2 Pedro 1
2 Pedro 1
2 Pedro 1
Estudio Inductivo
1
2 PEDRO
Autor Alberto Prokopchuk
2 Pedro 1:1-2
“Simón Pedro, siervo y apóstol I Preguntas inductivas
de Jesucristo, a los que habéis
alcanzado, por la justicia de
1.1 ¿Por medio de qué hemos obtenido nuestra fe? Explicar
nuestro Dios, una fe igualmente
preciosa que la nuestra: Gracia 1.2 ¿En dónde se multiplican la gracia y la paz?
y paz os sean multiplicadas en
el conocimiento de Dios y de
nuestro Señor Jesús.” Respuesta:
1.1 La expresión “habéis alcanzado” (lagjano) significa literalmente
“obtener algo por medio de un sorteo o según la suerte” por lo tanto deja
afuera nuestro propio esfuerzo por obtener esa “fe preciosa”, incluso, esa fe
la tenemos no por nuestras buenas obras, sino por la justicia de Dios, de la
cual el apóstol Pablo dice “la justicia de Dios por medio de la fe en
Jesucristo, para todos los que creen en él” (Romanos 3:22) “mas el que no
obra, sino cree en aquel que justifica al impío, su fe le es contada por
justicia” (Romanos 4:5)
Respuesta
2.1 Las promesas “preciosas (de gran honor y valor) y grandísimas (colosales)”
nos fueron dadas mediante el conocimiento de Jesucristo y de su divino
poder. “Todas las cosas que pertenecen a la vida”, es decir, a la vida
abundante que Jesús nos ha prometido, y “a la piedad” o “santidad,
reverencia y consagración a Dios”, las hemos recibido mediante el
conocimiento de Jesucristo; quien nos llamó por medio de su gloria y
excelencia (su virtud moral). Por eso, las promesas de Cristo no son solo
promesas, son promesas con un enorme respaldo.
2 Pedro 1:5-8
3.1 ¿Qué significa “poner toda diligencia”?
“Vosotros también, poniendo
toda diligencia por esto 3.2 ¿Qué es “virtud”? ¿cómo se añade virtud a la fe?
mismo, añadid a vuestra fe 3.3 ¿Qué debemos añadir a la virtud, al conocimiento, al dominio
virtud, a la virtud, conoci- propio, a la paciencia, a la piedad y al afecto fraternal?
miento; al conocimiento, 3.4 Si añadimos todo esto a nuestra fe ¿qué ocurrirá con nosotros?
dominio propio; al dominio
propio, paciencia; a la
paciencia, piedad; a la
Respuesta:
piedad, afecto fraternal; y al
afecto fraternal, amor. 3.1 Poner toda diligencia es hacer algo con premura, dedicación, rapidez,
Porque si estas cosas están en seriedad o responsabilidad y con agilidad y eficiencia. Esta debe ser nuestra
vosotros, y abundan, no os característica en todas las cosas que hagamos para el Señor para no caer en
dejarán estar ociosos ni sin la mediocridad. Si es para Dios, siempre debemos hacer lo mejor y
fruto en cuanto al
conocimiento de nuestro
esforzarnos para que se vea que estamos progresando en nuestra vida
Señor Jesucristo.” cristiana.
3.2 Virtud se define como una “moral excelente” El virtuoso es el que está en
camino de ser sabio porque sabe cómo llegar a las metas sin pisotear las
metas de otros. Virtuoso es también el que sabe resolver problemas. Por
3
eso debemos añadir la virtud a la fe. Podríamos decir que la virtud enaltece,
cualifica, prestigia y fortalece a la fe. Porque una fe que no está respaldada
por una moral excelente descalifica al que la posee.
3.3 Además de añadir virtud a la fe, debemos añadir a esa virtud un profundo
conocimiento. Porque nadie seguirá por mucho tiempo a un ignorante
virtuoso. Pero ese conocimiento debe ser controlado por el dominio propio
para no alardear de lo que sabe. Y al dominio propio debemos añadirle la
paciencia para nunca diga “estoy cansado de controlarme y un día de éstos
voy a explotar”. Pero también a la paciencia debemos agregarle la piedad,
es decir, una devoción auténtica, para que la paciencia esté basada en
aceptación de la soberanía de Dios. Y a la vez que esa piedad no sea
egocéntrica, centrada en sí misma, debemos añadirle el cariño a los
hermanos, es decir, el afecto fraternal. Y para que ese afecto fraternal no
sea superficial o pasajero, debemos agregarle el amor (ágape) que también
se traduce por “benevolencia, afecto, compañerismo”
2 Pedro 1:9-11 4.1 ¿Quiénes tienen la vista corta y están ciegos espiritualmente?
“Pero el que no tiene estas
cosas tiene la vista muy corta;
4.2 ¿Qué debemos hacer para no caer jamás?
es ciego, habiendo olvidado la 4.3 ¿Qué se otorgará a los que procuran hacer firme su vocación y
purificación de sus antiguos elección?
pecados. Por lo cual, herma-
nos, tanto más procurad hacer
firme vuestra vocación y Respuesta:
elección; porque haciendo 4.1 Los que tienen la vista corta (los que ven solamente lo que está cerca) o
estas cosas no caeréis jamás.
Porque de esta manera os será
están ciegos son los que no tienen “estas cosas” es decir, son los que no
otorgada amplia y generosa tienen virtud, conocimiento, dominio propio, paciencia, piedad, afecto
entrada en el reino eterno de fraternal y amor. Y carecen de todo esto porque han olvidado “la
nuestro Señor y Salvador purificación de sus antiguos pecados”. Al estancarse en su crecimiento
Jesucristo.” espiritual han comenzado a retroceder a su estado anterior, cuando vivían
en la oscuridad. Su visión se volvió limitada y en algunos casos nula. Ya no
ven las cosas como Dios las ve, sino como las ven los hombres que no tienen
fe en Cristo.
4.2 Para no caer jamás debemos “hacer firme nuestra vocación y elección”. La
palabra griega para “vocación” es (klésis) y significa “invitación,
llamado// es la invitación de Dios para abrazar su salvación.” Por lo tanto,
“hacer firme la vocación” es asegurar o fortalecer el llamado que hemos
recibido para que sea estable, que no se mueva de un lado a otro o que
dependa de nuestros estados de ánimo. Hacer firme el llamado es tener
seguridad, es decir, una determinación tal que pueda decir: “pase lo que
pase, de aquí yo no me moveré”. En segundo lugar, el apóstol Pedro añadió
4
II Actividad práctica