustancias afín a
fertilizantes y a enmiendas, para conservarlos, identificarlos y que facilite su transporte.
ETIQUETA: Toda inscripción, leyenda o disposición que se imprima, adhiera o grabe en el envase primario, en la
envoltura o en el embalaje de un producto de presentación comercial, que identifica a dicho producto.
EXPORTADOR: Persona individual o jurídica que exporta fertilizantes, enmiendas o sustancias afines a fertilizantes o a
enmiendas, que se ajusta a las disposiciones de este reglamento.
EXTRACTOR: Persona individual o jurídica que se dedica a la extracción de fertilizantes y/o enmiendas y/o sustancias
afines a fertilizantes o a enmiendas directamente del medio natural, sin que estos materiales sean sujetos a un proceso
químico.
FABRICANTE: Persona individual o jurídica que se dedica a la fabricación de compuestos para la formulación y
elaboración de fertilizantes o enmiendas o sustancias afines a fertilizantes o a enmiendas.
FORMULADOR: Persona individual o jurídica que se dedica a la formulación de fertilizantes o enmiendas o sustancias
afines a fertilizantes o a enmiendas.
GARANTÍA (de la composición): Características cuantitativas o cualitativas con las que un producto comercializado
debe cumplir para satisfacer los requerimientos contractuales o legales.
INERTE: Producto o sustancia que se agrega a las formulaciones para completar una masa o un volumen, sin alterar las
propiedades químicas o biológicas y sin suministrar nutrientes a las plantas.
IMPORTADOR: Persona individual o jurídica que importa fertilizantes o enmiendas o sustancias afines a fertilizantes o
a enmiendas.
MARCA: Cualquier signo denominativo, figurativo, tridimensional o mixto perceptible visualmente que sea apto para
distinguir los productos o servicios de una persona individual o jurídica de otra.
MEZCLA FÍSICA: Mezcla de fertilizante o enmienda elaborada mediante la mezcla mecánica de monoproductos. En la
mezcla de fertilizantes puede observarse las partículas de cada monoproducto.
MOLÉCULA QUÍMICA: Grupo de al menos dos átomos presentes en un arreglo definido, que se mantienen unidos por
medio de enlaces químicos.
MONOPRODUCTO: Fertilizante o enmienda que contiene un solo tipo de compuesto químico o que en el producto
final no se ha efectuado mezcla alguna.
REGENTE AGRÍCOLA: Profesional en ciencias agrícolas a nivel de licenciatura, que asume ante el Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Alimentación la responsabilidad técnica en los procesos de registro y comercialización de
fertilizantes o enmiendas o sustancias afines a fertilizantes o a enmiendas; así como del registro de las personas
individuales o jurídicas.
REGISTRANTE O SUSTENTANTE: Persona individual o jurídica que con fines comerciales solicita al Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Alimentación, el registro de fertilizantes o enmiendas o sustancias afines a fertilizantes o a
enmiendas.
REGISTRO DE UN PRODUCTO: Proceso administrativo, técnico y legal mediante el cual el Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Alimentación reconoce el cumplimiento de los requisitos de este reglamento para fertilizantes, enmiendas y
sustancias afines a fertilizantes o a enmiendas, otorgando el certificado respectivo.
REGISTRO: Registro otorgado al titular que cumple con lo requerido en el presente reglamento.
SUSTANCIA AFÍN A FERTILIZANTES O A ENMIENDAS: Cualquier producto orgánico, inorgánico, natural o
sintético que tiene alguna propiedad de valor práctico en relación a los fertilizantes o a enmiendas cuando se aplica solo
o en conjunto con el fertilizante o la enmienda. (Ver anexo IV, literal g.)
TITULAR DEL REGISTRO: Persona individual o jurídica propietaria del registro de fertilizantes, de enmiendas o de
sustancias afines a fertilizantes o a enmiendas ante el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
ENTENDERÁ POR:
a) Parte administrativa está constituida por la información que se indica en este reglamento para cada uno de los tipos
de registros, con información administrativa y legal.
b) Parte técnica está constituida por la información técnica y científica. A esta información tendrá acceso el personal
del MAGA que participe en el análisis del expediente del caso, así como el titular del registro del producto y a
quienes éste autorice.
ARTÍCULO 6. PRESENTACIÓN DEL EXPEDIENTE. El registrante o sustentante debe entregar la información que
constituye el expediente de registro que somete ante el MAGA para su análisis, separado en parte administrativa y
técnica, en el orden de los requisitos establecidos en este reglamento y foliado.
ARTÍCULO 7. INFORMACIÓN TÉCNICA. La información técnica que se presente redactada en idioma extranjero,
será admitida por el MAGA, acompañada de la traducción al idioma español.
Se aceptarán fotocopias legalizadas de los certificados para sustentar los registros en los siguientes casos:
a) Cuando la ANC del país de origen emita el certificado de registro o constancia, original una sola vez.
ARTÍCULO 9. COSTO DE LOS ANÁLISIS DE LABORATORIO. El costo del análisis de laboratorio, supervisión y
seguimiento de pruebas de campo y otros que puedan derivarse del proceso del registro, control y fiscalización en que
incurra el MAGA, serán cubiertos por el registrante o por el titular del registro.
ARTÍCULO 10. MUESTRAS. El MAGA, en cualquier momento, queda facultado para requerir del registrante o titular
del registro, las muestras representativas de los fertilizantes, enmiendas y sustancias afines a fertilizantes o a enmiendas,
necesarias para realizar los análisis y pruebas correspondientes, requeridas para registro o fiscalización.
ARTÍCULO 11. VIGENCIA DE LOS REGISTROS. La vigencia de los registros de fertilizantes, enmiendas y
sustancias afines a fertilizantes o a enmiendas, será de diez (10) años contados a partir de la fecha en que se otorgue el
registro, excepto en los endosos del registro, en donde el propietario del registro establecerá el plazo, el cual no puede
extenderse más allá del plazo de vigencia del registro original. En las cesiones de registro el vencimiento será el plazo
restante del registro original. La vigencia de los registros de las personas individuales o jurídicas interesadas en
importar, exportar, fabricar, producir, extraer, mezclar, formular, envasar, reenvasar, empacar, reempacar, comercializar,
distribuir y expender fertilizantes, enmiendas o sustancias afines a fertilizantes o a enmiendas, será de diez (10) años
contados a partir de la fecha en que se otorgue el registro.
ARTÍCULO 12. TIPOS DE REGISTRO. A efecto de los procedimientos necesarios para la obtención del registro, el
presente Reglamento establece los siguientes tipos de registro:
a) Registro de Fertilizantes.
b) Registro de Enmiendas.
c) Registro de Sustancias Afines a fertilizantes o a enmiendas.
ARTÍCULO 13. SOLICITUD. El formulario de solicitud de registro de fertilizantes, enmiendas y sustancias afines a
fertilizantes o a enmiendas, será válido para un solo producto (marca), un solo país de origen y un solo fabricante o
formulador, según corresponda, el cual puede ser identificado con una o diferentes denominaciones comerciales.
ARTÍCULO 14. RENOVACIÓN DE LOS REGISTROS. El titular del registro deberá solicitar la renovación del mismo
ante el MAGA dentro los sesenta días (60) antes de su vencimiento. En caso de que el solicitante no presente la solicitud
de renovación del registro, durante dicho plazo, deberá solicitar su registro como uno nuevo.
Para el caso de registros actuales de fertilizantes que según sus componentes correspondan a una enmienda, se estará a
lo dispuesto en el artículo sesenta y cinco (65) de este reglamento, por lo que aún y cuando un registro de fertilizantes se
encuentre vigente al entrar en vigencia el presente reglamento, pero que según su contenido corresponda a una
enmienda, no se podrá solicitar su renovación como tal.
a) Un fertilizante, enmienda o sustancia afín a fertilizantes o a enmiendas con una marca ya registrada ante el
MAGA, con diferentes concentraciones de elementos o compuestos.
b) Un fertilizante, enmienda o sustancia afín a fertilizantes o a enmiendas con denominación comercial ya registrada,
con un mismo elemento o compuesto, excepto cuando se utilice en la marca el nombre común o genérico, o bien
cuando se trate del mismo titular del registro y de la marca.
c) Un fertilizante, enmienda o sustancia afín a fertilizantes o a enmiendas, cuando se demuestre o compruebe que el
uso recomendado del producto cause daños a la salud humana, animal o vegetal, al ambiente, a la agricultura o a la
seguridad alimentaria.
ARTICULO 18. GRUPO NACIONAL TÉCNICO DE CONSULTA. El MAGA mediante un acuerdo ministerial, podrá
crear un grupo nacional técnico de consulta y asesoramiento, relacionado al tema de los fertilizantes, enmiendas y
sustancias afines a fertilizantes o a enmiendas, integrado por:
CAPÍTULO II
DE LOS REQUISITOS PARA EL REGISTRO DE FERTILIZANTES, ENMIENDAS O SUSTANCIAS AFINES A
FERTILIZANTES O A ENMIENDAS
ARTÍCULO 19. REQUISITOS PARA EL REGISTRO DE FERTILIZANTES. Para el registro de fertilizantes se debe
cumplir con los siguientes requisitos:
I. PARTE ADMINISTRATIVA:
a) Solicitud de registro, la cual debe llevar adherido el timbre del Ingeniero Agrónomo correspondiente, firmada
y sellada por el propietario o representante legal cuando corresponda y regente del solicitante.
b) Certificado de registro extendido por la ANC. Si el producto es de origen nacional, no será necesario satisfacer
este requisito. Si el producto no estuviera registrado en el país de origen el registrante presentará declaración
expresa del fabricante o formulador de que el producto que se desea registrar no está registrado en el país de
origen, lo cual será suficiente para satisfacer este requisito.
c.2.1 Magnesio: magnesio disponible, expresado como óxido de magnesio, % MgO. Únicamente se permite
declarar el contenido de magnesio que es soluble en agua.
c.2.2 Calcio: calcio disponible, expresado como oxido de calcio, % CaO. Únicamente se permite declarar el
contenido de calcio que es soluble en agua.
c.2.3 Azufre: azufre disponible, expresado como azufre elemental, % S. Únicamente se permite declarar el
contenido de azufre que es soluble en agua.
c.3 Micronutrientes:
Cuando el abono contenga micronutrientes total o parcialmente ligados químicamente a una molécula orgánica, el
nombre del micronutriente deberá ir seguido de unos de los calificativos siguientes:
f) Declaración del contenido de materiales no fertilizantes: Para el caso de fertilizantes mezclas físicas y fertilizantes
mezclas homogéneas debe declarase el contenido de materiales no fertilizantes contenido en la mezcla del caso. El
contenido de materiales no fertilizantes debe declarase en forma de porcentaje en masa contenido en la mezcla.
Dado que una determinada fórmula de fertilizantes mezcla física o fertilizante mezcla homogénea puede formularse
a través de distintas combinaciones de materias primas, deberá declararse la combinación de materias primas que
implique el máximo uso de materiales no fertilizantes. Dentro de los materiales no fertilizantes se incluye el
material de relleno, las enmiendas y/o los materiales de encalado. De ser aprobado el registro del fertilizante mezcla
física o fertilizante mezcla homogénea, el formulador que obtuvo el registro podrá usar para la formulación del
producto registrado, cualquier combinación de materias primas que no exceda el máximo contenido de material no
fertilizante declarado conforme a lo aquí indicado.
a) Descripción general:
b) Composición:
d. 1) Ámbito de aplicación.
d. 2) Condiciones en el que puede ser utilizado el producto.
d. 3) Dosis.
d. 4) Número y frecuencia de aplicación.
d. 5) Instrucciones de uso.
d. 6) Métodos de aplicación.
d. 7) Fitotoxicidad y compatibilidad (cuando corresponda).
e) Manejo
e. 1) Datos sobre el manejo de sobrantes de enmienda e.2) Información sobre el equipo de
protección personal. e.3) Procedimientos de limpieza del equipo de aplicación.
h) Etiqueta: El registrante deberá presentar para revisión y aprobación del MAGA tres (3) ejemplares de los artes
de etiqueta para fertilizantes de uso agrícola, que deben satisfacer los requisitos que se indican en el Anexo I de
este reglamento, así como los requisitos establecidos en el artículo 18 de la Ley de Protección al Consumidor,
las normas de la Comisión Guatemalteca de Normas (COGUANOR) emitidas por el Ministerio de Economía, y
cualquier otra norma que se encuentra vigente y que sea aplicable a las presentes disposiciones. El MAGA
proporcionará al registrante el arte de etiqueta aprobada al momento de otorgar el registro correspondiente. Las
presentaciones a granel no requieren de etiqueta.
En el anexo I de este reglamento se establecen requisitos específicos en el etiquetado de los fertilizantes, de tal
manera que sean fácilmente identificables por los agricultores en el mercado.
ARTÍCULO 20. REQUISITOS PARA EL REGISTRO DE ENMIENDAS. Para el registro de enmiendas, se deben
cumplir los siguientes requisitos:
I. PARTE ADMINISTRATIVA:
a) Solicitud de registro, la cual debe llevar adherido el timbre del ingeniero agrónomo correspondiente, firmada y
sellada por el propietario o representante legal, según corresponda, y regente del solicitante.
b) Certificado de registro extendido por la ANC. Si el producto es de origen nacional, no será necesario satisfacer
este requisito. Si el producto no estuviera registrado en el país de origen el registrante presentará declaración
expresa del fabricante o formulador de que el producto que se desea registrar no está registrado en el país de
origen, lo cual será suficiente para satisfacer este requisito.
c.1) Para las enmiendas orgánicas todos los elementos deben expresarse en porcentaje (%), peso/peso o peso/
volumen, según su estado físico, en su forma elemental. Además, debe incluirse la siguiente
información, cuando corresponda:
Cuando por tratarse de un material extraído del suelo, no sujeto a un proceso químico industrial, la
concentración del mineral de interés agrícola varíe dentro de un rango, se debe expresar el contenido
mínimo garantizado.
Cuando por tratarse de un material extraído del suelo, no sujeto a un proceso químico industrial, el
contenido de humedad y/o metales pesados varíe dentro de un rango, se debe expresar el contenido
máximo garantizado.
b) Propiedades físicas.
b. 1) Estado físico.
b. 2) Color.
b. 3) Cualquier otra propiedad relacionada con su uso de acuerdo al tipo de formulación
b. 4) pH (para líquidos).
b. 5) Capacidad neutralizadora (PRNT) para el caso de minerales, expresada en porcentaje de neutralización
comparado con 100 kg de Carbonato de Calcio puro.
b. 6) Peso específico o densidad expresada g/mL a una determinada temperatura en grados celsius, según el
estado físico del producto.
b. 7) Granulometría.
d. 1) Ámbito de aplicación.
d. 2) Condiciones en el que puede ser utilizado el producto.
d. 3) Dosis.
d. 4) Número y frecuencia de aplicación.
d. 5) Instrucciones de uso.
d. 6) Métodos de aplicación.
d. 7) Fitotoxicidad y compatibilidad (cuando corresponda).
e) Manejo
i) Etiqueta: El registrante deberá presentar para revisión y aprobación del MAGA tres (3) ejemplares de los artes de
etiqueta que deberán llenar los requisitos que se detallan en el Anexo II de este reglamento, así como los requisitos
establecidos en el artículo (18) de la Ley de Protección al Consumidor, las normas de la Comisión Guatemalteca de
Normas (COGUANOR) emitidas por el Ministerio de Economía, y cualquier otra norma que se encuentre vigente y
que sea aplicable a las presentes disposiciones. El MAGA proporcionará al registrante el arte de etiqueta aprobada
al momento de otorgar el registro correspondiente. Las presentaciones a granel no requieren de etiqueta.
ARTÍCULO 21- REQUISITOS PARA EL REGISTRO DE SUSTANCIAS AFINES A FERTILIZANTES O A
ENMIENDAS. Para el registro de sustancias afines a fertilizantes ó a enmiendas, se debe cumplir con los siguientes
requisitos:
I. PARTE ADMINISTRATIVA:
a) Solicitud de registro, la cual debe llevar adherido el timbre del Ingeniero Agrónomo correspondiente, firmada y
sellada por el propietario o representante legal según corresponda y regente del solicitante.
b) Certificado de registro extendido por la ANC. Si el producto es de origen nacional, no será necesario satisfacer
este requisito. Si el producto no estuviera registrado en el país de origen el registrante presentará declaración
expresa del fabricante o formulador de que el producto que se desea registrar no está registrado en el país de
origen, lo cual será suficiente para satisfacer este requisito.
a) Propiedades físicas y químicas del o los compuestos que constituyen la sustancia afín, cuando corresponda:
b. 1) Inflamabilidad.
b. 2) Explosividad.
b. 3) Hidrólisis y constante de hidrólisis
b. 4) Color.
b. 5) Corrosividad (reacción con otros materiales, con propósitos de manejo del producto)
b. 6) Incompatibilidad con otros productos químicos de uso agrícola y otras sustancias.
b. 7) Indicar si produce espuma.
c) Usos Agronómicos:
c. 1) Dosis recomendadas (por unidad de área, por volumen a utilizar, por planta u otros).
c. 2) Advertencias y precauciones de uso del producto para seres humanos y animales.
c. 3) Información sobre la preparación (orden de mezcla) y aplicación del producto.
c. 4) Información del equipo a utilizar en la aplicación ó utilización del producto.
c. 5) Compatibilidad de uso con otros productos.
c. 6) Momento de aplicación.
c. 7) Modo de acción.
c. 8) Uso al que se destina.
d) Envases:
d. 1) Tipo(s), por ejemplo: plástico, metálico u otros.
d. 2) Material(es), por ejemplo: poliuretano, polietileno de alta densidad, aluminio u otros.
d. 3) Capacidad(es), se refiere al contenido neto de cada presentación del producto, información para
determinar el modelo de etiqueta que aplique.
d. 4) Información sobre resistencia del envase al impacto.
d. 5) Información sobre el sistema del cierre: sello de seguridad, hermeticidad del envase u otra.
d. 6) Recomendación del (los) material(es) del envase o empaque para evitar posibles reacciones químicas
y físicas posteriores al proceso de formulación, que pueden afectar al producto.
d. 7) Procedimientos para la descontaminación y destino final de los envases
e) Etiqueta: El registrante deberá presentar para revisión y aprobación del MAGA tres (3) ejemplares de los artes
de etiqueta para sustancia afín a fertilizantes o enmiendas, que deben satisfacer los requisitos que se indican en
el Anexo III de este reglamento, así como los requisitos establecidos en el artículo dieciocho (18) de la Ley de
Protección al Consumidor, las normas de la Comisión Guatemalteca de Normas (COGUANOR) emitidas por
el Ministerio de Economía, y cualquier otra norma que se encuentra vigente y que sea aplicable a las presentes
disposiciones. El MAGA proporcionará al registrante el arte de etiqueta aprobada al momento de otorgar el
registro correspondiente. Las presentaciones a granel no requieren de etiqueta.
1. Solicitud de registro para la importación, a la cual se le debe adherir el timbre del Ingeniero Agrónomo.
2. Certificado de composición Cualitativa-Cuantitativa.
3. Hoja de datos de seguridad.
CAPITULO III
CAUSALES Y REQUISITOS PARA MODIFICACION DE EXPEDIENTES DE REGISTRO DE FERTILIZANTES,
ENMIENDAS Y SUSTANCIAS A FINES A FERTILIZANTES O A ENMIENDAS
ARTÍCULO 24. SOLICITUD DE MODIFICACIÓN. Para la modificación de un registro, el titular de dicho registro
deberá presentar la solicitud en donde se indique el cambio propuesto, la razón del mismo y los requisitos que se
detallan a continuación, según el caso:
a) Cambio de marca:
Presentar tres (3) ejemplares de los artes de etiqueta que incluyan el cambio o modificación solicitada.
c. 1.1 Documento legal donde conste el cambio de nombre comercial o razón social del fabricante,
formulador o extractor en el país de origen, cumpliendo con los pases de ley, cuando corresponda.
c. 1.2 Presentar tres (3) ejemplares de los artes de etiqueta que incluyan el cambio o modificación
solicitada.
c. 2.1) Documento legal donde conste el cambio de nombre comercial o razón social del titular del
registro.
c. 2.2) Presentar tres (3) ejemplares de los artes de etiqueta que incluyan el cambio o modificación
solicitada.
g) Actualización de etiquetado:
g.1) Carta del titular del registro solicitando el cambio o actualización respectiva. g.2) Presentar tres (3) ejemplares
de los artes de etiqueta que incluyan el cambio o modificación solicitada.
a) Solicitud individual por registro la cual debe llevar adherido el timbre del Ingeniero Agrónomo
correspondiente firmada y sellada por el propietario o según corresponda y regente del solicitante.
b) Carta de autorización por parte del titular del registro emitida por el propietario o Representante Legal, según
corresponda, con firma legalizada, en la cual se especifiquen las siguientes condiciones:
b. 1) Nombre de la persona individual o jurídica a favor de quién se endosa el registro, quien deberá estar
previamente registrada ante el MAGA.
b. 2) Denominación comercial del fertilizante, enmienda o sustancia afín a fertilizantes o a enmiendas, y
número de registro indicando folios y libro donde se encuentra asentado así como la fecha de
vencimiento del registro.
b. 3) Plazo y/o la cantidad del producto por el cual se otorga el registro. El plazo no podrá exceder el
tiempo que le quede de vigencia al registro que se está endosando.
b. 4) Indicar los Facturadores autorizados, por el titular del registro si así lo considera.
El endoso del registro de un fertilizante, enmienda o sustancia afín a fertilizantes o a enmiendas, puede
otorgarse con una marca distinta a la que conste en el registro, siempre que el titular del registro haga constar el
nuevo nombre de la marca, en la carta de autorización y que cumpla con lo estipulado en el artículo dieciséis
(16) del presente reglamento.
c) Presentar tres (3) juegos de la etiqueta del fertilizante, enmienda o sustancia afín a fertilizantes o a enmiendas,
según el tipo de presentación, de conformidad con la normativa de etiquetado vigente para su aprobación, por
parte del MAGA, quien proporcionará al registrante, el arte aprobado al momento de otorgar el registro
correspondiente.
ARTÍCULO 26. CANCELACIÓN DEL ENDOSO DEL REGISTRO. El titular del registro que otorgó el endoso de su
registro, podrá cancelar en cualquier momento dicho endoso, mediante notificación expresa y por escrito al MAGA, y a
quien le otorgó el endoso. Cualquier permiso de importación que el MAGA haya emitido a favor del titular del endoso,
con anterioridad a la notificación de cancelación de dicho endoso, conservará su validez.
ARTÍCULO 27. EXCEPCIÓN DEL ENDOSO DEL REGISTRO. No procederá el endoso del registro de un fertilizante,
enmienda o sustancia afín a fertilizantes o a enmiendas, cuando el titular del registro, no haya cumplido con lo
establecido en el artículo sesenta y cuatro (64) y sesenta y cinco (65) de este reglamento, según corresponda.
CAPITULO V
DE LOS REQUISITOS PARA LA CESIÓN DEL REGISTRO DE FERTILIZANTES, ENMIENDAS Y/O
SUSTANCIAS AFINES A FERTILIZANTES O A ENMIENDAS
a) Solicitud individual por registro de fertilizante, enmienda o sustancia afín a fertilizantes o a enmiendas, la cual
debe llevar adherido el timbre del Ingeniero Agrónomo correspondiente, firmada y sellada propietario o
representante legal según corresponda, y del regente del solicitante.
b) Carta de cesión con firmas legalizadas por notario de los propietarios o representantes legales de las entidades
involucradas en la cesión y aceptación de los derechos de registro.
c) Fotocopia de la solicitud de registro de la persona individual o jurídica cede los registros.
d) Certificado Original de Registro y Libre Venta emitidos, por el MAGA. (Cuando corresponda).
e) Tres (3) artes de etiqueta del fertilizante, enmienda o sustancia afín a fertilizantes o a enmiendas que se
procederá a ceder, incorporando los cambios solicitados por la persona individual o jurídica que acepta la
cesión.
ARTÍCULO 29. CESIÓN DEL REGISTRO. El titular del registro de un fertilizante, enmienda o sustancia afín a
fertilizantes o a enmiendas, podrá ceder los derechos de registro, a favor de cualquier persona individual o jurídica
registrada ante el MAGA, previa cancelación del endoso del registro que hubiese otorgado.
ARTÍCULO 30. EMISIÓN DEL NUEVO CERTIFICADO. Luego de autorizada la cesión del registro de un fertilizante,
enmienda o sustancia afín a fertilizantes o a enmiendas, el MAGA emitirá un nuevo certificado de registro, otorgando un
nuevo número y conservando la fecha de vencimiento original.
ARTÍCULO 31. EXCEPCIÓN DE LA CESIÓN. No procederá la cesión del registro de un fertilizante, enmienda o
sustancia afín a fertilizantes o a enmiendas, cuando el titular del registro, no haya cumplido con lo establecido en el
artículo sesenta y siete (64) y artículo sesenta y cinco (65) de este reglamento, según corresponda.
CAPITULO VI
DE LOS REQUISITOS PARA LA IMPORTACIÓN Y RETORNO DE FERTILIZANTES, ENMIENDAS O
SUSTANCIAS AFINES A FERTILIZANTES O A ENMIENDAS
Para que el MAGA extienda el permiso de importación de fertilizantes, enmiendas o sustancias afines a fertilizantes o a
enmiendas, el interesado debe presentar y cumplir los siguientes requisitos:
a) Formulario de solicitud, firmada y sellada por el propietario o representante legal según corresponda, y del
regente, al cual debe adherirse el timbre de Ingeniero Agrónomo correspondiente.
b) Fotocopia simple del certificado de registro vigente emitido por el MAGA, del fertilizante, enmienda o
sustancia afín a fertilizantes o a enmiendas, a importar.
c) Dos fotocopias simples de la factura comercial de compra en la cual conste la descripción del producto que
debe coincidir con la que aparece en el certificado de registro emitido por el MAGA, a través de la UNR.
a) Presentación de la solicitud de retorno, donde se describan las características del producto y los motivos para
considerar el retorno.
b) Declarar la cantidad del producto a ser retornado.
c) Fotocopia del certificado de Registro y Libre Venta del producto que se pretenda retornar, emitido por el
MAGA.
CAPÍTULO VII
DE LOS REQUISITOS PARA LA IMPORTACIÓN CON FINES EXPERIMENTALES DE FERTILIZANTES,
ENMIENDAS O SUSTANCIAS AFINES A FERTILIZANTES O A ENMIENDAS
I. REQUISITOS GENERALES:
a)Formulario de solicitud, firmada y sellada por el propietario o representante legal según corresponda y del
regente, al cual debe adherirse el timbre del ingeniero agrónomo correspondiente.
b) Dos fotocopias de la factura comercial o factura proforma.
c) Identidad del producto, concentración, tipo de formulación (cuando corresponda), uso y clase.
II. REQUISITOS ESPECIFICOS PARA PRUEBAS DE CAMPO DE FERTILIZANTES, ENMIENDAS Y
SUSTANCIAS AFINES A FERTILIZANTES O A ENMIENDAS.
Protocolo de investigación que contenga información sobre el objetivo de la investigación, variables de respuesta y
las condiciones en que ésta se realizará, tamaño de parcelas, ubicación, dosis, frecuencia de aplicación, diseño
experimental, cronograma de actividades y el profesional responsable a cargo de la misma.
a) En pruebas de campo se autoriza un máximo de cien (100) litros o cien (100) kilogramos de producto.
b) En pruebas de laboratorio se autoriza un máximo cinco (5) litros o cinco (5) kilogramos de producto.
c) Conforme el protocolo de investigación de las pruebas de campo, las supervisiones efectuadas, informe de
avances o la justificación del caso, el MAGA, a través de la UNR podrá autorizar el ingreso de lotes
adicionales de fertilizantes, enmiendas o sustancias afines a fertilizantes o a enmiendas.
d) Es responsabilidad del interesado presentar ante el MAGA, los resultados de la investigación de las pruebas de
campo en un período que no exceda los seis meses de concluido el experimento. Si no se cumple con las
disposiciones anteriores el MAGA no procederá a la autorización de próximas importaciones por parte de la
empresa que incumplió, con fines experimentales, para el producto del caso.
ARTÍCULO 38. DISPOSICIÓN DE REMANTES. Es responsabilidad del interesado que realizará las pruebas en
campo, con el producto, la eliminación adecuada de la cosecha tratada con el mismo, conforme protocolo, para evitar la
comercialización, uso y consumo del cultivo tratado, así como de los residuos y remanentes de productos evaluados en
campo o en laboratorio.
ARTÍCULO 39. DE LOS DAÑOS QUE SE DERIVEN DEL EXPERIMENTO. Es responsabilidad del interesado que
realizará las pruebas, de los daños que se deriven de la realización del experimento, ante terceros.
ARTÍCULO 41. SUPERVISIÓN DE LAS PRUEBAS DE CAMPO. Las pruebas experimentales de campo y de
laboratorio, de los productos contemplados en el presente capítulo, estarán sujetas a supervisión por parte del personal
designado por el MAGA, a través de la UNR y los gastos que se deriven de esta serán cubiertos por el interesado.
ARTÍCULO 42. FISCALIZACIÓN. Corresponde al MAGA la supervisión y auditoría técnica del cumplimiento de lo
establecido en el presente reglamento, siendo el encargado del control legal y control de la calidad de los productos
registrados. El MAGA debe controlar que los productos comercializados en el mercado correspondan a lo declarado en
el registro y en la etiqueta.
ARTÍCULO 43. CONTROL DE CALIDAD. El MAGA para establecer el control de calidad de fertilizantes, enmiendas
o sustancias afines a fertilizantes o a enmiendas, conforme a lo declarado en el registro, realizará auditorias técnicas,
supervisiones y muestreos en las empresas fabricantes, formuladoras o extractoras, centros de distribución o
comercialización, puestos de cuarentena vegetal, bodegas, almacenadoras, recintos fiscales y zonas francas, dejando
constancia de lo actuado en un acta por parte del personal técnico asignado, pudiéndose hacer acompañar de las
autoridades correspondientes cuando el caso lo amerite.
ARTÍCULO 44. LABORATORIO. El análisis de las muestras de fertilizantes, enmiendas o sustancias afines a
fertilizantes o a enmiendas, será realizado por el laboratorio de referencia o de aquellos a los cuales el MAGA tenga
reconocidos para la prestación de los servicios de análisis correspondientes.
ARTÍCULO 46. IDENTIFICACIÓN DEL PERSONAL DEL MAGA. Las auditorias técnicas, supervisiones y
muestreos se realizarán por parte del personal técnico del MAGA, debidamente identificado.
ARTÍCULO 47. PROGRAMA DE SUPERVISIÓN Y AUDITORÍA TÉCNICA DEL MAGA. Los profesionales del
programa de supervisión y auditoría técnica del MAGA podrán supervisar y auditar técnicamente dentro de la empresa
fabricante, formuladora o extractora, cualquier proceso de fabricación, formulación, producción, reenvase, empaque,
reempaque, extracción y acondicionamiento de los productos de uso agrícola, acompañados por el propietario,
representante legal o responsable.
ARTÍCULO 48. DECOMISO. Si durante la auditoria técnica o supervisión a expendios o centros de distribución, se
encuentran fertilizantes, enmiendas o sustancias afines a fertilizantes o a enmiendas, sin registro, sin cumplir con los
requisitos de etiquetado, alterados, adulterados, vencidos (a no ser que estén en prueba de campo o laboratorio o
reformulación), serán objeto de decomiso inmediato haciéndose constar en el acta correspondiente.
ARTÍCULO 49. MEDIDAS CORRECTIVAS. Con base al resultado de la auditoría técnica o supervisión se dictarán las
medidas correctivas, definiéndose en el acta correspondiente un máximo de veinte (20) días, para que a quien se le haya
impuesto la medida correctiva, atienda la(s) misma(s); el incumplimiento de la(s) medida(s) correctivas, conlleva a la
cancelación del registro según corresponda.
ARTÍCULO 50. AUTORIZACIÓN DE INGRESO AL PERSONAL TÉCNICO DEL MAGA. La persona individual o
jurídica que esté relacionada con los procesos y finalidades a los cuales estén sujetos los fertilizantes, enmiendas o
sustancias afines a fertilizantes o a enmiendas, deberán permitir el ingreso de los técnicos del MAGA y dar las
facilidades que se requieran para realizar las supervisiones, auditorias técnicas y obtener muestras de ser necesario.
ARTÍCULO 51. CANTIDAD DE MUESTRAS. Para los efectos de la comprobación de la calidad e identidad de los
fertilizantes, enmiendas o sustancias afines a fertilizantes o a enmiendas, las empresas importadoras, productoras,
fabricantes, formuladoras, extractoras, maquiladoras, envasadoras, reenvasadoras, empacadoras, reempacadoras y los
expendidos de productos al consumidor final, deben aportar al MAGA, la cantidad de producto que sea necesario para
realizar las pruebas analíticas de control de calidad correspondientes.
CAPITULO IX
REQUISITOS DE REGISTRO DE PERSONAS INDIVIDUALES O JURÍDICAS Y SU RENOVACIÓN
a) Formulario de solicitud ante el MAGA, con el nombre, firma y sello del propietario o representante legal
según corresponda y del regente, al cual debe adherirse el timbre del Ingeniero Agrónomo correspondiente.
b) Persona individual: Fotocopia legalizada del documento personal de identificación ó Cédula de Vecindad
mientras esta tenga vigencia ó validez, del interesado y de la patente de comercio de empresa.
c) Persona jurídica: Fotocopia legalizada de la patente de comercio de empresa y de sociedad, del nombramiento
del representante legal debidamente inscrito.
a) Formulario de solicitud ante el MAGA, con el nombre, firma y sello del propietario o representante legal,
según corresponda y del regente, al cual debe adherirse el timbre del Ingeniero Agrónomo correspondiente.
c) Fotocopia legalizada del dictamen favorable de acuerdo a la actividad de la persona individual o jurídica,
extendido por IGSS, que no tenga más de un año de emitido.
d) Fotocopia legalizada del dictamen favorable de acuerdo a la actividad de la persona individual o jurídica,
extendido por el MARN.
e) Fotocopia legalizada del dictamen favorable de acuerdo a la actividad de la persona individual o jurídica
emitido por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, que no tenga más de un año de emitido.
f) Fotocopia legalizada del dictamen favorable de inspección del personal del MAGA, basado en el manual de
procedimientos técnicos.
ARTÍCULO 54. EXPENDIOS. Para registro o renovación, ante MAGA, las personas individuales o jurídicas
interesadas en comercializar y distribuir fertilizantes, enmiendas o sustancias afines a fertilizantes o a enmiendas,
deberán cumplir con lo establecido en el acuerdo correspondiente.
a) Cuando se escriban palabras por otras o se omita la expresión de alguna circunstancia formal de lo declarado
en el expediente.
ARTÍCULO 58. DOCUMENTACIÓN BAJO CUSTODIA. La documentación que conforme un expediente de registro
de un fertilizante, enmienda o sustancia afín a fertilizantes o a
enmiendas, otorgado por el MAGA, queda bajo su custodia, aunque el registro haya perdido su vigencia.
a) Cuando el resultado de los análisis de calidad del producto, que ha sido sometido a muestreo tres veces consecutivas
a distinto lote, no coincida con la información consignada en el certificado de composición de Fórmula del producto,
así como en la etiqueta, proporcionada ante el MAGA.
b) Cuando no se cumpla con las normas de calidad y de etiquetado de fertilizantes, enmiendas o sustancias afines a
fertilizantes o a enmiendas, establecidas para el mismo.
c) Cuando se establezca por medio de investigaciones científicas que se trata de un producto dañino a seres humanos,
animales, al ambiente, o que ponga en riesgo la productividad agrícola o la seguridad alimentaria.
d) Cuando de los ensayos y pruebas realizadas se demuestre que el producto es ineficaz para los usos que se indicaron
en la solicitud de registro y en la etiqueta del producto.
e) Cuando al producto en su etiquetado, recomiende un uso diferente al consignado en el registro o se amplíe el uso
para el que es apto, en la etiqueta, sin autorización de la UNR.
f) Cuando el producto sea comercializado con una etiqueta no autorizada por la UNR.
g) Cuando no se cumpla con el plazo estipulado en el artículo cincuenta y cinco (55) del presente reglamento.
h) Cuando el titular del registro de los fertilizantes, enmiendas y sustancias afines a fertilizantes o a enmiendas no
cuente con el registro vigente de persona individual o jurídica ante el MAGA.
i) Cuando se incumpla por parte de los titulares de los registros de fertilizantes, enmiendas y sustancias afines a
fertilizantes o a enmiendas; con lo indicado en el artículo sesenta y cuatro (64) y artículo sesenta y cinco (65) de este
reglamento.
La suspensión del registro de los fertilizantes, enmiendas o sustancias afines a fertilizantes o a enmiendas, conlleva la
prohibición de importar, exportar, comercializar, fabricar, producir, formular, extraer, maquilar, elaborar, envasar,
reenvasar, empacar, reempacar, distribuir, comercializar y expender el producto de que se trate.
ARTICULO 62. SUSPENSIÓN DEL REGISTRO DE PERSONAS INDIVIDUALES O JURÍDICAS. Suspensión del
registro de personas individuales o jurídicas registradas ante el MAGA. La suspensión procederá:
a) Cuando se compruebe que importa, exporta, comercializa, fabrica, produce, formula, extrae, maquila, elabora,
envasa, reenvasa, empaca, reempaca, distribuye, comercializa, expende, almacena o distribuye fertilizantes,
enmiendas o sustancias afines a fertilizantes o a enmiendas sin su registro vigente ante el MAGA, cuando
corresponda.
b) Cuando no se cumpla con el plazo estipulado en el artículo cincuenta y cinco (55) del presente reglamento.
La suspensión conlleva la prohibición de importar, exportar, comercializar, fabricar, producir, formular, extraer,
maquilar, elaborar, envasar, reenvasar, empacar, reempacar, distribuir, comercializar y expender fertilizantes, enmiendas
o sustancias afines a fertilizantes o a enmiendas.
La suspensión del registro durará hasta que se corrijan las causas que la originaron, o se proceda a la cancelación del
registro del insumo.
ARTICULO 63. CANCELACIÓN DEL REGISTRO. Cuando haya transcurrido sesenta (60) días a partir de la fecha en
que el MAGA notifica la suspensión de cualquier registro al titular del mismo, sin que haya sido corregida la causa que
originó la suspensión, se procederá a la cancelación del mismo.
ARTÍCULO 64. ACTUALIZACIÓN DEL ETIQUETADO. Los titulares de los registros de fertilizantes, que fueron
inscritos antes de la entrada en vigencia del presente reglamento, están obligados a agregar a su etiquetado previamente
autorizado, lo detallado en la literal k) del anexo I, de acuerdo a sus componentes, según lo indicado en las definiciones
contenidas en el artículo dos (2) de este reglamento.
Los titulares tendrán veinte (20) días contados a partir de la fecha en que entre en vigencia este reglamento para cumplir
con el requisito señalado en el artículo diecinueve (19), numeral I, literal f) de este reglamento, así como con presentar
los artes de etiquetado ante el MAGA, según lo establecido en el párrafo anterior, y tendrán veinte (20) días contados a
partir de la fecha en que se presenten los artes de etiquetado ante el MAGA para empezar a comercializar los productos
según estos nuevos requisitos. Si no se cumple con esta disposición, se procederá de conformidad con lo que establece el
artículo sesenta (60) y sesenta y tres (63) del presente reglamento.
ARTÍCULO 65. ACTUALIZACIÓN DE LOS REGISTROS. Para la actualización de los registros que fueron inscritos
antes de la entrada en vigencia del presente reglamento y que fueron otorgados con o sin fecha de vencimiento, pero que
según su contenido correspondan a enmiendas, según las definiciones del artículo dos (2) de este reglamento, los
titulares tendrán un período de seis (6) meses contados a partir de la fecha de que entre en vigencia este reglamento, para
cumplir con los requisitos del artículo veinte (20) de este reglamento. Una vez actualizados estos registros, el MAGA
emite un certificado de registro con su respectiva vigencia de diez (10) años. Si no se cumple con la actualización, se
procederá de conformidad con lo que establece el artículo sesenta (60) y sesenta y tres (63) de este reglamento.
Los titulares tendrán veinte (20) días contados a partir de la fecha en que entre en vigencia este reglamento, para
presentar los artes de etiquetado ante el MAGA, según los requisitos detallados en el párrafo anterior, y tendrán veinte
(20) días a partir de la fecha en que se presenten los artes de etiquetado ante el MAGA para empezar a comercializar los
productos según estos nuevos requisitos. Si no se cumple con esta disposición, se procederá de conformidad con lo que
establece el artículo sesenta (60) y sesenta y tres (63) del presente reglamento.
ARTÍCULO 66. ACTUALIZACIÓN PREVIO A LA RENOVACIÓN DEL REGISTRO. Para que el registro sea
renovado, el titular deberá actualizar sus expedientes y cumplir con los requisitos establecidos en el presente
reglamento, según corresponda, según el plazo establecido en el artículo catorce (14) de este reglamento.
a) Para fertilizantes: una prueba la solubilidad en agua del producto es mayor al 80% o un estudio realizado en el
cual se demuestre la eficacia del producto en un cultivo objetivo en suelos de pH ácidos, neutros y alcalinos,
refrendado por un ingeniero agrónomo; el mismo debe ser valorado por el MAGA.
b) Para enmiendas: Un estudio de eficacia del producto, indicando las características fisicoquímicas del suelo y
sus efectos, refrendado por un ingeniero agrónomo; el mismo debe ser valorado por el MAGA.
Artículo 70. Se derogan los artículos 3 literal a), 59,67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 91 bis, 92, 93 del Acuerdo
Gubernativo 745-99, de fecha 30 de septiembre de 1,999, Reglamento de la Ley de Sanidad Vegetal y Animal.
Artículo 74. El presente Reglamento empieza a regir ocho (8) días después de su publicación en el Diario de Centro
América.
COMUNÍQUESE