Nexos Argumentativos 2024
Nexos Argumentativos 2024
Nexos Argumentativos 2024
NEXOS ARGUMENTATIVOS
Al finalizar la sesión, el
estudiante reconoce la
importancia de los nexos
argumentativos.
Recordemos que un texto argumentativo:
La premisas son proposiciones que nos sirven como punto de partida para los argumentos. E
La premisa busca afirmar o negar algo que puede ser verdad o mentira con la finalidad de persuadir o convencer
La premisa necesita de un argumento que la sustente S
La premisa argumentativa nos lleva a una conclusión .Es 1 respuesta que precede a la conclusión de 1 argumento C
Ya que Aristóteles es un hombre Premisa 1 ¿Y por que dices eso?
Todos los hombres son mortales Premisa 2 ¿Y por que dices eso?
Y siendo que
Se sigue que Aristóteles es mortal Conclusión ¿Qué estas diciendo en esa frase
Premisa 1 Premisa 2
Ya que Aristóteles es un hombre, y siendo que todos los hombre son mortales,
Conclusión
se sigue que Aristóteles es mortal.
somos incompatibles
echa la harina;
los huevos.
primero luego
El argumento es un
razonamiento para probar o demostrar u
na proposición, o para convencer de
lo que se afirma o se niega.
Gili Gaya (1943), afirmaba Son una palabra o un Los marcadores de discurso
que los nexos se conjunto de palabras que no sólo enlazan y conectan
encargaban de coordinar o relacionan las partes de un los diferentes sintagmas de
unir oraciones , mensaje y establecen una un texto, sino que también
proposiciones y relación lógica entre ellas son los encargados de
enunciados. Son conocidos (Castillo & Rocha,2017). relacionar las intenciones y
como conectores e indican supuestos que se esconden
fuerza argumentativa y son tras los enunciados de un
marcadores de discurso. discurso (Errázuriz, 2012).
_________________________________________________________________________________________________
Errázuriz Cruz, María Constanza. (2012). Análisis del uso de los marcadores discursivos en argumentaciones escritas por estudiantes universitarios. Perfiles educativos, 34(136), 98-
117. Recuperado en 02 de abril de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982012000200007&lng=es&tlng=es.
CONECTORES LÓGICOS
CONJUNCIONES
SUBORDINANTES
COORDINANTES Según la nueva gramática de la lengua española (2009)
Unen elementos de la misma clase sintáctica sin Llamadas también subjunciones, estas encabezan
que uno de ellos esté supeditado al otro. proposiciones subordinadas, unen elementos de
diferente jerarquía sintáctica.
COPULATIVAS y e ni
Condicionales si cuando
DISYUNTIVAS o u Son las palabras (o
Consecutivas entonces luego
conjuntos de palabras) que
pero sino funcionan como nexos para
ADVERSATIVAS Causales conque con que
mas unir palabras, oraciones o
pero
proposiciones. Concesivas porque pues
Sin embargo
Aclarativas Es decir esto es
Unen elementos del mismo valor sintáctico sin que uno Encabezan proposiciones subordinadas, unen elementos de diferente jerarquía
de ellos este supeditado al otro. sintáctica. Cumplen la función de subordinar verbos, generalmente.
1. SIMPLES 2. COMPUESTAS 1. CONDICIONALES
Constituida por 1 palabra DISCONTINUAS O Indican condición que debe darse para que suceda necesidad. SI / - CON QUE/ SIEMPRE
CORRELATIVAS QUE/CON TAL QUE
Presenta 2 palabras en
forma de alternancia. • Si te entrenas diariamente, nunca perderás tu buena forma física.
Mantiene ideas aditivas y
disyuntivas
1.1. COPULATIVA 2.1. COPULATIVAS 2. CAUSALES
Expresan relación de adición y Brinda idea de alternancia. Establecen relación de causa entre 2 elementos que están uniendo. A CAUSA DE/PORQUE/UNA
simultaneidad. Y/ NI Ni…ni/ VEZ QUE
tanto cuanto / así como • Como está bajando la temperatura, llevaré un abrigo al salir.
• Marido Y mujer se dieron el sí.
• Ni estudias ni trabajas
• No come NI deja comer.
1.2. DISYUNTIVA 2.2. DISYUNTIVAS O 3. CONSECUTIVAS
Indican que debe optar entre 2 DISTRIBUTIVAS Expresan consecuencias lógica que existen entre una y otra. ASÍ QUE/ QUE
posibilidades. Una de las Sirven para optar entre 2 • Había tanta gente que nos e podía ni respirar
oraciones puede excluir a otra. posibilidades
O/U Bien...bien/sea...sea…/ya… 4. COMPARATIVAS
ya Comparan 2 enunciados o palabras entre si. ASÍ COMO/ COMO/MÁS QUE/MENOS QUE/TANTO
• ¿Quieres té o café? • Bien resuelves la COMO
práctica , bien resuelves • La película me gusto más que el libro
• ¿Quieres que te acompañe te olvidas del tema.
Javier u Óscar? 5. FINALES
Unen palabras para manifiestar el objetivo o finalidad. A FIN DE /CON LA FINALIDAD/ CON EL FIN
1.3. ADVERSATIVA DE / CON EL OBJETIVO/ PARA QUE
Une 2 ideas contrapuestas. La • Estudia para que puedas aprobar el examen
contrariedad puede ser parcial 6. CONCESIVAS
o total. Señala 1 objeción a lo dicho en la proposición principal o subordinante.
Pero/ sin embargo/no AUNQUE /ASI - SI BIEN/POR MÁS QUE /AUN CUANDO/ POR MÁS QUE
obstante… • Aunque no estudió , aprobó el examen
Hazlo, pero con cuidado. 7. COMPLETIVAS
Quisiera comprar ese auto, Denota 1 necesidad de que se verifique alguna circunstancia. QUE/SI
mas no tengo dinero. • Me agrada que sigas apostando por tu futuro – Dime si piensas acudir a ese evento
No traje cartas SINO 8. EXCEPTIVAS
encomiendas. Introduce 1 elemento que excluye a otros. EXCEPTO/MENOS/SALVO
• Jugaron todos, excepto Juan – convocaron a los delanteros, salvo a Percy
CONECTORES PARA LA ARGUMENTACIÓN
(Ysabel Gracida,2007)
Sirven para unir oraciones en las Hacen referencia a la condición o necesidad Une oraciones o palabras que están en
cuales una es el resultado de la de que se verifique alguna situación, contexto oposición o son contrarias en su
otra. o circunstancia para que se pueda llevar a significado.
Ha cometido un delito, en cabo lo dicho en el elemento del que
consecuencia será juzgado. depende.
Les explicaré el tema siempre que me
pongan atención.
En consecuencia A condición de que En cambio
A consecuencia de Siempre que Ahora bien
Por lo tanto Siempre y cuando Antes bien
De modo que En caso de que Con todo
Así pues Con tal que Sin embargo
Por esto Una vez que Por el contrario
Por consiguiente Suponiendo que……..etc. No obstante………etc.
Por lo cual
Razón por la cual
De ahí que
Consiguientemente……..etc.
IMPLICACIÓN PERSONAL DUDA OBJECIÓN