Porta-Y-Otros - Descripcion - Impacto Social - Representacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

V Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología

Políticas de Información / Políticas de Ciencia y Tecnología

Universidad Nacional de Mar del Plata

Facultad de Humanidades

Centro de Estudios en Ciencia de la Información y Documentación

Autores:

Porta, Mateo; Membibre, María del Rosario; Altuna Ribas, Itatí; Jerpi, Leonel
Alejandro; Acacio, Laura Melina; Calcagno, Cristhian y Di Capua, Lourdes

Descripción del impacto social y de representación profesional de las políticas


de Políticas de información a nivel nacional en Argentina 2007 – 2022

Resumen en español

En el presente trabajo se elabora una conceptualización, caracterización y clasificación


de las políticas de información dentro de las cuales se encuentran contenidas las
políticas de ciencia y tecnología. Es también abordada su importancia para el
desarrollo de las comunidades en cualquier nivel que se consideren. Asimismo, se
analizan las políticas de información legisladas en la Argentina en el lapso 2006-2022
y la participación de profesionales de la información en el universo considerado.

Palabras clave: POLÍTICA DE INFORMACIÓN; POLÍTICA DE CIENCIA Y


TECNOLOGÍA; BIBLIOTECOLOGÍA; CIENCIA DE LA INFORMACIÓN; ACCESO

Resumen en inglés

This paper elaborates a conceptualization, characterization and typification of


information policies, which include science and technology policies. Its importance for
the development of communities at any level is also addressed. Likewise, the
information policies legislated in Argentina in the period 2006-2022 and the
participation of information professionals in the considered universe are analyzed.

Keywords: INFORMATION POLICY; SCIENCE AND TECHNOLOGY POLICY;


LIBLIOTECHNOLOGY; INFORMATION SCIENCE; ACCESS
Introducción
El desarrollo de las políticas de ciencia y tecnología (PCyT) en Argentina
constituye un pilar fundamental para impulsar el progreso, fomentar la innovación y
facilitar el avance científico y tecnológico. Estas políticas se posicionan como
herramientas estratégicas que guían el camino hacia un desarrollo sustentable en
donde el conocimiento se posiciona como uno de los valores más importantes en la
sociedad contemporánea.

Los distintos cambios de administración y enfoques gubernamentales han


dificultado la continuidad de muchas medidas. Las distintas prioridades y división de
recursos a lo largo de la historia le han asignado a estas normas una agenda
cambiante. En ese sentido, consideramos que la adopción de políticas debe basarse
en información de calidad que logre asegurar una toma de decisiones respaldada por
datos sólidos que sirvan de apoyo y guía.

En este contexto, la Bibliotecología y la Ciencia de la Información (ByCI)


desempeñan un papel fundamental al proporcionar las herramientas y metodologías
necesarias para la gestión y evaluación eficiente de la información. La información de
calidad nos proporciona un abanico de parámetros en los cuales nos podemos
posicionar a la hora de orientar y formular normativas que busquen incrementar el
desarrollo científico y tecnológico.

Marco teórico
Concepto de política de información

Según Almada Navarro (2012), las políticas de información (PI), son las
“orientaciones que propone una sociedad o un grupo social, articuladas en directrices
para facilitar e impulsar la transferencia de la información, su organización,
disponibilidad, acceso y recuperación, como medio para mejorar la comunicación entre
personas generadoras y usuarias de información” (p. 10). Podríamos afirmar, también,
que valores como la seguridad y la preservación de la información deberían
encontrarse presentes en una posible conceptualización de este objeto de estudio.
Esto se debe a que la correcta conservación de los documentos asegura un posible
acceso futuro. Comprendemos la conservación como una medida que no debe
encontrarse circunscrita de forma única a los documentos analógicos. Por ende
podríamos considerar PI a toda normativa que modifique la relación de un individuo o
conjunto de individuos determinados con los flujos de información. Las PI presentan un
impacto inmediato en la vida del sujeto contemporáneo. Rendón Rojas (2012) utiliza la
categoría de sujeto informacional para definir al actor o conjunto de actores que son
constantemente interpelados por dichas regulaciones:

(…)aquel actor social que en el uso de la información es interpelado por


prácticas hegemónicas, políticas, burocráticas, relaciones de poder, prácticas
discriminatorias, entre otras, que afectan sus necesidades socio-informativas
por el hecho de encontrarse en espacios complejos, vulnerables, de
marginación, de problemas con la ley, que limitan su ser y hacer cotidiano
(p.39)

Las PI, idealmente, deberían estar abocadas a resolver las necesidades socio-
informativas de comunidades determinadas. Según Rendón Rojas (2012): “(…) es
urgente conocer la situación real del lugar donde se centran los flujos informacionales
y convergen las necesidades socio-informativas y problemáticas de toda índole de los
sujetos en situación de desigualdad, vulnerabilidad y exclusión” (p. 35). Debido a lo
previamente expuesto se puede sostener que las PI constituyen un objeto de estudio
propio de la Bibliotecología y de la Ciencia de la Información ya que estás disciplinas
estudian el flujo y comportamiento de la información en diversos entornos.

Ejemplo de PI: el caso de las becas

Según el diccionario de la Real Academia Española (2022), el término Beca, hace


referencia a una subvención que se brinda para realizar estudios o investigaciones.
Éstas pueden ser de carácter público o privado, beneficiando a quien las percibe, en
forma total o parcial. Si bien un término deriva del otro y puede haber cierta sinonimia
entre ambos, es importante mencionar la diferencia entre una beca y una subvención,
ya que el primero generalmente está asociado al ámbito educativo y formativo cuya
asignación es determinada bajo un orden de méritos (Valdés Fernández, 2017). En
cambio el segundo está relacionado con un beneficio económico cuyo alcance es más
amplio y se puede ubicar en sectores que no están estrictamente ligados a la
educación, basando su asignación en el grado de necesidad (Gualdoni y Bertolotti,
2008).

En Argentina, actualmente el Gobierno Nacional brinda una amplia variedad de


Becas, unas están destinadas a garantizar el derecho individual y social a la
educación, tanto en los niveles medios como avanzados, mientras que otras persiguen
el objetivo de procurar que las personas, una vez finalizado sus estudios básicos,
puedan contar con una ayuda económica que les permita formarse en carreras
terciarias y universitarias, o participar en proyectos que contribuyan a un próspero
desarrollo económico, social y cultural. Las Becas también permiten el desarrollo
científico en materia de investigación, lo cual no solo resulta un beneficio para quien se
dedica a este campo, permitiéndole avanzar en su crecimiento profesional, sino
también para la sociedad en general, ya que tal como plantea Gianella (2006) el
objetivo de realizar investigación científica está íntimamente ligado al descubrimiento,
a la problematización, a la búsqueda y organización del conocimiento, y a la posterior
divulgación de los resultados.

Para que una beca sea considerada una PI es necesario que entre los elementos
que conforman tal norma se encuentre contemplada la difusión de los resultados
obtenidos y los nuevos conocimientos generados durante el proceso. Debe informar
explícitamente la intención de compartir y brindar acceso libre a ello, dotando al
producto final de un valor informativo.

Tal es el caso de la beca denominada “Activar Patrimonio”, aprobada mediante la


Resolución 1078 / 2021 por el Ministerio de Cultura, en donde los beneficiarios deben
respetar y cumplir ciertas obligaciones, entre una de ellas presentar un informe final
del proyecto cuyos derechos de publicación, reproducción, utilización y/o exposición
quedan reservados a la institución u órgano a cargo, y en el caso de que éstos deseen
hacer uso de los resultados deberán mencionar que fueron obtenidos mediante la
beca asignada por quien corresponda. La razón de que esta beca en particular cumpla
con los requisitos para ser considerada una PI, es que entre sus objetivos principales
resulta excluyente para su asignación que las propuestas presentadas por los
postulantes puedan ser expuestas y difundidas a la comunidad, en formato digital, a
través de la página web del Ministerio de Cultura, redes sociales u otras vías de
divulgación mediante Internet.

Otro claro ejemplo es el que nos ofrece la Resolución 1705 / 2021 titulada “Becas
de investigación salud investiga”, en donde uno de sus grandes objetivos es fomentar
la investigación en el ámbito de la salud pública, y promover la formación en el área de
recursos humanos de dicho sector. En donde además, podemos observar cómo queda
explícito en su anexo N° 1, inciso 3 el siguiente lineamiento: “Colaborar en la
promoción de la gestión del conocimiento a través de un programa de publicaciones y
encuentros entre investigadores y actores claves del sector, como así también a través
de la biblioteca virtual en salud del Ministerio” (Anexo 1, p. 1. Inciso n°3).
Es necesario destacar que estas medidas por parte del Gobierno Nacional no sólo
posibilitan el avance científico y tecnológico, sino que también dan lugar a un
importante crecimiento cultural, ya que los proyectos y resultados obtenidos a través
de estas iniciativas contribuyen directamente a garantizar el acceso a la información,
tal como se menciona en el artículo N° 19 en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, citado a continuación: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión
y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones,
el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de
fronteras, por cualquier medio de expresión” (artículo n° 19).

Materiales y métodos
Enfoque de investigación documental

El conjunto de herramientas, procedimientos y técnicas metodológicas que


podríamos denominar o conocer como enfoque de investigación documental (Tarquini
2019), constituyen un camino posible para el desarrollo de producciones científicas
relacionadas con la historiografía aunque otras disciplinas pueden valerse de esta
metodología. La base de este método se encuentra solidificada en la selección,
búsqueda, recuperación y análisis de diversas fuentes documentales. Dichas fuentes
conforman acervos de gran valor histórico; aun así, esto no resulta una afirmación
absolutista y unilateral, ya que también es posible realizar producciones académicas
que tomen como insumo informativo fuentes no tan antiguas. Es decir, es posible
realizar investigación con fuentes que posean una edad media menor a otras. La
antigüedad de los recursos no necesariamente se traduce en calidad académica. Para
determinar la calidad podemos basarnos en un criterio de Bloch (1954) recuperado por
Mazzei (2020): “los textos […] aún los más claros en apariencia y los más
complacientes, no hablan sino cuando se sabe interrogarlos”. Si bien tanto la calidad
de la fuente como su veracidad son elementos centrales para el trabajo documental,
resulta igual de importante extraer tanto datos como información que sean de
relevancia para cumplir el objetivo de investigación deseado. Por ejemplo: si éste
constituye el armado de un set de datos, deberíamos, a priori, haber confeccionado
una matriz de datos que contemple todos los campos que podrían resultar de interés
para luego extraer los valores, que completarán dichos campos, de las fuentes
documentales.

Dentro de la metodología de investigación centrada en el análisis de documentos,


Salomón Tarquini (2019) señala dos variantes o métodos de trabajo. Para explicar la
diferencia concreta que existe entre las etapas presentes en la metodología
documental cita a Aróstegui (2001): “la observación documental y el análisis de
contenido son técnicas de investigación, mientras que el análisis documental es la
serie de procedimientos previos a la aplicación de técnicas.” (p. 83).

Metodología

A continuación se desarrollará el método científico denominado enfoque de


investigación documental aplicado al estudio de las PI sancionadas a nivel nacional,
en Argentina, desde el año 2006 al año 2022. Este método ha sido seleccionado
debido a que para estudiar y evaluar el objeto de estudio previamente mencionado,
resulta fundamental abordar el universo de leyes pertinentes desde una perspectiva
documental. El motivo central se encuentra anclado a la evaluación cualitativa de las
normativas en cuestión. Éstas deben ser analizadas para luego determinar si en efecto
son PI. Las fuentes documentales han sido recuperadas de:
https://www.argentina.gob.ar/normativa/busqueda-avanzada mediante la utilización de
la siguiente ecuación de búsqueda: “observatorio humanidades digitales vigilancia
tecnológica inteligencia estratégica museo bibliotecario acceso ciencia tecnología
información biblioteca digital repositorio audiovisual becas presupuesto símbolos
reglamentos concursos alfabetización”. Dicha página web constituye un acervo de
leyes sancionadas tanto a nivel provincial como a nivel nacional en la República
Argentina. Los resultados arrojados se muestran en tres instancias, en la primera
podemos observar un listado de ítems recuperados, si hacemos clic en alguno de
estos podremos acceder a la segunda instancia. Ésta se encuentra constituida por una
serie de datos: un resumen de la norma, su título, su etiqueta, su fecha, su
denominación y el órgano emisor responsable. Junto a estos datos podremos
observar, en caso de que corresponda, un botón de acceso al texto completo de la
norma. Éstos serán analizados en caso de que corresponda definir la pertenencia o
no, del ítem en cuestión, a la categoría denominada PI.
Análisis documental

Fiabilidad

Con respecto a la fiabilidad, al tratarse de normativas sancionadas a nivel nacional


que han sido recuperadas del portal oficial del gobierno nacional argentino:
https://www.argentina.gob.ar/normativa/busqueda-avanzada no resulta necesario
realizar actividades exhaustivas que comprueben la veracidad de las fuentes de
información. En todo caso, sí podría realizarse una comparación con los contenidos
socializados por INFOLEG, con la finalidad de comprobar la existencia de aquellas
políticas de información que conocemos con antelación. En este caso se han buscado
y recuperado leyes para comprobar su existencia en ambas bases de datos. Ésta
verificación se realizó con diversas PI como por ejemplo: ley 26.899 - Ley de
repositorios institucionales digitales de acceso abierto. Al repetir esta operación,
podríamos comprobar que existe una concordancia entre el sitio oficial del gobierno
nacional argentino (previamente mencionado), la base de datos provista por INFOLEG
y el conocimiento previo de los investigadores e investigadoras en cuestión.

Adecuación

En esta etapa no corresponde realizar acciones concretas. Ésto se debe a que


tanto el nivel de detalle en relación al contexto normativo (consideraciones) como el
efecto de la norma (ítems articulados) logran responder los interrogantes planteados
de forma completa. A su vez, no resulta posible realizar una comparación con fuentes
de información externas debido a que son documentos únicos. Es decir, las
normativas resultarán idénticas indiferentemente de la base de datos de la que hayan
sido recuperadas.

Observación documental

En esta etapa se han analizado, de forma cualitativa, los resultados recuperados


con la finalidad de determinar cuáles en efecto se constituyen como PI en
concordancia con el marco teórico explicitado previamente. Una vez diferenciadas las
PI se procedió con la creación de una matriz de datos que contemple los campos que
luego fueron completados con los datos extraídos de las fuentes documentales
recuperadas. El set de datos realizado para esta investigación se encuentra
compuesto del siguiente de la siguiente manera:
Año N° Ley Título Resumen Órgano Ministerio Clasificación Link Observaciones
Emisor

Tabla 1. Encabezado de set de datos de políticas de información, fuente: elaboración propia.

Resulta relevante resaltar que los campos denominados ministerio y clasificación


fueron sometidos a un análisis de gran rigor para poder ser completados de forma
pertinente. Esto se debe a que muchas veces, en los órganos emisores figuran
detalladas las oficinas o secretarías que han emitido la norma, pero no el ministerio
puntual al que éstas pertenecen. Por otra parte, debido al carácter multidimensional y
transdimensional de las PI, puede resultar dificultoso determinar con qué otras áreas
de la gestión pública se cruzan.

Imagen 1. Programa raíces utilizado para ilustrar lo detallado en el artículo, fuente: recuperado de
https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26421-147138.

Análisis de contenido

Definición del universo de análisis

El criterio de selección o de recorte de fuentes toma como base la segmentación


temporal determinada en el planteo inicial. Esto se debe a que el objetivo general de la
investigación consiste en analizar las políticas de información sancionadas a nivel
nacional en el período de tiempo previamente mencionado. Una vez conformado el set
de datos que da cuenta de las PI sancionadas entre los años 2006 – 2022, se extrajo
de éste (como se detalla posteriormente) aquellas políticas que fueron consideradas
PCyT con la finalidad de construir un nuevo set de datos. El contenido de ambos set
de datos fue evaluado mediante el uso del software Voyant Tools para comprender su
composición lingüística a nivel cuantitativo así como también cómo se dan las
relaciones sintácticas y semánticas dentro de los documentos y el nivel de presencia
de los profesionales de la ByCI en la legislación argentina.

Definición de unidades de análisis

Los segmentos analizados de cada fuente fueron:

● Título de la norma
● Resumen de la norma
● Norma completa (incluye consideraciones r ítems articulados, aunque excluye
tablas, planillas, logos y fotografías)
● Anexos en caso de que corresponda (se excluyen las tablas, planillas, logo y
fotografías)

Definición conceptual de categorías

Dentro del set de datos existe una clasificación temática. Esto se debe a que las PI
presentan un carácter multidimensional o multidisciplinar . Es decir, una PI puede estar
comprendida o englobada dentro de una política económica, educativa, de salud o de
ciencia y tecnología. El primer paso o indicio fácilmente perceptible para poder
delimitar el alcance multidimensional de las políticas sancionadas son los órganos
emisores y a qué ministerio pertenecen. Podemos mencionar como ejemplo que la
resolución 996 / 2019 sancionada por el Ministerio de Salud cuya temática circunda la
difusión de información así como también la concientización sobre la buena
alimentación en las infancias. Por otra parte podemos tomar como ejemplo la Ley
27.642 (mayormente conocida como ley de etiquetado frontal). Al no poseer un
ministerio ni secretaría que depende de ministerio alguno se puede determinar su
incumbencia en salud e información en base al análisis de sus objetivos (informar a la
población sobre los alimentos que consume). A su vez resulta necesario destacar el
carácter transdisciplinar de las políticas de información. Con esto se hace referencia a
la posibilidad que tienen éstas normativas de presentar pertenencia a más de un
segmento de la clasificación que se explicita a continuación.

Clasificación

Las PI pueden clasificarse temáticamente de acuerdo con el siguiente modelo


de categorías que, lejos de agotar los distintos aspectos semánticos de las normas
analizadas, permite dar cuenta de sus diversos ámbitos de producción y aplicación:
Administración Pública Estadística
Agricultura, Ganadería y Pesca Género y diversidad
Ciencia y Tecnología Infraestructura

Ciudadanía Justicia
Comercio Medio ambiente y desarrollo sostenible
Comunicación Migraciones

Cultura Minería
Defensa Producción
Defensa del consumidor Pueblos originarios
Deporte Salud
Desarrollo social Seguridad
Desarrollo Territorial Seguridad Social

Discapacidad TICs
Economía Trabajo
Educación Transporte

Energía Turismo

A modo de ejemplo, la categoría “Salud” permite agrupar normativas


relacionadas con programas de prevención y diagnóstico de enfermedades, así como
la creación de registros, bases de datos y observatorios pertenecientes al Ministerio de
Salud.

Por otra parte, el carácter multidimensional puede representarse a partir de la


combinación de dos o más categorías. En efecto, algunas de ellas se caracterizan por
su transversalidad; es el caso paradigmático de las “TICs” (Tecnologías de
Información y Comunicación”, frecuentemente asociadas, por ejemplo, a “Educación”,
“Salud”, “Trabajo”, “Infraestructura; o de “Género y diversidad”, también vinculada a
“Salud” y “Trabajo”, por mencionar solo algunas.

Si bien la asignación de una clasificación temática implica un proceso cognitivo


cargado de subjetividad, y que por ello puede producir resultados variados de acuerdo
con los criterios utilizados por quien clasifica, la consideración del Órgano emisor
disminuye las posibilidades de selección, permitiendo circunscribir el tema a la órbita
de un Ministerio o Secretaría. Sin embargo, en los casos en que se carece de esta
herramienta orientadora, resulta necesario crear una tipificación lo suficientemente
amplia como para abarcar un grupo de normativas pero, a su vez, sin perder la
capacidad descriptiva. Es el caso, por ejemplo, de “Estadística”, que engloba censos y
encuestas.

Por último, quizás sea necesario aclarar que el número de categorías


presentado es factible de ser ampliado o reducido, ya sea que se busque una
representación temática más general o más específica. Consideramos que estas 32
categorías ofrecen una tipificación adecuada para describir temáticamente las PI
legisladas en Argentina durante los últimos 15 años.

Libro de códigos y codificación

Con respecto a esta etapa corresponde señalar que todos los elementos
consignados dentro del set de datos han sido estandarizados para que cada
miembro del equipo de investigación pueda trabajar bajo un criterio unificado.
Si bien el cabezal del set de datos ha sido mencionado previamente, se
ejemplificará a continuación cómo fueron cargadas las normas en la fila N° Ley:

● Acora. (acordada)
● Com. (comunicación)
● Dec. (decreto)
● Dec. Reg. (decreto reglamentario)
● Decisión Ad. (decisión administrativa)
● Dis. (disposición)
● DNU.
● Ley
● Res. (resolución)
● Res. Con. (resolución conjunta)
● Res. E. (resolución E)
● Res. Gen. (resolución general)
● Res. Sin. (resolución sintetizada)
● Acta
● Circ. (circular)

Set de datos

Como producto final se ha obtenido un set de datos que contiene 1050 PI.
Posteriormente hemos seleccionado aquellas políticas que fueron emitidas por el
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (2019 - nombre actual), aquellas
emitidas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (2007-2018).
Sumando además las generadas en el 2018 bajo el organismo emisor Secretaria de
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, parte del Ministerio de Educación,
Cultura, Ciencia y Tecnología, dado que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva fue degradado en ese año y todas aquellas que tengan efecto
dentro del desarrollo del sistema científico y tecnológico nacional. De este modo se ha
podido generar un segundo set de datos en el que se reflejan las políticas de ciencia y
tecnología (151) sancionadas en el mismo período de tiempo.

Resultados
Los resultados obtenidos mediante al análisis efectuado mediante el software
denominado Voyant Tools reflejan

Frecuencia de terminología
Políticas de información

Término - PI Frecuencia absoluta Término - PI Frecuencia absoluta


información 11580 social/es 4818
servicio/s 11344 gestión 4668
público/a/as 9083 promoción 4620
sistema/s 8036 documentación 4075
salud 7897 digital 3749
desarrollo 6837 investigación 3691
acceso 5906 red/es 3636
política/s 5576 administración 3352
comunicación/es 5575 educación 3113
cultura/al 5502 audiovisual 2976
datos 5480 evaluación 2591
seguridad 5418 prevención 2119
derecho/s 5388
Tabla 2. Frecuencia de términos significativos en la legislación nacional argentina en PI, 2006-
2022, fuente: elaboración propia.
Figura 1. Nube de palabras PI Argentina 2006-2022, fuente: elaboración propia.

Los términos que pueden observarse en ambas Tablas presentan relación plena
tanto con el contenido temático abordado en el marco teórico como con las
incumbencias disciplinares propias de la Bibliotecología y la Ciencia de la Información
(B&CI). A su vez se encuentran relacionados con las necesidades sociales de
información señaladas por Rendón Rojas que deben ser atendidas.

Políticas de Ciencia y Tecnología

Término - CyT Frecuencia absoluta Término - CyT Frecuencia absoluta


salud 1834 comunicación 808
servicios 1734 derecho 793
investigación 1572 social 720
desarrollo/s 1481 evaluación 652
pública 1258 ciencia 648
información 1246 promover 626
sistema 1138 innovación 596
tecnología 1109 pesca 520
datos 1040 educación 482
acceso 967 conocimiento 475
políticas 949 conservación 452
gestión 872 promoción 440
institución 809
Tabla 3. Frecuencia de términos significativos en la legislación nacional argentina en PCyT, 2006-
2022, fuente: elaboración propia.

Figura 2. Nube de palabras PCyT Argentina 2006-2022, fuente: elaboración propia.

Los términos que presentan mayor frecuencia representan elementos centrales del
sistema científico argentino. Se puede concluir que las normativas sancionadas
abordan aquellos temas que resultan relevantes para el desarrollo científico y
tecnológico del país.

Relaciones sintácticas
Políticas de información

Término Relaciones sintácticas PI


Información Seguridad (1300), tecnologías (804), acceso (837), sistemas (1096)
Servicios Comunicación (995), audiovisual (994), acceso (532)
Públicas Acceso (295), servicios (166), planificación (126)
Sistemas Información (1096), gestión (398), salud (353)
Salud Servicios (544), pública (376), sistema (354)
Desarrollo Social (473), sostenible (383), ambiente (367)
Acceso Información (855), servicios (531), Internet (296)
Políticas Pública (930), información (260), seguridad (402)
Comunicación Audiovisual (1286), servicios (1185), información (737)
Cultura Acción (248), ambiental (195), puntos (187)
Tabla 4. Relaciones semánticas más relevantes localizadas en PI Argentina 2006-2022, fuente:
elaboración propia.
Políticas de Ciencia y Tecnología

Término - CyT Relaciones sintácticas


salud pública (134) - servicios (113) - investiga (98)
investigación desarrollo (201) - proyectos (133) - científica (132)
desarrollo investigación (176) - tecnológico (102) - innovación (101
información tecnologías (205) - comunicaciones (156) - servicios (70)
tecnología innovación (284) - ciencia (208) - productiva (73)
servicios tic (131) - acceso (127) - salud (113)
datos primario (70) - captura (60) - sistema (45)
acceso servicios (127) - abierto (120) - Internet (93)
sistema repositorios (63) - digitales (59) - gestión (57)
gestión sistema (78) - conocimiento (56) - patrimonio (33)
Tabla 5. Relaciones semánticas más relevantes localizadas en PCyT Argentina 2006-2022, fuente:
elaboración propia.

Las relaciones semánticas representadas en ambas tablas demuestran una


concordancia plena entre las palabras que presentan mayor frecuencia dentro de la
legislación perteneciente al corpus analizado y las áreas temáticas correspondientes al
flujo de la información y el desarrollo científico y tecnológico en Argentina.

Presencia profesional
Políticas de información

PI Biblioteca Bibliotecarios Bibliotecología Ciencia de la información


1050 152 13 2 4
Tabla 6. Frecuencia de términos relacionados con la Ciencia de la información y la Bibliotecología
en la legislación nacional argentina en PI, 2006-2022, fuente: elaboración propia.

Políticas de Ciencia y Tecnología

PCyT Biblioteca Bibliotecarios Bibliotecología Ciencia de la información


151 52 1 0 0
Tabla 7. Frecuencia de términos relacionados con la Ciencia de la información y la Bibliotecología
en la legislación nacional argentina en PCyT, 2006-2022, fuente: elaboración propia.

Se puede observar un vacío de representación legislativa de la profesión


correspondiente a la B&CI en el corpus legislativo analizado. En un total de 1050 PI,
los profesionales únicamente figuran en 13 oportunidades. Siendo que las temáticas
abordadas son de incumbencia plena del campo disciplinar. Esta tendencia se repite
en el corpus legislativo que refiere a las PCyT ya que en 151 normas, los profesionales
de la información solamente son mencionados una vez siendo que los espacios de
gestión de información científica constituyen una rama central de campo de
conocimiento tratado por la ByCI.

Discusiones
Mediante el análisis de los resultados expuestos podemos afirmar que existe una
correlación plena entre las temáticas abordadas por las normativas argentinas y las
cuestiones que deberían ser atendidas por éstas. Resulta necesario estrechar lazos
entre los espacios laborales en materia de información y los profesionales dedicados a
esto. La conformación de espacios de trabajo formales debe ser incluida en las leyes
sancionadas. Esto aporta un grado de formalidad que permite solidificar y afianzar el
desempeño correspondiente de la profesión por personal idóneo. Como reflexión final
se señala la concordancia entre las temáticas que son abordadas por ambos sets de
datos vinculando disciplinalmente la ByCI y los espacios de gestión de información
abordados por las PCyT como son los observatorios, la investigación y la bibliometría.
Evocando a esta vincularidad disciplinar se puede observar la baja visibilidad de los
profesionales de la información en las PCyT analizadas. Es fundamental brindar
acceso a través de las PCyT a información científica y tecnológica a los individuos
atravesados por los flujos de información. Esto se debe al impacto positivo que se verá
reflejado de forma inmediata en su calidad de vida y en el ejercicio pleno de la
ciudadanía activa y de sus derechos.
Bibliografía

Almada Navarro, E. (2012). Bases teóricas para comprender las Políticas de


Información. En: La naturaleza objetiva y subjetiva de las Políticas de Información.
UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información. Recuperado
de:
https://ru.iibi.unam.mx/jspui/bitstream/IIBI_UNAM/L29/1/naturaleza_politicas_informaci
on_c.pdf

Anglada, L. (2014). De qué hablamos cuando hablamos de políticas de información. El


profesional de la información, 23(2), p. 105-111. Recuperado de:
https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/epi.2014.mar.
01

Aróstegui, j. (2001). La investigación histórica: teoría y método. Crítica: Barcelona.

Beneficios, programas y becas. (s.f). Recuperado 21 de Noviembre 2023, de


https://www.argentina.gob.ar/tema/estudiar/programas-y-becas

Becas. (s.f). Recuperado 21 de Noviembre 2023, de


https://www.argentina.gob.ar/educacion/becas

Fernández, V. (2017). Hacia un nuevo modelo de ayudas al estudio y financiación


universitaria. Rueda, 2, 95-120. Recuperado de
https://rodin.uca.es/handle/10498/22698

Gianella, Alicia. Las disciplinas científicas y sus relaciones. Versión digital publicada en
p 74-83 de edición papel. Anales de Educación común. Tercer siglo. Año 2. Nº3, abril
de 2006. Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires

Gualdoni, Patricia y Bertolotti, María Isabel (2008). Subvenciones. In Bertolotti, María


Isabel; Errazti, Elizabeth; Gualdoni, Patricia y Pagani, Andrea N., Principios de política
y economía pesquera (pp. 157-179). Buenos Aires: Dunken. ISBN 978-987-02-3085-4

Información Legislativa y Documental. (s.f). Declaración Universal de Derechos


Humanos. Recuperado de http://www.infoleg.gob.ar/?page_id=1003

Mazzei, D. (2020). Haciendo historia: herramientas para la investigación histórica.


Buenos Aires: CLACSO.

Resolución 1705 / 2021, Becas de Investigación “Salud investiga” 2021-2022


convocatoria. (2021).

Resolución 1078 / 2021, Becas “Activar patrimonio” edición 2021 - convocatoria.


(2021).
Real Academia Española (s/f). Beca, en Diccionario de la lengua española.
Recuperado de https://dle.rae.es/beca

Real Academia Española (s/f). Subvención, en Diccionario de la lengua española.


Recuperado de https://dle.rae.es/subvencion

Rendón-Rojas, M. A., & García-Cervantes, A. (2012). El Sujeto Informacional en el


contexto contemporáneo. Un análisis desde la Epistemología de la Identidad
Comunitaria-Informacional. Encontros Bibli: revista eletrônica de biblioteconomia e
ciência da informação, 17(33), 30-45. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14723067003

Sánchez Vanderkast, E.J. (2005). Políticas de Información: el amplio espectro de la


investigación. Investigación bibliotecológica, 19(38), 97-117. Recuperado
de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
358X2005000100006

Tarquini, C.S; Lanzillota, M; Laguarda, P y Fernández, S (editoras). (2019). El hilo de


Ariadna. Propuestas metodológicas para la investigación histórica. Buenos Aires:
Prometeo.

También podría gustarte