SESION No 1 PERSONAL SOCIAL LAS EMOCIONES

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Institución Educativa No 14646 – “EL AZUL” - MORROPÓN

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL


 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. 14646
DOCENTE: MARIBEL COROMOTO DÍAZ GONZÁLEZ
TITULO DE LA CONOCEMOS Y EXPRESAMOS NUESTRAS EMOCIONES.
SESIÓN
GRADO Y SECCIÓN: 4TO GRADO “B” FECHA: 02 DE ABRIL DE 2024
 PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Criterios de Evidencia


Desempeños
Capacidades evaluación
Construye su Desempeño 4° - Describe las Cuadro con
identidad • Relaciona sus diversas emociones emociones que siente situaciones
• Se valora a sí mismo. con su comportamiento y el de sus en este retorno a vividas de
• Autorregula sus compañeros; menciona las causas y clases, así como las cada
emociones. consecuencias de estas y las regula causas que lo generan. emoción
• Reflexiona y mediante el uso de diferentes - Menciona las
argumenta éticamente. estrategias de autorregulación consecuencias de las
• Vive su sexualidad de (ponerse en el lugar del otro, emociones que tiene
manera integral y respiración y relajación). en diversas
responsable de acuerdo situaciones.
a su etapa de - Explica la
desarrollo y madurez. importancia de
autorregular sus
emociones.
Hoy vamos a conocer y expresar nuestras emociones en diversas situaciones
Propósito
que se nos presentan en nuestro día a día.
Instrumento de Lista de cotejo
evaluación

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Bien común El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes dialoguen e
intercambien ideas y experiencias respetando a los demás.
Competencia transversal Desempeños
Gestiona su aprendizaje Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la
de manera autónoma meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada.
Institución Educativa No 14646 – “EL AZUL” - MORROPÓN

Metas de  4° Participa en la elaboración de acuerdos y normas de convivencia


aprendizaje respetando las opiniones de sus compañeros y autoevaluándose en su
Educación para la cumplimiento.
ciudadanía

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión. - Cuaderno, cartuchera
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación. - Papelógrafos y plumones.
Imprimir anexos y recortarlos. - Imágenes

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a juntos Dar


gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración

Iniciamos la clase mostrando un dado de las emociones (anexo 1):

Nos colocamos en forma de círculo para lanzar el dado y cada uno dirá en qué
situaciones siente esa emoción.

Rescatando partes del juego:


 ¿Qué emociones encontramos en el juego?
 ¿fue fácil identificar situaciones de cada emoción? ¿Qué fue lo más
difícil?
 ¿Por qué será importante conocer nuestras emociones?
Conflicto cognitivo
 ¿Qué podemos hacer para expresar nuestras emociones de manera
adecuada?
Propósito de la sesión.
“Hoy vamos a conocer y expresar nuestras emociones en diversas situaciones que
se nos presentan en nuestro día a día.

Acuerdo con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el desarrollo de
la sesión y recurro a ellas las veces que sea necesario para mantener el orden y el buen
trato entre el grupo clase.
 Respetar las opiniones.
 Levantar la mano para participar.
 Escuchar a los demás. Etc.
Institución Educativa No 14646 – “EL AZUL” - MORROPÓN

DESARROLLO

 PROBLEMATIZACIÓN
Menciono lo siguiente y planteo la pregunta problematizadora:

Juan es un niño que se irrita fácilmente cuando las cosas no le salen como quiere, tanto así que
en clase termina gritando a sus compañeros o diciendo comentarios que hacen sentir mal a los
demás cuando tampoco les sale bien las cosas.

También se niega a realizar la actividad que indica la profesora porque cree que le va a volver a
salir mal.

Ante esta situación responde: ¿Cómo crees que debe expresar su emoción Juan? ¿Será la
forma correcta cómo lo hace? ¿Por qué?

 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Pido a los estudiantes que formen 4 grupos para analizar información. Una vez
agrupados, asignamos las fuentes de información que van a leer para conocer

Es importante conocer lo que estamos sintiendo y que los demás lo sepan. Expresar lo que
sentimos nos ayudará a pensar y actuar de manera adecuada, y, también, a que otros nos
puedan ayudar cuando lo necesitamos. Por ejemplo, si estamos molestos o tristes porque algo
no nos salió bien, las personas cercanas a nosotros pueden ayudarnos a hacerlo mejor.

No siempre es fácil comunicar lo que sentimos. Podemos expresar lo que sentimos, pero de
forma adecuada para no dañar a los demás ni a nosotras o nosotros mismos.
Institución Educativa No 14646 – “EL AZUL” - MORROPÓN

acerca de cómo conocer, expresar y autorregular nuestras emociones en nuestro


día a día.

¿Cómo podemos autorregular nuestras emociones?


El autocontrol emocional es aquella capacidad para conseguir gestionar las
emociones ante determinados eventos que nos afectan (especialmente, de forma
negativa). A través de esta gestión, se consigue controlar también la activación
fisiológica del organismo.
Algunas estrategias podrían ser:
Cada grupo menciona una estrategia para controlar sus emociones.

- Caminar al aire libre


Moverse puede ayudar con la
autorregulación. El ejercicio aumenta la
circulación sanguínea del cerebro, lo cual nos
despeja la mente. Caminar al aire libre es
muy reconfortante,
pero incluso caminar
en un espacio
cerrado puede
ayudar. Para relajarte más, prueba combinar una
caminata corta con la respiración de la abeja o
la abdominal.

Expresar emociones con palabras o a través del


arte
Institución Educativa No 14646 – “EL AZUL” - MORROPÓN

Escribir un diario, dibujar o incluso hablar contigo en voz alta puede ayudar a que
te autorregules. Para ayudarte a comenzar “dibuja lo que ves en tu mente”. Ver o
escuchar lo que sucede en tu mente puede ayudarte a tomar distancia de lo que te
preocupa. Puede ayudarte a separar los hechos de las emociones y a reflexionar en
cómo manejar un problema. A veces no se trata de encontrar una solución sino de
entender qué parece tan difícil o abrumador.

Luego responden las siguientes preguntas:

 ¿Qué son las emociones? ¿Qué tipos de emociones encontramos en nuestro


día a día?
 ¿A dónde nos puede llevar expresar nuestras emociones?
 ¿Cuáles son las estrategias que nos permite controlar nuestras emociones?

 TOMA DE DECISIONES
 Se invitar a los estudiantes a formar grupos pequeños y les entrego a cada
grupo papelógrafos y plumones.
 Muestro el siguiente cuadro para que puedan completar con diferentes
situaciones:

¿Qué ¿Cómo ¿Qué me


¿Cómo fue
MOTIVACIÓN mensaje influenció mi estaba
expresada la
¿Qué me motivó expresó mi mensaje diciendo la
emoción (mi
a hacer la emoción expresado emoción?
EMOCIONE comunicación
emoción (ej. Para hacia los en otros ¿Cómo
S no verbal,
otros? (cuál fue el comprobé lo
qué objetivo
mis palabras,
sirvió la efecto de mi que me
mis
emoción)? emoción en transmitía
acciones)?
los demás)? mi emoción?
Tristeza No vino mi Estaba No quería Los demás Mi emoción
mejor amiga al callada, realizar la se decía que
colegio ojos actividad molestaron me calme
llorosos con los porque no porque
demás ayudé en la tengo
actividad otros
amigos en
el aula.
Alegría
Enojo
Institución Educativa No 14646 – “EL AZUL” - MORROPÓN

Miedo
Culpa
Institución Educativa No 14646 – “EL AZUL” - MORROPÓN

 Facilitar una lluvia de ideas y animar a los estudiantes a compartir sus ideas
con el grupo.
 Guiar a los estudiantes para que identifiquen las situaciones y emociones
producidas.
 Una vez que los grupos hayan terminado, reunir a toda la clase y permitir que
cada grupo presente su papelógrafo.

CIERRE.
Finalmente resuelven una ficha de aplicación.
Para finalizar realizo las siguientes preguntas:
- ¿Qué hicimos hoy?
- ¿Cómo te sentiste al realizarlo?
- ¿Por qué debemos cumplir los acuerdos?
- ¿Cómo lo aprendido nos es útil para la vida cotidiana?
Institución Educativa No 14646 – “EL AZUL” - MORROPÓN
Institución Educativa No 14646 – “EL AZUL” - MORROPÓN

Anexo 1
LISTA DE COTEJO
PERSONAL SOCIAL: Conocemos y expresamos nuestras emociones

COMPETENCIA: Construye su identidad

PROPÓSITO: Hoy vamos a conocer y expresar nuestras emociones en diversas situaciones que se nos
presentan en nuestro día a día.
CRITERIOS
- Describe las
emociones que - Menciona las
siente en este consecuencias de - Explica la
retorno a clases, las emociones que importancia de
ESTUDIANTES
así como las tiene en diversas autorregular sus
causas que lo situaciones. emociones.
generan.

Sí No Sí No Sí No

1. ASANZA GALLARDO, MARIA


VICTORIA
2. BENITES CORDOVA,
SNAYDER SMITH
3. CASTILLO SONDOR
FERNANDO MATÍAS
4. CESPEDES GARCIA, LEISY
MAITE
5. CHANTA ROMAN, ANGELES
JESÚS
6. CORDOVA FLORES, THIAGO
RODRIGO
7. CORDOVA MONDRAGON,
DYLAND ALEXIS
8. CORNEJO JIMÉNEZ, NICOL
DE LOS MILAGROS
9. CUNIA FLORES IRIS
DANIELA
10. DELGADO ZAPATA, PATRICK
ENRIQUE
11. ESPINOZA ZAPATA, LIAM
JHAIR
12. FLORES CORDOVA LIDIA
ALISSON
13. GORMAS PRIETO ANGIE
JIMENA
14. HUERTAS AGURTO, LUIS
Institución Educativa No 14646 – “EL AZUL” - MORROPÓN

ADRIANO
15. HUERTAS INFANTE, EMILEN
VALERIA
16. LEÓN LÓPEZ, GUADALUPE DE
LOS MILAGROS
17. MONTALBAN
SANCARRANCO, JOSUÉ
EMILIO
18. NIMA ALAMA, HELEN SOFÍA
19. NIMA CORREA, AYLIN
DANIELA
20. ORDINOLA MIRANDA,
MOISES ANTONIO
21. PRIETO MALAVER,
JHEREMIN ANDRÉ
22. ROQUE VILELA, MANUEL
ANDRÉS
23. SILUPU LAMADRID,
SHEREZADE NAOMY
24. TIRADO CORONADO
ARIANA ARELIZ
25. ZEVALLOS ALVARADO,
SERGIO DAVID FERNANDO
26. ZAPATA BONILLA
MADELINE LISET

También podría gustarte