Investigacion e Innovacion Final
Investigacion e Innovacion Final
Investigacion e Innovacion Final
IV CICLO
Sección: 4C16-A
Docente:
Fecha de realización:
06/12/2023
Fecha de entrega:
17/12/2023
TECSUP-LIMA
2023-2
Índice
Resumen…………………………………………………………………………………….3
Marco Teórico……………………………………………………………………4
3.1 Antecedentes…………………………………………………………………………………5
Análisis.…………………………………………………….………………………………….8
Conclusiones…………………………………………………………………………………8
Recomendaciones…………………………………………………………………………..9
Bibliografía…………………………………………………………………………………..10
1. Resumen
En resumen, el fenómeno del Niño ha traído consigo una serie de desafíos para
los agricultores de la región de Cañete. Las plagas han devastado los cultivos,
especialmente la papa, causando pérdidas económicas significativas. A pesar de los
esfuerzos de los agricultores para controlar estas plagas, la lucha continúa. Con la
amenaza de más plagas en el horizonte, es crucial que se tomen medidas para ayudar a
estos agricultores y proteger la agricultura en la región de Cañete.
Figura 1:
2.2.1 Objetivo general: Investigar el impacto del fenómeno del Niño en el aumento
de plagas en la región de Cañete, Perú, y desarrollar estrategias para mitigar sus
efectos en la agricultura local.
Por lo tanto, es crucial que se tomen medidas para ayudar a los agricultores a
adaptarse a estos cambios climáticos. Esto puede incluir el desarrollo de variedades de
cultivos más resistentes a la sequía y al calor, la implementación de prácticas agrícolas
sostenibles que conserven el agua y el suelo, y la provisión de seguros agrícolas para
ayudar a los agricultores a manejar el riesgo financiero de las malas cosechas.
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) ha señalado que las
situaciones climáticas anómalas, como el Fenómeno de El Niño, aumentan las
posibilidades de la presencia de plagas. Estas plagas podrían destruir cultivos y causar
un daño económico al país.
3.3 Bases conceptuales
El fenómeno del Niño puede alterar los patrones de lluvia, lo que daría lugar a
sequías o inundaciones. Estos cambios en la precipitación dificultarían el cultivo y, por
ende, ocasionarían malas cosechas.
3.3.3 Aparición de Plagas:
4 Análisis
El uso de drones para eliminar la proliferación de plagas ha demostrado ser una
solución efectiva. Los drones, con su capacidad para cubrir grandes áreas y aplicar
pesticidas de manera precisa, han sido una herramienta valiosa en la lucha contra las
plagas. Además, los drones también han demostrado ser rentables. Al evitar las pérdidas
de cultivos, los agricultores han podido ahorrar dinero que de otra manera se habría
perdido debido a las plagas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso de
drones es solo una parte de la solución. Para una gestión efectiva de las plagas, es
necesario un enfoque integral que incluya la monitorización regular de las plagas, el uso
de prácticas agrícolas sostenibles y la adaptación al cambio climático.
6. Recomendaciones
Este es nuestro prototipo, un modelo muy simple pero con la capacidad de ayudar a los
cultivos que sufren el ataque de plagas, cuenta con 4 hélices, 1 almacén, 4 tuberías, 4
pulverizadores y 2 cámaras (RGB Y MULTIESPECTRAL). Este dron puede ser monitorizado
a través de una aplicación que puede ser programada por el encargado.
Figura 3:
Estas son las cámaras encargadas de eliminar las plagas, como también puede predecir
dónde nacerán las plagas de acuerdo al nivel de temperatura, mientras más temperatura es
más propenso a que nazcan las plagas.
Bibliografía
El Comercio. (2013). Cañete: agricultores afectados por plagas reclaman pérdidas entre S/
18 a S/ 20 millones.
https://elcomercio.pe/peru/ica/canete-agricultores-de-papa-afectados-por-plagas-recla
man-perdidas-entre-s-18-a-s-20-millones-valle-de-canete-ultimas-noticia/?ref=ecr
El Comercio. (2015). Cañete: agricultores afectados por la plagas reclaman pérdidas más
entre S/ 20 a S/ 30 millones.
https://elcomercio.pe/peru/ica/canete-agricultores-de-papa-afectados-por-plagas-reclaman-p
erdidas-entre-s-18-a-s-20-millones-valle-de-canete-ultimas-noticia/
Quevedo M.(2022).Cinco plagas representan una amenaza para Lima y el sur de Perú
debido al Fenómeno de El Niño, según Senasa. [INFOVA].
https://www.infobae.com/peru/2023/06/30/fenomeno-del-nino-amenaza-con-traer-cinco-plag
as-que-afectarian-a-lima-y-el-sur-del-pais-advierte-senasa/