Informe Enfermera
Informe Enfermera
Informe Enfermera
INFORME MENSUAL DE
SEGURIDAD, SALUD 30 / 11 /2021
Nahui
OCUPACIONAL Y MEDIO
Ing. Rubén Mauri Ing. Bladimir Escobar
Ccora
AMBIENTE
Supervisor SSOMA Residente de Obra Supervisor de obra Versión: 01
OBRA:
“CREACIÓN DE UNIDADES BÁSICAS DE SANEAMIENTO
(UBS) EN LA LOCALIDAD DE ESCALERA DEL DISTRITO
DE HUANDO - PROVINCIA DE HUANCAVELICA -
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Contratistas Generales Cornalina E.I.R.L.
Por medio del presente me es grato dirigirme a usted, para saludarlo cordialmente y a la
vez remitirle el informe mensual de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente
(SSOMA), correspondiente al mes de noviembre de la OBRA: “CREACIÓN DE
UNIDADES BÁSICAS DE SANEAMIENTO (UBS) EN LA LOCALIDAD DE
ESCALERA DEL DISTRITO DE HUANDO - PROVINCIA DE
HUANCAVELICA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” para su revisión
y aprobación de dicho informe.
Atentamente,
“CREACIÓN DE UNIDADES BÁSICAS DE SANEAMIENTO (UBS) EN LA LOCALIDAD DE ESCALERA DEL
DISTRITO DE HUANDO - PROVINCIA DE HUANCAVELICA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Índice
I. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................2
II. JUSTIFICACIÓN.....................................................................................................................3
III. OBJETIVO..........................................................................................................................3
IV. GESTION AMBIENTAL.......................................................................................................3
4.1. PROGRAMA DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y CORRECCIÓN........................................3
4.1.1 SUB MEDIDAS GENERALES PARA LA PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN...................3
4.1.2 SUB PROGRAMA DE RESIDUOS SÓLIDOS..............................................................4
4.1.3 SUB PROGRAMA DE MANEJO DE ÁREAS AUXILIARES...........................................5
4.1.4 SUB PROGRAMA DE PROTECCIÓN DE RECURSOS NATURALES.............................5
4.2. PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD..............................................6
4.2.1. PERSONAL DE OBRA.............................................................................................6
V. PROGRAMA DE PREVENCION DE PERDIDAS Y CONTINGENCIAS..........................................7
5.1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL...................................7
5.2 COMPONENTES DEL PLAN DE SEGURIDAD...................................................................8
5.2.1. Planificación para Identificar, Evaluar y Controlar los Riesgos...................................8
5.2.2. Implementación y Operación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional..........................................................................................................................9
5.3 Equipos de Protección Personal.................................................................................10
VI. GESTION DE SALUD OCUPACIONAL................................................................................10
6.1. Registro de Enfermedades Comunes..........................................................................10
6.2. Manejo de los Servicios Higiénicos (Letrina)..............................................................10
6.3. Capacitación en Salud.................................................................................................10
VII. RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD DURANTE EL TRABAJO.....10
VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.........................................................................11
I. INTRODUCCIÓN
II. JUSTIFICACIÓN
III. OBJETIVO
Prevenir, controlar, mitigar y corregir los impactos generados en cada una de las etapas
del proyecto, estableciendo las medidas para minimizar los Impactos Ambientales
Negativos identificados sobre los componentes Ambientales (físico, biológico y social)
y optimizando los Impactos Positivos. De esta manera el Plan de Manejo Socio
Ambiental persigue, a través de su contenido y estructura, la conservación del Medio
Ambiente.
b) Alteraciones a la Salud
Con el fin de prevenir, mitigar y reducir los impactos potenciales que se vienen
produciendo por la generación de residuos sólidos en las diferentes actividades del
proyecto, brindando un manejo adecuado en todo su ciclo empezando desde la
recolección, almacenamiento temporal, transporte y disposición final, el contratista, en
merito a estas indicaciones planteadas en el Plan de Manejo Socio Ambiental y a las
normas vigentes, considera las siguientes medidas de mitigación:
correctamente los colores con la finalidad de que los residuos sólidos sean desechados
correctamente para la su segregación (Ver Fig. 03).
El presente programa tiene por finalidad prevenir, mitigar y reducir los impactos
potenciales al medio ambiente por la puesta en marcha de las diferentes instalaciones
del proyecto.
En el movimiento de tierras, las áreas con plantaciones nativas y exóticas están siendo
alteradas en poco porcentaje, debido a las charlas de conservación de recursos naturales,
alterando solo las zonas enmarcadas de acuerdo al plano, procurando no dañar la
vegetación más allá de los límites establecidos.
Queda estrictamente prohibido lavar los vehículos a orillas de los ríos por los diversos
contaminantes que pudiesen causar daños al ecosistema acuático.
Este mes se desarrolló una capacitación en Protección de flora y fauna silvestre (Anexo
02)
En función del nivel de cada riesgo los controles a seguir durante la ejecución de los
trabajos, fueron los siguientes:
• Eliminación
• Sustitución
Peligrosos muerte
Se vienen cumpliendo las capacitaciones impartidas antes del inicio de las labores
diarias, durante el periodo de finales de noviembre del 2021( Ver Anexo 02).
DURANTE EL TRABAJO.
Se están coordinando las brigadas para las respuestas ante emergencias en seguridad y
salud en el trabajo.