Informe Chocolate
Informe Chocolate
Informe Chocolate
Integrantes
Instructor
Piedecuesta, Santander
2023
Introducción
El chocolate tiene unas propiedades en su sabor que lo hace único a tal punto que su demanda
crece continuamente, la producción mundial es alrededor de 4,000,000 toneladas anuales.
En este trabajo se explorará todo con respecto a la fabricación industrial del chocolate, el cual es
una mezcla se obtiene mezclando azúcar con dos productos derivados de la manipulación de las
semillas del cacao: una materia sólida (la pasta de cacao) y una materia grasa (la manteca de
cacao). A partir de esta combinación básica, se elaboran los distintos tipos de chocolate, que
dependen de la proporción entre estos elementos y de su mezcla, o no, con otros productos.
Objetivos generales
Objetivos específicos
Justificación
Este informe nos permite crecer como tecnólogos porque podemos demostrar nuestras
habilidades y destrezas en una empresa en el momento de supervisar un proceso y además de
esto podemos conocer las diferentes propiedades y beneficios que el cacao nos puede aportar
para nuestra salud, sabemos que es una fruta tradicional y que su comercialización se ha ido
incrementando porque se cataloga entre las mejores, para ser transformadas en la industria
alimentaria.
Pruebas de calidad
Ingredientes % Cantidad
Manteca de cacao 35% 3,150g 75% Fundirla a 37°C
Azúcar pulverizada 38,54% 3,469g 25% + Lecitina
Leche en polvo entera 14% 1,260g
Leche en polvo descremada 12% 1,080g
Lecitina 0.4% 36g
Ethil vainillina 0,06% 5g
Total 100% 9,000g
DIAGRAMA DE FLUJO Versión: 1
Grageadora
Manteca de cacao
Lecitina Mezclar
ENVASADO
↑
Observaciones:
DIAGRAMA DE OPERACIONES
PROYECTO CACAO CONTROLAR LA
FORMULACIÓN PARA EL PRODUCTO, SEGÚN
Versión: 01
ESPECIFICACIONES DEL CLIENTE Y
VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN.
Precalentar El Refinador
Refinador 40 Min Desarrolla Mejor Textura
A 46°C
Fecha de elaboración 12/09/23 Tipo de Producto. Chocolate blanco Base de Cálculo. 9,000g
Responsables. Zaid Rivaldo, Karen Cáceres, Manuel Galindo, Nur Cortez, María José García, Alan Henao, Leidy Vásquez
CONTROL
No ETAPA ROL DE LA ETAPA SIMBOLO BPM P.C.C EQUIPOS OBSERVACIONES
VARIABLES
Valides de
documentación
2 Formulación
Saneamiento e
higiene
Personal,
Temperatura
Alistamiento de materias Todo tenga la cantidad
3 materiales
Inicio de operación
primas, requerida para el proceso
Humedad
validación y
clasificación
Mantenimient
Que cada grano de
o y equipos,
Partir los nibs para la cacao este triturado
5 Molido
obtención del licor de cacao
tiempo Molino
Personal de
(Nips)
manipulación
Equipo,
Separar la manteca de
7 prensado
cacao Personal tiempo prensa
manipulador
Edificaciones
e Limite
Refinar la manteca de instalaciones, crítico ,
Temperatura
cacao, con la leche procedi
8 Mezclado
descremada y la entera
Equipos,
miento
Refinadora de cobertura Temperatura
personal tiempo
junto con la lecitina de
manipulador
control
Personal
Bajar la temperatura del manipulador,
10 enfriamiento licor de cacao para su edificaciones tiempo
almacenamiento e
instalaciones
12 Documentació Verificar
Temperatura
Almacenar y guardar el ny
Almacenamiento
producto mantenimient temperatura
Humedad
o de registro
COSTOS DE PRODUCCION ESTIMADOS Versión: 1
Responsables: Zaid Rivaldo, Karen Cáceres, Manuel Galindo, Nur Cortez, María José García, Alan Henao, Leidy Vásquez
CANTIDAD COSTO
MATERIA PRIMA E Prueba
No Formulación Unitario Total
INSUMOS piloto
(%) ($/ Unidad) ($)
(Kg o Lts)
1 Manteca de cacao 35 3.15 $ 72000/1kg $ 226800
2 Azúcar pulverizada 38,54 3.46 $ 5168/1kg $ 17881
3 Leche entera polvo 14 1.26 $ 26000/1kg $ 32760
4 Leche descremada polvo 12 1.08 $ 26250/1kg $ 28350
5 Lecitina de soya 0.4 0.036 $ 3.500/60ml $ 2100
6 Ethil vainillin 0.06 0.005 $ 47000/100g $ 2350
TOTAL 100 9 $ 34471/1kg $ 310241
Producto obtenido (Kg, Lb o Lts). 13 bloques de chocolate blanco que dan un total de 7607g con un valor de $23864 sin los servicios
*. El rendimiento se obtiene entre la relación del producto obtenido (kg, Lb o Lts) y materia prima utilizada (kg, Lb o Lts) o entre el producto obtenido (kg, Lb o Lts) y mezcla de ingredientes (kg, Lb o
Lts). También se puede expresar en términos de porcentaje multiplicando el resultado anterior por 100.
COSTO
No SERVICIOS Y OTROS CANTIDAD Unitario Total
($/ Unidad) ($)
1 Servicios generales 40% $ 124096 $ 434337
2 Mano de obra 30% $ 60000 $ 494337
3 utilidad 30% $ 148301 $ 642638
11 TOTAL: 100% $ 120870 $ 1571312
Responsable: Zaid Rivaldo, Karen Cáceres, Manuel Galindo, Nur Cortez, María José García, Alan Henao, Leidy Vásquez
Responsables. Zaid Rivaldo, Karen Cáceres, Manuel Galindo, Nur Cortez, María José García, Alan Henao, Leidy Vásquez
N CONTROL
ETAPA ROL DE LA ETAPA SIMBOLO BPM P.C.C EQUIPOS OBSERVACIONES
o VARIABLES
Recepción de materia
prima Recibimos menos de medio
1 bulto
Manipulador Humedad Revisar olor, color, textura
Granos
El olor característico del
dañados, moho,
Inspección al bulto de cacao cacao y diferentes tonos
Inspección de la pizarrosos,
2 materia prima
para verificar que este en Manipulador
partidos,
de marrones que
óptimas condiciones de uso indicaban la madurez de
fermentados ,
los distintos granos
etc..
Se realiza la tara de la
Pesaje del grano de Se pesan 15 Kg de los 48,3 báscula con un recipiente
3 cacao Kg iniciales
Manipulador Humedad, peso Bascula
para descontar el peso
del balde
Macerar el grano y se
pesan 2.5g de grano
Determinar el grado de acidez macerado para después
Prueba de PH Manipulador Acidez Peachimetro
del grano. agregarle 7,5g de agua
pectonada para poder
realizar en el peachimetro
Cuerpos
extraños que
Granos grandes, pequeños, Revisar muy bien el grano
Clasificación del grano Manipulador puedan venir Operario
medianos de cualquier impureza
dentro del grano
de cacao
El cacao estuvo en la
Temperatura es
Temper Máquina de tostión máquina por 15 minutos.
Tostion del grano de Manipulador, de 120 C,
Torrefacción del cacao atura y Se deja enfriar por un
cacao utensilios, tiempo,
tiempo tiempo de 5 minutos y se
limpieza y humedad
lleva a descascarillado
desinfección
Manipulador,
utensilios, No dejar residuos de
Descascarillado Separar la cascara del cacao Tiempo Descascarilladora
limpieza y cascara
desinfección
Manipulador,
Hacer una molienda
Obtención del licor de utensilios,
Molienda Tiempo Molino contante, para aprovechar
cacao limpieza y
al máximo el licor
desinfección
Manipulador,
Mantener el licor en buen utensilios,
Almacenamiento Temperatura Refrigerador Almacenar de 0 – 4ºC
estado limpieza y
desinfección
DIAGRAMA DE FLUJO Versión: 1
Almacenamiento
ENVASADO
↑
Observaciones:
Responsables: Zaid Rivaldo, Karen Cáceres, Manuel Galindo, Nur Cortez, María José García, Alan Henao, Leidy Vásquez
CANTIDAD COSTO
MATERIA PRIMA E
No Formulación Prueba piloto Unitario Total
INSUMOS
(%) (Kg o Lts) ($/ Unidad) ($)
1 Granos de cacao 100 17,5 $12000/1kg 210000
Producto obtenido (Kg, Lb o Lts). 12,5 kg de licor de cacao con valor de $16800/1kg
Rendimiento *. Rendimiento del 71.4% con mermas de 5 kg
*. El rendimiento se obtiene entre la relación del producto obtenido (kg, Lb o Lts) y materia prima utilizada (kg, Lb o Lts) o entre el producto obtenido (kg, Lb o Lts) y mezcla de ingredientes (kg, Lb o
Lts). También se puede expresar en términos de porcentaje multiplicando el resultado anterior por 100.
COSTO
No SERVICIOS Y OTROS CANTIDAD Unitario Total
($/ Unidad) ($)
1 Servicios generales 40% $ 84000 $ 294000
2 Mano de obra 30% $ 60000 $ 354000
3 utilidad 30% $ 106200 $ 460200
1
1 TOTAL: 100% $ 88656 $1108200
7 días a 10
Almacenamiento Conserva el producto lo más posible Verificar temperatura
días
Fecha de elaboración. 09/14/23 Tipo de Producto: Bombón relleno ron con pasas
Responsables: Zaid Rivaldo, Karen Cáceres, Manuel Galindo, Nur Cortez, María José García, Alan Henao, Leidy Vásquez
$ 129000/750m
4 ron 0.04 l $6880
32 unidades de bombones
11*32= 352g
CANTIDAD COSTO
MATERIA PRIMA E
No Formulación Prueba piloto Unitario Total
INSUMOS
(%) (Kg o Lts) ($/ Unidad) ($)
1 Chocolate oscuro 40 0.14 $ 38000/1kg $5320
2 Relleno de ron 60 0.211 $ 39453/1kg $ 8355
TOTAL 100 0.352 $ 38849/1kg $ 13675
*. El rendimiento se obtiene entre la relación del producto obtenido (kg, Lb o Lts) y materia prima utilizada (kg, Lb o Lts) o entre el producto obtenido (kg, Lb o Lts) y mezcla de ingredientes (kg, Lb o
Lts). También se puede expresar en términos de porcentaje multiplicando el resultado anterior por 10
Regional Santander
FORMATO DE INSPECCION Versión: 1
Centro Agropecuario de Piedecuesta
La edificación está diseñada y construida de manera que protege los ambientes de En la planta observamos que hay ciertas partes con
1.3* producción y evita entrada de polvo, lluvia e ingreso de plagas y animales acumulación de polvo y a veces entran moscas a la
domésticos u otros contaminantes. (numerales 2.1 y 2.7 del artículo 6, Resolución 1 planta
2674 de 2013)
El agua utilizada en la planta es potable, existe control diario del cloro residual y
2.1.2* se llevan registros. (numeral 3.1 del artículo 6, Resolución
2674 de 2013) 2
Las trampas de grasas y/o sólidos (si se requieren) están bien ubicadas y Si hay una trampa de grasa pero no se cada cuanto
2.2.3 diseñadas y permiten su limpieza. (numeral 1.4 del artículo 7, Resolución 2674 de 1 se hace la limpieza y desinfección
2013)
2.3 MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS (BASURAS)
Existe programa, procedimientos sobre manejo y disposición de los residuos No lleva registros del manejo de residuos solidos
2.3.1 sólidos, se ejecutan conforme a lo previsto y se llevan los registros. (numeral
2 del artículo 26, Resolución 2674 de 2013) 1
Existen suficientes, adecuados, bien ubicados e identificados recipientes para la Si observamos canecas destapadas y no cuentan
recolección interna de los residuos sólidos o basuras y no presentan riesgo para la con un cierre hermético , por lo cual los residuos se
2.3.2
contaminación del alimento y del ambiente. (numeral 5.1 del artículo 6, observan a simple vista , lo que puede ser un foco
Resolución 2674 de 2013) 1
de contaminación y posibles olores.
Son removidas las basuras con la frecuencia necesaria para evitar generación de
2.3.3* olores, molestias sanitarias, proliferación de plagas. (numerales 5.2 y 5.3 del 2
artículo 6, Resolución 2674 de 2013)
Existe local o instalación destinada exclusivamente para el depósito
temporal de los residuos sólidos (cuarto refrigerado de requerirse), adecuadamente
ubicado, identificado, protegido (contra la lluvia y el libre acceso de plagas,
2.3.4 animales domésticos y personal no autorizado) y en perfecto estado de
2
mantenimiento (numerales 5.3 y 5.4 del artículo 6 - numeral 2 del artículo 26,
Resolución 2674 de 2013)
Se realiza inspección, limpieza y desinfección periódica de las diferentes áreas, Se lleva su respectiva limpieza
2.5.2* equipos, superficies, utensilios, manipuladores y se llevan los registros. (numeral 1
del artículo 26, Resolución 2674 de 2013) 2
Existen vestieres en número suficiente, separados por género, ventilados, en Hay 2 vestieres pero no son los suficientes para
buen estado, alejados del área de proceso, dotados de casilleros (lockers) todo el personal, y si cuenta con casilleros.
2.6.2 individuales, ventilados, en buen estado, de tamaño adecuado y destinados
exclusivamente para su propósito. (numeral 6.1 del artículo 6, Resolución 2674 de 1
2013)
La planta cuenta con lavamanos de accionamiento no manual dotado con Si cuenta con lavamanos no manual , tampoco hay
dispensador de jabón desinfectante, implementos desechables o equipos secado de manos automático , y si cuenta con jabón
2.6.3* automáticos para el secado de manos, en las áreas de elaboración o próximos a 1 y toallas desechables
éstas, exclusivos para este propósito. (numeral 6.3 del artículo 6, Resolución 2674
de 2013)
De ser requerido la planta cuenta con filtro sanitario (lava botas, pediluvio, cumple con todo, pero no contiene lava de botas
estación de limpieza y desinfección de calzado, etc.) a la entrada de la sala de
2.6.4 proceso, bien ubicados, dotados, y con la concentración de desinfectante
requerida. (numeral 6 del artículo 20, Resolución 2674 de 2013) 1
Son apropiados los avisos alusivos a la necesidad de lavarse las manos después de Si hay algunos avisos para el lavado de manos
2.6.5 ir al baño o de cualquier cambio de actividad y a prácticas higiénicas. (numeral
6.4 del artículo 6, Resolución 2674 de 2013) 2
Los manipuladores y operarios no salen de la fábrica con el uniforme. (numeral 3 del Si salen los manipuladores y operarios
3.1.3
artículo 14, Resolución 2674 de 2013) 0 con el uniforme cuando van a descanso
Los manipuladores se lavan y desinfectan las manos (hasta el codo) cada vez que sea
3.1.4* necesario y cuando existe riesgo de contaminación cruzada en las diferentes etapas del
proceso. (numeral 4 Artículo 14 - numeral 3 del artículo 18, Resolución 2674 de 2013) 2
El personal que manipula alimentos utiliza mallas para recubrir cabello, tapabocas y
3.1.5 protectores de barba de forma adecuada y permanente (de acuerdo al riesgo) y no usa
maquillaje. (numerales 5 y 6 del artículo 14, Resolución 2674 de 2013) 2
Las manos se encuentran limpias, sin joyas, sin esmalte y con uñas cortas. (numerales 7
3.1.6
y 8 del artículo 14, Resolución 2674 de 2013) 2
Los empleados no comen o fuman en áreas de proceso, evitan prácticas antihigiénicas Si se sientan en los adenes
3.1.8
tales como rascarse, toser, escupir y no se observan sentados en el pasto o andenes o en
lugares donde su ropa de trabajo pueda contaminarse etc. (numerales 11 y 13 del artículo 1
14, Resolución 2674 de 2013)
Los empleados que están en contacto directo con el producto, no presentan afecciones
3.1.9* en la piel o enfermedades infectocontagiosas. (numeral 12 del artículo 14,
Resolución 2674 de 2013) 2
Los visitantes cumplen con las prácticas de higiene y portan la vestimenta y dotación
3.1.10 adecuada suministrada por la empresa. (numeral 14 del artículo 14, Resolución 2674 de
2013) 2
3.2.3* Conocen y cumplen los manipuladores las prácticas higiénicas. (Artículo 13, Resolución
2674 de 2013) 2
Las uniones entre las paredes y entre éstas y los pisos son redondeadas, y están
4.1.4 diseñadas de tal manera que evitan la acumulación de polvo y suciedad. (numeral 2.2 del
artículo 7, Resolución 2674 de 2013) 2
El techo es de fácil limpieza, desinfección y mantenimiento y se encuentra limpio. Observamos bastante acumulación de
4.1.5
(numeral 3.1 del artículo 7, Resolución 2674 de 2013) polvo , u por su altura no se permite la
1 limpieza u desinfección total
De contar con techos falsos o doble techos estos se encuentran construidos de materiales En alguna parte de la planta si hay una
impermeables, resistentes, lisos, cuentan con accesibilidad a la cámara superior, sus lámina que permite la limpieza , pero en
4.1.7 láminas no son de fácil remoción y permiten realizar labores de limpieza, desinfección y otros lugares de la planta no
desinfestación. (numerales 3.2 y 3.3 del artículo 7, Resolución 2674 de 2013) 1
Las ventanas, puertas y cortinas, se encuentran limpias, en buen estado, libres de corrosión Si hay acumulación de polvo en las
4.1.8 o moho y bien ubicadas. (numerales 4.2 y 5.1 del artículo 7, Resolución 2674 de 2013) ventanas , porque en algunas partes son
0 altas lo que impide su limpieza y
desinfección
Las ventanas que comunican al exterior están provistas de malla anti-insecto y los vidrios No presentan protección en caso de
4.1.9 que están ubicados en áreas de proceso cuentan con la protección en caso de ruptura. ruptura
(numeral 4.2 del artículo 7, Resolución 2674 de 2013) 1
Los sistemas de ventilación filtran el aire y están proyectados y construidos de tal no hay un sistema de ventilación en la
4.1.13 manera que no fluya el aire de zonas contaminadas a zonas limpias. (numeral 8.2 planta total , sin embargo por la altura
del artículo 7, Resolución 2674 de 2013) 1 se considera un lugar fresco
Todas las superficies de contacto con el alimento cumplen con las resoluciones 683,
4.2.2 4142 y 4143 de 2012 (numeral 2 del artículo 9, Resolución 2674 de 2013) 2
Las piezas o accesorios están asegurados para prevenir que caigan dentro del producto
4.2.3 o equipo de proceso. (numeral 6 del artículo 9, Resolución 2674 de 2013) 2
Los recipientes utilizados para materiales no comestibles y desechos son a prueba de fugas,
debidamente identificados, de material impermeable, resistentes a la corrosión y de fácil
4.2.4 2
limpieza. (numeral 11 del artículo 9, Resolución 2674 de 2013)
Los equipos están ubicados según la secuencia lógica del proceso tecnológico, evitan la
contaminación cruzada y las áreas circundantes facilitan su inspección, mantenimiento,
4.2.6 2
limpieza y desinfección. (Numerales 1 y 2 del artículo 10, Resolución 2674 de 2013).
Previo al uso las materias primas e insumos son inspeccionados y sometidos a los
5.1.3 controles de calidad establecidos. (numeral 3 del artículo 16, Resolución 2674 de 2013) 2
Los materiales de envase y empaque son inspeccionados antes de su uso, están limpios,
5.2.2* en perfectas condiciones y no han sido utilizados previamente para otro fin. (numerales
2
2 y 4 del artículo 17, Resolución 2674 de 2013)
Los procedimientos mecánicos de manufactura (lavar, pelar, cortar, clasificar, batir, secar,
5.3.4 entre otros) se realizan de manera que se protege el alimento de la contaminación.
(numeral 6 del artículo
18, Resolución 2674 de 2013)
El hielo utilizado en la planta (cuando se requiera), se elabora a partir de agua potable.
5.3.5* 2
(numeral 7 Art. 18, Resolución 2674 de 2013)
La sala de proceso y los equipos son utilizados exclusivamente para la elaboración de
alimentos para consumo humano. Se cuenta con mecanismos para proteger el alimento
5.3.6* de la contaminación por metales u otros materiales extraños. (numerales 8 y 9 del artículo 2
18, Resolución 2674 de 2013)
5.3.7 Cuenta la planta con las diferentes áreas y secciones requeridas para el proceso y se
toman las medidas para evitar la contaminación cruzada. (numeral 1 del artículo 20,
Resolución 2674 de 2013) 2
La planta garantiza la trazabilidad de los productos y materias primas en todas las etapas
5.4.3 de proceso, cuenta con registros y se conservan el tiempo necesario. (numerales 2 y 3 de
artículo 19, Resolución 2674 de 2013) 2
6.1.3* Se cuenta con planes de muestreo. (numeral 3 del artículo 22, Resolución 2674 de 2013)
NA
Los procesos de producción y control de calidad están bajo responsabilidad de profesionales
6.1.4 o técnicos idóneos, durante el tiempo requerido para el proceso. (Artículo 24, Resolución
2674 de 2013) NA
Regional Santander
LISTA DE CHEQUEO BPM Versión: 1
Existen manuales
Centro Agropecuario de Piedecuesta de procedimiento para servicio y mantenimiento
6.1.5 (preventivo y correctivo) de equipos, se ejecuta conforme a lo previsto y se llevan
registros. (Artículo 22 numeral 2 - Artículo 25, Resolución 2674 de 2013) NA
6.2 LABORATORIO
6.2.1 La planta tiene laboratorio propio (SI o NO) (numeral 3 del artículo. 22 - Artículo 23,
Resolución 2674 de 2013) 2
La planta tiene acceso o cuenta con los servicios de un laboratorio (Artículo 23,
6.2.2 2
Resolución 2674 de 2013)
CALIFICACIÓN: Cumple completamente: 2; Cumple parcialmente: 1; No cumple: 0; No aplica: NA; No observado: NO.
Adriana C NA NA C C C C
mantilla
Mónica C NA C C C C C
gallardo
María C NA C C C C C
José
FIRMA DEL SURPEVISOR: VERIFICO CALIFICACION
C: CUMPLE, NC: NO CUMPLE, NA: NO APLICA