Procedimiento Cambio de Polines y Estaciones
Procedimiento Cambio de Polines y Estaciones
Procedimiento Cambio de Polines y Estaciones
PROCEDIMIENTO
“CAMBIO DE POLINES Y Revisión 00
ESTACIONES DE POLINES”
Página 1 de 23
APROBACIONES
Preparado por: Revisado por: Aprobado por:
Especialistas del Supervisor de Asesor en Administrador de
Área Terreno Prevención de Contrato
Riesgos
INDICE
INDICE.............................................................................................................................................................................. 2
1. OBJETIVO............................................................................................................................................................... 3
2. ALCANCE............................................................................................................................................................... 3
3. DOCUMENTOS RELACIONADOS........................................................................................................................ 3
4. TERMINOS Y DEFINICIONES ESPECIFICAS DE LA REGULACIÓN...............................................................4
5. RESPONSABILIDADES ESPECIFICAS DE LA REGULACIÓN.........................................................................6
6. MODO OPERATIVO / DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD.................................................................................9
6.1 REQUERIMIENTOS PREVIOS...........................................................................................................................................9
6.2 PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO Y REUNIONES INICIALES.................................................................................................9
6.3 REVISIÓN EN TERRENO DEL TRABAJO...........................................................................................................................9
6.4 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL...............................................................................................................10
6.5 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS....................................................................................................................................10
6.6 EJECUCIÓN DE LA TAREA........................................................................................................................................11
7 SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE..........................................................................13
7.1 DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO..................................................................................................................13
7.2 DE MEDIO AMBIENTE...................................................................................................................................................19
8 ANEXOS:............................................................................................................................................................... 19
ANEXO 1: EVALUACIÓN DE PROCEDIMIENTO DE CAMBIO DE POLINES Y ESTACIONES DE POLINES........................................19
9 EMERGENCIA...................................................................................................................................................... 20
10 HISTORIAL DE ACTUALIZACIONES................................................................................................................. 21
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
Este procedimiento es aplicable a todas las actividades relacionadas con las labores de
“Cambio de polines y estaciones de polines”, además es aplicable a todas las disciplinas
(trabajadores) que realizaran actividades relacionadas con el presente procedimiento,
contemplados para los contratos Faena Candelaria. A través de este procedimiento, se
establecen actividades y secuencias de trabajo lógicas que permitan ejecutar el trabajo de
calidad controlando los riesgos asociados, cuidando el medio ambiente e incluyendo las
medidas técnicas y de control correspondientes.
3. DOCUMENTOS RELACIONADOS
Los términos específicos utilizados en este procedimiento son los listados a continuación:
TÉRMINO DEFINICIÓN
Fuente, situación o acto con potencial de producir un daño, en
Peligro términos de una lesión o enfermedad ocupacional, o una
combinación de éstos.
Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o
Riesgo exposición peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la salud,
que puede causar el suceso o exposición.
componente de cinta transportadora, (compuesto por un conjunto
de elementos mecánicos estructura metálica, rodillos de acero,
Estación de
rodillos de goma, ejes, rodamientos, sello), que soportan la banda
polines
de correa en la carrera sin fin, para el transporte de mineral en los
distintos procesos metalúrgicos.
Sistema mecánico cuya finalidad es permitir levantar la correa
Alzacinta transportadora para facilitar el retiro de polines, estaciones u otras
maniobras.
Cualquier objeto, animado o inanimado, que se requiera mover
Carga
utilizando fuerza humana y cuyo peso supere los 3 kilogramos.
Cualquier labor que requiera principalmente el uso de fuerza
Manejo o humana para levantar, sostener, colocar, empujar, portar,
manipulación desplazar, descender, transportar o ejecutar cualquier otra acción
manual de carga que permita poner en
movimiento o detener un objeto.
Condiciones Corresponde a las características somáticas y de capacidad
físicas muscular de
del trabajador un individuo, en términos de su aptitud para realizar esfuerzo físico.
Características y Corresponde a las propiedades geométricas, físicas y medios de
condiciones de la sujeción disponibles para su manejo.
carga
Transporte, porte o Corresponde a la labor de mover una carga horizontalmente
desplazamiento de mientras se sostiene, sin asistencia mecánica.
carga
Los trabajos pesados: son aquellos cuya realización acelera el
desgaste
físico, intelectual o síquico en la mayoría de quienes los realizan
Trabajo pesado
provocando un envejecimiento precoz, aun cuando ellos no
generen
una enfermedad laboral.
Trabajo en caliente Es cualquier tipo de trabajo o actividad que pueda generar una
fuente de ignición o que presente el potencial de encender
materiales combustibles o inflamables, sustancias, atmósferas
peligrosas, emanaciones o vapores. Tales tareas incluyen el uso de
Los roles y responsabilidades para la labor a realizar se distribuirán según tabla siguiente:
PERSONAL REQUERIDO
ROL RESPONSABILIDAD
Implementar el Procedimiento y exigir su cumplimiento
efectivo.
Definir responsabilidades en el procedimiento establecido.
Entregar los recursos necesarios para el cumplimiento
efectivo del Procedimiento.
Liderar en la investigación de incidentes, la confección de
Gerente de Servicios informes.
Velar por el cumplimiento de los planes de acción de los
incidentes generados.
Conocer y verificar la aplicación del presente
procedimiento.
PERSONAL REQUERIDO
ROL RESPONSABILIDAD
Asegurar la difusión y aplicación de este documento.
Informar oportunamente al gerente de la empresa y al
gerente Prevención de Riesgos y Medio Ambiente la
Administrador de contrato ocurrencia de un incidente.
Coordinar la correcta y oportuna investigación de los
incidentes en su área de dependencia.
Asegurar la difusión de informes de incidentes a
trabajadores de faena.
Conocer, respetar y hacer respetar las condiciones de este
procedimiento por el personal a cargo, verificar que el
personal que realizará el trabajo lo haya revisado y lo
comprenda en toda su extensión.
Instruir al personal a cargo de los contenidos del presente
procedimiento.
Informar al administrador y a prevención de riesgos, todos
los incidentes ocurridos e investigar las causas de los
hechos, la confección de informes
Verificar que su personal cuente con las herramientas,
equipos y materiales, adecuados y en buen estado.
Implementar las medidas que sean sugeridas para mejorar
Supervisor las condiciones de trabajo del personal a cargo.
Asegurar la calidad del trabajo ejecutado por el personal a
cargo.
Auditar en terreno la aplicación del presente
procedimiento.
Verificar la correcta confección del Pre tarea, ARO y los
permisos correspondientes por parte del personal durante
la ejecución del trabajo.
Habilitar, inspeccionar, controlar y verificar que todo el
personal a su cargo cuente con todos los elementos de
protección personal asignados para esta tarea.
Verificar que el personal a su cargo cuente con toda la
documentación necesaria para el de trabajo.
PERSONAL REQUERIDO
ROL RESPONSABILIDAD
Líder De La Tarea Será el responsable de la buena ejecución del trabajo, de
acuerdo este procedimiento, planos, especificaciones e
indicaciones de su Supervisor directo.
Será el responsable de la seguridad de su personal a
cargo y la protección del medio ambiente, en todo
momento.
Elaborar el análisis de riesgos respectivo de la actividad a
ejecutar y entregar la capacitación a sus trabajadores.
Elaborar Análisis de Riesgo Operacional (ARO) en
conjunto con el personal a cargo.
Reportar a su jefatura superior las desviaciones
detectadas.
Realizar ARO en todos los trabajos que se vayan a
ejecutar.
Al inicio de cada actividad el Supervisor planificará el trabajo a realizar y luego hará una
charla de seguridad, y en conjunto con el personal involucrado realizarán un ARO
analizando en terreno los peligros y riesgos asociados a la actividad y las medidas de
control a seguir.
Todo el personal que trabaja en cada una de las actividades deberá ser capacitado en
este procedimiento a través de una evaluación escrita conociendo los riesgos
operacionales y de las medidas de prevención para ejecutar los trabajos en forma
segura.
Antes de iniciar los trabajos se debe solicitar Autorización de ingreso de área, la cual
debe estar firmada por el dueño del área o Jefe de Turno Operaciones en caso de que la
planta este en funcionamiento.
Se solicitarán los Permisos de Trabajo. Se mantendrán en terreno: El ARO, registro de
difusión firmado por el personal participante de este Procedimiento de trabajo, charla
operacional y de Seguridad y Pretarea.
Al inicio de cada actividad el Supervisor dará una charla Operacional y realizará un ARO
(Análisis de Riesgos Operacional) informando los riesgos asociados a la actividad y las
medidas a seguir, este documento se realizará en conjunto con todo el personal
involucrado.
Todo el personal que trabaja en cada una de las actividades deberá ser instruido y
evaluado con el presente procedimiento, conociendo los riesgos operacionales y las
medidas de prevención para ejecutar los trabajos en forma segura.
Proporcionar a su personal a cargo todos los EPP y todos los equipos que permitan
realizar el trabajo adecuadamente.
El supervisor debe contar con los números de contactos de todos sus trabajadores,
administrador, APR y clientes que interactúa durante el servicio para efectos de
coordinación y consulta.
El supervisor debe verificar y controlar que el personal se encuentre en óptimas
condiciones físicas y psicológicas para realizar la actividad.
Personal se encuentra con todos los elementos de protección personal.
El supervisor debe asegurar que se evaluó la interacción con otros trabajos que se
realizaran en forma simultánea y que se tienen considerados controles.
Que los trabajadores cuentan con el equipo en óptimas condiciones.
Dentro de la evaluación que debe hacer considera la siguiente Información:
Revisiones de los ARO y validación de este, cuando encuentre detalles deberá agregar
y asegurarse que el personal tome conocimiento.
Durante el desarrollo de los trabajos el supervisor y APR deben realizar un monitoreo y
controlar la calidad de la documentación haciendo los alcances necesarios de posibles
riesgos que se incorporaron durante el desarrollo del trabajo y estableciendo los
controles necesarios para cuidar a los trabajadores.
Protección Auditiva.
Protector respiratorio doble vía.
Casco de Seguridad.
Zapato de Seguridad.
Guante de Cabritilla.
Guantes de Cuero puño largo.
Coleto de Cuero.
Pantalón de Cuero.
Chaqueta de Cuero.
Polainas de Cuero.
Mascara de Soldar.
Careta Facial.
Guantes de impacto.
Buzo Piloto.
Dispositivos de Bloqueo (candado, tarjeta)
Barbiquejo.
Lentes de seguridad foto cromático con filtro UV.
Chaleco geólogo alta visibilidad.
Foto protector solar factor +50.
- Alzacinta.
ANALISIS DE LA ACTIVIDAD
incorrecta
4.Reconocimient 4.1 Caída mismo nivel 4.1.1. Transitar sólo por áreas autorizadas y
o del punto de por superficies delimitadas como tránsito peatonal.
trabajo. irregulares, plataformas y 4.1.2. Mantener área limpia y ordenada.
escaleras 4.1.3. Uso de ARO (Análisis de Riesgo
Operacional).
4.1.5. Planificar la actividad.
4.2.1 Uso de EPP adecuados (protector auditivo
y/o Orejeras)
4.2.2 No sobrepasar limites permisibles de
4.2 Exposición a Ruido exposición según DS 594.
4.2.3 Autoevaluación protocolo MINSAL
PREXOR.
4.2.4 Capacitar al personal sobre la exposición
al ruido y sus riesgos.
4.3 Exposición a polvo 4.3.1 Uso de EPP adecuado (Respirador doble
vía con filtro mixto).
4.3.2. No sobrepasar límites permisibles de
exposición según DS 594.
4.3.3. Autoevaluación y cumplimiento de
protocolo MINSAL PLANESI.
4.3.4. Capacitación y evaluación sobre riesgos
de Exposición a Polvo de Sílice.
4.4. Exposición a 4.4.1. Equipo de Protección Personal (lente de
radiaciones ultravioletas seguridad foto cromáticos, ropa de trabajo,
legionario, visera casco).
4.4.2. Bloqueador solar.
4.4.3. Revisar y actualizar tablas de indicación
de radiación U.V.
4.4.4. Capacitación específica de Radiación
UV.
4.4.5. Uso de poleras y camisas mangas
largas.
8.- Orden y aseo 8.1. Caída de mismo 8.1.1. Transitar con precaución, vista en el
nivel. camino.
8.2. Radiación U.V. 8.2.1. Uso de protector solar y cubre nuca, uso
de anteojos con protección UV.
8.3. Sobreesfuerzo. 8.3.1. No exceder carga manual máxima (25
kg.),
8.3.2. Solicitar apoyo de equipo de levante si es
8.4. Exposición a necesario.
material particulado 8.4.1. Uso de mascarillas para polvo.
8.4.2. Humectar periódicamente el área.
9.Desbloqueo 9.1 Retraso 9.1.1-Coordinar con CE el desbloqueo de
8 ANEXOS:
9 EMERGENCIA
Terremotos o temblores.
RESPONSABLES CELULARES
Administrador: Alejandro Sepulveda. +56995100855
Emergencia: CECOM 52-2461555
- Mantener la calma
- Informar la situación de inmediato vía radial, telefónica u otra según sea el caso a
CECOM Gai-Tronic línea 5 / Teléfono móvil 052-2461555.
• Identificarse
• Informar lugar exacto de la emergencia
• Indicar qué sucede en el lugar (fuego, Lesionados, otros)
• Indicar qué necesita en el lugar (Ambulancia, Brigada de
emergencia, otros)
- Informar a su supervisor.
- En caso de amago de incendio, Si es posible, utilice extintores portátiles para el
control del fuego. Si no hay extinción en la primera descarga, evacue a un lugar
seguro.
- Diríjase a las vías de evacuación más cercanas a las zonas de seguridad
habilitadas.
10 HISTORIAL DE ACTUALIZACIONES.
Historial de actualizaciones
Versión
Descripción Fecha
Originada
Edición Inicial 23-01-2024 00
RUT:
CARGO:
FIRMA:
NOMBRE____________________________________________________PUNTAJE________
Rut____________________________Fecha______________________Firma______________
____ Si veo alguna condición sub-estándar o peligrosa, debo dar aviso a mi supervisor y
retirarme del área.
____ Puedo realizar el cambio de polines con la cinta cargada (con material).
____ En caso de que la protección se encuentre atascada puedo utilizar una piedra o cualquier
herramienta hechiza para desmontarla.
Desarrollo.
2.____________________________________
3.____________________________________
Nombre 3 medidas de control para evitar incidentes relacionados con este procedimiento:
1.___________________________________________________________________________
2.___________________________________________________________________________
3.___________________________________________________________________________