Procedimiento Cambio de Polines y Estaciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Código SCH-PRO-1175-MEC008

PROCEDIMIENTO
“CAMBIO DE POLINES Y Revisión 00
ESTACIONES DE POLINES”
Página 1 de 23

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


“CAMBIO DE POLINES Y ESTACIONES DE POLINES”

APROBACIONES
Preparado por: Revisado por: Aprobado por:
Especialistas del Supervisor de Asesor en Administrador de
Área Terreno Prevención de Contrato
Riesgos

Cuesta Cardones, Km 803


Ruta 5, Tercera Región de Atacama, Copiapó
Pasaje Málaga N°4076 Villa El Español,
Copiapó
Código SCH-PRO-1175-MEC008
PROCEDIMIENTO
“CAMBIO DE POLINES Y Revisión 00
ESTACIONES DE POLINES”
Página 2 de 23

INDICE
INDICE.............................................................................................................................................................................. 2
1. OBJETIVO............................................................................................................................................................... 3
2. ALCANCE............................................................................................................................................................... 3
3. DOCUMENTOS RELACIONADOS........................................................................................................................ 3
4. TERMINOS Y DEFINICIONES ESPECIFICAS DE LA REGULACIÓN...............................................................4
5. RESPONSABILIDADES ESPECIFICAS DE LA REGULACIÓN.........................................................................6
6. MODO OPERATIVO / DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD.................................................................................9
6.1 REQUERIMIENTOS PREVIOS...........................................................................................................................................9
6.2 PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO Y REUNIONES INICIALES.................................................................................................9
6.3 REVISIÓN EN TERRENO DEL TRABAJO...........................................................................................................................9
6.4 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL...............................................................................................................10
6.5 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS....................................................................................................................................10
6.6 EJECUCIÓN DE LA TAREA........................................................................................................................................11
7 SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE..........................................................................13
7.1 DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO..................................................................................................................13
7.2 DE MEDIO AMBIENTE...................................................................................................................................................19
8 ANEXOS:............................................................................................................................................................... 19
ANEXO 1: EVALUACIÓN DE PROCEDIMIENTO DE CAMBIO DE POLINES Y ESTACIONES DE POLINES........................................19
9 EMERGENCIA...................................................................................................................................................... 20
10 HISTORIAL DE ACTUALIZACIONES................................................................................................................. 21

Cuesta Cardones, Km 803


Ruta 5, Tercera Región de Atacama, Copiapó
Pasaje Málaga N°4076 Villa El Español,
Copiapó
Código SCH-PRO-1175-MEC008
PROCEDIMIENTO
“CAMBIO DE POLINES Y Revisión 00
ESTACIONES DE POLINES”
Página 3 de 23

1. OBJETIVO

El objetivo de este procedimiento es aplicar la secuencia constructiva, y fijar las directrices y


condiciones que se requieren, para la ejecución de la tarea de “Cambio de polines y estaciones
de polines”, identificando peligros, evaluando los riesgos y tomando las medidas de control
necesarias, para resguardar la seguridad y salud de las personas, medio ambiente y calidad,
en Minera Candelaria.

2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a todas las actividades relacionadas con las labores de
“Cambio de polines y estaciones de polines”, además es aplicable a todas las disciplinas
(trabajadores) que realizaran actividades relacionadas con el presente procedimiento,
contemplados para los contratos Faena Candelaria. A través de este procedimiento, se
establecen actividades y secuencias de trabajo lógicas que permitan ejecutar el trabajo de
calidad controlando los riesgos asociados, cuidando el medio ambiente e incluyendo las
medidas técnicas y de control correspondientes.

3. DOCUMENTOS RELACIONADOS

 Ley 16.744 Sobre accidentes de trabajos y Enfermedades Profesionales.


 Reglamento de Seguridad Minera DS N°72, Modificado por el DS N°132
 Decreto Nº 40 Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales.
 D.S Nº 594 Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los lugares de
Trabajo.
 Ley N° 18.290. Ley de Tránsito.
 Planos y especificaciones técnicas del proyecto.
 Ley 20.001 Mod. 20.949 “Regula en peso máximo de Carga Humana”.
 Ley 20.096 sobre exposición a radiación UV.
 Ley 19.300, sobre bases generales de medio ambiente.
 Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.

Cuesta Cardones, Km 803


Ruta 5, Tercera Región de Atacama, Copiapó
Pasaje Málaga N°4076 Villa El Español,
Copiapó
Código SCH-PRO-1175-MEC008
PROCEDIMIENTO
“CAMBIO DE POLINES Y Revisión 00
ESTACIONES DE POLINES”
Página 4 de 23

4. TERMINOS Y DEFINICIONES ESPECIFICAS DE LA REGULACIÓN

Los términos específicos utilizados en este procedimiento son los listados a continuación:

TÉRMINO DEFINICIÓN
Fuente, situación o acto con potencial de producir un daño, en
Peligro términos de una lesión o enfermedad ocupacional, o una
combinación de éstos.
Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o
Riesgo exposición peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la salud,
que puede causar el suceso o exposición.
componente de cinta transportadora, (compuesto por un conjunto
de elementos mecánicos estructura metálica, rodillos de acero,
Estación de
rodillos de goma, ejes, rodamientos, sello), que soportan la banda
polines
de correa en la carrera sin fin, para el transporte de mineral en los
distintos procesos metalúrgicos.
Sistema mecánico cuya finalidad es permitir levantar la correa
Alzacinta transportadora para facilitar el retiro de polines, estaciones u otras
maniobras.
Cualquier objeto, animado o inanimado, que se requiera mover
Carga
utilizando fuerza humana y cuyo peso supere los 3 kilogramos.
Cualquier labor que requiera principalmente el uso de fuerza
Manejo o humana para levantar, sostener, colocar, empujar, portar,
manipulación desplazar, descender, transportar o ejecutar cualquier otra acción
manual de carga que permita poner en
movimiento o detener un objeto.
Condiciones Corresponde a las características somáticas y de capacidad
físicas muscular de
del trabajador un individuo, en términos de su aptitud para realizar esfuerzo físico.
Características y Corresponde a las propiedades geométricas, físicas y medios de
condiciones de la sujeción disponibles para su manejo.
carga
Transporte, porte o Corresponde a la labor de mover una carga horizontalmente
desplazamiento de mientras se sostiene, sin asistencia mecánica.
carga
Los trabajos pesados: son aquellos cuya realización acelera el
desgaste
físico, intelectual o síquico en la mayoría de quienes los realizan
Trabajo pesado
provocando un envejecimiento precoz, aun cuando ellos no
generen
una enfermedad laboral.
Trabajo en caliente Es cualquier tipo de trabajo o actividad que pueda generar una
fuente de ignición o que presente el potencial de encender
materiales combustibles o inflamables, sustancias, atmósferas
peligrosas, emanaciones o vapores. Tales tareas incluyen el uso de

Cuesta Cardones, Km 803


Ruta 5, Tercera Región de Atacama, Copiapó
Pasaje Málaga N°4076 Villa El Español,
Copiapó
Código SCH-PRO-1175-MEC008
PROCEDIMIENTO
“CAMBIO DE POLINES Y Revisión 00
ESTACIONES DE POLINES”
Página 5 de 23

equipos y herramientas que produzcan chispa, generen calor o


empleen llama abierta en su operación, tales como: Esmerilado,
soldadura eléctrica, oxicorte, lámparas incandescentes,
vulcanizado de correas transportadoras, entre otras.
Lugar en donde se realizará el trabajo. Puede ser una instalación,
Área de Trabajo un equipo fijo o un equipo móvil.

Es una señal sonora la cual puede ser mecánica (timbre), de viento


(sirena) u oral (viva voz), además puede ser combinada entre sí y
Alarma
mezcladas con luces intermitentes (balizas), la función de la alarma
es alertarnos de la ocurrencia de una emergencia
Presencia descontrolada de fuego y que puede generar daños a las
Incendio
personas, al medio ambiente o generar pérdidas económicas.

Incendio de etapa uno o etapa dos que pudo ser descubierto y


controlado oportunamente y solo con los equipos de combate de
Amago de incendio incendios existentes en el área, este genera poco daño estructural
o a las instalaciones.
Incendio de etapa dos que no pudo ser controlado con los equipos
de combate de incendios existentes en el lugar y el cual requiere
Incendio declarado
de intervención de ayuda externa al área, como Brigada de
Emergencias o Bomberos.
Cualquier situación anormal de carácter ambiental, natural o laboral
con el riesgo de causar lesiones o enfermedades graves o fatales a
Emergencia
las personas, que requiere de una acción rápida de salvataje de los
expuestos. Una emergencia es un tipo particular de Incidente.
Elementos diseñados para extinguir la presencia de fuegos
descontro- lados en una determinada área, instalación o equipo, en
Equipos de
las instalaciones de faenas encontramos equipos como extintores,
combate de
además de los gabinetes de mangueras, los paños de manguera
incendio
en sí y todos los sistemas con que interactúa la brigada y las
personas que pudieran controlar el amago en su eventualidad.
Dispositivo de control de incendio el cual se encuentra
Sistema de adecuadamente distribuido sobre un área o máquina y que permite
Extinción el control de un incendio cuando es posible, se pueden encontrar
en equipos o instalaciones.
Reanimación cardio pulmonar, técnica que tiene la finalidad de dar
RCP soporte vital a una persona que ha sufrido la detención del sistema
circulatorio y respiratorio.
Sistema fijo de cañerías que provee a un edificio de un constante
Red húmeda
flujo de agua destinado específicamente al control de incendios.

Cuesta Cardones, Km 803


Ruta 5, Tercera Región de Atacama, Copiapó
Pasaje Málaga N°4076 Villa El Español,
Copiapó
Código SCH-PRO-1175-MEC008
PROCEDIMIENTO
“CAMBIO DE POLINES Y Revisión 00
ESTACIONES DE POLINES”
Página 6 de 23

5. RESPONSABILIDADES ESPECIFICAS DE LA REGULACIÓN

Los roles y responsabilidades para la labor a realizar se distribuirán según tabla siguiente:

PERSONAL REQUERIDO
ROL RESPONSABILIDAD
 Implementar el Procedimiento y exigir su cumplimiento
efectivo.
 Definir responsabilidades en el procedimiento establecido.
 Entregar los recursos necesarios para el cumplimiento
efectivo del Procedimiento.
 Liderar en la investigación de incidentes, la confección de
Gerente de Servicios informes.
 Velar por el cumplimiento de los planes de acción de los
incidentes generados.
 Conocer y verificar la aplicación del presente
procedimiento.

 Conocer, respetar y hacer respetar el presente


procedimiento.
 Participar en la difusión del procedimiento de trabajo.
 Participar en la capacitación y evaluación del
procedimiento de trabajo y mantener vigencia de sus
revisiones
 Verificar en terreno la efectividad de las medidas de control
y aplicación, proponer mejoras al Procedimiento.
 Verificar los controles en terreno (check list, delimitaciones
y señalizaciones de áreas).
Supervisor de SSO  Informar al Administrador y Supervisión de Faena, los
resultados de la investigación preliminar y final de todos los
incidentes ocurridos.
 Verificar y asesorar en terreno la confección de los
documentos de terreno, charlas, instructivos, Permisos de
Trabajo, Pre tarea), los cuales deben ser conocidos por los
trabajadores
 Mantener registro de evaluación de todos los trabajadores
del presente procedimiento.

Cuesta Cardones, Km 803


Ruta 5, Tercera Región de Atacama, Copiapó
Pasaje Málaga N°4076 Villa El Español,
Copiapó
Código SCH-PRO-1175-MEC008
PROCEDIMIENTO
“CAMBIO DE POLINES Y Revisión 00
ESTACIONES DE POLINES”
Página 7 de 23

PERSONAL REQUERIDO
ROL RESPONSABILIDAD
 Asegurar la difusión y aplicación de este documento.
 Informar oportunamente al gerente de la empresa y al
gerente Prevención de Riesgos y Medio Ambiente la
Administrador de contrato ocurrencia de un incidente.
 Coordinar la correcta y oportuna investigación de los
incidentes en su área de dependencia.
 Asegurar la difusión de informes de incidentes a
trabajadores de faena.
 Conocer, respetar y hacer respetar las condiciones de este
procedimiento por el personal a cargo, verificar que el
personal que realizará el trabajo lo haya revisado y lo
comprenda en toda su extensión.
 Instruir al personal a cargo de los contenidos del presente
procedimiento.
 Informar al administrador y a prevención de riesgos, todos
los incidentes ocurridos e investigar las causas de los
hechos, la confección de informes
 Verificar que su personal cuente con las herramientas,
equipos y materiales, adecuados y en buen estado.
 Implementar las medidas que sean sugeridas para mejorar
Supervisor las condiciones de trabajo del personal a cargo.
 Asegurar la calidad del trabajo ejecutado por el personal a
cargo.
 Auditar en terreno la aplicación del presente
procedimiento.
 Verificar la correcta confección del Pre tarea, ARO y los
permisos correspondientes por parte del personal durante
la ejecución del trabajo.
 Habilitar, inspeccionar, controlar y verificar que todo el
personal a su cargo cuente con todos los elementos de
protección personal asignados para esta tarea.
 Verificar que el personal a su cargo cuente con toda la
documentación necesaria para el de trabajo.

Cuesta Cardones, Km 803


Ruta 5, Tercera Región de Atacama, Copiapó
Pasaje Málaga N°4076 Villa El Español,
Copiapó
Código SCH-PRO-1175-MEC008
PROCEDIMIENTO
“CAMBIO DE POLINES Y Revisión 00
ESTACIONES DE POLINES”
Página 8 de 23

PERSONAL REQUERIDO
ROL RESPONSABILIDAD
Líder De La Tarea  Será el responsable de la buena ejecución del trabajo, de
acuerdo este procedimiento, planos, especificaciones e
indicaciones de su Supervisor directo.
 Será el responsable de la seguridad de su personal a
cargo y la protección del medio ambiente, en todo
momento.
 Elaborar el análisis de riesgos respectivo de la actividad a
ejecutar y entregar la capacitación a sus trabajadores.
 Elaborar Análisis de Riesgo Operacional (ARO) en
conjunto con el personal a cargo.
 Reportar a su jefatura superior las desviaciones
detectadas.
 Realizar ARO en todos los trabajos que se vayan a
ejecutar.

 Conocer, respetar y hacer respetar el presente


procedimiento.
 Respetar y cumplir las exigencias del presente
procedimiento.
 Usar correctamente sus elementos de Protección Personal.
 Informar a su supervisor su indisposición física y mental
para la realización de este trabajo.
 Haber recibido capacitación.
 Detectar situaciones de riesgos no incluidas en este
procedimiento.
Trabajadores  Tomar todas las medidas de seguridad antes de realizar el
trabajo y en caso de duda abstenerse de realizarlo,
contactándose con el Supervisor directo para que evalúe la
situación.
 Realizar ARO siempre que realice un trabajo.
 Será responsable del cuidado de los equipos, maquinas,
herramientas y materiales.
 Mantener el sector o el área que corresponda delimitada,
de ser necesario, con cintas de peligro, mallas dormán,
conos, biombos u otro elemento.
 Contar con Capacitación y evaluación

Cuesta Cardones, Km 803


Ruta 5, Tercera Región de Atacama, Copiapó
Pasaje Málaga N°4076 Villa El Español,
Copiapó
Código SCH-PRO-1175-MEC008
PROCEDIMIENTO
“CAMBIO DE POLINES Y Revisión 00
ESTACIONES DE POLINES”
Página 9 de 23

6. MODO OPERATIVO / DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

6.1 Requerimientos previos

 Al inicio de cada actividad el Supervisor planificará el trabajo a realizar y luego hará una
charla de seguridad, y en conjunto con el personal involucrado realizarán un ARO
analizando en terreno los peligros y riesgos asociados a la actividad y las medidas de
control a seguir.
 Todo el personal que trabaja en cada una de las actividades deberá ser capacitado en
este procedimiento a través de una evaluación escrita conociendo los riesgos
operacionales y de las medidas de prevención para ejecutar los trabajos en forma
segura.

6.2 Planificación del trabajo y reuniones iniciales.

 Antes de iniciar los trabajos se debe solicitar Autorización de ingreso de área, la cual
debe estar firmada por el dueño del área o Jefe de Turno Operaciones en caso de que la
planta este en funcionamiento.
 Se solicitarán los Permisos de Trabajo. Se mantendrán en terreno: El ARO, registro de
difusión firmado por el personal participante de este Procedimiento de trabajo, charla
operacional y de Seguridad y Pretarea.
 Al inicio de cada actividad el Supervisor dará una charla Operacional y realizará un ARO
(Análisis de Riesgos Operacional) informando los riesgos asociados a la actividad y las
medidas a seguir, este documento se realizará en conjunto con todo el personal
involucrado.
 Todo el personal que trabaja en cada una de las actividades deberá ser instruido y
evaluado con el presente procedimiento, conociendo los riesgos operacionales y las
medidas de prevención para ejecutar los trabajos en forma segura.
 Proporcionar a su personal a cargo todos los EPP y todos los equipos que permitan
realizar el trabajo adecuadamente.

6.3 Revisión en terreno del trabajo.

 El supervisor debe contar con los números de contactos de todos sus trabajadores,
administrador, APR y clientes que interactúa durante el servicio para efectos de
coordinación y consulta.
 El supervisor debe verificar y controlar que el personal se encuentre en óptimas
condiciones físicas y psicológicas para realizar la actividad.
 Personal se encuentra con todos los elementos de protección personal.
 El supervisor debe asegurar que se evaluó la interacción con otros trabajos que se
realizaran en forma simultánea y que se tienen considerados controles.
 Que los trabajadores cuentan con el equipo en óptimas condiciones.
 Dentro de la evaluación que debe hacer considera la siguiente Información:

Cuesta Cardones, Km 803


Ruta 5, Tercera Región de Atacama, Copiapó
Pasaje Málaga N°4076 Villa El Español,
Copiapó
Código SCH-PRO-1175-MEC008
PROCEDIMIENTO
“CAMBIO DE POLINES Y Revisión 00
ESTACIONES DE POLINES”
Página 10 de 23

 Revisiones de los ARO y validación de este, cuando encuentre detalles deberá agregar
y asegurarse que el personal tome conocimiento.
 Durante el desarrollo de los trabajos el supervisor y APR deben realizar un monitoreo y
controlar la calidad de la documentación haciendo los alcances necesarios de posibles
riesgos que se incorporaron durante el desarrollo del trabajo y estableciendo los
controles necesarios para cuidar a los trabajadores.

6.4 Elementos de protección personal.


Todo el personal que desarrolle cualquier actividad en forma permanente o eventual debe
poseer los siguientes elementos de protección personal:

 Protección Auditiva.
 Protector respiratorio doble vía.
 Casco de Seguridad.
 Zapato de Seguridad.
 Guante de Cabritilla.
 Guantes de Cuero puño largo.
 Coleto de Cuero.
 Pantalón de Cuero.
 Chaqueta de Cuero.
 Polainas de Cuero.
 Mascara de Soldar.
 Careta Facial.
 Guantes de impacto.
 Buzo Piloto.
 Dispositivos de Bloqueo (candado, tarjeta)
 Barbiquejo.
 Lentes de seguridad foto cromático con filtro UV.
 Chaleco geólogo alta visibilidad.
 Foto protector solar factor +50.

6.5 Herramientas y equipos.

- Herramientas Manuales (maceta, barretilla, juego de dados, juego de llaves punta


corona, centrador cónico)
- Llave impacto inalámbrica o Eléctrica
- Equipo Oxicorte
- Extensiones Eléctricas
- Máquina de Soldar
- Red de incendio
- Extintor 2 PQS 10 kilos, por postura de trabajo.
- Elementos de izaje (Eslingas, Estrobos, Grilletes).
- Esmeril Angular.
- Tecles(palanca o cadena).

Cuesta Cardones, Km 803


Ruta 5, Tercera Región de Atacama, Copiapó
Pasaje Málaga N°4076 Villa El Español,
Copiapó
Código SCH-PRO-1175-MEC008
PROCEDIMIENTO
“CAMBIO DE POLINES Y Revisión 00
ESTACIONES DE POLINES”
Página 11 de 23

- Alzacinta.

6.6 Ejecución de la tarea

 Se identificará el área de trabajo, el tiempo aproximado que durará el proceso de


ejecución de la actividad y la verificación de las condiciones en las cuales se trabajará.
Por actividad, el supervisor hará una charla operacional y realizará un ARO,
identificando los peligros e informando los riesgos asociados a la actividad, registrando e
informando sus correspondientes medidas de control.
 Se procederá a coordinar bloqueo del equipo a intervenir, dichos bloqueos deben
cumplir con el procedimiento de LOTOTO. El Supervisor y líder deben verificar el
bloqueo de cada uno de los trabajadores que intervienen en el trabajo realizado.
 Retiro e instalación de Polines o estaciones.
 Se debe hacer retiro de las protecciones metálicas montadas en los costados de la
correa. Este trabajo se debe entre dos personas.
 En caso de que las barandas se atasquen se tiene hacer uso de macetas y barretillas
para soltarlos. Se debe tener presente la posibilidad de que se genere proyección de
partículas metálicas, por lo que se debe hacer uso de lentes de seguridad.
 Una vez retiradas las barandas, se procede a realizar limpieza de la mesa de polines
mediante escobillones y palas. Para ello se debe delimitar las áreas aguas abajo si la
correa es aérea, evitando que el material caiga sobre personas que transiten en el lugar.
 El alzacinta, los tecles, grilletes y eslingas de faja que serán utilizados deben ser
inspeccionados antes de ser usados. Verificando que se encuentren en perfectas
condiciones de operación.
 Una vez sobre la mesa de polines, el trabajador adoptará una postura corporal cómoda y
segura para proceder a recibir el tecle o alzacinta de manos de compañero que se
encuentra a nivel de piso. Recibido el tecle o alzacinta sobre la correa, se instala en la
estructura y el supervisor se asegura que haya quedado bien posicionado.
 Luego se instala el tecle del otro lado y procede a poner la eslinga de faja.
 Verifican la instalación de las maniobras, el trabajador y el supervisor.
 El trabajador procede a bajar de la correa una vez instalada las maniobras.
 Instaladas las maniobras en la correa se procede a operar los tecles o alzacinta
lentamente hasta alcanzar la liberación de los polines o estación de polines. Mientras se
realice el levantamiento de correa, no podrá haber nadie próximo a maniobras ni situar
manos o partes del cuerpo bajo ella. Si así fuera, el trabajador se expone a resultar
golpeado o aprisionado por los elementos de las maniobras o aplastado por la correa
misma.
 Se debe evitar hacer sobresfuerzos durante las maniobras, no se debe exceder las
capacidades de trabajo de los elementos, equipos y materiales.
 Para proceder a retirar el polín de retorno se debe acceder bajo correa. Cuando la
correa es aérea se debe ingresar a la bandeja con arnés de seguridad con dos colas de
vida tipo Y, cintas anti-traumas, caco con barbiquejo, asegurado a una línea de vida o
estructura cuya resistencia sea a lo menos de 22 KN. Por ningún motivo se debe

Cuesta Cardones, Km 803


Ruta 5, Tercera Región de Atacama, Copiapó
Pasaje Málaga N°4076 Villa El Español,
Copiapó
Código SCH-PRO-1175-MEC008
PROCEDIMIENTO
“CAMBIO DE POLINES Y Revisión 00
ESTACIONES DE POLINES”
Página 12 de 23

asegurar a barandas o puntos de anclaje que no cumplan con la resistencia establecida


en “Estándar Líneas de Seguridad y Puntos de Anclaje para trabajos en Altura”
 Los trabajadores deberán estar instruidos en lo práctico y teórico para trabajos en altura
física. Además de autorizados por su administración.
 Si el retiro del polín es en correa aérea se debe delimitar el área aguas abajo.
 Previo al inicio del levantamiento del polín de sus descansos, se situará un trabajador
por cada extremo, luego proceden a ejercer la presión suficiente hacia arriba hasta soltar
ambos extremos. Durante esta maniobra se amarrará el polín con cordel y un tercer
trabajador lo asegurará para evitar que este caiga y restar peso y esfuerzo a los dos
trabajadores situados en la bandeja.
 En esta etapa se debe evitar realizar sobresfuerzos, también no situar las manos en
líneas de fuego ya que se pudieran generar apretones de dedos.
 Si el polín no logra soltarse, se empleará herramientas de apoyo como barretillas o
macetas. Se deberán hacer un correcto uso de estas herramientas las que deben estar
en buen estado físico.
 Si el polín está atorado se debe adoptar un método debidamente planificado a ejecutar.
Haber identificado los recursos necesarios y adecuados, identificado los riesgos, adoptar
los controles y dados a conocer a todos los trabajadores del equipo.
 Se debe adoptar una postura corporal adecuada para la manipulación de cargas,
especialmente del polín.
 El trabajador mecánico procederá a realizar una inspección visual de las condiciones de
los brazos o soportes del polín.
 Una vez que el trabajador se encuentre posicionado sobre la mesa, recibirá de manos
de su compañero el polín que será instalado.
 El trabajador posicionará el polín en los brazos laterales hasta que este calce abajo y
arriba. Una vez realizado verificará su correcto ajuste.
 Para el retiro de los tecles o alzacinta, el trabajador se deberá subir a la mesa de polines
y hacer uso del arnés de seguridad con colas de seguridad tipo Y con sus cintas anti-
traumas, si la altura es igual o superior 1,80mts.
 Al iniciar el descenso de la correa no deberá haber manos ni dedos en la línea de fuego
que pudiera provocar aplastamientos o golpes.
 Terminado el trabajo, se debe instalar las protecciones metálicas en los costados de la
correa. Este trabajo se debe entre dos trabajadores.
 protección de oídos tipo fono o de tapones.
 Al finalizar el trabajo, se deben posicionar las protecciones retiradas en sus lugares,
retirar las delimitaciones del área si hubiesen sido colocadas, y realizar el housekeeping
del sector.
 Posteriormente se procederá a desbloquear el equipo y el supervisor debe entregar los
trabajos a personal CCMC.

Cuesta Cardones, Km 803


Ruta 5, Tercera Región de Atacama, Copiapó
Pasaje Málaga N°4076 Villa El Español,
Copiapó
Código SCH-PRO-1175-MEC008
PROCEDIMIENTO
“CAMBIO DE POLINES Y Revisión 00
ESTACIONES DE POLINES”
Página 13 de 23

7 SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE


7.1 De Seguridad y Salud en el Trabajo

ANALISIS DE LA ACTIVIDAD

Descripción del ¿Qué puede suceder? Medidas de Control


Paso a Paso Riesgos Asociados
1. Planificación 1.1. Incumplimiento a 1.1.1. Exigir documentación antes de iniciar las
de la tarea. disposiciones legales actividades comprometidas con
vigentes aplicable al especificaciones técnicas del trabajo.
contrato. 1.2.2. Difusión y Evaluación de este
procedimiento en terreno de cualquier
1.2. No identificar el naturaleza, confección de ARO y solicitud de los
riesgo crítico de las Permisos de trabajo.
tareas, No realizar ARO. 1.3.1. Verificar recursos a utilizar antes de
comenzar los trabajos.
1.4.1. Los trabajadores deben realizar sus
1.3. No disponer de los labores de acuerdo con su contrato.
recursos necesarios para
efectuar la tarea en
forma eficiente y segura.

1.4. Desconocer los


alcances del contrato.

2.Solicitar 2.1. Descoordinación y 2.1.1. Antes de iniciar cualquier trabajo se debe


permisos de mala planificación de la realizar en terreno el ARO.
trabajo, actividad. 2.1.2.- Asegurarse que el personal entendió los
desarrollar el pasos de la tarea asignada y de que hay una
ARO buena comunicación entre ellos.
correspondiente 2.1.3.- Pedir los permisos de trabajos
a las tareas junto correspondientes a la actividad, al dueño del
a los área quién autorizará el permiso
trabajadores. mediante formulario firmado.

3.Bloqueo 3.1 Retraso 3.1.1-Coordinar con CE los equipos a intervenir


operacional por falta de y el correcto bloqueo de estos equipos con sus
coordinación en el correspondientes pruebas de energía cero.
bloqueo 3.2.1-Verificar el correcto bloqueo de los
equipos.
3.2 Atrapamiento al 3.2.1-Supervisar la correcta aplicación del
bloquear en forma procedimiento de bloqueo y desbloqueo.

Cuesta Cardones, Km 803


Ruta 5, Tercera Región de Atacama, Copiapó
Pasaje Málaga N°4076 Villa El Español,
Copiapó
Código SCH-PRO-1175-MEC008
PROCEDIMIENTO
“CAMBIO DE POLINES Y Revisión 00
ESTACIONES DE POLINES”
Página 14 de 23

incorrecta
4.Reconocimient 4.1 Caída mismo nivel 4.1.1. Transitar sólo por áreas autorizadas y
o del punto de por superficies delimitadas como tránsito peatonal.
trabajo. irregulares, plataformas y 4.1.2. Mantener área limpia y ordenada.
escaleras 4.1.3. Uso de ARO (Análisis de Riesgo
Operacional).
4.1.5. Planificar la actividad.
4.2.1 Uso de EPP adecuados (protector auditivo
y/o Orejeras)
4.2.2 No sobrepasar limites permisibles de
4.2 Exposición a Ruido exposición según DS 594.
4.2.3 Autoevaluación protocolo MINSAL
PREXOR.
4.2.4 Capacitar al personal sobre la exposición
al ruido y sus riesgos.
4.3 Exposición a polvo 4.3.1 Uso de EPP adecuado (Respirador doble
vía con filtro mixto).
4.3.2. No sobrepasar límites permisibles de
exposición según DS 594.
4.3.3. Autoevaluación y cumplimiento de
protocolo MINSAL PLANESI.
4.3.4. Capacitación y evaluación sobre riesgos
de Exposición a Polvo de Sílice.
4.4. Exposición a 4.4.1. Equipo de Protección Personal (lente de
radiaciones ultravioletas seguridad foto cromáticos, ropa de trabajo,
legionario, visera casco).
4.4.2. Bloqueador solar.
4.4.3. Revisar y actualizar tablas de indicación
de radiación U.V.
4.4.4. Capacitación específica de Radiación
UV.
4.4.5. Uso de poleras y camisas mangas
largas.

Cuesta Cardones, Km 803


Ruta 5, Tercera Región de Atacama, Copiapó
Pasaje Málaga N°4076 Villa El Español,
Copiapó
Código SCH-PRO-1175-MEC008
PROCEDIMIENTO
“CAMBIO DE POLINES Y Revisión 00
ESTACIONES DE POLINES”
Página 15 de 23

5.1.1. Uso de EPP: Casco de seguridad, lentes


de seguridad gris o foto- cromático, ropa de
trabajo manga larga, guantes de cabritilla,
zapatos de seguridad.
5.1.2. No exponerse a línea de fuego.
5.1.3 Atento a las condiciones del entorno
5.1 Golpeado por o 5.2.1. Control de buenas prácticas en tareas
contra manuales y traslado de materiales en forma
manual.
5.2.2. Capacitación y evaluación de
Procedimiento manejo manual de cargas.
5.2.3. No transportar carga superior a 25 kilos
de forma manual. Según ley 20.001
5.2. Manejo manual de MOD.20.949
materiales. 5.2.4. Capacitación y evaluación
sobre riesgos asociados al manejo manual de
carga.
5.2.5. Cumplir con lo establecido en protocolo
MMC del MINSAL.
5. Traslado de
5.3.1.- Conducir a la defensiva.
herramientas al
área de trabajo 5.3.2.- Respetar las normativas de tránsito.
5.3.3.- Portar licencia municipal e
Interna CCMC al día.
5.3.5.- Mantener distancias adecuadas con
otros vehículos (regla 3 segundos)
5.3.6.-Disminuir velocidades en caso de que
5.3. Choque, Colisión,
existan condiciones climáticas adversas.
Volcamiento, Atropello.
5.3.7.- Control de licencias Internas.
5.3.8.- Control de alcohol y drogas.
5.3.9.- Capacitación Reglamento de tránsito
CCMC.
5.3.10.- Detener el vehículo en caso de que las
condiciones climáticas no permitan la
conducción segura.
5.3.11.- No hablar con celular mientras
se conduce.
5.3.12.- Usar permanentemente el cinturón
de seguridad mientras conduce.
5.3.16 El conductor se debe realizar Examen
Psicosensotecnico, curso de conducción,
realizar Check list del vehículo.
6.- Retiro e 6.1. Golpeado por 6.1.1 Uso adecuado de elementos de
instalación de protección personal.

Cuesta Cardones, Km 803


Ruta 5, Tercera Región de Atacama, Copiapó
Pasaje Málaga N°4076 Villa El Español,
Copiapó
Código SCH-PRO-1175-MEC008
PROCEDIMIENTO
“CAMBIO DE POLINES Y Revisión 00
ESTACIONES DE POLINES”
Página 16 de 23

6.1.2. Trabajos coordinados con el grupo de


trabajo.

6.2.1 Difusión a trabajadores sobre correcto uso


6.2. Exposición a y cuidado de protector respiratorio
protecciones
material particulado. 6.2.2. Uso obligatorio de protección Respiratoria
6.3.3. Limpieza y desinfección de la protección
respiratoria.
6.4.5. Realizar cambios de filtros cada vez que
se requiera.
7.- Retiro e 7.1- Golpes con 7.1.1- No exponer extremidades en línea de
instalación de herramientas manuales o fuego, realizar movimientos de manera
polines y elementos de soporte en controlada y mantener en observación el radio
estaciones extremidades superiores de giro de la herramienta como también hacer
e inferiores del cuerpo. uso de herramientas designadas y adecuadas
para la tarea.
7.2-Exposición a material
particulado. 7.2.1 Difusión a trabajadores sobre correcto uso
7.3-Caídas mismo nivel y cuidado de protector respiratorio
en el traslado. 7.2.2. Uso obligatorio de protección Respiratoria
7.2.3. Limpieza y desinfección de la protección
7.4-Causado por terceras respiratoria.
personas. 7.2.4 Realizar cambios de filtros cada vez que
se requiera.
7.5-Exposición a ruido.
7.3.1 Transitar sólo por áreas autorizadas y
7.6-Sobreesfuerzo por delimitadas como tránsito peatonal.
manejo manual de 7.3.2 Estar atentos a las condiciones del
materiales. entorno.
7.3.3 Prohibido el uso de celular en áreas
7.7- Quemaduras por operativas.
proyección de partículas
incandescentes, 7.4.1. Coordinación y planificación de los
Golpeado por proyección trabajos.
de partículas 7.4.2 Delimitación o segregación de las áreas.
incandescente en 7.4.3. Concentración en los trabajos.
cuerpo, rostro y/o ojos,
amago. 7.5.1 Seguir lo indicado en Protocolo MINSAL
PREXOR.
7.5.2 En lo posible, mantener distancia de la
fuente de ruido.
7.5.3 Uso de Protección auditiva permanente.

7.6.1 Apoyo con los compañeros y/o equipo de


levante para el manejo manual de carga.

Cuesta Cardones, Km 803


Ruta 5, Tercera Región de Atacama, Copiapó
Pasaje Málaga N°4076 Villa El Español,
Copiapó
Código SCH-PRO-1175-MEC008
PROCEDIMIENTO
“CAMBIO DE POLINES Y Revisión 00
ESTACIONES DE POLINES”
Página 17 de 23

7.6.2 Planificación de la tarea (ARO) con


personal que realiza la actividad y presta apoyo
7.6.3 No levantar, transportar o descargar
pesos superiores a los 25 kg.
7.6.4 Realizar pausas activas antes de realizar
la tarea (elongación, estiramiento).
7.6.5 Cumplimiento Ley 20.949.
7.6.6 Cumplimiento Ley 20.001
7.6.7 No realizar sobrecargas posturales,
solicitar siempre apoyo.

7.7.1 Cumplir con el Procedimiento de trabajos


en caliente.
7.7.2 Contar con permiso de Trabajo en
caliente.
7.7.3 contar siempre con una línea de agua en
casos de trabajos en caliente en equipos con
goma o revestidos.
7.7.4 Cumplir con EPF N° 10
7.7.5 Uso de ARO (Análisis de Riesgos
Operacional)
7.7.6 Coordinación previa a los trabajos.
7.7.7 Uso de elementos de protección personal
específico completo (traje de cuero).
7.7.8 Delimitación o Segregación del área de
trabajo.
7.7.9 No exponerse a líneas de fuego.
7.7.10Revisión previo uso de los equipos y
herramientas a utilizar.
7.7.11 Uso de Extintor en el área.
7.7.12 Loro vivo para trabajos en Caliente.
7.7.13 Mantener el área libre de materiales
combustible, uso de mantas ignifugas

8.- Orden y aseo 8.1. Caída de mismo 8.1.1. Transitar con precaución, vista en el
nivel. camino.
8.2. Radiación U.V. 8.2.1. Uso de protector solar y cubre nuca, uso
de anteojos con protección UV.
8.3. Sobreesfuerzo. 8.3.1. No exceder carga manual máxima (25
kg.),
8.3.2. Solicitar apoyo de equipo de levante si es
8.4. Exposición a necesario.
material particulado 8.4.1. Uso de mascarillas para polvo.
8.4.2. Humectar periódicamente el área.
9.Desbloqueo 9.1 Retraso 9.1.1-Coordinar con CE el desbloqueo de

Cuesta Cardones, Km 803


Ruta 5, Tercera Región de Atacama, Copiapó
Pasaje Málaga N°4076 Villa El Español,
Copiapó
Código SCH-PRO-1175-MEC008
PROCEDIMIENTO
“CAMBIO DE POLINES Y Revisión 00
ESTACIONES DE POLINES”
Página 18 de 23

operacional por falta de equipo y la entrega de estos.


coordinación en el 9.2.1-Verificar el correcto desbloqueo de los
desbloqueo equipos.
9.3.1-Supervisar la correcta aplicación del
9.2 Atrapamiento al procedimiento de bloqueo y desbloqueo.
desbloquear en forma
incorrecta
10.-Condiciones 10.1.- Exposición a 10.1.1. Porte obligatorio de mascara doble filtro
generales del material particulado. para polvos.
área. 10.1.2. Uso de mascara doble filtro para polvos,
cuando corresponda.
10.1.3. Humectación de áreas y caminos.
10.1.4. Capacitación sobre uso y cuidado de
mascara doble filtro.
10.1.5. Capacitación y evaluación sobre
Riesgos de exposición a Sílice y sus medidas
de control.
10.2.- Exposición a 10.1.6. Cumplir con Protocolo PLANESI del
Sílice. MINSAL.
10.2.1. Porte obligatorio de mascara doble filtro
para polvos.
10.2.2. Uso de mascara doble filtro para polvos,
cuando corresponda.
10.2.3. Humectación de áreas y caminos.
10.2.4. Capacitación sobre uso y cuidado de
mascara doble filtro.
10.2.5. Capacitación y evaluación sobre
Riesgos de exposición a Sílice y sus medidas
de control.
10.3.- Exposición a 10.2.6. Cumplir con Protocolo PLANESI del
radiaciones ultravioletas MINSAL.
y/o frio. 10.3.1. Uso de ropa que cubra las
extremidades, uso de casco de seguridad con
visera, uso de legionario para casco, uso de
lentes oscuros con protección U.V y U.V.A., uso
de bloqueador solar 30 minutos antes de la
exposición y cada 2 o 3 horas durante el día.
10.3.2. Habilitar estaciones con sombra.
10.3.3. Capacitación y evaluación sobre riesgos
de Exposición a Radiación Ultravioleta de origen
solar y sus medidas de control.
10.4.- Exposición a ruido.
10.4.1. Uso de EPP adecuado (protector
auditivo y/o Orejeras).
10.4.2. No sobrepasar límites permisibles de

Cuesta Cardones, Km 803


Ruta 5, Tercera Región de Atacama, Copiapó
Pasaje Málaga N°4076 Villa El Español,
Copiapó
Código SCH-PRO-1175-MEC008
PROCEDIMIENTO
“CAMBIO DE POLINES Y Revisión 00
ESTACIONES DE POLINES”
Página 19 de 23

exposición según DS 594.


10.4.3. Autoevaluación protocolo MINSAL
PREXOR.
10.4.4. Capacitación y evaluación sobre riesgos
10.5.- Intoxicación por de exposición a Ruido y sus medidas de control.
alimentos. 10.4.5. Cumplir con Protocolo PREXOR de
MINSAL.
10.6. Sismo / Terremoto. 10.5.1. Está prohibido ingerir alimentos en las
áreas de trabajo.

10.6.1. Capacitación y evaluación del plan


de emergencias CCMC.

7.2 De Medio Ambiente


ASPECTO IMPACTO MEDIO MEDIDAS DE
AMBIENTAL AMBIENTAL AFECTADO CONTROL
Generación de
elementos de Degradación y
Suelo Segregación y
protección personal ocupación de suelo
clasificación de
en desuso
residuos de acuerdo
Emanación de a estándares.
Deterioro de la
vapores y humos de Aire Difusión a
calidad del aire
soldadura al ambiente trabajadores del
contrato del
Generación de
Manual de Buenas
residuos industriales
Degradación y Prácticas
(escoria, placas de Suelo
ocupación de suelo Ambientales CCMC
desgaste, pernos,
tuercas, golillas, etc).

8 ANEXOS:

Anexo 1: Evaluación de Procedimiento de Cambio de polines y estaciones de polines.

9 EMERGENCIA

Cuesta Cardones, Km 803


Ruta 5, Tercera Región de Atacama, Copiapó
Pasaje Málaga N°4076 Villa El Español,
Copiapó
Código SCH-PRO-1175-MEC008
PROCEDIMIENTO
“CAMBIO DE POLINES Y Revisión 00
ESTACIONES DE POLINES”
Página 20 de 23

1.- Tipos de emergencias:

 Accidentes individuales o colectivos.

 Incendios (amagos, incendios, siniestros).

 Derrames de sustancias peligrosas.

 Terremotos o temblores.

 Condiciones climáticas adversas (tormentas eléctricas, vientos, lluvias).

RESPONSABLES CELULARES
Administrador: Alejandro Sepulveda. +56995100855
Emergencia: CECOM 52-2461555

Depto. Prevención: Visy Muñoz H. +56953719016

Todas las Situaciones de Emergencias derivadas de la aplicación de este procedimiento,


deberán comunicarse a los respectivos números nombrados anteriormente.

En caso de emergencia debe hacer lo siguiente:

- Mantener la calma
- Informar la situación de inmediato vía radial, telefónica u otra según sea el caso a
CECOM Gai-Tronic línea 5 / Teléfono móvil 052-2461555.

Al informar la emergencia usted debe:

• Identificarse
• Informar lugar exacto de la emergencia
• Indicar qué sucede en el lugar (fuego, Lesionados, otros)
• Indicar qué necesita en el lugar (Ambulancia, Brigada de
emergencia, otros)

- Informar a su supervisor.
- En caso de amago de incendio, Si es posible, utilice extintores portátiles para el
control del fuego. Si no hay extinción en la primera descarga, evacue a un lugar
seguro.
- Diríjase a las vías de evacuación más cercanas a las zonas de seguridad
habilitadas.

Cuesta Cardones, Km 803


Ruta 5, Tercera Región de Atacama, Copiapó
Pasaje Málaga N°4076 Villa El Español,
Copiapó
Código SCH-PRO-1175-MEC008
PROCEDIMIENTO
“CAMBIO DE POLINES Y Revisión 00
ESTACIONES DE POLINES”
Página 21 de 23

- Preocúpese de informar la situación al personal cercano al lugar del amago de


incendio y liderar la evacuación del edificio.
- Espere atentamente a la brigada de emergencia. Informando todo lo relacionado
con el incidente.
- En caso de sismo debe reunirse en la zona de seguridad habilitada para ser
contabilizados e informar a CECOM sobre el status de la evacuación.

10 HISTORIAL DE ACTUALIZACIONES.

Las Modificaciones realizadas a la regulación deben ser registradas utilizando la siguiente


tabla:

Historial de actualizaciones
Versión
Descripción Fecha
Originada
Edición Inicial 23-01-2024 00

Recibió del Supervisor y/o Líder la instrucción, capacitación y entrenamiento del


Procedimiento de trabajo seguro “CAMBIO DE POLINES Y ESTACIONES DE POLINES”
de forma oportuna y conveniente acerca de los riesgos asociados a la tarea, de los
métodos de trabajo correctos y de las medidas correctivas.

Cuesta Cardones, Km 803


Ruta 5, Tercera Región de Atacama, Copiapó
Pasaje Málaga N°4076 Villa El Español,
Copiapó
Código SCH-PRO-1175-MEC008
PROCEDIMIENTO
“CAMBIO DE POLINES Y Revisión 00
ESTACIONES DE POLINES”
Página 22 de 23

NOMBRE RUT FIRMA FECHA


0
1
0
2
0
3
0
4
0
5
0
6
0
7
0
8
0
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
INSTRUIDO POR:

RUT:

CARGO:
FIRMA:

Evaluación Procedimiento Cambio de Polines y Estaciones de Polines.


SCH-PRO-1175-MEC008

NOMBRE____________________________________________________PUNTAJE________
Rut____________________________Fecha______________________Firma______________

Cuesta Cardones, Km 803


Ruta 5, Tercera Región de Atacama, Copiapó
Pasaje Málaga N°4076 Villa El Español,
Copiapó
Código SCH-PRO-1175-MEC008
PROCEDIMIENTO
“CAMBIO DE POLINES Y Revisión 00
ESTACIONES DE POLINES”
Página 23 de 23

Indique Verdadero (V) o Falso (F)

____ Si veo alguna condición sub-estándar o peligrosa, debo dar aviso a mi supervisor y
retirarme del área.

____ El líder responsable, en conjunto con el personal asociado al trabajo, realizarán en la


oficina: El Análisis de Riesgo Operacional (ARO)y Permisos Especiales de Trabajo según
corresponda.

____ El alzacinta es un ssistema mecánico cuya finalidad es permitir levantar la correa


transportadora para facilitar el retiro de polines, estaciones u otras maniobras.

____ Puedo realizar el cambio de polines con la cinta cargada (con material).

____ En caso de que la protección se encuentre atascada puedo utilizar una piedra o cualquier
herramienta hechiza para desmontarla.

Desarrollo.

Nombre 3 riesgos en el cambio de polines y estaciones de polines:


1.____________________________________

2.____________________________________

3.____________________________________

Nombre 3 medidas de control para evitar incidentes relacionados con este procedimiento:
1.___________________________________________________________________________

2.___________________________________________________________________________

3.___________________________________________________________________________

Cuesta Cardones, Km 803


Ruta 5, Tercera Región de Atacama, Copiapó
Pasaje Málaga N°4076 Villa El Español,
Copiapó

También podría gustarte