Dgac Rac-111-Ed.-02

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 66

REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL

RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

SISTEMA DE REVISIONES

LAS REVISIONES A LA PRESENTE REGULACIÓN SERÁN INDICADAS


MEDIANTE UNA BARRA VERTICAL EN EL MARGEN IZQUIERDO,
ENFRENTE DEL RENGLÓN, SECCION O FIGURA QUE ESTE SIENDO
AFECTADA POR EL MISMO. LA EDICIÓN SERÁ EL REEMPLAZO DEL
DOCUMENTO COMPLETO POR OTRO.

ESTAS SE DEBEN DE ANOTAR EN EL REGISTRO DE EDICIONES Y


REVISIONES, INDICANDO EL NUMERO CORRESPONDIENTE, FECHA DE
EFECTIVIDAD Y LA FECHA DE INSERCIÓN

Edición: 02
Página - 03 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

REGISTRO DE EDICIONES, REVISIÓN Y ENMIENDA

Sistema de edición y enmienda: Las enmiendas a la presente regulación son indicadas mediante
una barra vertical en el margen izquierdo, junto al renglón, sección o figura que esté siendo afectada
por el mismo. La edición será el reemplazo del documento completo por otro.

Estas enmiendas se deben anotar en el registro de ediciones y enmiendas, indicando el número


correspondiente, la fecha de efectividad y la fecha de inserción.

ENMIENDAS

Rev. # Fecha de
Fecha de Emisión Insertada por
EDI / ENM Inserción
Edición Original 09/05/2011
Segunda Edición 17/10/2023 Gerencia de Vigilancia de
la Seguridad Operacional

Edición: 02
Página - 04 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

PREÁMBULO

La RAC 111 “Empresas de servicios de escala” establece los requisitos para la emisión de un
Certificado Operativo para el servicio al cual una empresa solicita habilitarse. Dicha regulación surge
ante la necesidad de contar con una regulación específica para reglamentar a los proveedores de
servicios que operan en la rampa de los aeródromos de Guatemala.

Esta Regulación se complementa con las partes aplicables de la RAC 119 (Certificados Operativos y
Autorizaciones de Operación) y la RAC 139 (Certificación, operación y vigilancia de aeródromos).

En esta edición a la RAC 111, se incorpora el formato a una columna del contenido de la RAC, además
se amplía el contenido que debe tener un Manual de Operación adhiriendo la AIC A 16-14 del 25 de
Noviembre de 2014, algunos requisitos establecidos en la nueva enmienda al Anexo 14 relacionada
con los servicios de escala, el documento 10121 de la OACI “Manual de servicios de escala”,
documento 9981 “Procedimientos para los servicios de navegación aérea – aeródromos (PANS –
AGA)” y también nuevos requerimientos resultantes de las vigilancias realizadas a operadores sobre
requisitos que no han quedado explicados o requisitos adicionales requeridos para mantener la
seguridad operacional.

Las empresas descritas en esta regulación constituyen una parte importante y crítica de la industria
de la aviación, para efectos de esta RAC estas empresas y sus distintas habilitaciones se describirán
como “Servicios de escala”.

Edición: 02
Página - 05 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

LISTA DE PÁGINAS EFECTIVAS

PÁGINA FECHA
SECCIÓN Y/O PARTE EDICIÓN
NO. (DE EMISION)
1 Carátula. 17/10/2023 02
2 Resolución del Director General de la DGAC 17/10/2023 02
3 Sistema de Revisiones 17/10/2023 02
4 Registro de ediciones, revisión y enmiendas 17/10/2023 02
5 Preámbulo 17/10/2023 02
6 Lista de páginas efectivas 17/10/2023 02
7 Lista de páginas efectivas 17/10/2023 02
8 Índice. 17/10/2023 02
9 Índice. 17/10/2023 02
10 Índice 17/10/2023 02
11 Presentación y Generalidades 17/10/2023 02
12 Subparte A: Disposiciones Generales 17/10/2023 02
13 Subparte A: Disposiciones Generales 17/10/2023 02
14 Subparte A: Disposiciones Generales 17/10/2023 02
15 Subparte A: Disposiciones Generales 17/10/2023 02
16 Subparte A: Disposiciones Generales 17/10/2023 02
17 Subparte A: Disposiciones Generales 17/10/2023 02
18 Subparte A: Disposiciones Generales 17/10/2023 02
19 Subparte A: Disposiciones Generales 17/10/2023 02
20 Subparte A: Disposiciones Generales 17/10/2023 02
21 Subparte A: Disposiciones Generales 17/10/2023 02
22 Subparte A: Disposiciones Generales 17/10/2023 02
23 Subparte A: Disposiciones Generales 17/10/2023 02
24 Subparte A: Disposiciones Generales 17/10/2023 02
25 Subparte A: Disposiciones Generales 17/10/2023 02
26 Subparte A: Disposiciones Generales 17/10/2023 02
27 Subparte B: Certificación 17/10/2023 02
28 Subparte B: Certificación 17/10/2023 02
29 Subparte B: Certificación 17/10/2023 02
30 Subparte B: Certificación 17/10/2023 02
31 Subparte B: Certificación 17/10/2023 02
32 Subparte B: Certificación 17/10/2023 02
33 Subparte B: Certificación 17/10/2023 02
34 Subparte B: Certificación 17/10/2023 02
35 Subparte B: Certificación 17/10/2023 02
36 Subparte C: Suministro de Combustible 17/10/2023 02
37 Subparte C: Suministro de Combustible 17/10/2023 02
38 Subparte C: Suministro de Combustible 17/10/2023 02
39 Subparte C: Suministro de Combustible 17/10/2023 02
40 Subparte C: Suministro de Combustible 17/10/2023 02
41 Subparte C: Suministro de Combustible 17/10/2023 02
42 Subparte D: Suministro de Alimentos (CATERING) 17/10/2023 02
43 Subparte D: Suministro de Alimentos (CATERING) 17/10/2023 02
44 Subparte D: Suministro de Alimentos (CATERING) 17/10/2023 02
45 Subparte D: Suministro de Alimentos (CATERING) 17/10/2023 02
Edición: 02
Página - 06 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

Subparte E: Almacenamiento, Inspección y otros controles 02


46 17/10/2023
de seguridad de la carga, el correo y otros artículos
Subparte E: Almacenamiento, Inspección y otros controles 02
47 17/10/2023
de seguridad de la carga, el correo y otros artículos
Subparte E: Almacenamiento, Inspección y otros controles 02
48 17/10/2023
de seguridad de la carga, el correo y otros artículos
49 Subparte F: Equipos de apoyo terrestre en la rampa 17/10/2023 02
50 Subparte F: Equipos de apoyo terrestre en la rampa 17/10/2023 02
51 Subparte F: Equipos de apoyo terrestre en la rampa 17/10/2023 02
52 Subparte F: Equipos de apoyo terrestre en la rampa 17/10/2023 02
53 Subparte F: Equipos de apoyo terrestre en la rampa 17/10/2023 02
54 Subparte F: Equipos de apoyo terrestre en la rampa 17/10/2023 02
55 Subparte F: Equipos de apoyo terrestre en la rampa 17/10/2023 02
56 Subparte F: Equipos de apoyo terrestre en la rampa 17/10/2023 02
57 Subparte G: Operador de base fija (FBO) 17/10/2023 02
58 Subparte G: Operador de base fija (FBO) 17/10/2023 02
59 Subparte G: Operador de base fija (FBO) 17/10/2023 02
60 Subparte H: Servicio de seguridad 17/10/2023 02
61 Subparte H: Servicio de seguridad 17/10/2023 02
62 Sección 2 17/10/2023 02
63 Circulares Conjuntas de Asesoramiento (CCA) 17/10/2023 02
64 Subparte A Disposiciones generales 17/10/2023 02
65 Subparte A Disposiciones generales 17/10/2023 02
66 Subparte C y Subparte F 17/10/2023 02

INTENCIONALMENTE EN BLANCO

Edición: 02
Página - 07 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

ÍNDICE

SISTEMA DE REVISIONES ..................................................................................................... 3


REGISTRO DE EDICIONES, REVISIÓN Y ENMIENDA........................................................... 4
PREÁMBULO ........................................................................................................................... 5
LISTA DE PÁGINAS EFECTIVAS............................................................................................. 6
ÍNDICE.................................................................................................................................... 8
PRESENTACIÓN Y GENERALIDADES .................................................................................. 11
SUBPARTE A: DISPOSICIONES GENERALES ...................................................................... 12
RAC 111.001 Aplicabilidad ................................................................................................. 12
RAC 111.003 Abreviaturas Y Definiciones ........................................................................... 13
RAC 111.005 Responsabilidad del Operador........................................................................ 16
RAC 111.007 Condiciones y Reglas Generales ..................................................................... 17
RAC 111.009 Autorización de Acceso a la Rampa ................................................................ 20
RAC 111.011 Notificación en caso de Accidentes o Incidentes .............................................. 21
RAC 111.013 Para el Transporte de Mercancias Peligrosas ................................................... 22
RAC 111.015 Para el transporte de animales vivos .............................................................. 22
RAC 111.017 Embarques especiales ................................................................................... 22
RAC 111.019 Planes de Emergencia ................................................................................... 22
RAC 111.021 Requisitos de seguridad operacional............................................................... 23
RAC 111.023 Programa de Seguridad ................................................................................. 24
RAC 111.025 Programa de Capacitación ............................................................................. 24
RAC 111.027 Autoridad de Inspección y Acceso a la Documentación .................................... 26
SUBPARTE B: CERTIFICACIÓN ........................................................................................... 27
RAC 111.029 Proceso para la Obtención de un Certificado Operativo.................................... 27
RAC 111.031 Otorgamiento del Certificado Operativo .......................................................... 28
RAC 111.033 Vigencia del certificado Operativo .................................................................. 29
RAC 111.035 Enmienda de un Certificado Operativo............................................................ 29
RAC 111.037 Manual de Operación .................................................................................... 29
RAC 111.039 Exenciones ................................................................................................... 35
SUBPARTE C: SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE ................................................................. 36
RAC 111.041 Aplicabilidad ................................................................................................. 36
RAC 111.043 Normas Generales......................................................................................... 36
RAC 111.045 Instalaciones ................................................................................................ 37

Edición: 02
Página - 08 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

RAC 111.047 Pruebas / muestras ....................................................................................... 37


RAC 111.049 Filtros........................................................................................................... 37
RAC 111.051 Vehículos de Abastecimiento.......................................................................... 38
RAC 111.053 Desplazamiento de vehículos en la Rampa...................................................... 38
RAC 111.055 Posición / Estacionamiento durante el Abastecimiento de la aeronave .............. 39
RAC 111.057 Conexión a Tierra ......................................................................................... 40
RAC 111.059 Personal ....................................................................................................... 40
RAC 111.061 Implementos de Protección Personal .............................................................. 41
SUBPARTE D: SUMINISTRO DE ALIMENTOS (CATERING) ................................................ 42
RAC 111.063 Aplicabilidad ................................................................................................. 42
RAC 111.065 Disposiciones Generales ................................................................................ 42
RAC 111.067 Instalaciones ................................................................................................ 42
RAC 111.069 Vehículos...................................................................................................... 42
RAC 111.071 Personal ....................................................................................................... 43
RAC 111.073 Normas Generales de Salud, Seguridad e Higiene ........................................... 45
RAC 111.075 Implementos de Protección Personal .............................................................. 45
SUBPARTE E: ALMACENAMIENTO, INSPECCIÓN Y OTROS CONTROLES DE SEGURIDAD
DE LA CARGA, EL CORREO Y OTROS ARTÍCULOS .............................................................. 46
RAC 111.077 Aplicabilidad ................................................................................................. 46
RAC 111.079 Disposiciones Generales ................................................................................ 46
RAC 111.081 Instalaciones de Almacenamiento .................................................................. 46
RAC 111.083 Equipos de Transporte de Carga .................................................................... 47
RAC 111.085 Carga ........................................................................................................... 47
RAC 111.087 Personal ....................................................................................................... 48
RAC 111.089 Limitaciones de operación de acuerdo con las disposiciones de seguridad de la
aviación civil ..................................................................................................................... 48
SUBPARTE F: EQUIPOS DE APOYO TERRESTRE EN LA RAMPA ......................................... 49
RAC 111.089 Aplicabilidad ................................................................................................. 49
RAC 111.091 Condiciones Generales .................................................................................. 49
RAC 111.093 Equipos y Vehículos de Apoyo Terrestre ......................................................... 49
RAC 111.095 Personal ....................................................................................................... 51
RAC 111.097 Guía para Parqueo / Estacionamiento de Aeronaves ........................................ 52
RAC 111.099 Contenedores/ Pallets ................................................................................... 53
RAC 111.101 Programa de Mantenimiento .......................................................................... 53
RAC 111.103 Equipaje Facturado ....................................................................................... 54
RAC 111.105 Carga ........................................................................................................... 54
RAC 111.107 Limpieza de Aeronave ................................................................................... 55

Edición: 02
Página - 09 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

RAC 111.109 Vehículos de Transporte de Pasajeros (PAX) en Rampa ................................... 56


SUBPARTE G: OPERADOR DE BASE FIJA (FBO) ................................................................. 57
RAC 111.111 Aplicabilidad ................................................................................................. 57
RAC 111.113 Condiciones Generales .................................................................................. 57
RAC 111.115 Servicios de Atención a Pasajeros .................................................................. 57
RAC 111.117 Servicio de Despacho de Aeronaves ............................................................... 58
RAC 111.119 Servicio de Mantenimiento en Línea ............................................................... 58
RAC 111.121 Control de Operaciones y Seguimiento de Vuelos ............................................ 58
RAC 111.123 Administración y supervisión en tierra ............................................................ 59
SUBPARTE H: SERVICIO DE SEGURIDAD ........................................................................... 60
RAC 111.125 Aplicabilidad ................................................................................................. 60
RAC 111.127 Condiciones generales ................................................................................... 60
RAC 111.129 Programa de capacitación.............................................................................. 61
RAC 111.131 Personal ....................................................................................................... 61
RAC 111.133 Equipos de inspección ................................................................................... 61
SECCIÓN 2 ............................................................................................................................ 62
CIRCULARES CONJUNTAS DE ASESORAMIENTO (CCA) ................................................... 63
GENERAL ........................................................................................................................... 63
PRESENTACIÓN ................................................................................................................ 63
SUBPARTE A DISPOSICIONES GENERALES ....................................................................... 64
CCA RAC 111.003 Mercancias Peligrosas ............................................................................ 64
CCA RAC 111.005 Responsabilidad del Operador................................................................. 64
CCA RAC 111.007 Condiciones y Reglas Generales .............................................................. 64
CCA RAC 111.021 Requisitos de seguridad operacional ....................................................... 64
SUBPARTE C SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE ................................................................... 66
CCA RAC 111.043 Normas Generales ................................................................................. 66
SUBPARTE F EQUIPOS DE APOYO TERRESTRE EN LA RAMPA .......................................... 66
CCA RAC 111.107 Limpieza de aeronave ............................................................................ 66

Edición: 02
Página - 010 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

PRESENTACIÓN Y GENERALIDADES

1 Generalidades

1.1. El contenido de la RAC 111, se presenta en páginas sueltas formadas por una columna. Cada
página se identifica mediante la fecha de la edición o enmienda mediante la cual se incorporó.

1.2. El texto de esta RAC está escrito en tipo de letra Tahoma, tamaño 10.

1.3. La presente regulación se conforma de dos secciones.

2 Presentación

2.1. La presente Sección I contiene los requisitos para la certificación de una empresa de servicios
de escala.

INTENCIONALMENTE EN BLANCO

Edición: 02
Página - 011 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

SUBPARTE A: DISPOSICIONES GENERALES

RAC 111.001 APLICABILIDAD

a) La presente regulación establece las normas de seguridad para toda persona individual o
jurídica que realice, las funciones de una empresa de servicios de escala, para la atención,
manejo o despacho aéreo de pasajeros, aeronaves, carga, correo, suministro de alimentos,
bienes o combustible y demás facilidades requeridas en los aeródromos por operadores
aéreos nacionales e internacionales y aviación general que operen en Guatemala.

b) La presente regulación también es aplicable para toda persona individual o jurídica que
realice o desempeñe algún tipo de operación en la rampa de un operador de aeródromo
dentro del territorio nacional.

c) Las empresas de servicios de escala deben contar con un Certificado Operativo emitido por
la Dirección General de Aeronáutica Civil.

d) Los operadores de aeródromo deben verificar, como parte del cumplimiento a las
disposiciones emanadas de la RAC 139, que las empresas de servicios de escala cuenten con
su correspondiente contrato de explotación y certificado operativo expedido por la DGAC y
que cumplan con la presente regulación.

e) Todo operador aéreo que realiza cualquier función estipulada como una empresa de servicios
de escala y en caso de que subcontraten estos servicios, deben asegurarse del cumplimiento
de la presente regulación.

f) Para las empresas de servicios de escala con habilitación únicamente en seguridad se les
aplicará solamente la Subparte H.

g) Las habilitaciones existentes dentro de esta RAC son las siguientes:

1. Servicio de Almacenamiento, inspección y otros controles de seguridad de


la carga, el correo y otros artículos, empresas titulares de un certificado
expedido por la DGAC, dedicadas a la recepción, manipulación, almacenamiento,
inspección, entrega de carga y correo y otros controles de seguridad de la carga,
correo y otros artículos, que se transporta por vía aérea nacional e internacional de
exportación e importación, a través de los operadores aéreos.

2. Servicio de Apoyo de Equipos Terrestres en Rampa, empresas que brindan


servicios en rampa con equipos de apoyo terrestre a los operadores aéreos para la
atención de las aeronaves tales como la señalización, estacionamiento, comunicación
con la cabina del avión, servicio de agua potable, aguas residuales, suministro de
aire acondicionado, servicios de limpieza de la aeronave, arranque de motores, retro
empuje, remolque del avión, carga y descarga de equipaje y carga, medidas de
seguridad, la atención de pasajeros, del personal de compañía y transporte en tierra.

3. Servicio de Operador de Base Fija. (FBO) Empresas que se dedican a prestar


servicios complementarios como atención de pasajeros o tráfico, operaciones de
vuelo y asistencia a la tripulación, despacho de aeronaves, control de operaciones y
seguimiento de vuelo, administración y supervisión en tierra y mantenimiento de

Edición: 02
Página - 012 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

línea para aeronaves con matrícula extranjera comercial y privada, cumpliendo con
lo requerido en la RAC 145.
4. Almacenamiento, transporte y suministro de combustible, empresas
dedicadas al abastecimiento de combustible de las aeronaves de los operadores
aéreos.

5. Servicios de seguridad, empresas que brindan servicios de seguridad dentro del


perímetro de un aeródromo a los operadores aéreos, arrendatarios de áreas de uso
exclusivo, operadores que se dedican al almacenamiento, inspección y otros
controles de seguridad de la carga, el correo y otros artículos, suministro de
alimentos y almacenamiento, transporte y suministro de combustible.

6. Suministro de alimentos (Catering), empresas que atienden a los operadores


aéreos en lo que se refiere al suministro de alimentos a bordo de las aeronaves.

RAC 111.003 ABREVIATURAS Y DEFINICIONES

111.003.01 ABREVIATURAS

CO Certificado operativo cedido al OACI Organización de aviación civil


operador aéreo internacional
CE Certificado de explotación al SMS Sistema de Gestión de la
operador aéreo Seguridad Operacional.

DGAC Dirección General de Aviación Civil CCA Administración de aviación Civil.

ERP Plan de respuesta ante FOD Objetos Extraños


emergencias
GHSP Proveedores de servicios de escala GSE Equipo auxiliar de tierra
IMS Sistema de gestión integrado OSHE Seguridad, salud y ambiente en
el trabajo
EPP Equipo de Protección personal SOP Procedimiento operacional
normalizado
SPI Indicador de rendimiento en SPT Meta de rendimiento en materia
materia de seguridad operacional de Seguridad Operacional
SSP Programa estatal de Seguridad ADP Licencias de conductor en la
Operacional parte Aeronáuticas

111.003.01 DEFINICIONES
Aeródromo. Área definida de tierra o agua con inclusión de sus edificaciones, instalaciones y
equipos, destinada total o parcialmente a la llegada, salida y al movimiento de aeronaves en la
superficie.
Edición: 02
Página - 013 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

Aeronave. Toda máquina que puede sustentarse en la atmósfera por reacciones del aire que no
sean las reacciones de este contra la superficie de la tierra.

Aeropuerto. Es todo aeródromo de uso público en el que existan de manera permanente los
servicios indispensables para el desarrollo del transporte aéreo público de pasajeros, equipaje, carga
y correo.

Agente acreditado. Se define como un agente, expedidor de carga o cualquier otra entidad que
mantiene relaciones comerciales con un explotador y proporciona controles de seguridad que están
aceptados o son exigidos por la autoridad competente con respecto a la carga o el correo.

Aprobado. Acto por el cual, previo a su estudio, análisis, revisión, y demostración, la DGAC le
aprueba su uso, ejecución o empleo.

Área de uso exclusivo. Es el área que media entre la parte pública y la parte aeronáutica de un
aeropuerto sobre la cual un operador aéreo en general o concesionario tiene un acuerdo escrito con
el operador del Aeropuerto, siendo su responsabilidad el ejercer seguridad exclusiva entre el área de
uso exclusivo y la parte aeronáutica, según lo establecido en su programa de seguridad aprobado
por la DGAC.

Aseguramiento de calidad (combustibles). Supervisión y evaluación sistemáticas de los diversos


aspectos de un proyecto, servicio o instalación para asegurar la máxima probabilidad de alcanzar las
normas indispensables de calidad.

Calidad del combustible. Grado o nivel de confianza de que el combustible proporcionado satisface
los requisitos de la correspondiente especificación, así como el objetivo del usuario, en cuanto a
especificaciones y limpieza.

Carga. Es el conjunto de bienes que se transportan en una aeronave excepto el correo, los
suministros y el equipaje acompañado.

Certificado Operativo (CO). Autorización concedida por la DGAC a empresas de servicios de


escala, para la prestación de estos servicios y la operación de equipos terrestres y vehículos
motorizados a ser operados en rampa de aeródromos.

Contaminación del combustible. Para los fines del presente documento, combustibles
contaminados por otros productos, incluidos otros grados de combustible o aditivos, que podrían
causar que el combustible no satisfaga las especificaciones; que contenga niveles inaceptables de
partículas o agua – que no satisfaga la verificación visual respecto a claridad y luminosidad o que
sobrepase los límites de limpieza establecidos.

Control de calidad (combustibles). Sistema de mantenimiento de las normas en los productos


manufacturados analizando una muestra de la producción respectos a la especificación.

Correo. Es todo despacho de correspondencia y otros objetos que las administraciones postales
presentan a los operadores aéreos con el fin de que los entreguen a otras administraciones postales.

Equipaje. Es el conjunto de artículos de propiedad personal de los pasajeros o tripulantes, que se


transportan en las aeronaves mediante acuerdo con cada explotador aéreo.

Edición: 02
Página - 014 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

Equipos. Totalidad de equipos utilizados por prestadores de servicios de escala para realizar
operaciones vinculadas directamente con las aeronaves.

Entidad autorizada para aplicar inspección y otros controles de la carga aérea y el correo.
Se ha definido como una entidad autorizada por la DGAC para aplicar inspección y otros controles de
seguridad a la carga aérea y el correo.

Exención. Autorización de carácter excepcional y temporal que se otorga al operador. Libera de la


obligación legal temporal de cumplir con una norma o parte de ella mediante un método alterno con
un nivel equivalente de seguridad operacional.

Expedidor reconocido. Se define como expedidor que origina carga o correo por su propia cuenta
y cuyos procedimientos cumplen las reglas y normas de seguridad comunes suficientes para permitir
el transporte de carga o correo en cualquier aeronave.

Explotador de Aeronaves. Persona organismo o empresa que se dedica, o propone dedicarse, a


la explotación de aeronaves.

Gestión de la calidad (combustibles). Integración sistemática de planificación, control y


aseguramiento de la calidad y mejora de procedimientos para obtener el resultado deseado o
mejorado.

Incidente. Es todo suceso relacionado con la utilización de una aeronave, que no llegue a ser un
accidente, que afecte o pueda afectar la seguridad de las operaciones.

Mantenimiento. Significa, inspección, revisión, reparación, conservación y cambio de partes, pero


excluye el mantenimiento preventivo.

Manual de Operaciones: Manual de contiene procedimiento, instrucciones y orientación que


permite al personal encargado de las operaciones desempeñar sus obligaciones.

Mantenimiento Línea / Mantenimiento Base. Significan las tareas de mantenimiento que


pueden o deben ser efectuadas bajo los conceptos de Línea o Base. Una especificación detallada de
que trabajos de mantenimiento deben ser consideradas en uno u otro de estos conceptos, se
encuentra definida en el MEI 145.5.

Mercancías peligrosas. Todo objeto o sustancia que pueda constituir un riesgo importante para la
salud, la seguridad operacional los bienes o el medio ambiente y que figure en la lista de mercancías
peligrosas de las instrucciones técnicas o esté clasificado conforme a dichas instrucciones.
CCA RAC 111.003 Mercancías peligrosas

MOM. Son las siglas del Manual de Organización de Mantenimiento para una organización de
mantenimiento que ha sido aprobada conforme la RAC-145.

Operador Aéreo. Persona natural o jurídica, que se dedica, o propone dedicarse, a la explotación
de aeronaves.

Operación de la aviación general. Operación de aeronave distinta de la de transporte aéreo


comercial o de la de trabajos aéreos.

Edición: 02
Página - 015 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

Procedimiento. Método utilizado o modo de acción para el logro de un objetivo previamente


definido.

PMR. Pasajeros con movilidad reducida.

Seguridad operacional. Estado en el que los riesgos asociados a las actividades de aviación
relativas a la operación de las aeronaves, o que apoyan directamente dicha operación, se reducen y
controlan a un nivel aceptable.

Sistema de gestión de la Seguridad operacional (SMS). Enfoque sistemático para la gestión


de la seguridad operacional que incluye las estructuras orgánicas, la obligación de rendición de
cuentas, las responsabilidades, las políticas y los procedimientos necesarios.

Suceso. Cualquier acontecimiento relacionado con la seguridad operacional que ponga en peligro o
que, en caso de no ser corregido o abordado, pueda poner en peligro una aeronave, sus ocupantes
o cualquier otra persona, incluidos, en particular, los accidentes e incidentes graves.

Servicios de escala. Servicios necesarios para la llegada de una aeronave a un aeropuerto y su


salida de éste, con exclusión de los servicios de tránsito aéreo.

Suceso o evento de seguridad operacional. Cualquier ocurrencia originada en la prestación de


los servicios de escala que ocasionan o pudiesen ocasionar, lesiones graves o mortales a alguna
persona o daños de consideración a la propiedad y que no sea considerado accidente o incidente de
aviación según la RAC 13.

Tarja. Apuntes hechos por un empleado sobre la información detallada de una carga o descarga;
incluyendo marcas, números, peso, medida y condición de los bultos o mercancía.

Vehículo Motorizado. Vehículo automotor de cualquier peso y dimensión utilizado por prestadores
de servicios de escala para realizar sus operaciones.

AVSEC. Seguridad de la aviación civil.

RAC 111.005 RESPONSABILIDAD DEL OPERADOR

a) El Operador debe exigir a todo su personal el cumplimiento de la Ley, Reglamento y


Regulaciones de Aviación Civil, así como también las disposiciones complementarias que
emita la DGAC y los procedimientos operativos pertenecientes al aeródromo en donde
operen.

b) Todo Operador debe preparar un manual de operación, el cual debe establecer


procedimientos para el equipamiento, traslado del personal y movilización de vehículos en la
rampa, así como señalar las identificaciones y marcas que debe llevar todo vehículo que esté
autorizado a transitar por la rampa. Asimismo, indicará los requisitos de capacitación de
manejo de vehículos dentro del aeródromo, para habilitar y aprobar al personal para el uso
del equipo terrestre y / o vehículo motorizado de la organización.

c) El operador no podrá autorizar el uso de la rampa para el depósito de bienes en condición


de almacenamiento, a ser utilizados o transportados en las aeronaves.

Edición: 02
Página - 016 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

d) El operador debe tener una copia, dar a conocer a su personal y estar en coordinación, con
el plan de escala del explotador aéreo. CCA RAC 111.005 (d)

e) Todo operador de servicios de escala debe conocer los procedimientos de abastecimiento de


combustible con pasajeros a bordo del explotador aéreo y asegurarse de la aplicación de las
medidas de seguridad operacional, en particular, la disposición de zonas despejadas para el
despliegue de los toboganes de evacuación.

f) Todo operador de servicios de escala debe asegurarse que su personal conozca los peligros
y las precauciones que deben adoptarse durante condiciones meteorológicas adversas y de
que la notificación de tales condiciones se comunique al personal de primera línea de manera
eficaz y oportuna.

g) Todo operador debe mantener coordinación con el operador de aeródromo para brindar
información sobre la situación del vuelo a atender o cualquier otra información que requiera
el operador de aeródromo.

h) Los seguros presentados por el operador durante su proceso de certificación deben


mantenerse actualizados, para esto el operador debe enviar con antelación la póliza de
seguro renovada a la DGAC para que el inspector de aeródromos lo archive en la
documentación de la empresa.

i) Ningún operador puede, en ninguna circunstancia, obstaculizar o parar la operación de otra


empresa, además de ingresar a las instalaciones o tomar fotografías al equipo de otro
operador sin autorización de éste.

j) Una empresa de servicios de escala debe tomar consideraciones sobre los procedimientos
establecidos por el aeropuerto u aeródromo en donde opere, los cuales deben ser de
cumplimiento siempre y cuando no contravenga lo descrito en esta regulación, de ser así,
debe contactar a la DGAC para prevenir conflictos entre documentaciones.

RAC 111.007 CONDICIONES Y REGLAS GENERALES

a) Todas las disposiciones correspondientes a la edición 02 a la RAC 111 deben ser


implementadas por el operador antes del 30 de junio de 2024, con excepción del SMS el cual
debe ser implementado de acuerdo a los tiempos establecidos en el plan de implementación
del operador y aceptado por la DGAC.

b) Todo titular de un Certificado Operativo (CO) de servicios de escala, debe disponer en todo
momento de los medios apropiados para mantener informado a su personal sobre los
aspectos técnicos, deberes y responsabilidades relacionados con los cargos que desempeñen
en el ejercicio de las funciones autorizadas en las especificaciones de operación.

c) Todo titular de un CO debe proporcionar a su personal capacitación oportuna y adecuada


para el desarrollo de sus funciones, así como dotarlos de los equipos de seguridad necesarios
para su protección.

d) Todo titular de un CO debe contar con un programa de prevención de consumo de alcohol y


drogas que contemple socializaciones, concientizaciones, aplicación de controles de drogas
entre otros. Los métodos de control podrán aplicarse en forma programada, aleatoria o por
sospecha ante situaciones de características particulares.

Edición: 02
Página - 017 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

e) Todo titular de un CO debe tener su Manual de Operación físico y/o electrónico actualizado
y aprobado por la DGAC, disponible como mínimo en las siguientes aéreas:

1. Donde se recibe, almacena la carga;


2. Donde se brinda atención a los clientes y pasajeros;
3. En las oficinas principales;
4. En las instalaciones de mantenimiento;
5. Oficinas operativas.

f) En caso de utilizar solamente manuales en digital, la empresa debe tener un procedimiento


para asegurarse que las copias entregadas en el literal e) y a la DGAC, sean las actualizadas,
además cada copia debe tener las páginas de aprobación de la DGAC.

g) Las empresas de servicios de escala certificadas por la DGAC solamente podrán operar de
acuerdo con los términos consignados en sus habilitaciones.

h) Todo titular de un CO debe realizar las coordinaciones necesarias y suscribir un acuerdo


firmado por el representante de mayor nivel de la empresa a la que prestan servicios, con la
finalidad de definir como mínimo,

1. Fecha de entrada en vigor;


2. Período de terminación;
3. Norma y ámbito de trabajo;
4. El alcance de las actividades;
5. Las obligaciones;
6. La asignación de responsabilidades entre ambas partes sobre los servicios que se le
brindarán al operador aéreo.

Lo anterior se exceptúa para la aviación general.

i) El acuerdo entre el proveedor de servicios de escala y el operador aéreo no debe entrar en


conflicto con los requisitos establecidos en esta RAC, las RAC complementarias y los
requisitos propios de cada aeródromo en donde opere.

j) Los operadores aéreos serán directamente responsables ante la DGAC en caso de permitir la
realización de actividades de servicios por una empresa de servicios de escala en
habilitaciones distintas a las otorgadas por la DGAC o empresas no certificadas por la DGAC.

k) Todo el personal que realice alguna operación de servicios de escala y que presten servicios
dentro de la rampa de un aeródromo debe vestir un uniforme y un gafete de la empresa,
que identifique a la empresa para la cual labora, así como los implementos de protección
personal requeridos acordes a su habilitación.

l) Todo operador de empresas de servicios de escala debe mantener en buen estado y cuando
aplique, según su habilitación, calibrada las herramientas y los equipos que afectan
directamente a la operación de la aeronave.

m) Todo operador de servicios de escala debe capacitar a su personal operativo para evitar que
sean generadores de FOD (objetos extraños) que puedan poner en peligro la operación de
una aeronave, además de notificar los incidentes causados por FOD.

Edición: 02
Página - 018 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

n) Todo operador de servicios de escala debe tomar las medidas adecuadas para proporcionar
la seguridad y protección a las personas, equipaje, carga y correo, con la finalidad de que no
sean objetos de actos de interferencia ilícita de acuerdo con lo establecido en la
documentación técnica relacionada con Seguridad de la Aviación Civil emitida y publicada por
la DGAC, cuando aplique.

o) Todas las operaciones y servicios ofrecidos por las empresas de servicios de escala se
realizarán en forma directa, desde el equipo terrestre y vehículo motorizado hacia la aeronave
y viceversa. No podrán realizarse operaciones no autorizadas en la rampa, además de que
todos los vehículos a utilizar dentro del aeródromo deben contar con sus accesorios
respectivos según habilitación.

p) Las empresas de servicios de escala deben presentar a la DGAC, para su revisión, copia de
la póliza de seguro contratado que cubra los riesgos de sus operaciones contra daños a
terceros en rampa, además debe asegurarse que dicha póliza se mantenga actualizada en la
DGAC, también debe entregar copia de la carta de fiel cumplimiento de sus obligaciones,
presentadas al administrador aeroportuario en donde operen, a la oficina de certificación de
la DGAC.

q) Las empresas de servicios de escala deben solicitar aprobación ante la Dirección General de
Aeronáutica Civil, del personal gerencial y archivar las hojas de vida, incluyendo puesto,
calificaciones profesionales del siguiente personal: (según aplique a sus actividades)

1. Gerente o jefe de operaciones.


2. Gerente o jefe de seguridad (Solamente los habilitados en seguridad y los que
dictamine la DGAC a través del personal que vigila las actividades de AVSEC).
3. Gerente de Calidad (AVSEC).
4. Instructores propios y/o subcontratados. CCA RAC 111.007 (o)
5. Gestor de SMS (véase la RAC 19).

r) Además, el personal mencionado en el párrafo anterior y el gerente general, deben demostrar


conocimiento en las siguientes materias, según función:

1. Legislación y regulaciones aeronáuticas aplicables;


2. Manuales de la empresa de servicios de escala según corresponda.

s) Las empresas de servicios de escala deben establecer un procedimiento para el control de


registros el cual, defina los controles necesarios para la identificación, el almacenamiento, la
protección, la recuperación, el tiempo de retención y la disposición de los registros.

t) Todo vehículo que opere en el área de movimiento de un aeródromo debe poseer extintor y
el conductor ser capacitado para la aplicación de este.

u) Todo personal al movilizarse dentro del área de movimiento de un aeródromo y sus


instalaciones debe contar con gafete de la empresa visible y del aeródromo donde opere.

v) Toda empresa de servicios de escala debe ser partícipe de los comités, además de conocer
y aplicar, en donde corresponda, los procesos de seguridad operacional, seguridad de la
aviación, del aeródromo en donde opere, y de los procedimientos del explotador aéreo.

Edición: 02
Página - 019 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

w) Al momento de una operación de pasajeros en plataforma la empresa de servicios de escala


debe tener coordinaciones previas con el operador aéreo y el aeródromo para definir y
establecer personal designado que pueda guiar a los pasajeros en el camino establecido
desde la plataforma hacia la terminal y viceversa.

x) Las empresas de servicios de escala deben participar en el programa de FOD del aeródromo
en donde opere, además del explotador aéreo, y deben alentar al personal a acatar esos
programas de FOD.

y) Todo supervisor de las empresas de servicios de escala debe estar consciente de las causas
potenciales de FOD y dominar su ámbito de responsabilidad, asegurándose que el personal
conozca y participa en el programa de prevención de los FOD. CCA RAC 111.007 x).

z) La empresa de servicios de escala debe cerciorarse que el equipo que posean sea utilizado
únicamente para el fin para el que ha sido diseñado, incluidos los tipos específicos de
aeronaves y que se establezcan procedimientos para su utilización.

aa) Todo programa de mantenimiento de una empresa debe seguir las instrucciones y/o las
orientaciones del fabricante del equipo y/o vehículos, además debe incluir requisitos de
mantenimiento para componentes de los equipos por ejemplo para vehículos, llantas, luces,
frenos, etc.

bb) A fin de velar por la salud y seguridad ocupacional de su personal, la empresa de servicios
de escala debe actuar de acuerdo con las disposiciones del ministerio del trabajo en relación
con Salud y Seguridad Ocupacional.

cc) Las empresas de servicio de escala que tengan participación en un servicio de suministro de
combustible con pasajeros a bordo debe cumplir con lo descrito en la RAC 139.345, los
procedimientos del operador aéreo y del aeropuerto.

RAC 111.009 AUTORIZACIÓN DE ACCESO A LA RAMPA

a) Todo operador certificado por la DGAC debe tramitar los gafetes de su personal, que sean
necesarios para el acceso al área de movimiento de un aeródromo, cumpliendo los
requerimientos propios del aeródromo donde opere.

b) Toda empresa de servicios de escala debe asegurar que su personal, antes de iniciar sus
labores, sea capacitado acorde al programa de entrenamiento aprobado por la DGAC y
cumplan con su manual de operaciones y las partes pertinentes del programa de seguridad,
plan de emergencia, normas y procedimientos de operaciones, normas y procedimientos de
fauna y sistema de gestión de la seguridad operacional del aeródromo donde opere.

c) Los aeródromos podrán autorizar el ingreso al área de movimiento, siempre y cuando las
empresas cuenten con el CO otorgado por la DGAC.

d) Los aeródromos, según se considere, no le permitirán el acceso al área de movimiento a


ninguna persona que no porte su gafete identificando el nombre de la empresa certificada.

e) La empresa de servicios de escala debe someter al personal que conduzca vehículos dentro
del aeródromo, a que estos posean lo siguiente:

Edición: 02
Página - 020 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

1. Licencia de conducir vigente, emitida por la autoridad competente, con la categoría


y clase correspondiente a los vehículos a operar, acorde a las normas internas del
aeródromo donde opere.
2. Haber aprobado los cursos de conducción prácticos y teóricos, que lo autorice a
conducir en el área de movimiento, que imparta, ya sea el aeródromo o la empresa
servicios de escala, según lo que indique el aeródromo en donde opere.

f) En casos excepcionales el aeródromo podrá autorizar el ingreso de equipos terrestres y/o


vehículos motorizados destinados a atender situaciones de emergencia u operaciones
especiales, previa coordinación respectiva, esto no exime al operador de tener equipo propio
para las operaciones normales.

g) Toda empresa de servicios de escala debe poseer procedimientos en donde se detallen los
medios necesarios para retirar de forma segura los equipos que se averíen en zonas donde
puedan afectar a la seguridad operacional del aeródromo.

h) Toda empresa de servicios de escala debe asegurarse que el equipo o vehículo sea utilizable
y se encuentre en buenas condiciones antes de ser utilizado en operaciones en tierra.

i) Los vehículos y/o equipos que posea una empresa de servicios de escala, deben ser objeto
de inspección por parte del aeródromo donde opere.

j) Toda empresa de servicios de escala debe tener un espacio físico en el aeródromo donde
opere.

RAC 111.011 NOTIFICACIÓN EN CASO DE ACCIDENTES O INCIDENTES

a) Todo titular de un CO debe contar con procedimientos escritos para informar a la DGAC
cualquier accidente, incidente o suceso de seguridad operacional, que ocurra durante el
desarrollo de sus operaciones. Los sucesos para notificar, pero no se limita a, son:

1. Excursión de pista*
2. Incursión en la pista.
3. Sucesos relacionados con FOD.
4. Otras incursiones, (es decir, en calle de rodaje o plataforma).
5. Sucesos relativos a choques con aves y otros elementos de la fauna silvestre*
6. Colisiones en tierra
7. Mercancías peligrosas (notificar también al operador aéreo).
8. Incidentes dentro del límite del aeródromo que implican daños a la aeronave o con
posible impacto en la seguridad operacional del movimiento en la superficie de la
aeronave.
9. * Aunque estos sucesos son experimentados por un operador aéreo o un piloto de
aviación general, si este fue atendido por una empresa servicios de escala, esta debe
notificar lo sucedido.
10. Adicional a estos, deben cumplir con los sucesos establecidos en la RAC 19.

b) Todo titular de CO debe contar con procedimientos escritos para la notificación de esos
hechos a los servicios de emergencia del aeródromo en donde opere, en caso de accidentes
o incidentes.

Edición: 02
Página - 021 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

c) El operador de servicio de escala debe establecer un procedimiento para notificación y este


debe ser enviado por escrito a la DGAC acorde a los tiempos establecidos en la RAC 19 y
debe notificar al operador del aeródromo, según sus disposiciones internas, en donde opere.

RAC 111.013 PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS

a) Todo titular de un CO debe cumplir con lo descrito en la RAC 18 y en la documentación


técnica relacionada con Seguridad de la Aviación de la DGAC.

RAC 111.015 PARA EL TRANSPORTE DE ANIMALES VIVOS

a) Debe cumplir con lo establecido por la Organización Mundial de Sanidad Animal, en el Código
Sanitario para Animales Terrestres, Regulación de Aviación Civil RAC 18 y el Ministerio de
Agricultura Ganadería y Alimentación –MAGA-.

RAC 111.017 EMBARQUES ESPECIALES

a) El titular de un CO habilitado en el servicio de apoyo de equipos terrestres en rampa y/o


servicios de almacenamiento de carga aérea debe contar con procedimientos escritos, para
la recepción, estiba, traslado y almacenamiento de embarques especiales. Tales como (restos
humanos, valores, bienes perecederos, entre otros).

RAC 111.019 PLANES DE EMERGENCIA

a) Todo titular de un CO debe conocer y participar en las partes correspondientes a la


especialidad de su servicio, dentro del plan de emergencia del aeródromo y las simulaciones.
Estos procedimientos deben estar contenidos en un archivo, el cual tiene que ser de fácil
acceso e identificación por todo el personal.

b) Todo titular de un CO debe contar con procedimientos escritos para casos de emergencia
tales como, incendios en el área de operación y en las instalaciones, derrames en general,
heridos, falta de energía eléctrica, sismos, atentados (actos de interferencia ilícita), accidente
aéreo, colisión de vehículos, evacuación, y protección, limpieza a la aeronave y oficina o
hangar en caso de caída de ceniza volcánica.

c) Todo titular de un CO debe coordinar sus procedimientos de emergencia y evacuación con


los del aeródromo donde opere.

d) Toda empresa de servicios de escala debe compartir con el aeródromo en donde opere, sus
procedimientos de emergencias aprobados y evaluar en conjunto los procedimientos de
emergencia de ambos, para comprobar si existe la necesidad de realizar modificaciones a
dichos documentos.

e) Todo el personal de una empresa de servicios de escala debe estar plenamente familiarizado
con el ERP del operador aéreo al que le prestarán servicios, donde aplique.

f) El operador de servicios de escala debe establecer protocolos de comunicación y compartirlos


con el operador de aeródromo, explotador aéreo y otros interesados para facilitar la
activación inicial de la respuesta ante una emergencia, incluida una lista actualizada de
contactos para casos de emergencia.

Edición: 02
Página - 022 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

g) El operador de servicios de escala debe establecer procedimientos para la realización de


simulacros propios de mesa y reales, con frecuencia mínima anual tanto de mesa y real,
además debe entregar un informe final y un plan de acción de mejoras al aeródromo donde
opere, en relación con todos los ejercicios realizados ya sean propios o en conjunto con el
aeródromo.

h) La empresa de servicio de escala debe establecer procedimientos de emergencia para


detener a las aeronaves cuando se comprometa la seguridad operacional en el puesto de
estacionamiento y estos procedimientos deben coordinarse con los establecidos por el
aeródromo para el mismo fin.

RAC 111.021 REQUISITOS DE SEGURIDAD OPERACIONAL

a) El operador de servicios de escala debe establecer y mantener un SMS según lo establecido


en la RAC 19, acorde con la magnitud y la complejidad de la operación. CCA RAC 111.021
a).

b) Todo operador de servicios de escala debe realizar una descripción del sistema para
determinar la escala de aplicación de los componentes y elementos de SMS, el cual consiste
en un resumen de los procesos organizativos, las actividades y las interfaces internas y
externas.

c) El SMS de una empresa de servicios de escala además de los requisitos anteriores debe
incluir:

1. El intercambio, compartición y análisis de datos de seguridad operacional, por


ejemplo, informes, estadísticas, entre otros;
2. La realización de actividades conjuntas de promoción de la seguridad operacional,
por ejemplo, carteles, campañas, videos, entre otros;
3. La realización de evaluaciones conjuntas de los cambios en materia de seguridad
operacional (en particular si el cambio afecta a varias organizaciones); y
4. La participación en comités conjuntos de seguridad operacional del aeródromo.

d) La empresa de servicios de escala, considerando la salud y la seguridad de todo el personal


que realiza operaciones en el área de movimiento, debe evaluar los riesgos que atañen a
cada una de las tareas que debe realizar el personal. CCA RAC 111.021 d).

e) Además del EPP requerido específico por cada habilitación, la empresa de servicios de escala
debe evaluar los riesgos de seguridad operacional locales y las funciones del trabajo para
determinar EPP adicional necesario.

f) Las empresas de servicios de escala deben someterse a vigilancias realizadas por los
inspectores de aeródromo de la DGAC, entre estas inspecciones se encuentra la de seguridad
operacional la cual incluye, pero no se limita a las verificaciones de registros siguientes:

1. Auditorías e inspecciones periódicas de los servicios que se proporcionan a los


aviones en tierra (que pueden estar basados en programas de la industria y en la
vigilancia llevada a cabo por los explotadores de aeródromos o terceros);
2. El examen de los sucesos notificados y las investigaciones pertinentes; y
3. La vigilancia continua por parte de los representantes del explotador aéreo en la
estación, según proceda.

Edición: 02
Página - 023 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

RAC 111.023 PROGRAMA DE SEGURIDAD

a) Todo titular de un CO debe cumplir con los requerimientos de un programa de seguridad del
explotador escrito y en idioma español, cuando corresponda, y que esté en concordancia con
el Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil y las disposiciones emanadas por la
DGAC en materia de Seguridad de la Aviación Civil.

b) Este programa debe contemplar los procedimientos generales de seguridad para la


protección de las instalaciones de los almacenes, transporte de carga, instalaciones en el
aeródromo, operaciones en rampa y protección de aeronaves en plataforma (rampa), de
acuerdo con la plantilla modelo establecida en el Programa Nacional de Seguridad de la
Aviación Civil y las disposiciones emanadas por la DGAC en materia de Seguridad de la
Aviación Civil.

c) Este programa debe ser revisado y aprobado por las autoridades de seguridad de la aviación
civil de la DGAC.

d) Cuando corresponda, el titular de un CO debe asignar a una persona calificada responsable


de revisar todas las funciones relacionadas con la seguridad de la aviación para determinar
la efectividad del programa de seguridad del titular del certificado y las directivas de
seguridad aplicables. Esta persona debe conocer los programas nacionales de seguridad de
la aviación civil incluyendo el programa de seguridad del aeródromo en el que opera.

e) La designación del jefe de seguridad será informada y aprobada a las autoridades de


seguridad de la aviación civil de la DGAC, por cada operador.

RAC 111.025 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

a) Todo operador de un CO debe elaborar un programa de instrucción apropiado. Dicho


programa debe especificar a detalle el contenido, duración, el responsable de los programas
de instrucción y del mantenimiento de los registros de instrucción, los niveles de capacitación
a establecer (Inicial, recurrente, actualización, especialización, capacitación en el trabajo y
verificación periódica de las competencias) y descripción del espacio físico adecuado para
que el personal reciba capacitación. Asimismo, debe incluir al menos materias según aplique
su habilitación:

1. Principios Básicos (Capacitación a los manuales, familiarización con la empresa,


funciones y responsabilidades establecidas en el manual, entre otros).
2. Mercancías peligrosas, según RAC 18.
3. Operaciones en rampa (Taxeo de aeronaves, fraseología, FOD, riesgos de seguridad
operacional relacionados con los chorros de los motores y el torbellino de las hélices
entre otros).
4. Operación de equipo de soporte en tierra (incluyendo capacitación teórica y práctica
de uso de equipo terrestre).
5. Limpieza de aeronaves.
6. Descripción de aeronaves.
7. Familiarización operacional (Familiarización con el lugar en donde operaran y los
procedimientos aplicables del aeródromo).
8. Seguridad operacional (acorde a lo establecido en el manual de SMS).
9. Factores humanos.

Edición: 02
Página - 024 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

10. Plan de emergencia del aeródromo, y procedimientos de emergencia propios.


11. Conducción de vehículos en el área de movimiento (cumpliendo los requisitos de
instrucción establecidos por el aeródromo, cuando aplique).
12. Familiarización con las precauciones generales de seguridad operacional
relacionadas con las actividades de abastecimiento de combustible (concientización
de los riesgos relacionados con las mangueras de alta presión que suministran
combustible a la aeronave desde el vehículo, presencia de conexiones de cables
eléctricos, zonas de seguridad, uso de dispositivos electrónicos portátiles, fuentes de
ignición, restricciones de estacionamiento, conexión del equipo eléctrico a la
aeronave, procedimientos de emergencia, incluyendo derrames de combustible,
medidas de seguridad operacional aplicables durante abastecimiento de combustible
con pasajeros a bordo, este curso es obligatorio a todas las habilitaciones, con
excepción de seguridad).
13. Y demás requisitos de capacitación requeridos en esta regulación.

b) Ningún personal puede iniciar labores sin haber recibido la parte del programa de
entrenamiento aprobado que le corresponda.

c) Todo personal de nuevo ingreso de una empresa de servicios de escala que ya posea
experiencia y capacitación en las tareas designadas debe someterse al plan de capacitación
de la empresa que le ha contratado. Con excepción del curso de mercancías peligrosas a no
ser qué, el curso recibido no cumpla con los requisitos establecidos por la empresa de
servicios de escala que lo contrata, en cumplimiento con la RAC 18.

d) Las recurrencias de los cursos no deben ser mayores a un año, a no ser que dicho
requerimiento se encuentre establecido en alguna otra disposición o regulación de la DGAC.

e) Todo titular de un CO debe contar con un registro de capacitación para cada empleado en el
que se demuestre que ha sido entrenado y capacitado para las tareas que realiza.

f) El personal debe estar capacitado en los diferentes tipos de aeronaves a las cuales se preste
servicio y en los diferentes vehículos y equipos que se usan en las operaciones de asistencia,
según su habilitación.

g) Cuando el personal de una empresa de servicios de escala realice funciones que impliquen
operar o accionar partes o dispositivos de la aeronave, estos deben recibir instrucción básica
y certificación por parte del explotador aéreo.

h) La empresa de servicios de escala debe establecer procedimientos de contratación para los


instructores externos, en donde se verifique la competencia para ser instructores y poder
impartir los temas para los cuales han sido subcontratados.

i) Cuando la instrucción es subcontratada, la empresa de servicios de escala debe mantener un


registro de los instructores aprobados, con toda la documentación que lo avala para dar
instrucción.

j) Todo instructor subcontratado o propio de la empresa de servicios de escala, debe someterse


al proceso de aprobación por parte de la DGAC para poder impartir uno o más cursos, por lo
tanto, la solicitud de aprobación del instructor debe estar acompañada con la documentación
que le acredite y demuestre la competencia para dar instrucción. Los requisitos para un
instructor son:

Edición: 02
Página - 025 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

1. Poseer diploma o certificado de instructor o pedagogo o maestro.


2. Poseer diploma o certificado que demuestre conocimiento del tema a impartir.
3. Demostrar experiencia en el tema a impartir.

RAC 111.027 AUTORIDAD DE INSPECCIÓN Y ACCESO A LA DOCUMENTACIÓN

a) Todo titular CO, está obligado a recibir y proporcionar toda la información que solicite la
DGAC a través de sus Inspectores debidamente identificados, quienes están facultados a
realizar inspecciones y verificar el cumplimiento de esta Regulación Aeronáutica o cuando se
detecten acciones que puedan afectar la seguridad operacional.

b) Los inspectores de la DGAC pueden detener cualquier operación en caso de una flagrante
infracción o cuando, bajo criterio del inspector, esta operación no sea segura.

INTENCIONALMENTE EN BLANCO

Edición: 02
Página - 026 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

SUBPARTE B: CERTIFICACIÓN

RAC 111.029 PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE UN CERTIFICADO OPERATIVO

a) El solicitante de un Certificado Operativo por primera vez o su renovación, debe realizar el


trámite en forma simultánea con el otorgamiento del certificado de explotación; de manera
que exista un margen razonable de tiempo para llevar a cabo el proceso de certificación;
dicho plazo no será superior a un año, contados a partir de la fecha de presentación de la
solicitud formal hasta que la Dirección General de Aeronáutica Civil otorgue el respectivo
Certificado Operativo (CO).

b) Toda solicitud de certificación o inclusión de habilitación, para Empresas de Servicios de


Escala, será evaluada por la DGAC y dependerá de la disponibilidad de espacio físico con que
cuente el Aeródromo y otros factores, para que se acepte dicha solicitud y pueda continuar
con el proceso o sea rechazada debidamente fundamentada.

c) Cuando el operador no realice actividad alguna para continuar con el proceso de certificación
en el plazo de 90 días calendario este se podrá dar por terminado.

d) Todo proceso de certificación tiene un plazo de duración de un año, si la empresa de servicios


de escala no logra completar el proceso de certificación en dicho plazo, debe reiniciar el
proceso.

e) Al someterse a un proceso de recertificación, la DGAC puede decidir iniciar el proceso en la


fase 3 o desde la fase 1. Asimismo, la DGAC, solicitará información legal y
económica/financiera debidamente acreditada.

f) En un proceso de renovación de certificado la empresa debe solicitar la renovación 30 días


calendario antes de la expiración de su certificado.

g) El proceso de certificación consta de las siguientes fases:

1. FASE 1. Pre solicitud: Constituye la gestión que realiza un interesado para obtener
información relacionada con el otorgamiento de un CO, esta inicia después de que
el interesado entrega solicitud de intención para certificación a la DGAC dirigida al
director general; durante esta etapa se produce una primera reunión entre el
interesado y la DGAC. En esta primera fase se efectuará un intercambio de
información relativa al servicio que el interesado pretende brindar y orientación por
parte de la DGAC con respecto a los estándares, procedimientos, responsabilidades
y atribuciones para prestar dicho servicio, así como también sobre la documentación
técnica que debe presentar.

2. FASE 2. Solicitud formal: El solicitante presentara a la DGAC la solicitud como


empresa de servicios de escala, para la debida aprobación. Se incluye en esta fase,
entre otros,

i. Copia de la solicitud de certificación;


ii. Documentos de orden legal y económico financieros requeridos
iii. Cronograma de eventos propuesto por el solicitante;
iv. Manuales de operación, capacitación y de mantenimiento, que corresponden
al tipo de operación solicitada;

Edición: 02
Página - 027 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

v. Programa de Seguridad, cuando aplique;


vi. Personal Gerencial;
vii. Propuesta de las especificaciones de operación.
viii. Presentar pruebas de que existe la demanda para ofrecer el servicio.
ix. Contar con equipo propio para prestar el servicio propuesto.
x. Presentar contrato de arrendamiento de espacio físico dentro del aeropuerto
donde preste el servicio, suscrito con la DGAC.
xi. Presentar inventario de bienes de mobiliario y equipo.
xii. Carta de cumplimiento del Manual de Operación y la RAC 111.
xiii. Documentación debe presentarse en idioma español.

3. FASE 3. Evaluación: La Autoridad de Aeronáutica Civil revisa la documentación


presentada y comunica al solicitante las discrepancias encontradas si las hubiere; en
caso contrario se emite la aprobación o aceptación de esta.

4. FASE 4 Demostración técnica: La DGAC realiza una inspección de la empresa del


solicitante, su personal, documentación, procedimientos, instalaciones y equipos, a
fin de verificar que los mismos se corresponden con los establecidos en los manuales.

5. FASE 5 Certificación: Una vez concluidas las etapas anteriormente indicadas, en


forma satisfactoria, la DGAC emitirá el CO con sus habilitaciones o especificaciones
y limitaciones de operación.

h) En ningún caso se puede otorgar un CO, o autorizar la realización de cualquier tipo de trabajo
de servicios de escala sin haber concluido el proceso de certificación descrito en el párrafo
(a) anterior.

i) El CO puede otorgarse, siempre y cuando, se hayan cerrado satisfactoriamente las no


conformidades encontradas en Fase 4 o el operador haya presentado una solicitud de
exención, incluyendo los planes de medidas correctivas, convenidas con la DGAC, un análisis
de riesgo donde se demuestre que mientras no exista el cumplimiento a la no conformidad
se mantendrá un nivel de seguridad aceptable, de esto se excluye las empresas de seguridad.

j) Si fuese el caso de otorgar exenciones a un operador, éstas deben ir descritas en el CO, con
la descripción del tiempo otorgado para cerrar satisfactoriamente, además deben describirse
en el Manual de Operación del operador.

k) El Manual o los manuales presentados por la empresa de servicios de escala puede optar por
entregarlos en digital para su revisión en fase 3 y al ser autorizados por el inspector a cargo,
deben ser entregados en físico o en digital a la DGAC, dependiendo de la opción escogida el
operador debe tener procedimientos para control de documentos.

RAC 111.031 OTORGAMIENTO DEL CERTIFICADO OPERATIVO

a) La DGAC puede otorgar el Certificado Operativo, toda vez que:

1. El solicitante haya completado satisfactoriamente el proceso de certificación técnica.

2. Se determine que el solicitante, y el personal tiene la competencia, experiencia y el


equipo necesario para operar y mantener las habilitaciones solicitadas.

Edición: 02
Página - 028 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

b) El CO debe contener las habilitaciones y limitaciones de la empresa que ha superado


satisfactoriamente el proceso de certificación acorde a las habilitaciones y limitaciones
requeridas en la solicitud formal.

c) Cuando el operador no demuestre operación o prestación de servicios de una habilitación en


90 días calendario la DGAC puede modificar el Certificado Operativo y eliminar la habilitación
que no se encuentre en operación.

RAC 111.033 VIGENCIA DEL CERTIFICADO OPERATIVO

a) El Certificado Operativo emitido bajo esta RAC, puede tener una vigencia de hasta 5 años a
partir de la fecha de emisión.

b) El CO es personalísimo e intransferible.

c) El CO está vigente desde su emisión hasta que sea suspendido o revocado por la DGAC, o
hasta que se expire el período de vigencia.

d) La DGAC, en cualquier momento, podrá cancelar, multar, suspender o revocar total o


parcialmente el certificado cuando:

1. El operador pierde la capacidad legal, técnica o económica-financiera, según la cual


le fue otorgada la certificación.

2. El operador no demuestra que mantiene las competencias necesarias o si incurre en


faltas recurrentes en la resolución de las no conformidades encontradas.

3. El operador no cuente con los seguros respectivos vigentes y acreditados ante la


DGAC.

4. Se incumplan las condiciones descritas en la Ley de Aviación Civil, su reglamento,


RAC o alguna otra disposición emanada por la DGAC.

RAC 111.035 ENMIENDA DE UN CERTIFICADO OPERATIVO

a) La DGAC puede enmendar un certificado o el operador debe solicitarlo cuando exista uno de
los siguientes supuestos:

1. Cambio en el uso (habilitaciones o limitaciones);


2. Cambio en la dirección;
3. Cambio en alguna excepción otorgada;
4. Otros que considere la DGAC.

RAC 111.037 MANUAL DE OPERACIÓN

a) El manual de operación de una empresa de servicios de escala puede incluir dentro su


estructura el manual de capacitación o en volúmenes distintos si así es considerado.

b) Cada volumen del manual de operaciones (si es que esta subdividido en más de uno), se
debe iniciar con la siguiente información estándar:

Edición: 02
Página - 029 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

1. Caratula.
2. Identificador del control de usuario.
3. Índice general.
4. Control de revisiones.
5. Lista de páginas efectivas.
6. Procedimiento para enmiendas.
7. Preámbulo o introducción.
8. Anexos (en donde corresponda).
9. El manual debe contener un encabezado o pie de página o ambos en donde se detalle
como mínimo, el correlativo de las páginas, nombre del capítulo, fecha de revisión,
número de revisión, nombre del manual, logo (si se tiene) y nombre de la empresa.

c) El manual debe incluir según corresponda, una descripción, sin limitarse a la información que
se indica a continuación:

1. Política y administración de la empresa

i. Organización
a. Política general de la empresa.
b. Declaración de que el operador cumple con los requisitos que
establezca la DGAC y el aeródromo en donde opere, firmada por el
Gerente General.
c. Características de la operación (descripción de sus habilitaciones).
d. Distribución del manual de operación.
e. Organigramas y sucesión en los mandos.
f. Descripción de Uniformes, identificaciones (gafetes).
g. Descripción del Equipo de Protección Personal a utilizar acorde a las
funciones del personal.
h. Cargos directivos y los nombres.
i. Sistema de gestión y control de la documentación incluyendo:
I. Medio para identificar la versión vigente de los documentos
operacionales incluidos los procedimientos.
II. Examen y revisión, según sea necesario, para mantener
vigencia de la información contenida en los documentos;
III. La conservación de documentos, haciéndolos accesibles y
de fácil consulta;
IV. La identificación y eliminación de documentos obsoletos; y
V. El control y la difusión de los documentos provenientes de
fuentes externas.

ii. Responsabilidades y funciones (dependiendo de la organización)


a. Ejecutivo responsable (la persona con la máxima autoridad sobre el
funcionamiento seguro de la organización, que tenga autoridad
sobre las políticas, objetivos, procedimientos, implantación y
productos o servicios de la empresa).
b. Gerente de operaciones (si fuese necesario).
c. Responsable de seguridad operacional (donde aplique).
d. Jefe de seguridad (donde aplique).
e. Gerente o jefe de mantenimiento (donde aplique y según el tamaño
y complejidad de la organización).
f. Gerente o jefe de capacitación.

Edición: 02
Página - 030 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

g. Supervisores.
h. Personal de rampa.
i. Calidad (donde aplique).

2. Control de las operaciones

i. Generalidades
a. Objetivos.
b. Método de control y supervisión.
c. Despacho de peso y balance (planes de vuelos, ATC y
operacionales).
d. Procedimiento de coordinación con el aeródromo en donde opere
por cualquier operación normal o eventualidad en las operaciones.
e. Procedimientos para control y seguimiento de vuelos.
f. Registros de inspecciones, mantenimientos, capacitaciones,
contrataciones, pruebas de alcohol y drogas, simulacros, registros
relacionados a la gestión de seguridad operacional.
g. Plazos de conservación de registros.

ii. Combustibles y lubricantes


a. Políticas y objetivos en materia de sanidad, seguridad operacional,
seguridad, medio ambiente y calidad, incluidos los relativos al
compromiso de la administración y la competencia institucional.
b. Recepción de combustible.
c. Almacenamiento.
d. Controles de calidad incluyendo toma de muestras.
I. Criterios, metas e indicadores relativos a la eficacia en
materia de calidad de los productos.
II. Auditoría interna realizada por personas competentes,
independientes de la gestión de las operaciones corrientes,
incluidos arreglos para evaluar procesos y controles de estos
últimos para fines de eficacia, tales como:
i. Determinación del incumplimiento de
procedimientos operacionales de la empresa;
ii. Corrección de discrepancias notificadas; y
iii. Determinación de la competencia institucional.
e. Abastecimiento de combustible a las aeronaves:
I. Sin pasajeros.
II. Con pasajeros a bordo.
III. Operaciones de helicópteros.
IV. Con equipos auxiliares montados sobre la aeronave en
operación.
V. Con equipos auxiliares terrestres en operación.
VI. Camiones abastecedores – bajo ala.
VII. Abastecimiento sobre el ala.
VIII. Con motor encendido.
IX. Abastecimiento de aeronaves secuestradas.
f. Trasiego de combustible en las instalaciones propias de la empresa
abastecedora de combustible de tanque a camión o de camión a
camión o de camión a tanque.
g. Notificación de deficiencias.

Edición: 02
Página - 031 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

h. Evaluación de filtros.
i. Conexiones a tierra y comprobación menor a 5 ohm.
j. Condiciones meteorológicas adversas, incluyendo la coordinación
con el ente oficial para evaluar la distancia de las descargas electro
atmosféricas.
k. Conducción dentro del aeródromo.
l. Procedimientos de gestión y manipulación de combustible
contaminado.
m. Procedimientos de manipulación de combustible que se haya
extraído.
n. Procedimientos de emergencia, incluyendo, pero no limitando a,
incendios del camión, incendio en las instalaciones propias del
operador de combustible, incendio de aeronave durante
abastecimiento, evacuación del vehículo inmediata del área de
operación de la aeronave, colisiones de vehículo, falla de vehículo
en área de movimiento del aeródromo, fugas en planta y en
vehículos, derrames en general.
o. Notificación de los clientes

iii. Procedimientos de comunicaciones.


a. Señales tierra.
b. Señales tierra cabina.
c. Fraseología aeronáutica acorde a la RAC 10 Vol. II.
d. Uso de radio y frecuencia aeronáutica.

iv. Suministro de alimentos.


a. Sistema de calidad del producto.
b. Controles sanitarios.
c. Conducción dentro de aeródromos.
d. Procedimientos del acople con aeronave, carga y descarga de
alimentos.

v. Procedimientos de llegada y salida de la aeronave en plataforma.

a. Manejo y control del FOD.


b. Estiba en carretas y/o contenedores.
c. Limpieza de cabina de pasajeros y tripulación de vuelo.
d. Limpieza de lavatorios (Sanitarios).
e. Limpieza de cocinas a bordo (Galleys).
f. Utilización de equipo para la limpieza y para el personal que hace
limpieza.
g. Procedimientos para la eliminación de desechos.
h. Procedimiento para la eliminación de aguas azules.
i. Si existiesen operaciones de embarque de pasajeros en rampa sin
muelle de abordaje, procedimientos para garantizar la seguridad de
los pasajeros frente a los peligros inherentes al entorno de la
plataforma. (chorro de los motores de reactores, movimiento de
vehículos, entre otros).

3. Operaciones con equipos de apoyo terrestre

Edición: 02
Página - 032 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

i.
Descripción y características del equipo.
ii.
Características de las operaciones a realizar.
iii.
Verificaciones y controles de las operaciones, equipo y personal.
iv.Procedimientos para emisión de habilitaciones o equivalente de operación
de vehículos por parte de la empresa de servicios de escala.
v. Descripción y familiarización de aeronaves a prestar servicio.

4. Procedimientos de atención de pasajeros, carga y mercancías peligrosas

i. Pasajeros y equipaje
a. Emisión de boletos, tarjetas de embarque.
b. Verificación de documentos.
c. Facturación de equipaje.
d. Identificación de equipaje facturado y de mano.
e. Chequeo de pasajeros en mostrador y en sala de abordaje.
f. Peso y volumen del equipaje de mano.
g. Disposición sobre mercancías peligrosas y su prohibición.
h. Transporte de armas y municiones.
i. Animales vivos.
j. Calibración de balanzas.
k. Procedimientos especiales (PMR, lazarillos, etc.).
l. Requerimientos médicos especiales (embarazo, enfermedad, etc.).

ii. Procedimientos de recepción, manipulación y almacenamiento de carga y


correo.
a. Entrega y recepción de carga (perecederos y no perecederos).
b. Llegada y salida del área de almacén.
c. Pesado de la carga.
d. Carga y descarga de la aeronave.
e. Colocación y manejo de equipajes en bodega.
f. Transporte de animales vivos.
g. Embarques especiales según RAC 18.
h. Estiba de contenedores y pallets.
i. Medidas de seguridad del personal.

iii. Mercancías peligrosas refiérase RAC 18 según habilitación.

5. Procedimientos de emergencia

i. Equipos de emergencia
a. Características.
b. Extintores: tipos y procedimientos de uso.

ii. Procedimientos de emergencia.

a. Política y objetivos.
b. Procedimiento de emergencia en las áreas de servicio, incluyendo
coordinación para la aplicación de acciones que ejecutará el personal
clave durante la emergencia y para el retorno de las operaciones
normales:
c. Esto incluye, pero no se limita a:

Edición: 02
Página - 033 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

I. Incendios.
II. Derrames.
III. Heridos.
IV. Falta de energía eléctrica.
V. Sismos.
VI. Atentados.
VII. Amenazas de bomba.
VIII. Accidente aéreo.
IX. Colisión o desperfectos de vehículos y/o unidades.
X. Ceniza volcánica.
XI. Evacuación.
XII. Inundaciones.
XIII. Nota: lo anterior en cumplimiento con RAC 111.019.

d. Notificación de accidentes e incidentes de acuerdo a la RAC 13.


e. Coordinación con el plan de emergencia del Aeródromo.
f. Simulacros, detallando los tipos de simulacro (mesa y real), las
frecuencias y aplicables a las emergencias establecidas.

6. Programa de prevención de consumo de alcohol y drogas

i. Procedimiento de control de aplicación de programa.


ii. Información al empleado.
iii. Tipos de pruebas.
iv. Prevención.
v. Registros.

7. Seguridad Operacional.

i. Aplicar los contenidos descritos en RAC 19 “Gestión de la seguridad


operacional”.

8. Programa de seguridad

i. Cumplir con los requisitos descritos en los Programas Nacionales en materia


de Seguridad de la Aviación Civil emanados por la autoridad nacional AVSEC
de la DGAC.

9. Manual de capacitación.

i. Organización de capacitación.
a. Instalaciones de capacitación.
b. Instructores propios o subcontratados.
c. Organizaciones de capacitación subcontratadas (proceso de
calificación).
d. Programas de capacitación según lo requerido en 111.025.
I. Detalle del contenido.
II. Duración.
III. Tipos de capacitaciones.
IV. Registros.

Edición: 02
Página - 034 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

ii. Capacitación del personal.


a. Personal administrativo.
b. Personal técnico operacional.

iii. Capacitación proporcionada por el operador aéreo.


a. Descripción de la capacitación realizada por el operador aéreo.
b. Listas de asistencia o registros de la capacitación del operador.

10. Manuales de mantenimiento de equipo terrestre

i. Organización
a. Descripción del personal encargado de dirigir las actividades de
mantenimiento y auditoría, indicando sus funciones, nombres y
cargos.
ii. Procedimientos de mantenimiento.
a. Lista de equipos y sus características técnicas.
b. Tipos y frecuencias de inspecciones.
I. Inspecciones antes del uso diario.
II. Identificación de los tipos de inspección a los equipos de
apoyo terrestre.
III. Frecuencias de las inspecciones.
IV. Calibración de herramientas y equipos (Listado).
V. Manuales de los equipos.
c. Mantenimiento contratado (talleres ajenos a la empresa fuera de los
recintos aeroportuarios o dedicados a otros servicios distintos a los
de aviación).
I. Indicación de los arreglos para que personal u organismos
ajenos al operador ejecuten inspecciones y/o trabajos de
mantenimiento.
II. Cumplimiento de un programa de capacitación.
III. Aceptación de trabajos de mantenimiento.
d. Archivo de registros.
I. Procedimientos para conservación de registros de
mantenimientos.

d) Toda empresa de servicios de escala debe contar con una carta de cumplimiento en la cual
se demuestra que cumple a cabalidad con las normas establecidas en esta RAC 111, en
donde, para cada norma debe existir una política o procedimiento en el sistema de manuales,
donde aplique. Considerando en todo momento la complejidad, naturaleza y tamaño de las
operaciones, el operador puede utilizar la guía publicada por la DGAC para la realización de
esta carta.

RAC 111.039 EXENCIONES

a) La DGAC, con carácter excepcional, puede conceder exenciones al cumplimiento de un


requisito, cuando existe una situación no prevista por el RAC – 111, acompañada de un
análisis de riesgo, y sujeto a la evaluación y aceptación por parte de la DGAC.

b) La DGAC puede considerar dentro de la aceptación una o varias condiciones adicionales


necesarias a fin de garantizar un nivel equivalente de seguridad en cada caso particular.

Edición: 02
Página - 035 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

SUBPARTE C: SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE

RAC 111.041 APLICABILIDAD

El presente capítulo establece las normas de seguridad aeronáutica que regulan las operaciones de
titulares del certificado de empresa de servicios de escala habilitados en suministro de combustible a
las aeronaves de operadores aéreos nacionales o internacionales y aviación general en los diferentes
aeródromos de la República de Guatemala.

RAC 111.043 NORMAS GENERALES

a) La empresa que realice operaciones de suministro de combustible para aeronaves debe


contar con el contrato de explotación y el certificado operativo respectivo emitido por la
DGAC.

b) El titular de un CO de empresa de servicios de escala habilitado en el suministro de


combustible debe:

1. Poseer la autorización actualizada del Ministerio de Energía y Minas para el


almacenamiento, transporte y suministro de combustible, dentro del aeropuerto
donde opere.
2. Mantener un registro del número de lote, cantidad y depósitos de recepción, así
como los resultados de toda prueba que se haya conducido al combustible.
3. Solicitar un certificado de calidad de refinería y un certificado de análisis
correspondiente al lote de combustible, que muestre el grado del combustible y
confirme que reúne los requisitos de la especificación relevante o el último número
de la lista de verificación para requerimientos de calidad para combustible de
aviación para sistemas de operación conjunta.

c) Los documentos y expedientes, relacionados a la operación, deben retenerse como archivo,


por un periodo mínimo de un año.

d) El Operador debe contar con los siguientes procedimientos generales para el abastecimiento
de combustible a las aeronaves en rampa:

1. Sin pasajeros.
2. Con pasajeros a bordo.
3. Con equipos auxiliares sobre la aeronave en operación.
4. Con equipos auxiliares terrestres en operación.
5. Camiones abastecedores - Bajo ala.
6. Abastecimiento - Sobre ala.
7. Con motor encendido.

e) Estos procedimientos especiales deben encontrarse escritos en el manual de operaciones.

f) Debe tener procedimientos escritos para situaciones especiales como;

1. Casos de alerta / amenaza de bomba en la aeronave que está siendo abastecida;


2. Abastecimiento de aeronaves secuestradas;
3. Incendio;

Edición: 02
Página - 036 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

4. Derrame de combustible;

g) Debe contar con procedimientos generales para descarga de combustible de las aeronaves.

h) Debe notificar a la DGAC si el combustible que suministra posee aditivos y describir los
aditivos en la notificación.

i) Cómo parte de su gestión del cambio debe notificar a los operadores de aeronaves, del
aeródromo donde opere y sus usuarios, todo cambio que pudiera causar interrupciones del
suministro de combustible o generar peligros nuevos o modificados para el combustible,
incluida su posible contaminación. Dicha notificación debe realizarse antes de efectuar los
cambios o reactivar sistemas. CCA RAC 111.043 i).

RAC 111.045 INSTALACIONES

a) Las instalaciones deben contar con los equipos y/o sistemas contra incendios apropiados y
operativos.

b) Las instalaciones deben contar con la señalización de seguridad para casos de emergencias,
rutas de escape y puntos de reunión.

RAC 111.047 PRUEBAS / MUESTRAS

a) El operador debe llevar un control y procedimientos para verificar la presencia de agua en el


combustible de los vehículos abastecedores y/o dispensadores.

b) Todo operador debe contar con procedimientos de muestreo para el control de la verificación
de la calidad del combustible antes, durante y después de las operaciones de abastecimiento
de las aeronaves.

c) Los resultados de las pruebas tomadas a las muestras del producto deben ser registrados y
retenidos por un periodo de veinticuatro (24) horas.

d) Los procedimientos empleados para realizar las muestras deben encontrarse en el manual
de operaciones.

e) Toda deficiencia encontrada debe ser notificada a las jefaturas de Aeronavegabilidad y de


Aeródromos de la DGAC en forma inmediata.

f) Los envases para muestras deben ser recipientes adecuados y completamente limpios para
las muestras.

g) No debe utilizarse equipo de muestreo fabricado con cobre o sus aleaciones para el muestreo
de los combustibles para reactores.

RAC 111.049 FILTROS

a) Todo operador de un Certificado Operativo de servicios de escala habilitado en suministro de


combustible debe contar con procedimientos para la evaluación de los filtros de los camiones
abastecedores y dispensadores de combustible.

Edición: 02
Página - 037 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

b) Debe establecer requisitos de frecuencias de uso de filtros, revisiones de filtros y


procedimientos para cambio de filtros por desperfecto o por tiempo de vida útil.

RAC 111.051 VEHÍCULOS DE ABASTECIMIENTO

a) Debe tener un manual de mantenimiento de la flota de vehículos, así como un programa de


inspección, calibración y mantenimiento de estos, si el mantenimiento es realizado por un
subcontratado, debe establecer requisitos de mantenimiento y seguridad operacional para el
subcontratista y debe contar con los registros que avalen dicho mantenimiento, al igual que
indicar el encargado de la aceptación del mantenimiento subcontratado.

b) Deben contar con las calzas respectivas para asegurar su estacionamiento.

c) Debe contar con extintores operativos y fácilmente accesibles, los cuales podrán permanecer
en el vehículo abastecedor, siempre que se porten en lugares abiertos o en receptáculos con
aseguramiento de apertura rápida, estos deben ser de 20 lb. Acorde a su operación.

d) Deben tener el beacon o luz estroboscópica de seguridad para todo tipo de operación color
amarillo o ámbar.

e) Debe contar con la identificación de la clase de riesgo según la establecida por las Naciones
Unidas del producto transportado.

f) Debe exhibirse los rótulos que se lea "No Fumar" dentro de la cabina y en el exterior del
vehículo.

g) Debe contar con procedimientos para estacionamiento de vehículos en el área de operación,


como capacitación al personal en señales de taxeo.

h) Debe contar con cartillas de verificación diaria que incluyan los procedimientos de
emergencia.

i) Los equipos que se encuentren en mantenimiento o fuera de servicio deben mostrar la


etiqueta respectiva que establezca "fuera de servicio”, en una parte visible del vehículo.

j) Los vehículos y equipos de apoyo terrestre deben contar con el logotipo y nombre de la
empresa, así como con un número (código) de identificación en un lugar visible, señalización
de obstáculo (cuadros rojos y blancos reflectivos) y lo requerido por el aeródromo donde
opere.

k) Todo vehículo al entrar al sobre de seguridad de la operación de la aeronave debe reducir la


velocidad, probar frenos (tres paradas) y debe contar con personal guía para estacionar el
equipo al acercarse y retirarse de la aeronave.

RAC 111.053 DESPLAZAMIENTO DE VEHÍCULOS EN LA RAMPA

a) Los vehículos no deben conducirse a velocidades excesivas, respetando los límites de


velocidad impuestos por el operador aeroportuario.

b) Los vehículos no deben aproximarse a una aeronave hasta que las luces anticolisión de la
aeronave hayan sido apagadas.

Edición: 02
Página - 038 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

c) El personal encargado de conducir los vehículos debe acompañarse de una persona guía para
la aproximación a la aeronave y para el retiro del área de esta, así como cada vez que
retroceda en la cercanía de la aeronave, además de contar con procedimientos para
estacionamiento de vehículos en el área de operación y capacitación al personal en señales
de taxeo.

d) Si la empresa utiliza personal de otra empresa para guiar al vehículo para la aproximación
de la aeronave, debe llegar a acuerdos escritos para establecer responsabilidades.

RAC 111.055 POSICIÓN / ESTACIONAMIENTO DURANTE EL ABASTECIMIENTO DE LA


AERONAVE

a) Los vehículos deben moverse hacia adelante hasta alcanzar la posición de abastecimiento y
de manera que, en esa posición, puedan salir del área libremente sin usar la marcha reversa.
Si el vehículo tiene que ubicarse usando la reversa, debe hacer uso de un guía en la parte
trasera del vehículo, para dirigir la maniobra de estacionamiento, siendo responsable de esta
maniobra y sus consecuencias el operador de combustible.

b) El conductor del vehículo no saldrá de la cabina hasta que se hayan puesto los frenos de
estacionamiento, una vez estacionado deben colocarse las calzas.

c) Cuando se utilicen vehículos con combinaciones de cabina ("track") y remolque, no deben


estacionarse utilizando la marcha reversa.

d) El vehículo debe ubicarse a una distancia segura y conveniente de los puntos de


abastecimiento de la aeronave, tomando en consideración lo siguiente:

1. Debe ejercerse extrema precaución para evitar la posibilidad de colisiones con


cualquier parte de la aeronave o de los equipos de servicio en tierra mientras se
maniobra hacia y desde la posición de abastecimiento.

2. Debe haber una ruta de salida en una dirección hacia adelante, la cual se debe
encontrar despejada de obstáculos, sí debido a las características físicas de la
operación esto no es posible, el operador del aeródromo debe demostrar bajo un
análisis de riesgos, en conjunto con el operador del equipo de apoyo terrestre y el
de combustible, que la operación es segura mediante la aplicación de procedimientos
alternos y el operador de combustible solicitar una excepción a la norma.

3. Debe evitarse zonas de seguridad de tubos de ventilación de la aeronave, salidas de


escape u otras áreas peligrosas que puedan dañarse por la circulación del vehículo,
a una distancia de tres metros.

e) Las mangueras de abastecimiento deben colocarse de forma tal que se minimice el riesgo de
que el equipo de manejo de equipaje u otros vehículos de servicio pasen por encima de ellas
y causen daño.

f) Para la recarga de las aeronaves de fuselaje ancho, deben tomarse las precauciones
necesarias para asegurar que los vehículos usados para el abastecimiento por debajo del
ala de la aeronave tengan un perfil suficientemente bajo para este propósito.

Edición: 02
Página - 039 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

g) Los vehículos deben colocarse de manera que se evite la posibilidad de que el ala de la
aeronave u otras superficies se asienten sobre el vehículo a medida que se incrementa
el peso de la aeronave por la cantidad de combustible, equipaje y pasajeros.

RAC 111.057 CONEXIÓN A TIERRA

a) Todo titular de un certificado de servicios de escala que realice operaciones de suministro de


combustible a aeronaves en rampa debe contar con procedimientos escritos para realizar la
operación de conexiones a tierra durante el abastecimiento de aeronaves. Estos
procedimientos deben encontrarse detallados en su manual de operaciones.

b) El proceso de puesta a tierra entre el vehículo de abastecimiento y la aeronave debe


completarse antes de realizar cualquier maniobra. La puesta a tierra debe mantenerse hasta
que todas las mangueras se hayan desconectado y se hayan colocado y asegurado los
tapones de tanque de abastecimiento.

c) Si se produce una desconexión en la puesta a tierra, el abastecimiento de combustible se


debe de suspender.

d) El operador debe tener procedimientos y registros para la medición de la puesta a tierra o


puesta a masa con una frecuencia mínima de tres meses, teniendo como referencia un
potencial menor o igual a 5 ohm.

RAC 111.059 PERSONAL

a) Las operaciones de abastecimiento de combustible deben ser efectuadas por personal


competente, que haya sido capacitado en la operación de equipo de abastecimiento y las
acciones a tomar en el caso de una emergencia, así como los procedimientos de
abastecimiento de aeronaves del operador aéreo.

b) El personal debe estar familiarizado con la ubicación y operación de interruptores de


emergencia del vehículo abastecedor de combustible.

c) El personal de conductores debe contar por lo menos con los siguientes requisitos:

1. Licencia de conducir valida con la categoría correspondiente a los vehículos a operar,


emitida por la autoridad correspondiente.
2. Haber aprobado los cursos de reglamento de manejo sobre la rampa impartidos por
la empresa o el aeródromo y ser autorizado para conducir por el aeródromo.
3. Haber aprobado el curso de instrucción para operación y suministro de combustible
impartido por la empresa y operador aéreo, no aplica en caso de aviación general.

d) Todo el personal que ingrese a las zonas de seguridad restringida debe llevar en forma visible,
acorde a los requerimientos establecidos en el manual de operación de la empresa y lo
requerido por el aeródromo donde opere, el gafete de identificación otorgado por el
aeródromo para acceso a las zonas de operación y el de la empresa.

e) Cumplir con especificaciones adicionales a las anteriores, establecidas por el operador de


aeródromo en donde operen.

Edición: 02
Página - 040 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

f) El personal debe establecer una zona segura para el abastecimiento de combustible, mínimo
de 3 m de radio, alrededor de los receptáculos de combustible de las aeronaves, los
conductos de ventilación y el equipo de abastecimiento de combustible. Dentro de esta zona
está prohibido el uso de dispositivos electrónicos portátiles (p. ej. Teléfonos móviles, radios
de mano, localizadores, bombillas de flash fotográfico o equipo de flash electrónico) y otras
fuentes de ignición o fuego.

g) El personal debe prestar atención a los riesgos asociados con el equipo que opera muy cerca
de la aeronave o se aproxima a esta, y el operador de servicios de escala, asegurarse de que
su personal esté capacitado de acuerdo con las normas establecidas internas, del aeródromo
y del explotador aéreo.

RAC 111.061 IMPLEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

a) El personal de conductores y operadores debe contar con los implementos de protección


personal (casco, protectores para oídos, lentes protectores, guantes impermeables, ropa de
tela antiestática, calzado adecuado para el tipo de operación, indumentaria reflectiva acorde
a lo requerido por el aeródromo donde opere).

b) Los implementos de protección personal son de uso obligatorio y permanente mientras se


realicen las operaciones de abastecimiento de combustible a las aeronaves.

c) Las linternas, celulares, equipos de comunicación y herramientas a usarse deben ser a prueba
de explosiones ("explosion proof'), registros de compra y especificaciones del fabricante
deben tenerse para demostrar que el equipo cumple con lo descrito en este literal.

d) Si el operador no puede cumplir con que el personal porte celulares “explosion proof”, debe
restringir la portación de los celulares convencionales en la operación de combustible.

e) El personal encargado de conducir y operar el vehículo no podrá llevar consigo ningún tipo
de armas ofensivas y defensivas u objetos punzo cortantes.

INTENCIONALMENTE EN BLANCO

Edición: 02
Página - 041 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

SUBPARTE D: SUMINISTRO DE ALIMENTOS (CATERING)

RAC 111.063 APLICABILIDAD

a) El presente capitulo establece las normas de seguridad aeronáutica que regulan las
operaciones de los titulares de un CO habilitados para realizar operaciones de suministro de
alimentos a las aeronaves de los operadores aéreos nacionales o extranjeros en los diferentes
aeródromos de la República de Guatemala.

RAC 111.065 DISPOSICIONES GENERALES

a) Debe contar con un registro sanitario vigente emitido por la Autoridad competente.

b) Debe encontrarse registrado por la autoridad administrativa correspondiente como


proveedores para el suministro de agua, bebidas y alimentos asegurando la inocuidad de los
alimentos y que cumplan con los principios generales de higiene.

c) Debe cumplir con todas las disposiciones emitidas por el Ministerio de Salud.

d) Debe realizar fumigaciones por lo menos una vez al año, por una empresa de fumigación y
mantener los registros de dicha actividad.

RAC 111.067 INSTALACIONES

a) Las instalaciones donde opere el titular de un CO habilitado en suministros de alimentos,


deben tener equipos o sistemas contra incendios apropiados y operativos.

b) Las instalaciones donde opere el CO habilitado en suministros de alimentos deben contar con
la señalización de seguridad para casos de emergencias, rutas de escape y puntos de reunión
en cumplimiento con las disposiciones estatales aplicables en la materia.

c) El certificado de registro sanitario vigente debe encontrarse publicado a la vista de los


empleados y del público.

RAC 111.069 VEHÍCULOS

a) Debe tener un manual de mantenimiento de la flota de vehículos, así como un programa de


inspección y mantenimiento de estos, si el mantenimiento es realizado por un subcontratado,
debe establecer requisitos de mantenimiento y seguridad operacional para el subcontratista
y debe contar con los registros que avalen dicho mantenimiento, al igual que indicar el
encargado de la aceptación del mantenimiento subcontratado.

b) Los vehículos de suministro de alimentos deben contar con calzas para el momento de
posesionarse junto a la aeronave.

c) Los vehículos de suministro de alimentos no deben aproximarse a una aeronave hasta que
las luces anticolisión de esta hayan sido apagadas.

d) Los vehículos de suministro de alimentos deben contar por lo menos con un extintor contra
incendio operativo y fácilmente accesible por cada vehículo, el cual podrá permanecer en el

Edición: 02
Página - 042 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

vehículo, siempre que se porte en lugares abiertos o en receptáculos con aseguramiento de


apertura rápida, el extintor debe ser de 20 lb acorde a su operación.

e) Está prohibido fumar dentro de los vehículos de suministro de alimentos.

f) Si las instalaciones del operador de alimentos se encuentran fuera de la zona de seguridad


restringida del aeródromo, las puertas de los vehículos que llevan los alimentos deben tener
seguros adecuados (marchamos) cumpliendo con la normativa de seguridad de la aviación
civil de la DGAC y del aeródromo donde opere.

g) Los vehículos deben ser limpiados diariamente y mantendrán las condiciones de higiene
correspondientes.

h) La rampa de los vehículos debe poseer una baranda o barrera y a través de una evaluación
de riesgo demostrar si es necesario el arnés de seguridad correspondiente para el personal.

i) Los equipos que se encuentren en mantenimiento o fuera de servicio deben mostrar la


etiqueta respectiva que lea "fuera de servicio” en una parte visible del vehículo.

j) Deben contar con el beacon o faro de luz estroboscópica de color amarillo o ámbar,
dependerá del aeródromo en donde opere, el requisito de que estos sean activados día,
noche, ambos o bajo operaciones de visibilidad reducida.

k) Los vehículos y equipos de apoyo terrestre deben contar con el logotipo y nombre de la
empresa, así como con un número (código) de identificación en un lugar visible, señalización
de obstáculo (cuadros rojos y blancos reflectivos) y lo requerido por el aeródromo donde
opere.

l) Todo vehículo al entrar al sobre de seguridad de la operación de la aeronave debe reducir la


velocidad, probar frenos (tres paradas) y debe contar con personal guía para estacionar el
equipo al acercarse y retirarse de la aeronave.

m) El equipo de tierra que hace interfaz con las puertas de pasajeros de las aeronaves debe
tener plataformas de suficiente amplitud que permitan abrir y cerrar la aeronave con el
equipo en su lugar y los rieles de protección (barandas) desplegados.

RAC 111.071 PERSONAL

a) El personal involucrado en la preparación, manipulación y transporte de los alimentos deben


cumplir con las normas de salud, seguridad e higiene.

b) El personal encargado de conducir los vehículos debe cumplir con los siguientes requisitos:

1. Licencia de conducir válida con la categoría correspondiente a los vehículos a operar,


emitida por la autoridad correspondiente.
2. Haber aprobado los cursos previstos para el manejo sobre la rampa impartidos por
la empresa o el aeródromo y ser autorizado por el aeródromo en donde opere.
3. Haber aprobado los cursos previstos para la operación de servicio de alimentos y del
vehículo por la empresa.

Edición: 02
Página - 043 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

c) Cumplir con especificaciones adicionales a las anteriores, establecidas por el operador de


aeródromo en donde operen.

d) El personal encargado de conducir los vehículos debe acompañarse de una persona guía para
la aproximación a la aeronave y para el retiro del área de esta, así como cada vez que
retroceda en la cercanía de la aeronave, además de contar con procedimientos para
estacionamiento de vehículos en el área de operación y capacitación al personal en señales
de taxeo.

e) Si la empresa utiliza personal de otra empresa para guiar al vehículo para la aproximación
de la aeronave, debe llegar a acuerdos escritos para establecer responsabilidades.

f) Todo el personal que ingrese a las zonas de seguridad restringida debe llevar en forma visible,
acorde a los requerimientos establecidos en el manual de operación de la empresa y lo
requerido por el aeródromo donde opere, el gafete de identificación otorgado por el
aeródromo para acceso a las zonas de operación y el de la empresa.

g) El personal que realiza las operaciones de suministro de alimentos en la aeronave, y se


encarga de la apertura y cierre de puertas de esta, debe tener la capacitación y autorización
por parte del explotador aéreo. Esta capacitación debe registrarse en un archivo de personal.

h) Los procedimientos de apertura y cierre de las puertas de la aeronave deben encontrarse en


el manual de operaciones del operador salvo que el mismo exprese que no efectúan dicha
actividad.

i) El personal que realice operaciones dentro del almacén debe utilizar los siguientes
implementos de seguridad:

1. Indumentaria reflectiva, acorde a las disposiciones del aeródromo donde opere.


2. Casco protector;
3. Zapatos de seguridad;
4. Guantes;
5. Cualquier otra protección necesaria.

j) El personal en general debe recibir inducción, además de las ya establecidas en esta RAC,
de:

1. Los diferentes equipos relacionados a la cocina de las aeronaves.


2. La distribución de equipos y compartimentos de cocina dentro de las aeronaves.
3. Operación de puertas de aeronaves (donde aplique).

k) El personal debe prestar atención a los riesgos asociados con el equipo que opera muy cerca
de la aeronave o se aproxima a esta, y el operador de servicios de escala, asegurarse de que
su personal esté capacitado de acuerdo con las normas establecidas internas, del aeródromo
y del explotador aéreo.

l) El personal que opera los vehículos debe asegurarse que se evite cualquier contacto con el
fuselaje de la aeronave, especialmente el equipo que se utiliza para las puertas de la
aeronave, este distanciamiento permite un movimiento vertical de la aeronave sin ningún
daño debido al golpe de alguna parte del equipo.

Edición: 02
Página - 044 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

RAC 111.073 NORMAS GENERALES DE SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE

a) Debe cumplir con las normas de Salud, Seguridad e Higiene emitidas por la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y entidades nacionales con la finalidad de mantener los estándares
internacionales y nacionales. Asimismo, deben tomar las medidas preventivas necesarias con
la finalidad de evitar acciones que pongan en riesgo la seguridad.

RAC 111.075 IMPLEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

a) El personal de conductores y operadores debe contar con procedimientos escritos para el


uso de los implementos de protección personal (protectores para oídos, zapatos protectores,
chaleco reflectivo y guantes si fuese requerido por el operador aéreo para la manipulación
de alimentos).

b) Los implementos de protección personal son de uso obligatorio y permanente mientras se


realicen las operaciones de abastecimiento de alimentos a las aeronaves.

f) Las linternas, celulares, equipos de comunicación y herramientas a usarse deben ser a prueba
de explosiones ("explosión proof'), registros de compra y especificaciones del fabricante
deben tenerse para demostrar que el equipo cumple con lo descrito en este literal.

c) Si el operador no puede cumplir con que el personal porte celulares “explosion proof”, debe
limitarse a utilizar los celulares en una operación de aeronave con abastecimiento de
combustible o derrame.

d) El personal encargado de conducir y operar el vehículo no podrá llevar consigo ningún tipo
de armas ofensivas y defensivas u objetos punzo cortantes.

INTENCIONALMENTE EN BLANCO

Edición: 02
Página - 045 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

SUBPARTE E: ALMACENAMIENTO, INSPECCIÓN Y OTROS CONTROLES DE SEGURIDAD


DE LA CARGA, EL CORREO Y OTROS ARTÍCULOS

RAC 111.077 APLICABILIDAD

a) El presente capítulo establece las normas de seguridad aeronáutica que regulan las
operaciones de titulares de certificados de operador de servicios de escala habilitados para
el almacenamiento, inspección y otros controles de la carga, el correo y otros artículos que
brindan servicios a los operadores aéreos nacionales o extranjeros en los diferentes
aeródromos de la República de Guatemala.

RAC 111.079 DISPOSICIONES GENERALES

a) Toda empresa que se dedique a ofrecer esta habilitación debe contar con el certificado
operativo de servicios de escala emitido por la DGAC.

b) Para el caso de los hangares y almacenes de carga debe contar también con la autorización
de las autoridades respectivas en la materia.

c) Debe cumplir con la normativa en materia de Seguridad de la Aviación Civil (AVSEC) emitida
por la DGAC y los aeródromos de la República de Guatemala.

RAC 111.081 INSTALACIONES DE ALMACENAMIENTO

a) Todo titular de un Certificado Operativo debe contar con edificaciones e instalaciones


adecuadas.

b) Las instalaciones deben contar con señalización de zonas de seguridad y vías de escape
cumpliendo con la normativa nacional aplicable.

c) Las instalaciones deben contar con equipos y/o sistemas para extinción de incendios.

d) Las instalaciones deben contar con señales indicando los límites de velocidad permitidos para
el desplazamiento de los equipos tanto en el área interior como exterior del almacén.

e) Se debe delimitar las zonas para el desplazamiento de equipos y/o vehículos tanto en el área
interior como exterior del almacén.

f) El desplazamiento de los equipos (montacargas) debe realizarse por las zonas delimitadas,
respetando la velocidad establecida.

g) Las instalaciones deben contar con anaqueles para la ubicación de la carga de acuerdo con
la clasificación establecida y sobre la que se mantenga un registro.

h) Las instalaciones deben contar con balanzas, pesas patrón y contar con sus certificados de
calibración otorgadas por la autoridad competente, además de procedimientos para su
calibración periódica.

i) Las instalaciones deben contar con un área designada para mercancías peligrosas, valores y
animales vivos. Estas áreas deben estar señalizadas.

Edición: 02
Página - 046 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

RAC 111.083 EQUIPOS DE TRANSPORTE DE CARGA

a) Debe tener un manual de mantenimiento de la flota de vehículos, así como un programa de


inspección y mantenimiento de los mismos, si el mantenimiento es realizado por un
subcontratado, debe establecer requisitos de mantenimiento y seguridad operacional para el
subcontratista y debe contar con los registros que avalen dicho mantenimiento, al igual que
indicar el encargado de la aceptación del mantenimiento subcontratado.

b) Todo titular de un certificado debe contar con un programa de inspección de equipos.

c) Los equipos de transporte de carga deben contar con un extintor contra incendios, operativo
y fácilmente accesible, el cual permanecerá dentro de ellos. La ubicación del extintor debe
estar en cumplimiento con la recomendación del fabricante del vehículo, además los
conductores de estos deben estar capacitados en la operación y uso seguro del extintor.

d) Los equipos de transporte de carga que operen fuera del área de la terminal de
almacenamiento y en la vía pública deben contar con lo especificado en la Ley de Tránsito
de Guatemala y sus Reglamentos (cinturones de seguridad, llanta de repuesto, triángulo de
seguridad, entre otros).

e) Los vehículos y equipos de apoyo terrestre deben contar con el logotipo y nombre de la
empresa, así como con un número (código) de identificación en un lugar visible, señalización
de obstáculo (cuadros rojos y blancos reflectivos) y lo requerido por el aeródromo donde
opere.

f) Está prohibido fumar, beber, comer mientras se opere cualquier equipo.

g) Los equipos de transporte de carga que se encuentren en mantenimiento o fuera de servicio


deben mostrar la etiqueta respectiva que lea "fuera de servicio”, en un lugar visible.

h) Sí los vehículos son operados dentro del área de movimiento de un aeródromo, estos deben
contar con la autorización respectiva para el vehículo y conductor y estos deben ser
capacitados según los requisitos del aeródromo para maniobrar dentro del área de
movimiento.

i) Deben contar con el beacon o faro de luz estroboscópica, dependerá del aeródromo en donde
opere, el requisito de que estos sean activados día, noche, ambos o bajo operaciones de
visibilidad reducida, de color amarillo o ámbar.

RAC 111.085 CARGA

a) Debe tener procedimientos escritos de entrega y recepción de la carga en los almacenes al


usuario.

b) Debe tener procedimientos escritos específicos en los procesos de llegada y salida de la carga
del área de almacenes.

c) Debe tener procedimientos escritos para el pesaje de la carga.

d) La estiba de los contenedores y pallets debe realizarse de acuerdo con las medidas del
fuselaje de la aeronave.

Edición: 02
Página - 047 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

e) Contemplar procedimientos para el uso o aplicación de la tarjeta (Tarja) de la carga recibida.

f) Deben describir de qué manera harán la clasificación, distribución y almacenamiento de la


carga.

g) Contar con las certificaciones necesarias para brindar el servicio de inspección y otros
controles en cumplimiento con los diferentes programas y normativas de seguridad de la
aviación establecidos por la DGAC.

h) Deben tener procedimientos escritos para el cumplimiento de requerimientos de la RAC 18.

RAC 111.087 PERSONAL

a) El personal encargado de operar los equipos de transporte de carga debe ser habilitado y
capacitado para el manejo de estos.

b) El personal que realice operaciones dentro del almacén debe utilizar los siguientes
implementos de seguridad:

1. Indumentaria reflectiva, acorde a las disposiciones del aeródromo donde opere.


2. Casco protector;
3. Protector lumbar,
4. Zapatos de seguridad;
5. Guantes;
6. Cualquier otra protección necesaria.

RAC 111.089 LIMITACIONES DE OPERACIÓN DE ACUERDO CON LAS DISPOSICIONES DE


SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL

a) Un operador de servicio de escala que se habilite como almacenamiento, inspección y otros


controles de seguridad de la carga, el correo y otros artículos debe además cumplir con las
disposiciones emanadas de seguridad de la aviación civil por parte de la DGAC.

b) Puede dentro de su CO obtener las siguientes delimitaciones:

1. Agente acreditado;
2. Expedidor reconocido; y
3. Entidad autorizada para aplicar inspección y otros controles de seguridad de la carga
aérea y el correo.

c) Para las delimitaciones anteriores, al encontrarse en la fase I del proceso de certificación, la


entidad correspondiente por parte de la DGAC debe comunicarle al operador los requisitos
aplicables para cada una, las cuales pueden encontrarse dentro de las diferentes
documentaciones de seguridad de la aviación civil emanadas por la DGAC como el Programa
Nacional de Seguridad de Aviación Civil (PNSAC).

Edición: 02
Página - 048 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

SUBPARTE F: EQUIPOS DE APOYO TERRESTRE EN LA RAMPA

RAC 111.089 APLICABILIDAD

a) El presente capitulo establece las normas de seguridad aeronáutica que controlan las
operaciones de titulares de certificados operativos de servicios de escala habilitado en
servicios de apoyo de equipos terrestres en la rampa a los operadores aéreos nacionales o
internacionales o aviación general en los diferentes aeródromos de la República de
Guatemala. Esta habilitación incluye a los servicios de limpieza de aeronave.

RAC 111.091 CONDICIONES GENERALES

a) Debe tener procedimientos para el parqueo o estacionamiento y guía de aeronaves.

b) Debe contar con procedimientos para la descarga de aguas azules y carga y descarga de
agua potable.

c) La empresa debe contar con equipo de extinción de incendios suficiente como mínimo para
la intervención inicial en caso de ignición de combustible y de personal entrenado para usarlo,
y de los medios para llamar rápidamente a la brigada de salvamento y bomberos en caso de
incendio o gran derrame de combustible.

RAC 111.093 EQUIPOS Y VEHÍCULOS DE APOYO TERRESTRE

a) Debe contar con un manual donde se detalle:

1. Las características de todos los equipos y vehículos terrestres.


2. Procedimientos para aproximación y retiro a las aeronaves.
3. Procedimientos de operación de cada tipo de equipo y/o vehículo.

b) Los vehículos y equipos de apoyo terrestre deben contar con el logotipo y nombre de la
empresa, así como con un número (código) de identificación en un lugar visible, señalización
de obstáculo (cuadros rojos y blancos reflectivos) y lo requerido por el aeródromo donde
opere.

c) Deben contar con las calzas respectivas para asegurar su estacionamiento.

d) Deben contar con extintores operativos y fácilmente accesibles, los cuales podrán
permanecer en el vehículo, siempre que se porten en lugares abiertos o en receptáculos con
aseguramiento de apertura rápida, acorde a su operación.

e) Deben contar con el beacon o faro de luz estroboscópica, dependerá del aeródromo en donde
opere, el requisito de que estos sean activados día, noche, ambos o bajo operaciones de
visibilidad reducida, color amarillo o ámbar.

f) Está prohibido llevar pasajeros o equipos en vehículos no preparados para esa función.

g) En lo que respecta al abastecimiento de combustible para los vehículos y en el caso de tener


depósitos de combustible, debe contar con la autorización respectiva para almacenar y
abastecer combustible y sus procedimientos.

Edición: 02
Página - 049 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

h) Si no poseen depósitos de combustible, debe tener procedimientos escritos para el


abastecimiento de combustible de los vehículos.

i) Para los vehículos tipo tracto remolque el máximo de carretas para equipaje o carga a
remolcar será el establecido por el aeródromo en el que operen, si éste no tiene establecido,
pueden remolcar hasta tres carretas.

j) Los vehículos deben tener puesto el freno de mano o el dispositivo para asegurar las ruedas
(dependiendo del tipo de vehículo) y las calzas puestas cuando se encuentren estacionados
prestando servicio o en su área de parqueo designada por el aeródromo.

k) Todo vehículo al entrar al sobre de seguridad de la operación de la aeronave debe reducir la


velocidad, probar frenos (tres paradas) y debe contar con personal guía para estacionar el
equipo al acercarse y retirarse de la aeronave.

l) Todo vehículo de drenado y agua potable debe poseer rótulos en donde indique su actividad.

m) Las mangueras, los tanques y demás equipamiento de un vehículo de drenado y de agua


potable debe estar en buenas condiciones y describir su mantenimiento en el programa de
mantenimiento de la empresa.

n) Debe contar con procedimientos de emergencia en caso de que el operador del vehículo de
drenado tenga contacto con las aguas azules de una aeronave y para gestionar y limpiar el
derrame.

o) Cada vehículo debe contar con un radio transmisor receptor de frecuencia aeronáutica para
comunicación con servicios de tránsito aéreo (adaptado al vehículo o radio portátil por parte
del personal).

p) Debe establecer procedimientos para la provisión y conexión para conectar energía a la


aeronave con las luces anticolisión encendidas y sin que los motores se detengan cuando el
APU de la aeronave ha dejado de funcionar.

q) Asegurarse de que se disponga el número necesario de calzos en buen estado para el tipo
de aeronave que se va a calzar. Nadie debe acercase a la aeronave para colocar los calzos
de la rueda de proa hasta que la aeronave se haya detenido completamente. Una vez
insertados los calzos de la rueda de proa, se pueden colocar los calzos de las ruedas
principales, el personal debe notificar a la tripulación de cabina de vuelo que los calzos han
sido insertados.

r) El personal que realice los procedimientos para suministrar aire para el arranque debe estar
cualificado para ello y estar familiarizado con las características del equipo que esté
operando. Esto debe incluir las precauciones para una conexión correcta y segura con la
aeronave y la comunicación del operador con la tripulación de vuelo y otros miembros del
equipo.

s) El equipo de tierra que hace interfaz con los compartimientos de las aeronaves debe tener
plataformas de suficiente amplitud que permitan abrir y cerrar la aeronave con el equipo en
su lugar y los rieles de protección (barandas) desplegados.

Edición: 02
Página - 050 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

t) Al realizar un reabastecimiento de combustible con pasajeros en proceso de embarcar, a


bordo o en proceso de desembarcar, el equipo de tierra debe ubicarse de modo de permitir:

1. El uso de un número suficiente de salidas para una evacuación expedita; y

2. Una ruta de escape accesible desde cada una de las salidas para situaciones de
emergencia.

RAC 111.095 PERSONAL

a) El personal encargado de conducir los vehículos debe cumplir con los siguientes requisitos:

1. Licencia de conducir válida con la categoría correspondiente a los vehículos a operar,


emitida por la autoridad correspondiente.
2. Haber aprobado los cursos previstos para el manejo sobre la rampa impartidos por
la empresa o el aeródromo y ser autorizado por el Aeródromo en donde opere.
3. Haber aprobado los cursos previstos para la operación del vehículo al cual este sea
designado a operar.

b) Cumplir con especificaciones adicionales a las anteriores, establecidas por el operador de


aeródromo en donde operen.

c) El personal encargado de conducir los vehículos terrestres debe contar con una persona guía
para la aproximación a la aeronave y para el retiro del área de la misma, así como cada vez
que retroceda en la cercanía de la aeronave.

d) El personal encargado de conducir los vehículos terrestres no podrá portar armas, objetos o
herramientas punzo cortantes en los bolsillos de su vestimenta u otro lugar.

e) Todo el personal que ingrese a las zonas de seguridad restringida debe llevar en forma visible
el gafete de identificación otorgado por el aeródromo para acceso a las zonas de operación
y el de la empresa.

f) El personal que realice alguna función en la rampa debe contar con los implementos de
seguridad en forma permanente:

1. Indumentaria reflectiva, acorde a las disposiciones del aeródromo donde opere.


2. Protector lumbar (Cuando realice actividades que requieren levantamiento de peso).
3. Zapatos de seguridad.
4. Guantes.
5. Protector de oídos.
6. Para el servicio de descarga de aguas azules, el personal debe contar con guantes
de limpieza industrial (a la altura del codo), cubre bocas, lentes de seguridad, botas
de hule y traje reutilizable a la altura del pecho, dicho equipo debe ser desechado
con regularidad, procedimientos escritos deben establecerse para el control de este
equipo.

g) El personal que realiza procedimientos de carga y descarga de aguas de azules y suministro


de agua potable, debe estar cualificado para ello y estar familiarizado con las características
del equipo que opera. Esto podría incluir las precauciones de salud y seguridad, los requisitos

Edición: 02
Página - 051 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

de tipo y volumen de fluido, la inspección de fugas, la prevención de desbordamientos, los


procedimientos en caso de derrames y la eliminación de residuos.

h) El personal debe prestar atención a los riesgos asociados con el equipo que opera muy cerca
de la aeronave o se aproxima a esta, y el operador de servicios de escala, asegurarse de que
su personal esté capacitado de acuerdo con las normas establecidas internas, del aeródromo
y del explotador aéreo.

i) El personal que opera los vehículos debe asegurarse que se evite cualquier contacto con el
fuselaje de la aeronave, especialmente el equipo que se utiliza para las puertas de la
aeronave, este distanciamiento permite un movimiento vertical de la aeronave sin ningún
daño debido al golpe de alguna parte del equipo.

j) Al llegar la aeronave, el personal debe asegurarse que se entienden los procedimientos de


parada de emergencia y de que el equipo y la infraestructura a utilizar se encuentran en
condiciones de funcionamiento.

k) El personal no debe aproximarse a una aeronave hasta que las luces anticolisión de esta
hayan sido apagadas.

RAC 111.097 GUÍA PARA PARQUEO / ESTACIONAMIENTO DE AERONAVES

a) Debe establecer procedimientos para el estacionamiento/aparcamiento de aeronaves.

b) Los procedimientos del guía de aeronaves deben estar al alcance del personal que realice las
funciones de estacionamiento/aparcamiento y deben haber sido revisados y coordinados por
el operador aéreo.

c) El personal que realice las operaciones de estacionamiento/aparcamiento de aeronaves debe


contar con el equipo propio necesario para realizar estas funciones (paletas de parqueo para
actividades diurnas y paletas luminosas para aparcamiento nocturno o bajo condiciones de
visibilidad reducida) y establecer en su manual lo pertinente a señales descrito en la RAC
correspondiente.

d) Debe realizarse una inspección desde la línea guía de acceso al puesto de estacionamiento
hasta el punto de toque de la aeronave en el estacionamiento a utilizar, antes y después de
realizar el servicio para determinar y eliminar la presencia de FOD.

e) Durante un remolque de aeronave el vehículo para remolque debe ir apoyado por hombres
bandera para realizar la operación.

f) Debe existir una constante y clara comunicación entre el operador del remolque o una tercera
persona y la cabina de vuelo.

g) El vehículo para remolque siempre debe estar atendido por una persona cuando el motor
está encendido.

h) El taxeo de la aeronave debe realizarse sobre la línea de rodaje hasta el punto de toque.

i) Debe existir personal guía al frente y a los lados del sobre de seguridad de la aeronave para
el taxeo durante el ingreso y egreso de la aeronave.

Edición: 02
Página - 052 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

j) El personal a los lados de la aeronave debe utilizar la señalización establecida y controlar que
ningún vehículo pase detrás o delante de la aeronave cuando ésta se encuentre en retro
empuje o ingresando respectivamente, en caso de que esto suceda, el personal debe accionar
sus procedimientos de notificación de sucesos.

k) Al llegar la aeronave a la posición de estacionamiento, el personal que utilice equipos de


soporte de tierra debe mantenerse lejos de las zonas de seguridad de la aeronave además
de asegurarse que el equipo esté disponible, en buen estado de funcionamiento y
completamente fuera del paso de la aeronave, además de asegurarse que el equipo de
suministro de alimentos y de combustible no ingrese a la zona de seguridad de la aeronave
hasta que esté asegurada.

l) El personal que lleve a cabo los procedimientos de salida de aeronaves debe estar cualificado
para el método que se utilice (rodaje de salida, empuje o retroceso) y estar familiarizado con
las características de cualquier equipo que esté operando. Esto debe incluir la inspección
previa a la salida de la aeronave, el control de seguridad del puesto de estacionamiento,
incluida la inspección de FOD, el uso y retiro de la clavija que permite que la dirección deje
de tener presión hidráulica, los límites máximos de giro del tren de proa, comunicación con
el personal de la cabina de mando, requisitos específicos de la aeronave, como el combustible
y al distribución de la carga y las limitaciones específicas de la infraestructura aeroportuaria.

RAC 111.099 CONTENEDORES/ PALLETS

a) El titular de un certificado operativo de servicios de escala habilitado en servicios de apoyo


de equipo terrestre debe contar con procedimientos escritos para el transporte de
contenedores y pallets".

b) Debe contar con las especificaciones técnicas del fabricante de cada contenedor o "pallet",
para mantenerlos en condiciones adecuadas para su uso.

RAC 111.101 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

a) Debe tener un manual de mantenimiento de la flota de vehículos, así como un programa de


inspección y mantenimiento de los mismos, si el mantenimiento es realizado por un
subcontratado, debe establecer requisitos de mantenimiento y seguridad operacional para el
subcontratista y debe contar con los registros que avalen dicho mantenimiento, al igual que
indicar el encargado de la aceptación del mantenimiento subcontratado.

b) Los vehículos y/o equipos que se encuentren en mantenimiento o fuera de servicio deben
mostrar la etiqueta respectiva que lea "fuera de servicio" en un lugar visible.

c) El programa de mantenimiento debe incluir lo siguiente:

1. Detalles de las inspecciones.


2. Los requisitos de mantenimiento de cada uno de los equipos y vehículos de apoyo
terrestre.
3. Los diferentes modelos de formatos que se utilizan para las inspecciones y revisiones
mecánicas.
4. Reparaciones, calibraciones, cambio de partes realizadas.
5. Formatos por utilizar para los registros

Edición: 02
Página - 053 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

6. Gestión de Registros.

RAC 111.103 EQUIPAJE FACTURADO

a) Debe contar con un manual de procedimientos para:

1. Recepción y manejo de equipaje.


2. Embarque de animales vivos.
3. Estiba de equipaje y carga en carretas y/o contenedores para el traslado de la zona
de equipaje hacia la rampa de la aeronave.
4. Traslado de equipaje y carga en carretas y/o contenedores desde la zona de equipaje
hasta la rampa donde se encuentre la aeronave y viceversa.
5. Estiba y recepción de equipaje desde la aeronave.
6. Entrega de equipaje en la zona de recepción o llegada de pasajeros (zona de
aduana).
7. Medidas de seguridad que debe incluir los procedimientos de cotejo de equipaje del
operador aéreo.

b) El máximo de carretas para equipaje o carga a remolcar será el establecido por el aeródromo
en el que operen, si éste no lo ha establecido, tres carretas es lo máximo que puede remolcar.

c) Las áreas alrededor de las puertas de carga de la aeronave deben ser revisadas visualmente
para identificar daños antes y después de que la empresa de servicio se aproxime hacia la
aeronave.

d) El personal debe contar con capacitación sobre manejo de equipaje.

e) El personal debe conocer y asegurarse que, al operar dentro del sobre de seguridad de la
aeronave, la ruta de salida de los vehículos de combustible no este bloqueada durante la
operación.

f) Todo vehículo que se acerque y se aleje de la aeronave para el manejo de equipaje debe
contar con hombres guía.

g) El personal debe tomar precaución para no dejar caer la polea de freno de las carretas y
demás equipo, a manera que esta no colisione con fuerza contra el pavimento.

h) La estiba sobre las carretas que no posean techo debe ejecutarse a manera de asegurarse
que la carga no se caiga a los lados de la carreta durante el recorrido en el área de
movimiento del aeródromo.

RAC 111.105 CARGA

a) Debe contar con un manual de procedimientos para:

1. Recepción y manipulación de carga que se reciba en los almacenes y aeronave.


2. Estiba o descarga de los contenedores o "pallets" desde la aeronave, camión y
"dollies".
3. Traslado de la carga desde y hacia la aeronave.

Edición: 02
Página - 054 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

b) Las áreas alrededor de las puertas de carga deben ser revisadas visualmente para identificar
daños antes y después de que la empresa preste el servicio a la aeronave.

c) El personal debe contar con capacitación sobre manejo de carga que incluya entre otros,
manipulación manual, la comprensión de una instrucción e informe de carga, el informe final
de la carga definitiva incluyendo desviaciones, el estado de servicio del dispositivo unitario
de carga, la inspección de la bodega de la aeronave y otras características, como la tendencia
a inclinarse.

d) El personal debe conocer y asegurarse que, al operar dentro del sobre de seguridad de la
aeronave, la ruta de salida de los vehículos de combustible no este bloqueada durante la
operación.

e) Todo vehículo que se acerque y se aleje de la aeronave para el manejo de carga debe contar
con hombres guía.

f) El personal debe tomar precaución para no dejar caer la polea de freno de las carretas y
demás equipo, a manera que esta no colisione con fuerza contra el pavimento.

g) Cumplir con lo requerido en la RAC 18 con lo referente a procedimientos de carga y


almacenamiento además de la capacitación relacionada.

RAC 111.107 LIMPIEZA DE AERONAVE

a) Debe contar con un manual de procedimientos para:

1. Limpieza de cabina de pasajeros, cabina de tripulación de vuelo, incluyendo los


lavatorios y cocinas de abordo.
2. Debe especificar el tipo de equipo que se usará para este servicio y asegurarse que
los agentes de limpieza y desinfección a utilizar no sean corrosivos o perjudiciales
para los componentes de la aeronave. No todos los agentes limpiadores y
desinfectantes efectivos pueden usarse en la cabina de la aeronave.
3. Debe contar con procedimientos para la eliminación de la basura recolectada de la
aeronave.

b) No debe dejar por ningún motivo la basura retirada de la aeronave en la rampa.

c) Dicho personal no debe llevar ningún tipo de arma, objeto punzo cortante u otro objeto que
no sea el requerido para las labores de limpieza.

d) El personal de limpieza no puede iniciar la labor de limpieza de la cabina de pilotos sin la


presencia de un representante del operador aéreo.

e) El personal de limpieza debe tener la capacitación adecuada para poder comprender y


respetar los procedimientos que garantizarán la efectividad de los agentes de limpieza y
desinfección, usar el equipo de protección adecuado, prevenir la contaminación de otras
áreas, minimizar los riesgos de seguridad y salud ocupacional al personal.

f) Debe brindar capacitación al personal que realice las labores de limpieza y desinfección
dentro de la aeronave, enfatizando los procedimientos de desinfección por una manifestación
de enfermedad o un suceso potencialmente patogénico que haya dejado como resultados

Edición: 02
Página - 055 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

líquidos corporales, como las secreciones respiratorias, la sangre, el vómito y las heces, ya
que si no se les contiene adecuadamente puede transmitir agentes infecciosos.

g) Debe contar con procedimientos que cumplan con lo publicado por la Organización Mundial
de la Salud en lo relacionado con la limpieza y desinfección de una aeronave. CCA RAC
111.107 g).

h) Debe contar con paquetes de limpieza debidamente clasificados y estos deben estar en un
almacén, bodega o lugar de resguardo para los utensilios y químicos a utilizar, además de
describir los procedimientos para esto.

i) Debe contar con un método para la organización de los paquetes, que incluya la inspección
por algún responsable antes de utilizarlo en la operación.

j) Debe establecer un control de materiales utilizados en cada servicio.

RAC 111.109 VEHÍCULOS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS (PAX) EN RAMPA

l) Se debe tener un adecuado y seguro transporte para los pasajeros que empleen dichos
vehículos, para tal fin la empresa de servicios de escala.

m) Las puertas de los vehículos deben encontrase cerradas antes de iniciar el movimiento del
vehículo.

n) El manejo de los vehículos debe considerar la cantidad de pasajeros ya que normalmente


este servicio, se presta en su mayoría a pasajeros que se encuentran de pie.

o) Contar con procedimientos escritos para emergencias relacionadas a este servicio.

p) Contar con procedimientos escritos para el traslado de los pasajeros dentro del vehículo.

INTENCIONALMENTE EN BLANCO

Edición: 02
Página - 056 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

SUBPARTE G: OPERADOR DE BASE FIJA (FBO)

RAC 111.111 APLICABILIDAD

a) El presente capitulo establece las normas que regulan las operaciones de Operador de Base
Fija, que incluye atención de pasajeros (tráfico), despacho de aeronaves, mantenimiento en
línea, control de operaciones y seguimiento de vuelo, servicios de administración y
supervisión en tierra, que brindan, según se defina, a los operadores aéreos nacionales e
internacionales y/o aviación general en los diferentes aeródromos de la República de
Guatemala.

RAC 111.113 CONDICIONES GENERALES

a) Toda empresa que desee brindar servicios de operador de base fija debe contar con el
Contrato de Explotación y el Certificado Operativo de servicios de escala emitido por la DGAC,
también debe contar con personal habilitado y calificado, así como vehículos adecuados
según los servicios que brinde.

b) El personal que realice las operaciones de estacionamiento/aparcamiento de aeronaves debe


contar con el equipo propio necesario para realizar estas funciones (paletas de parqueo para
actividades diurnas y paletas luminosas para aparcamiento nocturno o bajo condiciones de
visibilidad reducida) y establecer en su manual lo pertinente a señales descrito en la RAC
correspondiente.

c) Las operaciones de aviación comercial nacional o internacional y de aviación general son muy
distintas entre sí, lo que conlleva a la utilización de procedimientos operativos estándar
específicos para cada una de estas actividades, por lo tanto, el operador debe indicar dentro
de sus procedimientos a qué tipo de operación está dedicada la empresa y esto describirlo
dentro de sus limitaciones del Certificado Operativo por parte de la DGAC.

RAC 111.115 SERVICIOS DE ATENCIÓN A PASAJEROS

a) Para la prestación de esta clase de servicio el titular del certificado cumplirá con lo siguiente:

1. Contar con personal capacitado para la emisión de boletos, tarjetas de embarque,


verificación de documentos y facturación de equipaje.
2. Contar con instalaciones/oficinas adecuadas para brindar el servicio.
3. Contar con los manuales de las funciones que desempeñan y sus procedimientos.
4. Debe contar con procedimientos para el chequeo de pasajeros en el mostrador
principal y en la sala de embarque de la aerolínea.
5. Debe asegurarse de que las balanzas del mostrador de pasajeros se encuentren
calibradas.
6. Debe contar con procedimientos para la identificación del equipaje de los pasajeros.
7. Debe contar con los procedimientos de las operaciones que se realicen en la estación.
8. Tener personal capacitado en mercancías peligrosas de acuerdo con lo señalado en
la RAC-18.
9. Tener personal capacitado en lo referente a las medidas de seguridad del aeródromo
y del explotador aéreo que sea pertinente.
10. Con respecto a la prestación del servicio a los pasajeros discapacitados las empresas
deben cumplir con las siguientes disposiciones:

Edición: 02
Página - 057 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

i. Contar con personal capacitado que brinde apoyo directo a los PMR,
facilitándoles sillas de ruedas, camillas (cuando aplique) para el tránsito
hasta la aeronave, asistiéndolos personalmente en el traslado hasta la
ubicación de su asiento, según políticas de la empresa.
ii. Brindar un tratamiento especial a los PMR, chequeándolos y embarcándolos
en primer lugar antes que al resto de pasajeros.
iii. Deben contemplar el marcado especial del equipaje de los PMR, para que su
identificación sea más rápida y sean los primeros equipajes en desembarcar.
iv. Deben asignar los asientos más cercanos a las puertas de las aeronaves a
los PMR para que su tránsito dentro de la aeronave sea el mínimo posible.
v. Deben considerar en los procedimientos de emergencia de evacuación de la
aeronave del explotador, los procedimientos específicos para los PMR.
vi. Debe solicitar a los PMR que proporcionen un certificado médico.

RAC 111.117 SERVICIO DE DESPACHO DE AERONAVES

a) Para la prestación de esta clase de servicio el titular de certificado cumplirá con lo siguiente:

1. Contar con personal de despachadores de vuelo habilitados por la DGAC con las
licencias vigentes correspondientes al tipo de aeronaves que sean utilizadas por las
empresas a las cuales presten estos servicios.
2. Poseer las oficinas e instalaciones adecuadas y equipadas que permitan al
despachador el cumplimiento de sus funciones y la normativa vigente.
3. El personal de despacho debe recibir la capacitación por el operador aéreo de
acuerdo con la RAC que le corresponda.
4. Contar con los manuales de procedimientos propios del operador aéreo en lo que se
refiere a procedimientos de despacho.
5. Cumplir con los requerimientos para este servicio de acuerdo con la RAC aplicable y
según el tamaño y complejidad de su organización.

RAC 111.119 SERVICIO DE MANTENIMIENTO EN LÍNEA

a) Esta habilitación será aplicable para el operador que preste servicios de mantenimiento en
línea solamente a un operador extranjero;
b) El operador, para brindar este servicio, debe certificarse y cumplir los requerimientos
establecidos en la RAC 145.
c) Además, debe hacer un análisis con la habilitación de equipo de apoyo terrestre en rampa,
y en donde realice funciones descritas en esta habilitación agregar al MOM sus
procedimientos, capacitaciones o lo requerido para cumplir con el requisito.

RAC 111.121 CONTROL DE OPERACIONES Y SEGUIMIENTO DE VUELOS

a) Para la prestación de control de operaciones y seguimiento de vuelos, el titular del certificado


cumplirá con lo siguiente:

1. Poseer las instalaciones para centro de comunicaciones equipada con las ayudas y
equipos necesarios para la correcta prestación de este servicio.
2. Contar con los manuales de procedimientos.
3. Contar con las licencias y autorizaciones para los equipos de comunicación y
frecuencias empleadas otorgadas por la DGAC.

Edición: 02
Página - 058 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

4. Poseer y mantener los equipos y elementos disponibles en buenas condiciones para


la correcta prestación de los servicios aeroportuarios.
RAC 111.123 ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN EN TIERRA

a) Esto comprenden los servicios de representación y enlace con la DGAC y con autoridades
ajenas a esta que operan dentro del aeródromo, por mencionar algunas, Migración, Aduana.
Además de gestión de gastos efectuados por cuenta del usuario del aeródromo y atención
de aeronaves privadas y/o ejecutivas.

b) Este servicio es utilizado para la atención de operaciones de aviación privada o ejecutiva, la


responsabilidad de la operación recae en la empresa que atiende la aeronave, por lo tanto,
debe tener procedimientos para coordinar otros servicios que la empresa no puede
proporcionar, por ejemplo, combustible, sin embargo, no puede bajo ningún motivo
promocionar dichos servicios como propios ni venderlos como tal.

c) El FBO es responsable de supervisar la operación de la aeronave que se encuentra


atendiendo.

d) Para la prestación de administración y supervisión en tierra, el titular del certificado cumplirá


con lo siguiente, además de lo requerido en Subparte A y B de esta regulación:

1. Los procedimientos para los servicios o actividades descritos en a) anterior.


2. Procedimientos para el taxeo de la aeronave.
3. Procedimientos para establecer el sobre de seguridad de la aeronave (conos de
seguridad y equipo extintor).
4. Capacitación al personal encargado de las señales de taxeo de la aeronave en
cumplimiento con la RAC correspondiente.
5. Utilización de equipo de protección personal mínimo:
i. Chaleco.
ii. Protector de oídos.
iii. Calzado de seguridad industrial.
iv. Equipo para taxeo de aeronave (para operaciones nocturnas, equipo
iluminado).
6. Establecer un programa de mantenimiento de vehículos (cuando aplique), en caso
de que no realice el mantenimiento del vehículo, debe asegurarse y controlar que
este se realice en forma correcta, demostrando así los requisitos de mantenimiento
y seguridad operacional para el subcontratista y los registros que avalen dicho
mantenimiento.

e) Las empresas pueden utilizar vehículos para el traslado de pasajeros y/o tripulación dentro
del aeródromo, para esto debe cumplir con lo siguiente:

1. Se debe tener un adecuado y seguro transporte para los pasajeros que empleen
dichos vehículos, para tal fin la empresa de servicios de escala.
2. El manejo de los vehículos debe considerar la cantidad de pasajeros y no recargar el
vehículo.
3. Contar con procedimientos escritos para emergencias relacionadas a este servicio.
4. Contar con procedimientos escritos para el traslado de los pasajeros dentro del
vehículo.
5. Contar con un programa de mantenimiento para el vehículo.

Edición: 02
Página - 059 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

6. Contar con procedimientos para habilitar al personal en la conducción de este


vehículo y para solicitar autorización para circulación y conducción dentro del
aeródromo en donde opere.

SUBPARTE H: SERVICIO DE SEGURIDAD

RAC 111.125 APLICABILIDAD

a) Esta Subparte aplica a las operaciones de los titulares de certificados de operador de servicios
de escala habilitados en servicios de seguridad a un explotador aéreo o un CO, operadores
que se dedican al almacenamiento, inspección y otros controles de seguridad de la carga, el
correo y otros artículos, suministro de alimentos, almacenamiento, transporte y suministro
de combustible. que incluye inspección y resguardo a aeronaves en tierra, equipaje de mano,
facturado, inspección interna de la aeronave, control de accesos a zonas restringidas,
chequeo de pasajeros en mostrador principal y sala de embarque.

b) Una empresa de servicios de escala que brinde servicios solamente de seguridad, le aplica
únicamente esta Subparte H de la RAC 111.

RAC 111.127 CONDICIONES GENERALES

a) La DGAC, a través de la Administración Nacional de Seguridad de la Aviación Civil es la


autoridad competente de seguridad de la aviación civil, que rige a todas las empresas
estatales y privadas, por tanto dentro de este ámbito todo titular de Certificado Operativo de
servicios de escala que realizan operaciones de servicios de seguridad, está obligada a
cumplir con las normas, regulaciones y disposiciones que emita la DGAC así como acatar la
autoridad de los Inspectores durante el cumplimiento de sus funciones.

b) Toda empresa que realice servicios de seguridad en las zonas de seguridad restringida dentro
de las instalaciones de los aeródromos, aeronaves y que tengan contacto con los pasajeros
y su equipaje, debe contar con el Contrato de Explotación y el Certificado Operativo de
servicios de escala emitido por la DGAC.

c) Todo titular de certificado operativo de servicios de escala habilitado en servicios de


seguridad debe contar con la autorización de la Policía Nacional o su correspondiente
organismo rector (Ministerio de Gobernación).

d) Debe tener procedimientos convalidados por cada operador nacional y/o internacional.

e) Debe presentar a la DGAC un programa donde se detallen los procedimientos de los servicios
que brinde en donde cumpla con lo establecido en los programas nacionales en materia de
seguridad de la aviación civil y programas de seguridad de la aviación civil del aeródromo en
donde opere.

f) Dentro del manual descrito en el ítem anterior, debe establecer el entrenamiento en


mercancías peligrosas según RAC 18 y entrenamiento en FOD, familiarización operacional y
operaciones en rampa según RAC 111.025, cuando realicen operaciones en el área de
movimiento del aeródromo. Los requisitos para los instructores de mercancías peligrosas y
demás cursos operacionales, exceptuando los de seguridad de aviación civil, son los
siguientes:

Edición: 02
Página - 060 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

1. Poseer diploma o certificado de instructor o pedagogo o maestro.


2. Poseer diploma o certificado que demuestre conocimiento del tema a impartir (para
mercancías peligrosas cumplir con los requisitos de instructor descritos en RAC 18).
3. Demostrar experiencia en el tema a impartir.
4. Los instructores deben ser aprobados por la DGAC antes de impartir un curso.

RAC 111.129 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

a) El programa de capacitación debe estar de acuerdo con las disposiciones de Seguridad de la


Aviación establecidas por la DGAC en sus diversos programas nacionales.

RAC 111.131 PERSONAL

a) El personal no podrá portar armas, objetos, herramientas punzo cortantes y cualquier otro
artefacto o sustancias peligrosas que puedan utilizarse para cometer actos de interferencia
ilícita dentro de las instalaciones aeroportuarias.

b) Todo el personal que ingrese a las zonas de seguridad restringida debe llevar en forma visible
el pase de identificación otorgado por el aeródromo para acceso a las zonas de operación.

c) El personal que realice alguna función en la rampa debe contar con los implementos mínimos
de seguridad en forma permanente:

1. Indumentaria reflectante.
2. Protector de oídos.
3. Calzado adecuado.

RAC 111.133 EQUIPOS DE INSPECCIÓN

a) Todo equipo de inspección debe estar certificado por la autoridad competente del estado de
Guatemala y/o por alguna entidad extranjera certificada para ello. Deben de cumplir con las
inspecciones respectivas sin perjuicio del cumplimiento con los programas nacionales de la
DGAC establecidos en materia de seguridad de la aviación.

b) Los equipos deben permitir detectar armas, explosivos, así como artículos prohibidos y
mercancías peligrosas.

c) Debe de tenerse un programa de mantenimiento y mantener un archivo de este.

d) Deben tener carteles que informen los peligros que puedan ocasionar estos equipos a las
personas u objetos.

e) El personal de operación de los equipos de rayos X debe de rotar de su puesto de acuerdo


con lo establecido en los programas nacionales en materia de seguridad de la aviación civil.

Edición: 02
Página - 061 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

SECCIÓN 2

CCA
Circulares Conjuntas de Asesoramiento:

MAC
Medios Aceptables de Cumplimiento

MEI
Material Explicativo e Interpretativo

Edición: 02
Página - 062 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

CIRCULARES CONJUNTAS DE ASESORAMIENTO (CCA)

GENERAL

(a) Esta sección contiene las Circulares Conjuntas de Asesoramiento (CCA), los Medios Aceptables de Cumplimiento
(MAC´s) y el Material Explicativo e Interpretativo (MEI), que han sido aprobados para ser incluidos en la RAC 19.

(b) Si un párrafo específico no tiene una CCA, MAC o MEI se considera que dicho párrafo no requiere de ellas.

PRESENTACIÓN

a) Las numeraciones precedidas por las abreviaciones CCA, MAC o MEI indican el número del párrafo de la RAC 111 a
la cual se refieren.

b) Las abreviaciones se definen como sigue:

1) Circulares Conjuntas de Asesoramiento (CCA): Texto asociado a los requisitos de una RAC, para clarificar
y proporcionar guías para su aplicación. Contiene explicaciones, interpretaciones y/o métodos aceptables
de cumplimiento.

2) Medios Aceptables de Cumplimiento (MAC): Ilustran los medios o las alternativas, pero no necesariamente
los únicos medios posibles, para cumplir con un párrafo específico de la RAC 111.

3) Material Explicativo e Interpretativo (MEI): Ayudan a explicar el significado de una regulación.

c) El texto de la presente sección está escrito en tahoma 08.

INTENCIONALMENTE EN BLANCO

Edición: 02
Página - 063 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

SUBPARTE A DISPOSICIONES GENERALES

CCA RAC 111.003 MERCANCIAS PELIGROSAS


Para la clasificación de mercancías peligrosas, véase el capítulo 3 del Anexo 18 Transporte sin riesgo de mercancías peligrosas
por vía áreas.

CCA RAC 111.005 RESPONSABILIDAD DEL OPERADOR


RAC 111.005 Responsabilidad del Operador

d) Para consultar más información sobre un ejemplo del plan de escala véase el apéndice H del documento 10121
“manual de servicios de escala” de la OACI.

CCA RAC 111.007 CONDICIONES Y REGLAS GENERALES


RAC 111.007 Condiciones y Reglas Generales

p)
1) Nota 1: según la complejidad de la organización o la habilitación a solicitar, los puestos gerenciales
podrán ser cubiertos por una o más personas, previa autorización con la DGAC.
2) Nota 2: para la habilitación de mantenimiento en línea se debe aplicar lo requerido en la RAC 145.

x) Se recomienda utilizar los siguientes elementos como parte de la prevención de FOD,

1) Realizar una inspección física de FOD antes de la llegada y salida de cada aeronave
2) Observar al personal mientras trabaja para velar por que existan prácticas adecuadas de prevención de
FOD.
3) Realizar verificaciones por muestreo del mantenimiento general de las áreas de trabajo.
4) Hacer el seguimiento de las medidas correctivas recomendadas en las investigaciones y observaciones.
5) Asegurarse de que los operadores del equipo limpien sus vehículos antes y durante su turno.
6) Asegurarse de que se exhiba el material promocional adecuado sobre FOD; y
7) Velar por que se rinda cuenta de las herramientas y piezas.

CCA RAC 111.021 REQUISITOS DE SEGURIDAD OPERACIONAL


RAC 111.021 Requisitos de seguridad operacional

a) La herramienta más efectiva para guiar al operador de servicio de escala en la aplicación de los principios de SMS
es la “descripción del sistema” y el “análisis de carencias”, el primero consiste en un resumen de todos los procesos
organizativos, las actividades y las interfaces internas y externas, el segundo es un cuestionario que ayuda al
operador a evaluar qué proceso ya están implementados en la organización que son elementos clave del marco
teórico del SMS. Para verificar el marco teórico, los 4 componentes y 12 elementos que incluye el SMS véase la
RAC 19 “Gestión de la seguridad operacional”. Además, puede consultarse el Documento 9859 y el 10121 de la
OACI para una guía en la implementación de un SMS.

d) Los peligros y riesgos residuales pueden abordarse de la siguiente manera:

1) Eliminar – Dejar de hacer la tarea; eliminar por completo el peligro; reducir – Reducir al mínimo el tiempo
de exposición al peligro; sustituirlo por algo menos peligroso; aislar – Aislar físicamente a las personas
del peligro (poner resguardos, cercar el área peligrosa); controlar – crear un entorno de trabajo más
seguro, exigir que se expidan permisos de trabajo, garantizar que haya una supervisión adecuada,
capacitar al personal, exigir al personal que siga los procedimientos.
2) Proporcionar equipo de protección personal (PPE) – Suministrar el PPE adecuado para el peligro
identificado, impartir instrucción, realizar pruebas de aptitud física, supervisar el uso, hacer mantenimiento
regularmente.
3) Disciplinar – Establecer procedimientos que exijan un comportamiento particular del personal.
4) Además, debería:
i. Evaluar los riesgos para su propio personal y establecer medidas para controlar esos riesgos;
Evaluar los riesgos que generan sus operaciones para el resto del personal y establecer
medidas para controlar esos riesgos; Cooperar y coordinar con todas las demás organizaciones
que participan en el proceso de escala; Implementar un sistema de control y gestión de los
contratistas; e Implementar un sistema para observar la actividad de los servicios de escala.
5) Los peligros comunes en los aeródromos incluyen, pero no se limitan a:

Edición: 02
Página - 064 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

i. Vehículos en movimiento. — Los vehículos de la parte aeronáutica constituyen un peligro


permanente y es necesario que todos los que trabajan en la parte aeronáutica ejerzan una gran
vigilancia. Como la segregación de los vehículos y el personal que participan en los servicios
de asistencia en tierra a la aeronave no suele ser práctica, es necesario desarrollar un sistema
de trabajo seguro. Esto brinda la oportunidad de colaborar en la planificación de la seguridad
operacional en la plataforma con todos los interesados directos. Cuando más de una
organización presta servicios a una aeronave, la coordinación y la cooperación eficaces son
esenciales para evitar que los vehículos atropellen a las personas.

ii. Manipulación manual. — La manipulación manual es un término que se aplica a actividades


como la elevación, el descenso, el empuje, la tracción o el sostenimiento de una carga. La
manipulación manual del equipaje y la carga dentro y fuera de las aeronaves presenta un riesgo
de seguridad, ya que puede ocasionar lesiones por manipulación manual o trastornos
osteomusculares al personal que participa en esas tareas. También se presentan riesgos
similares en los casos en que el equipaje puede manipularse manualmente, por ejemplo, en
los puestos de control de seguridad o en los mostradores de facturación de pasajeros. El
objetivo principal debería ser reducir los requisitos de la manipulación manual utilizando la
asistencia mecánica, siempre que sea posible.

iii. Trabajo en lugares elevados. — Cada año hay informes de empleados que se lesionaron por
haber caído desde un lugar elevado. Cuando los aviones están en el puesto de
estacionamiento, es necesario acceder a los niveles elevados externos de la aeronave y a otros
que están a su alrededor. El acceso seguro a las puertas de los aviones es particularmente
importante; es vital que el equipo que se utilice tenga una protección de borde apropiada y que
todo el personal esté capacitado para su uso.

iv. Movimiento de aeronaves y motores de aeronave en funcionamiento. — El movimiento de


aeronaves en tierra, ya sea por sus propios medios o siendo remolcadas, crea una serie de
peligros. En particular, los motores de reacción o de hélice en funcionamiento pueden causar
lesiones mortales o graves. Se deberían proporcionar capacitaciones inicial y periódicamente
para subrayar los peligros que se presentan en torno a las aeronaves y las medidas de
mitigación de los riesgos de seguridad operacional establecidas por los GHSP. Se debería
insistir especialmente en los peligros para el personal que participa en operaciones de ala
giratoria.

v. Ruido. — La exposición a ruidos excesivos puede dar lugar a una pérdida de audición tanto a
corto plazo como permanente. Las principales fuentes de ruido en las plataformas son los
motores de las aeronaves, los grupos auxiliares de energía (APU) y el equipo de apoyo, como
las unidades móviles de energía generada en tierra. Los GHSP deberían tratar de reducir la
exposición al ruido tanto de su personal como de otras personas que trabajan en la plataforma
y que están expuestas al ruido que generan sus actividades. Sin embargo, como no se puede
eliminar todo el ruido, se debe realizar una evaluación local de la exposición al ruido.

vi. Maquinaria y equipo. — En algunos Estados existen reglamentos relativos al suministro y uso
de cintas transportadoras, cargadores para la estiba de carga, camiones de aprovisionamiento
de alimentos a bordo, remolcadores de equipaje y la mayoría de los equipos que se encuentran
en las plataformas. Los requisitos para el GSE deben garantizar que el equipo sea adecuado
para el lugar y el propósito para el que se utilizará, que se mantenga en condiciones de
funcionamiento eficiente, que se proporcione información y capacitación a todos los
conductores y que haya controles adecuados, incluyendo paradas de emergencia, resguardos
y dispositivos de enclavamiento.

vii. Sustancias peligrosas. — Las sustancias peligrosas pueden ser las que se utilizan en una
actividad laboral, como el lubricante hidráulico o los productos de limpieza, o las que resultan
de una actividad laboral, como los gases de escape. Muchas de ellas pueden ser tóxicas,
corrosivas, irritantes o perjudiciales para la salud de otras maneras. El término también puede
aplicarse a los agentes biológicos, que en los aeropuertos podrían provenir de los efluentes
residuales. Si no se puede prevenir la exposición a estas sustancias, entonces se debe
controlar adecuadamente, por ejemplo, garantizando que los productos químicos no salpiquen
al personal o que los gases no se concentren cerca de las personas. Solo debería recurrirse al
uso de equipo de protección personal como último recurso. Los GHSP deben tener en cuenta
que los contenedores de las sustancias peligrosas de origen comercial deberían tener
advertencias sobre la salud y la seguridad.

viii. Iluminación — El Anexo 14 — Aeródromos y el Manual de diseño de aeródromos (Doc. 9157),


Parte 4 — Ayudas visuales contiene disposiciones sobre iluminación de las plataformas. Las
luces brillantes, ya sean continuas o intermitentes, pueden causar deslumbramiento a pilotos,
conductores de vehículos y encargados de las señales de direccionamiento, lo que afecta
Edición: 02
Página - 065 -
Fecha: 17/10/2022
REGULACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
RAC 111
EMPRESAS DE SERVICIOS DE ESCALA

negativamente a su visión nocturna; estas luces deben evitarse siempre que sea posible. Los
GHSP deberían informar al explotador de aeródromo sobre cualquier área donde la iluminación
con proyectores sea insuficiente.
SUBPARTE C SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE

CCA RAC 111.043 NORMAS GENERALES


RAC 111.043 Normas Generales

i) Pueden considerarse como ejemplos de cambios, pero no limitarse, a los siguientes:

1) Modificación importante de sistemas;


2) Retiro del servicio de un sistema de suministro (incluido un mantenimiento programado invasivo);
3) Equipo nuevo, adicional, de reemplazo o modificado; e
4) Interrupciones en las cadenas pertinentes de refinerías o de distribución antes de alcanzar una
instalación de almacenamiento concreta del aeropuerto.

SUBPARTE F EQUIPOS DE APOYO TERRESTRE EN LA RAMPA

CCA RAC 111.107 LIMPIEZA DE AERONAVE


RAC 111.007 Condiciones y Reglas Generales

g) Pueden considerarse las publicaciones de la Organización Panamericana de la Salud de nombre “Guía de higiene
y saneamiento de los transportes aéreos” y el documento de la IATA “Limpieza y desinfección de la aeronave
durante y después de la pandemia”.

Edición: 02
Página - 066 -
Fecha: 17/10/2022

También podría gustarte