Trabajo Sobre La Tierra de Las Papas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Trabajo grupal en forma de taller

Obra: La Tierra de las papas


Autor: Paloma Bordons
La diversidad cultural está presente en nuestra vida diaria y el
aula es fiel reflejo de los cambios que suceden en la sociedad
actual. Estas diferencias nos reconocen como personas, como son
el idioma, el folklore, la historia, las costumbres, la música, la
literatura etc. Son las que nos dan identidad cultural.
En este taller abordaremos las distintas miradas sobre dos
culturas en especial, la europea y la americana, vinculando los
siguientes conceptos: la otredad, la identidad y la desigualdad. El
punto de partida será la lectura de la obra literaria La tierra de
las papas de Paloma Bordons. En esta novela la protagonista
narra cómo su padre le comunica que se trasladarán a Bolivia. Él es
técnico en energía solar y la empresa para la que trabaja le hace
responsable de la electrificación solar del Altiplano. En La Paz
alquilan un departamento en el piso veintidós de un rascacielos
impresionante. En ese piso María se aísla del mundo exterior, que
no le gusta nada. No comprende el español que hablan, no se fía de
las aglomeraciones de gente, no conoce los productos que venden en
los mercados, piensa que los indios son bastante sucios... No se
integra. Poco a poco, establece cierto diálogo con Casilda, la criada
de catorce años que les ayuda en casa, y un día descubre que no
sabe leer. Así que decide enseñarle. Tras un viaje por el país, María
se da cuenta del cariño que ha le tomado a esa tierra y a sus
habitantes. El libro termina con la nostalgia que siente la
protagonista cuando su padre le comunica que vuelven de nuevo a
su patria. Por eso María promete volver algún día, aunque no sepa
muy bien para qué.
Con este taller se pretende reflexionar acerca de las distintas
culturas que nos rodean y cómo se convive diariamente con las
mismas para lograr la integración.
Objetivos:
● Reflexionar sobre la obra leída
● Potenciar en los alumnos una mirada educativa desde y hacia
la diversidad.
● Conocer el concepto de diversidad cultural.
● Realizar distinciones básicas en relación a los siguientes
conceptos: identidad, discriminación, otredad.

Actividades previas al desarrollo del taller:


Responder los siguientes interrogantes
¿Cómo ve María a Casilda? ¿Casilda a María? ¿Cómo ve Tijeras a
los ciudadanos bolivianos, cómo los relaciona con la conquista?
¿Cómo ven las vecinas de María a las empleadas como Casilda?
¿Cómo ve Don Melchor, el curandero a Tijeras y a María?
A continuación trabajarán el significado de Otredad y lo
resumirán en un afiche para visualizarlo en el momento del
debate.
Por otra parte tendrán en cuenta el significado de la papa, no
sólo como alimento sino lo que significa para el mundo andino.
Además confeccionarán un cuadro comparativo entre la cultura
europea occidental (España) y la cultura aborigen de los Aymará
teniendo en cuenta aspectos como Religión, creencias,
costumbres etc. (La información se extraerá de la novela,
ejemplo: lo de la Pachamama, culto a los muertos, los
curanderos etc.)

Cultura aymará Cultura europea


Este cuadro se expondrá en un afiche, quizás se puede poner
imágenes y se comenta en el momento del taller.
Luego, en algunas cartulinas se escribirán estos temas:
Adaptación social. La tolerancia. Realidad social boliviana. La
pobreza. Discriminación. Sometimiento. Analfabetismo.
Conocimiento y respeto por culturas y formas de vida
diferentes a las que uno conoce. Abuso de clases sociales altas
sobre las menos favorecidas.

Actividades durante el taller:


LOS ALUMNOS SE REÚNEN EN GRUPOS Cada grupo tendrá una
especie de cuestionario para dialogar, cabe destacar que las
preguntas de cada grupo serán diferentes con el fin de abordar
distintos aspectos en un lapso breve tiempo.
Las preguntas del cuestionario serán las siguientes,
contestarán en forma escrita.
1-¿Les gustaría vivir en un país extranjero? ¿En cuál? Los que
ya lo han experimentado, ¿Cómo les resultó la experiencia?
2-¿Qué comunidades indígenas habitan en la actualidad en
nuestro país? ¿Cuál ha sido la historia de su pueblo? ¿Cómo
viven hoy? ¿Qué relaciones tienen con los gobiernos locales y
con el gobierno nacional? ¿Qué trato reciben de la gente que
no pertenece a su comunidad?
3- ¿Por qué la novela se titula La tierra de las papas? ¿Qué
simbolizan las papas?
4- ¿Los personajes que aparecen son reales? ¿Existen
personas como María y Casilda? ¿Cómo Tijeras y Cacatúa? Es
posible la amistad entre chicas tan distintas como María y
Casilda?
5-María en dos ocasiones se avergüenza del trato que le ha
dado a Casilda, ¿Cómo descubre que se ha equivocado y qué
efecto produce en ella? ¿Cómo es Casilda como persona?
¿Tiene razones para pensar como piensa y vivir como vive?
6- Además de Casilda, ¿en qué otros personajes aparece la
sumisión?
7- ¿Cómo aparece la clase alta boliviana en la obra? Y qué
piensa Maria?
Después de haber compartido las respuestas con sus
compañeros. Cada grupo escribirá en unas tarjetas un
mensaje, las mismas se pegarán en un afiche.
¿Cuál es el mensaje que le darías a una persona que no acepta al
otro por su condición social – económica, por extranjero, por sus
gustos, costumbres, ideas y creencias etc.?

Para debatir:

1-¿Les gustaría vivir en un país extranjero? ¿En cuál? Los que


ya lo han experimentado, ¿Cómo les resultó la experiencia?
2-¿Qué comunidades indígenas habitan en la actualidad en
nuestro país? ¿Cuál ha sido la historia de su pueblo? ¿Cómo
viven hoy? ¿Qué relación tienen con los gobiernos locales y
con el gobierno nacional? ¿Qué trato reciben de la gente que
no pertenece a su comunidad?
3- ¿Por qué la novela se titula La tierra de las papas? ¿Qué
simbolizan las papas?
4- ¿Los personajes que aparecen son reales? ¿Existen
personas como María y Casilda? ¿Cómo Tijeras y Cacatúa? ¿Es
posible la amistad entre chicas tan distintas como María y
Casilda?
5-María en dos ocasiones se avergüenza del trato que le ha
dado a Casilda, ¿Cómo descubre que se ha equivocado y qué
efecto produce en ella? ¿Cómo es Casilda como persona?
¿Tiene razones para pensar como piensa y vivir como vive?
6- Además de Casilda, ¿en qué otros personajes aparece la
sumisión?
7- ¿Cómo aparece la clase alta boliviana en la obra? Y qué
piensa Maria?

¿Cuál es el mensaje que le darías a una persona que no acepta al


otro por su condición social – económica, por extranjero, por sus
gustos, costumbres, ideas y creencias etc.?

Respuestas:
A. Maria en los primeros capítulos la ve a Casilda como la
ratoncita de casa ya que ella anda merodeando por toda
la casa para cumplir con las tareas domésticas, también
la ve como una chola pero chiquita es decir una cholita,
sucias, con olor feo, con esas capas de faldas, esas
trenzas largas y negras.

B. Casilda a María la ve como una señorita gringa, perfecta,


estricta y delicada.

C. Tijeras ve a los ciudadanos bolivianos como los


descendientes del imperio inca que los cuales fueron
dominadores en cierto momento pero a la llegada de los
españoles Esto fue un dominados por ellos.

D. Las vecinas de María ven a las empleadas que son como


Casilda es decir a las cholas como irrespetuosas, sucias,
con mal olor, ladronas y si fueran por ellas a sus i
empleadas les cortarían las trenzas y en vez de esas
faldas vestidos.
1.
Sí me gustaría vivir en un país extranjero el cual sería España,
Italia o Japón.
2. Las comunidades que habitan en la actualidad en Argentina
son: diaguitas, toba-guaraníes y mapuches
Diaguitas, voz quechua,es el exónimo impuesto por los incas
y divulgado luego por los conquistadores españoles a un
grupo de pueblos independientes que hablaban una lengua
común, el cacán. Están ubicados en lo que ahora es el
noroeste de Argentina.
Los Diaguitas viven en aldeas en valles o en laderas. Algunos
son muy grandes, con poblaciones entre 1.500 y 3.000. Los
pueblos vienen de diferentes formas. Algunas son redondas y
otras alargadas; algunas tienen paredes y otras no.
Considerando que la Constitución Nacional establece en su
artículo 75, numeral 17, que corresponde, entre otros
derechos, al reconocimiento por parte del Congreso de la
posesión y propiedad comunal de las tierras tradicionalmente
ocupadas por las comunidades indígenas
La desigualdad ha aumentado durante la pandemia. La crisis
sanitaria ha exacerbado problemas históricos de
discriminación y pobreza, creando nuevas dificultades.
Comunidades sufren represión y desalojo de sus tierras por
falta de agua potable

Los Toba Guaraní son una etnia del grupo Pámpidos que
habita el Chaco central. Alrededor del siglo XVI, comenzaron
a habitar gran parte del norte argentino, a través de las
actuales provincias de Salta, Chaco, Santiago del Estero,
Formosa y Tarija Gran Chaco, en el sureste de Bolivia (país en
el que vivieron hasta principios del siglo XX). -primer siglo).
En tanto, en San Ramón de la Nueva Orán, Tartagal,
Resistencia, Charata, Formosa, Rosario, Santa Fe y Gran
Buenos Aires, los suburbios de ciudades como Ellis
encontraron a muchos sufriendo persecución en sus
ancestrales zonas rurales.
Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a la
educación bilingüe e intercultural. El reconocimiento de la
personería jurídica de sus comunidades y la posesión y
propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente
ocupan. Regular otras entregas que sean aptas y suficientes
para el desarrollo humano.
Como el anterior pueblo también a veces son criticados por
gente ignorante o que simplemente no los acepta porque no
le gusta la gente de afuera.
Los mapuches desarrollaron relaciones respetuosas con
mawiza o montañas, menoko o fuentes de agua, lewfü o ríos,
lafken o mar y zegüñ o volcanes. Las familias obtienen sólo lo
que necesitan de Ñuke Mapu, porque así se mantiene todo en
equilibrio.
El 73% de ellas vive en las provincias de Chubut, Neuquén y
Río Negro. Según la ECPI, se autorreconocieron 78 534
mapuches en las provincias de Chubut, Neuquén, Río Negro,
Santa Cruz y Tierra del Fuego, de los cuales 13 237 vivían en
comunidades indígenas.
Los mapuche fueron confinados a un territorio demarcado
por el estado que bloqueó el tránsito entre la pampa chilena y
argentina y de esta manera los obligó a convertirse en un
pueblo campesino y vivir entre la costa y el piedemonte de los
Andes en tierras de mala calidad.
El actual conflicto entre el Estado de Chile y los Mapuche gira
en torno a disputas por territorios indígenas, cuya pérdida
significa que las comunidades indígenas están condenadas a
la pobreza. Además, su propiedad en manos de empresas
extractivas implica un grave daño ambiental.

3. La novela se llama la tierra de las papas porque en la


antigua Bolivia había malas cosechas por el ambiente las
únicas verduras que crecían sin importar el frío o el calor
piden las papas las cuales mantuvieron viva casi toda una
generación así que las papas en esta novela como también en
la realidad es un alimento que calmaba la hambre pero
además tenía otras propiedades que estaban relacionadas con
lo simbólico y lo espiritual también la papa es una de las
principales fuentes productivas es decir en las que más se
destaca la región andina y es la base de alimentación porque
estas papas existen gran cantidad es decir distinto color
distinto sabor hasta casilda misma nombra a una papa que es
agridulce.

4. Los personajes que aparecen aquí pueden llegar a ser reales


ya que cada uno no es perfecto y desde mi punto de vista se ve
muy reales los personajes ya que pasan situaciones
desfavorables en especial Casilda que vivía con su tío y este
cuando tomaba le llegaba a pegar a ella y a su tía entonces
casi le tuvo que soportar estas situaciones de violencia de
género. En el caso de Tijeras y cacatúa siempre habrá ciertas
personas ignorantes que no acepten a los demás por cómo
son lo cual desde mi punto de vista está mal porque no
deberíamos estar pendientes de la vida de los demás ni
criticarlo por su cultura, por de dónde vienen, por su físico y
ect. Y en cambio Tijeras apoya a la comunidad boliviana en
cambio le interesa su historia en general le gusta participar
en las actividades tradicionales de ellos cómo lo relata la
novela yo consideraría de que sí porque Como dice una frase
"las diferencias nos enriquecen y el respeto nos une." Con lo
cual yo consideraría que una amistad con dos personas
distintas es pero capaz no todos piensan lo mismo Y eso es
válido.
5. En las dos ocasiones en las que ella se vergüenza por cómo
trató a Casilda es cuando ella estaba en el elevador con
Casilda y sus dos vecinas las cuales hablaban de las cholitas y
decían que olían mal eran sucias y irrespetuosas y lo que
dicen estas señoras hacen que María empieza a pensar del
cómo la trató a Casilda sin que esta le hubiera dicho algo malo
o hecho. Y la otra situación fue cuando ella estaba pensando
en sobre el pacto que había hecho con la pachamama que ella
ya no estaba cumpliendo con lo que le había prometido que
era enseñarle cosas que Casilda no sabía en cierta parte María
no estaba cumpliendo con lo que le había prometido y se
avergüenza.
6. Aparte de Casilda varias personas nombradas en la novela
que han pasado por un acto de sumisión por ejemplo la pelea
de las dos personas en la calle y que otro le diga atahualpa y el
otro no dice nada es un acto de sumisión ya que este se ve
inferior al otro y la otra que también destacó que es en y el
otro acto de sumisión fue en elevador cuando las vecinas
hablaban mal de la chola y esta no decía nada.
7. La clase alta se hace aparecer principalmente en la
situación del elevador de como dejan mal a la cholita solo por
su cultura aunque en otras ocasiones se muestre este trato en
la más notoria es esta.

También podría gustarte