Jueves 11 de Abril Del 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

PROYECTO DE APRENDIZAJE:

“TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA”


Jueves
Actividad de hoy: ¿Qué DIA ESTAMOS HOY?
I.E.
Edad de los estudiantes 3, 4 y 5 años
Directora
Profesora
Fecha Jueves 11 de abril del 2024
Propósitos y evidencias de aprendizaje:
ÁREA Desempeños Criterios de Evidencia
Competencias y evaluación
capacidades
PERSONAL SOCIAL 3 AÑOS: Participa en actividades grupales Asume Participa
CONVIVE Y PARTICIPA poniendo en práctica las normas de convivencia y roles sin en la
DEMOCRÁTICAMENTE los límites que conoce. hacer elaboración
EN LA BÚSQUEDA DEL 4 AÑOS: Participa en la construcción colectiva de distinciones y
BIEN COMÚN acuerdos y normas, basados en el respeto y el de género decoración
 Interactúa con bienestar de todos, en situaciones que lo afectan o en del cartel
todas las incomodan a él o a alguno de sus compañeros. situaciones calendario
personas. Muestra, en las actividades que realiza, de juego o
 Construye comportamientos de acuerdo con las normas de de la vida
normas, y convivencia asumidos. cotidiana.
asume acuerdos 5 AÑOS: Participa en la construcción colectiva de
y leyes. acuerdos y normas basadas en el respeto y el
 Participa en bienestar de todos considerando las situaciones que
acciones que afectan o incomodan a todo el grupo. Muestra en
promueven el las actividades que realiza comportamientos de
bienestar común. acuerdo con las normas de convivencia asumidos.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales necesitaremos?
- Preparar material para elaborar el - Corrospum, plumones, tempera
calendario escolar,
DESARROLLO DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE:

Horario ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


Ingreso INGRESO A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS
8:15 a 8:30 (15 minutos)
am.  Saludamos todos los estudiantes de manera cordial y respetuosa
dándoles la bienvenida a cada uno de ellos (en la puerta de la Institución
educativa o en la puerta del aula)
Actividades ACTIVIDADES PERMANENTES/ (20 minutos)
permanente - Los niños y niñas saludan. - al son de la canción infantil: Hola Hola Hola
s ¿Como estás? https://youtu.be/7wTkHmpDE9k
8:30 am a - Agradecen a Dios por este día con una oración y una canción cristiana.
8:50 am. CANCIÓN INFANTIL: JESUSITO DE MI VIDA https://youtu.be/gPrG-AkWrq0
- Hacemos uso de los carteles del aula:
 Asistencia. -Vemos que niños y niñas vinieron hay y marcamos el cartel de asistencia.
CANCIÓN INFANTIL DE LA ASISTENCIA https://youtu.be/UAvfxZ7sbTI
 Marcamos el calendario.
o CANCIÓN INFANTIL Doña semana tiene 7 días https://youtu.be/ey4aa_qvr4M
 Vemos como está el día hoy, etc.
CANCIÓN INFANTIL Ventanita https://youtu.be/mYnvY37y0MQ
JUEGO LIBRE Secuencia metodológica de la hora de juego libre en sectores:
EN 1.- Planificación y organización: Se inicia con una asamblea. Adulto, niños y niñas se ubican
SECTORES: formando un círculo en un lugar cómodo del salón.
8:50am a Dialogan aproximadamente 10 minutos sobre 3 aspectos:
9:50 am  LA ELECCIÓN DE LOS SECTORES: Brinda a los niños la posibilidad de expresar que les
gustaría jugar, en qué sector, con que materiales desea hacerlo y con quien les
interesaría compartir el juego. También en algunas ocasiones los niños quieren jugar
solos.
 EL TIEMPO Y EL ESPACIO: Acuerdan con los niños el tiempo y el espacio donde van a
jugar.
 NORMAS DE CONVIVENCIA: Conversa con los niños para recordar las normas de
convivencia durante el juego.
2.- Segundo momento: Desarrollo del juego: Los niños/as inician su proyecto de juego, lo
desarrollan usando su imaginación, la profesora acompaña y da soporte.

3.-Tercer momento: Socialización, representación, metacognición y orden: En asamblea los


niños que desean comentar sobre lo que jugaron pueden representarlo si así lo requieren.
Ordenar y guardar los materiales y juguetes
DESARROLLO DE LA ÚNIDAD DE APRENDIZAJE De 9:50 a 10:50 am. (60 minutos)

ACTIVIDADES DEL PROYECTO:


Inicio Ejecución del Proyecto VIDEO
- Al ingresar la maestra les presenta un VIDEO EDUCATIVO EDUCATIVO El
El Calendario https://www.youtube.com/watch? Calendario
v=UPVQT90n7Qo https://www.y
outube.com/w
atch?
v=UPVQT90n7
Qo

- Luego la maestra canta la canción y los invita a cantar con


ella:

- La vaca lechera le dijo al lechero


La vaca lechera le dijo al lechero:
"Págame la renta del mes enero,
febrero, marzo, abril, mayo, junio,
julio, agosto, septiembre, octubre,
noviembre y diciembre".

Desarrollo

Caja de
sorpresas
- Presentamos a los niños una cajita de sorpresas y de ella
sale un títere, indicándoles que el día de hoy es su Títere
cumpleaños y que le cantaremos cumpleaños feliz.
Diálogo

Almanaques

- Después la maestra pregunta a los niños ¿Cómo sabemos


que es su cumpleaños?, ¿Cuándo es su cumpleaños?
Problematización
- ¿Cómo podemos saber qué día estamos?
Fichas de
- Entonces la maestra explica que para saber esos datos es
calendario
necesario mirar en el calendario o almanaque, así conocer
las fechas importantes como los cumpleaños de los
amiguitos.
- La profesora comunica a los estudiantes el propósito del Siluetas
día: Identificamos el mes en que estamos, conocen, la Papelógrafos
fecha del día en que estamos
Búsqueda de la información:
- La maestra les entrega una ficha del calendario o Diálogo
almanaque a cada niño del mes de abril y piden que
encierren en un círculo el día que estamos.

-
Acuerdo de toma de decisiones:
- Organizamos a los niños en grupos para elaborar y
decorar los papelotes del calendario por meses.
- La maestra les facilita siluetas de imágenes animadas de
niños, animalitos, entre otros; para adornar el calendario.
- La maestra les ayuda escribiendo los números que
corresponden a los días del mes.
- Los niños aprenden y reconocen los números, días y
meses del año.
Realizan la metacognición:
- Los niños responden a las siguientes preguntas o
interrogantes:
- ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Para que aprendimos? ¿Cómo lo
hicimos? ¿Qué fue lo que más me gusto de la actividad?

FICHA DE RETOALIMENTACIÓN
ÁREA, COMPETANCIA Y CAPACIDADES:
PERSONAL SOCIAL
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN
COMÚN
 Interactúa con todas las personas.
 Construye normas y asume acuerdos y leyes
 Participa en acciones que promueven el bienestar común.
¿Cómo sabemos que es su cumpleaños?
¿Cuándo es su cumpleaños?
¿Cómo podemos saber qué día estamos?
¿Qué día estamos hoy?
¿Qué mes estamos?
¿Qué año estamos?

Higiene y HIGIENE Y ALIMENTACIÓN/LONCHERA (40 minutos)


alimentación/ Cada uno de las niñas y los niños con apoyo y supervisión de la
profesora se lavarán las manos. Acompañamos el desarrollo de esta
lonchera (40 actividad con la canción infantil:
minutos) “AGUA CON JABÓN” https://youtu.be/i_T7rs-pyZI
De 10:50 a Para luego poder comer los alimentos que han traído hoy en su lonchera.
11:30 am. Cantamos la canción infantil LOS ALIMENTOS QUE RICOS SON - Alicia Mucurí
https://youtu.be/_WqRtqILLhU
Recreo:
De 11:30 a
12:00 am

TALLER DE DANZA
TALLER: De 12 a 12:20 “BAILAMOS PARA CONOCERNOS MEJOR.”

PROPÓSITO DEL TALLER:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS


C CREA  Explora y  Representa ideas acerca Baila el PIO PIO
PROYECTOS experimenta los de sus vivencias junto a sus
DESDE LOS lenguajes del personales y del contexto compañeros
LENGUAJES arte. en el que se desenvuelve
ARTÍSTICOS  Aplica procesos usando diferentes
creativos. lenguajes artísticos (el
 Socializa sus dibujo, la pintura, la danza
procesos y o el movimiento, el teatro,
proyectos la música, los títeres,
etc.).

Secuencia
Momentos Actividades Recursos
Didáctica

Inicio Motivación - Se motiva a los niños a escuchar y bailar HUAYNO EL PIO


nuestra música peruana. PIO
“Bailamos
para HUAYNO EL PIO PIO https://youtu.be/
conocernos https://youtu.be/mUoVKG9Or-E? mUoVKG9Or-E?
mejor.” Exploración del si=9zArWkLDTV4jsyaN si=9zArWkLDTV4js
material - La maestra pone la música un huainito yaN
popular el pio pio. , escuchan la música y Pañuelos.
preguntamos: ¿qué les parece? ¿les gusta esa Disfraces.
canción?,¿les gustaría bailar esa música?
- Les contamos que el pio pio es un huayno
Expresividad muy popular que lo compuso un peruano, y
que representa nuestra cultura.
corporal

Patio

-
Verbalización

Diálogo
- Establecemos normas para que la actividad
de danza se desarrolle, entregando pañuelos
y algunos disfraces del sector de
dramatización..
- Salimos al patio y formamos grupos, los niños
bailan libremente sintiendo el ritmo de la
música.
- La maestra les da la consigna de zapatear y
mover todo el cuerpo. Ahora formar un
círculo grande bailando, con ayuda de un pito
la maestra toca el silbato y los niños cambian
y forman parejas, siguen bailando.
- Así vamos dando diferentes consignas para
seguir danzando.

- Al terminar la música preguntamos a los


niños ¿Cómo se sintieron?,¿les gusto la
música?,¿Qué les resulto difícil?
- Reforzamos que todos somos iguales y que
debemos sentirnos orgullosos de nuestra
cultura.
- Los niños y niñas guardan sus pañuelos y
disfraces en su lugar.
- Verbalizamos lo realizado y como se
sintieron.
-
12:20 a 12:30 NOS PREPARAMOS PARA LA SALIDA (10 minutos)
pm. Acciones de rutina.
Los niños y niñas ordenan sus prendas.
Reciben indicaciones
Se despiden con la canción infantil “HASTA MAÑANA” y salen.
https://youtu.be/OEgaR6v2ZYU
CUADERNO DE CAMPO
PROYECTO DE APRENDIZAJE:
“TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA”

ACTIVIDAD DE ¿Qué DIA ESTAMOS HOY?


APRENDIZAJE
ÁREA ÁREA, COMPETANCIA Y CAPACIDADES:
COMPETENCIA PERSONAL SOCIAL
CAPACIDADES CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
 Interactúa con todas las personas.
 Construye normas y asume acuerdos y leyes
 Participa en acciones que promueven el bienestar común.
DESEMPEÑOS 3 AÑOS: Participa en actividades grupales poniendo en práctica las normas de
convivencia y los límites que conoce.
4 AÑOS: Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas, basados en
el respeto y el bienestar de todos, en situaciones que lo afectan o incomodan a él o
a alguno de sus compañeros. Muestra, en las actividades que realiza,
comportamientos de acuerdo con las normas de convivencia asumidos.
5 AÑOS: Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas basadas en el
respeto y el bienestar de todos considerando las situaciones que afectan o
incomodan a todo el grupo. Muestra en las actividades que realiza comportamientos
de acuerdo con las normas de convivencia asumidos.
N° ESTUDIANTE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Participa en la elaboración y
decoración del cartel calendario
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
REFLEXIÓN DEL DOCENTE CON RELACIÓN A LA ACTIVIDAD DE TODA EL AULA:
LISTA DE COTEJO
PROYECTO DE APRENDIZAJE:
“TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA”
ACTIVIDAD DE ¿Qué DIA ESTAMOS HOY?
APRENDIZAJE
ÁREA ÁREA, COMPETANCIA Y CAPACIDADES:
COMPETENCIA PERSONAL SOCIAL
CAPACIDADES CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
 Interactúa con todas las personas.
 Construye normas y asume acuerdos y leyes
 Participa en acciones que promueven el bienestar común.
DESEMPEÑOS 3 AÑOS: Participa en actividades grupales poniendo en práctica las normas de
convivencia y los límites que conoce.
4 AÑOS: Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas, basados en el
respeto y el bienestar de todos, en situaciones que lo afectan o incomodan a él o a
alguno de sus compañeros. Muestra, en las actividades que realiza, comportamientos
de acuerdo con las normas de convivencia asumidos.
5 AÑOS: Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas basadas en el
respeto y el bienestar de todos considerando las situaciones que afectan o incomodan
a todo el grupo. Muestra en las actividades que realiza comportamientos de acuerdo
con las normas de convivencia asumidos.
CRITERIO DE Asume roles sin hacer distinciones de género en situaciones de juego o de la vida
EVALUACIÓN cotidiana.
N° ESTUDIANTE SI NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
TOTAL
MAPA DE CALOR
PROYECTO DE APRENDIZAJE:
“TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA”

ACTIVIDAD DE ¿Qué DIA ESTAMOS HOY?


APRENDIZAJE
ÁREA ÁREA, COMPETANCIA Y CAPACIDADES:
COMPETENCIA PERSONAL SOCIAL
CAPACIDADES CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
 Interactúa con todas las personas.
 Construye normas y asume acuerdos y leyes
 Participa en acciones que promueven el bienestar común.
CRITERIOS DE Asume roles sin hacer distinciones de género en situaciones de juego o de la vida
EVALUACIÓN cotidiana.
N° ESTUDIANTE
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
TOTAL % POR AULA

LEYENDA:
INICIO
PROCESO
LOGRADO
NO OBSERVADO

………………………………….. …………………………………………..
V° B° DIRECCIÓN PROFESORA DE AULA

También podría gustarte