0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas28 páginas

Composición Gráfica

El documento describe los elementos conceptuales, visuales y de relación que componen una composición gráfica. Explica conceptos como punto, línea, plano, volumen, forma, medida, color, tono y textura. También analiza la posición, dirección, espacio, gravedad y movimiento como elementos de relación.

Cargado por

sonvongolax10
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas28 páginas

Composición Gráfica

El documento describe los elementos conceptuales, visuales y de relación que componen una composición gráfica. Explica conceptos como punto, línea, plano, volumen, forma, medida, color, tono y textura. También analiza la posición, dirección, espacio, gravedad y movimiento como elementos de relación.

Cargado por

sonvongolax10
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

Composición

Gráfica
TEMAS A TRATAR
1. ¿Qué es una composición gráfica?
2. Elementos Conceptuales
3. Elementos Visuales
4. Elementos de Relación

Composición
Gráfica
1. ¿Qué es una composición gráfica?

En diseño gráfico, una


composición es un conjunto
de elementos visuales cuya
interacción y orden dan paso
a una idea.
Dichos elementos están
contenidos en un “Marco de
referencia” el cual señala
(física o virtualmente) los
límites del diseño, además de
definir el centro de la
composición y las sensaciones
de espacio.

Composición
Gráfica
Para conocer y comprender todos los elementos
de la composición gráfica los vamos estudiar
separadamente en tres grupos:

Elementos Elementos Elementos


Conceptuales Visuales de Relación
• El Punto • La Forma • Posición
• La línea • La Medida • Dirección
• El Plano • El Color • Espacio
• El Volumen • El Tono • Gravedad
• La Textura

Composición
Gráfica
2. Elementos Conceptuales

• EL PUNTO
El punto es el elemento Un punto sería la
gráfico principal, la unidad representación más pequeña
de comunicación visual más de una herramienta de
simple y pequeña, con dos trabajo (para el diseño digital,
características principales: sería un píxel).
tamaño y forma. Un punto Según el marco referencial y
siempre debe verse pequeño, donde situemos el punto en
tiene una forma simple, el espacio originaremos
principalmente un círculo. diferentes sensaciones:

Composición
Gráfica
Marco grande: Marco Pequeño:
Sensación de espacio, Sensación de encierro,
el punto se aprecia en su el punto aumenta su tamaño.
mínimo tamaño.

Composición
Gráfica
Centro: Extremo:
Capta la atención, dejando Sensación de fuga y
espacios vacíos, sensación movimiento, impresión
de orden y equilibrio. de inestabilidad.

Composición
Gráfica
Dos puntos:
Imaginamos la existencia de una línea recta
ascendente, descendente, vertical y horizontal.

Composición
Gráfica
Tres o más puntos:
Inducen a nuestra imaginación en
la configuración de una forma.

Composición
Gráfica
• LA LÍNEA
Es la huella que deja un
punto al moverse, y la
trayectoria de este punto en
cualquier dirección produce
una línea que termina en
otro nuevo punto. Una línea
tiene una longitud, pero no
un ancho; si es así, sería un
plano, ya que la línea es la
parte básica del plano, ya
que dicta sus bordes.

Composición
Gráfica
Según la dirección que tomen, podemos
clasificar a la línea en diferentes tipos:
Línea Horizontal

Línea Curva

Línea Quebreda

Línea Diagonal
Línea Zig-zag Línea Mixta

Línea Vertical Línea Ondulada

Composición
Gráfica
• EL PLANO
El plano nace del recorrido Se trata de una forma plana
de una línea, para pasar limitada por líneas
luego a estar limitados por conceptuales que constituyen
varias de estas. El plano los bordes de la forma. Las
posee largo y alto. características de estas líneas
Al igual que el punto y la conceptuales y sus
línea, el plano también interrelaciones, determinan la
posee posición y dirección figura de la forma plana.
en el espacio.

Composición
Gráfica
• EL VOLUMEN
El recorrido de un plano se
convierte en un volumen.
Tiene una posición en
el espacio y está limitado
por planos, es tridimensional.
Puede ser ilusorio, es decir,
el plano, aunque tiene solo
dos dimensiones: alto y
ancho, la profundidad se
puede insinuar con la ayuda
de otros elementos visuales
de la composición.

Composición
Gráfica
3. Elementos Visuales

• LA FORMA
La forma es todo lo que La estructura invariable
vemos porque posee de un de la forma asegura
contorno, un tamaño, un color el reconocimiento de objetos.
y una textura, la forma es La forma nace primero a
diferente al fondo, través de la formación de una
representa su lugar en el idea, y luego como producto
espacio que ocupa e indica de la combinación o
dirección. superposición de elementos
visuales y conceptuales.

Composición
Gráfica
Según su contenido específico:
Según sus dimensiones, • Figurativas (Naturales,
las formas pueden ser: Artificiales y Verbales).

• Formas No Figurativas.

2D 3D

Composición
Gráfica
• LA MEDIDA
Cualquier forma posee
una medida.
La dimensión o tamaño
es uno de los principales
determinantes de las
cosas y de la naturaleza:
se puede decir que la
última propiedad de un
objeto es su tamaño.
Las medidas están más o
menos normalizadas al
tamaño de la persona.
Somos el referente del
tamaño de las cosas.

Composición
Gráfica
Cuatro factores
determinan el tamaño:
• Influencia psicológica
en los espectadores.
• Impacto social que
genera el colectivo.
• Manejabilidad en su
utilización.
• Ubicación del
producto en
el espacio destinado.

Composición
Gráfica
• EL COLOR • EL TONO
Es una forma visible de La tonalidad, define la
energía luminosa que clasificación a la que el color
produce la excitación de las pertenece, ejemplo:
células foto-receptoras tonalidad azul (azulado),
(conos y bastones) de la agrupa a todos los colores
retina en el ojo, esta con tonalidad similar la azul.
sensación es interpretada Es el tono entonces,
por el cerebro, el cual es el la cualidad cromática que
verdadero órgano de la define el matiz, ya que tono
visión, es él quien interpreta es sinónimo de color.
los colores y los asocia a
sensaciones y recuerdos.

Composición
Gráfica
• LA TEXTURA
Se refiere a la densidad en la superficie de una froma,
puede ser plana, suave o rugosa; y puede referirse tanto a lo
táctil como a lo visual siendo naturales o artificiales.
Junto con la luz, es un elemento visual necesario para la
percepción espacial y la visión de profundidad.

Composición
Gráfica
4. Elementos Relación
En una composición visual,
los elementos de una La sensación es un estímulo
relación, son interacciones visual que obviamente
que tienen todas las formas requiere de varios elementos
presentes la cuales pueden para establecer relaciones.
vincular entre sí y
La percepción es más
proporcionar una variedad
compleja e implica captar e
de experiencias visuales.
interpretar las relaciones de
Tenga en cuenta que aquí se más formas de entenderlas.
utilizan dos términos:

Composición
Gráfica
EJEMPLOS DE RELACIÓN:
La percepción que algo es
muy ligero o vuela (posición),
una figura que apunta a un
sentido (dirección), de que
una figura es grande
(espacio), y de que una
figura cae (gravedad), o de
que se desplaza hacia la
izquierda (movimiento). Posición Dirección

Espacio Gravedad Movimiento


Composición
Gráfica
• LA POSICIÓN
La posición de una forma La colocación de los
está determinada por su diferentes elementos que
relación con el campo, componen una pieza será
plano o estructura de la importante para lograr el
imagen, es decir, sobre la equilibrio. Esta idea es más
base de cómo percibimos la apreciada en obras que
forma en relación con el incluyen varios elementos,
marco que la confina. por lo que el peso visual de
cada elemento es determinante.

Composición
Gráfica
• LA DIRECCIÓN
La dirección de una forma depende de cómo está relacionada
con el observador, con el marco (campo) que la contiene o
con otras formas cercanas.
Es decir, es la orientación de la forma en relación con otras
formas, o en relación con el marco de referencia, por lo que
tendremos tres configuraciones posibles:

Horizontal
(Acostada o landcaspe).
Composición
Gráfica
Vertical
(De pie o portrait).

Oblicua
(Formando un circulo).
Composición
Gráfica
• EL ESPACIO
Las formas de cualquier Al interponer formas se define
tamaño, por pequeños que el espacio en una
sean, ocupan un espacio. composición artística (Espacio
Así que el espacio puede ilusorio, espacio liso).
estar ocupado o vacío, El otro método del contraste
siendo una sensación del es el Espacio positivo y el
observador hacia la forma. Espacio negativo.

Composición
Gráfica
• Espacio Ilusorio: • Espacio liso:
Cuando las forman reposan Cuando las formas están en
unas sobre otras, y dan la el plano, separadas o anidadas,
sensación de profundidad, es sin crear una sensación de
decir, de que algunas formas profundidad porque todas
están al frente/cerca y otras las formas parecen estar en
en la profundidad/lejos. el mismo nivel del plano.

Composición
Gráfica
• Espacio positivo: • Espacio Negativo:
En el diseño en blanco y Aquí la forma ocupante
negro, se tiende a considerar tiende a considerarse como
a la forma ocupante como vacía o positiva, y al fondo
el negativo, y al espacio como ocupado o negativo.
vacío alrededor de ella
como positivo.

Composición
Gráfica
• LA GRAVEDAD
La sensación de gravedad no La gravedad es la impresión
es visual, sino psicológica. de forma percibida por el
Tendemos a dar peso o observador y le atribuimos
ligereza, estabilidad o formas características o
inestabilidad a formas grupos de formas, pesadas o
específicas o grupos de formas. livianas, estables o inestables.

Composición
Gráfica

También podría gustarte