3ro Español-3
3ro Español-3
3ro Español-3
Instrumento de Evaluación
Escala estimativa para evaluar la planificación
Indicador de Logro:
Participante: Docente:
Niveles de desempeño
Criterios Observación
Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico
Puntuación final:
Retroalimentación
Evaluación Logros Sugerencias
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
Unidad 5: El artículo de
opinión
Unidad 5: El artículo de opinión
Centro Educativo
Grado Sección Nombre del Docente Licda. Santa Montero Montero.
Fecha Del 02-03-2024 hasta el 20-03-2024 Periodo Correspondiente Tercer Periodo P3
Titulo Unidad de Aprendizaje El articulo de opinión
Eje Temático Transversal Ciudadanía y convivencia: Utilización de textos variados en la caracterización de conflictos que se presentan en entornos
donde se desenvuelve (hogar, escuela, comunidad, entre otros), ofreciendo propuestas de solución según su nivel y
capacidad.
Situación de Aprendizaje Los estudiantes de 3er grado del centro educativo____ le cometan a la maestra de Lengua Española, que quieren escribir
castas a un compañero que le ha servido de ayuda. La maestra utiliza la estrategia de descubrimiento e indagación y les
asigna escribir un articulo de opinion de la vida escolar de un compañero de clase, de manera que promueve nuevas
relaciones sociales del ámbito nacional e internacional a través de un género textual conveniente, reconociendo y
valorando lo natural y sociocultural de los contextos
Componente Curricular Asignatura: Lengua Española
Competencias Fundamentales Comunicativa, Pensamiento Lógico, Crítico y Creativo, Resolución de Problemas, Científica y Tecnológica,
Ética y Ciudadana, Ambiental y de la Salud y Personal y Espiritual.
Competencias Contenidos Indicadores de Logro
Especificas
Ética y Ciudadana Conceptuales Procedimentales Actitudes y Valores IL-10- Promueve nuevas
CE-LE4- Produce El discurso oral de Producción oral (hablar) • Tolerancia frente a relaciones sociales del ámbito
textos en la agradecimiento • Establecimiento de un propósito las opiniones del nacional e internacional a
elaboración de • Función y estructura comunicativo para producir oralmente artículo de opinión través de un género textual
proyectos • Características artículos de opinión. que escucha. conveniente, reconociendo y
encaminados a la • Roles de los Comprensión escrita (leer) • Valoración de la valorando lo natural y
construcción de una participantes • Establecimiento de un propósito diversidad de sociocultural de los contextos.
ciudadanía • Referencias léxicas comunicativo para artículos de opinión. opiniones y criterios IL-11- Cuestiona prácticas
responsable, abierta • La autorreferencia Producción escrita (escribir) para emitir juicios de sociales de ciudadanía en el
e inclusiva que busca en los deícticos • Establecimiento de un propósito valor sobre temas y entorno local, nacional, en
soluciones colectivas • Conectores de comunicativo para producir por escrito el problemáticas de su confrontación con los valores
a los problemas apertura, de cierre, artículo que será oralizado; búsqueda de realidad personal y universales, mediante
sociales. de causa información necesaria para producir el social más inmediatas, producciones textuales
• efecto artículo escrito con la conciencia de que nacional e diversas.
• Marcas de se escribe para ser leído; selección del internacional. IL-12- Utiliza textos
agradecimiento, de soporte (físico y/o digital) sobre el que convenientes en la
cortesía realizarán los esquemas o guiones de elaboración de proyectos
• Organizadores para escritura. variados sobre ciudadanía, con
introducir otras voces miras a la solución de
intratextuales problemas que afectan la
• La secuencia sociedad que lo rodea y fuera
argumentativa de ella.
• Elementos
paralingüísticos
Estrategia de Enseñanza Aprendizaje Descubrimiento e indagación: Los estudiantes realizaran un artículo de opinión de su compañero de
clases.
Secuencias Didácticas de la Unidad 5
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Descubrimiento e indagación
Fecha Tiempo Actividades de aprendizaje Elementos de evaluación Recursos
Indicadores de Metacognición Evidencias Técnicas e
logro n instrumentos
1: _____ 90 min Tema 1: Introducción al Artículo de Opinión IL-10- Promueve ¿Qué - Fotos Técnicas Humano
y su Función nuevas relaciones aprendiste - Cuadernos Observaciones Profesor
Inicio: sociales del ámbito sobre el - Instrumentos directas. Estudiantes
Registro de asistencia de los nacional e tema? de evaluación. Preguntas orales. TIC
estudiantes. internacional a ¿Cómo lo -Registro Preguntas Proyector o pizarra
Breve presentación sobre el través de un género aprendiste? anecdótico escritas. para la
artículo de opinión como una textual ¿Para qué te - Participación Observación de presentación.
forma de expresar puntos de Dispositivos
conveniente, sirve lo en la discusión la participación.
vista y argumentos. electrónicos para
reconociendo y aprendido? inicial Evaluación
Desarrollo: investigación.
Introducción al nuevo tema: valorando lo natural - Presentación Instrumentos de Manuales
"En esta sesión, exploraremos y sociocultural de evaluación Cartulinas
qué es un artículo de opinión, los contextos. Lista de cotejo. Pizarra
su función y cómo se estructura IL-11- Cuestiona Rúbrica Hojas en blanco.
para presentar argumentos y prácticas sociales de Libro de texto.
perspectivas de manera ciudadanía en el
convincente." entorno local,
Función del Artículo de nacional, en
Opinión: confrontación con
Definición y los valores
Propósito (20 universales,
minutos): mediante
Explicación de producciones
cómo el textuales diversas.
artículo de
IL-12- Utiliza
opinión
textos
permite al
autor expresar convenientes en
sus puntos de la elaboración de
vista y proyectos
persuadir a los variados sobre
lectores. ciudadanía, con
Discusión miras a la
sobre la solución de
importancia de
problemas que
argumentar de
afectan la
manera
convincente y sociedad que lo
sustentada. rodea y fuera de
Rol en la ella.
Comunicación (20
minutos):
Análisis de
cómo los
artículos de
opinión son
una forma de
participación
en debates
públicos y
diálogos
sociales.
Ejemplos de
cómo los
autores utilizan
artículos de
opinión para
influir en la
opinión
pública.
Actividad:
Exploración y análisis de
artículos de opinión publicados
en periódicos o revistas.
Identificación de la tesis y los
argumentos principales en un
artículo de opinión.
Cierre:
Reflexión sobre cómo el
artículo de opinión es una
herramienta poderosa para
expresar puntos de vista y
participar en debates.
2: _____ 90 min Tema 2: La Tesis y su Rol en la Estructura IL-10- Promueve ¿Qué - Fotos Técnicas Humano
del Artículo de Opinión nuevas relaciones aprendiste - Cuadernos Observaciones Profesor
Inicio: sociales del ámbito sobre el - Instrumentos directas. Estudiantes
Registro de asistencia de los nacional e tema? de evaluación. Preguntas orales. TIC
estudiantes. internacional a ¿Cómo lo -Registro Preguntas Proyector o pizarra
Breve repaso del tema anterior través de un género aprendiste? anecdótico escritas. para la
sobre la función del artículo de textual ¿Para qué te - Participación Observación de presentación.
opinión. Dispositivos
conveniente, sirve lo en la discusión la participación.
Desarrollo: electrónicos para
reconociendo y aprendido? inicial Evaluación
Introducción al nuevo tema: investigación.
"En esta sesión, exploraremos valorando lo natural - Presentación Instrumentos de Manuales
cómo la tesis establece el y sociocultural de evaluación Cartulinas
enfoque y la dirección del los contextos. Lista de cotejo. Pizarra
artículo de opinión." IL-11- Cuestiona Rúbrica Hojas en blanco.
La Tesis: prácticas sociales de Libro de texto.
Definición y ciudadanía en el
Importancia (20 entorno local,
minutos): nacional, en
Explicación de confrontación con
cómo la tesis
es la los valores
afirmación universales,
central que el mediante
autor defiende producciones
a lo largo del textuales diversas.
artículo. IL-12- Utiliza
Discusión
textos
sobre cómo la
convenientes en
tesis organiza
la elaboración de
los argumentos
y brinda proyectos
cohesión al variados sobre
artículo. ciudadanía, con
Presentación y miras a la
Desarrollo (20 solución de
minutos): problemas que
Análisis de afectan la
cómo la tesis sociedad que lo
se presenta al rodea y fuera de
comienzo del ella.
artículo y se
desarrolla a
través de
argumentos.
Ejemplos de
cómo los
autores
formulan tesis
claras y
precisas.
Actividad:
Identificación y análisis de la
tesis en fragmentos de artículos
de opinión.
Redacción de una tesis para un
artículo de opinión sobre un
tema de actualidad.
Cierre:
Reflexión sobre cómo la tesis
es el pilar fundamental que
guía la estructura y el
contenido del artículo de
opinión.
3: _____ 90 min Tema 3: Argumentos de Ejemplificación y su IL-10- Promueve ¿Qué - Fotos Técnicas Humano
Uso Persuasivo nuevas relaciones aprendiste - Cuadernos Observaciones Profesor
Inicio: sociales del ámbito sobre el - Instrumentos directas. Estudiantes
Registro de asistencia de los nacional e tema? de evaluación. Preguntas orales. TIC
estudiantes. internacional a ¿Cómo lo -Registro Preguntas Proyector o pizarra
Breve repaso del tema anterior través de un género aprendiste? anecdótico escritas. para la
sobre la tesis y su rol en la textual ¿Para qué te - Participación Instrumentos de presentación.
estructura del artículo de Dispositivos para
conveniente, sirve lo en la discusión evaluación
opinión. investigación.
reconociendo y aprendido? inicial Lista de cotejo.
Desarrollo: Manuales
Introducción al nuevo tema: valorando lo natural - Presentación Rúbrica Cartulinas
"En esta sesión, exploraremos y sociocultural de Pizarra
cómo los argumentos de los contextos. Hojas en blanco.
ejemplificación refuerzan la IL-11- Cuestiona Libro de texto.
persuasión en el artículo de prácticas sociales de
opinión." ciudadanía en el
Argumentos de entorno local,
Ejemplificación: nacional, en
Definición y Uso (20 confrontación con
minutos): los valores
Explicación de universales,
cómo los mediante
argumentos de
ejemplificación producciones
presentan textuales diversas.
ejemplos IL-12- Utiliza
concretos para textos
respaldar la convenientes en la
tesis. elaboración de
Discusión
proyectos variados
sobre cómo los
sobre ciudadanía,
ejemplos
con miras a la
brindan
evidencia solución de
tangible y problemas que
verificable. afectan la
Fuerza Persuasiva (20 sociedad que lo
minutos): rodea y fuera de
Análisis de ella.
cómo los
argumentos de
ejemplificación
aumentan la
credibilidad
del autor y la
persuasión en
el artículo.
Ejemplos de
cómo los
autores utilizan
ejemplos
impactantes y
relevantes.
Actividad:
Identificación y análisis de
argumentos de ejemplificación
en fragmentos de artículos de
opinión.
Elaboración de una serie de
ejemplos que respalden una
tesis específica en un artículo
de opinión.
Cierre:
Reflexión sobre cómo los
argumentos de ejemplificación
refuerzan la persuasión al
proporcionar evidencia
concreta y relevante.
4: _____ 90min Tema 4: Argumentos de Analogía y su Rol IL-10- Promueve ¿Qué - Fotos Técnicas Humano
en la Construcción de Argumentos nuevas relaciones aprendiste - Cuadernos Observaciones Profesor
Inicio: sociales del ámbito sobre el - Instrumentos directas. Estudiantes
Registro de asistencia de los nacional e tema? de evaluación. Preguntas orales. TIC
estudiantes. internacional a ¿Cómo lo -Registro Preguntas Proyector o pizarra
Breve repaso del tema anterior través de un género aprendiste? anecdótico escritas. para la
sobre argumentos de textual ¿Para qué te - Participación Instrumentos de presentación.
ejemplificación y su uso Dispositivos para
conveniente, sirve lo en la discusión evaluación
persuasivo en el artículo de investigación.
reconociendo y aprendido? inicial Lista de cotejo.
opinión. Manuales
Desarrollo: valorando lo natural - Presentación Rúbrica Cartulinas
Introducción al nuevo tema: y sociocultural de Pizarra
"En esta sesión, exploraremos los contextos. Hojas en blanco.
cómo los argumentos de IL-11- Cuestiona Libro de texto.
analogía fortalecen la lógica y prácticas sociales de
la persuasión en el artículo de ciudadanía en el
opinión." entorno local,
Argumentos de Analogía: nacional, en
Definición y Utilidad confrontación con
(20 minutos): los valores
Explicación de
cómo los universales,
argumentos de mediante
analogía producciones
comparan textuales diversas.
situaciones IL-12- Utiliza
similares para textos
respaldar una convenientes en
afirmación.
la elaboración de
Discusión
proyectos
sobre cómo las
analogías variados sobre
aumentan la ciudadanía, con
comprensión y miras a la
la claridad. solución de
Razonamiento y Efecto problemas que
(20 minutos): afectan la
Análisis de sociedad que lo
cómo los rodea y fuera de
argumentos de ella.
analogía
refuerzan la
lógica del
artículo y
facilitan la
conexión con
el público.
Ejemplos de
cómo las
analogías
pueden
simplificar
conceptos
complejos.
Actividad:
Identificación y análisis de
argumentos de analogía en
fragmentos de artículos de
opinión.
Creación de una analogía que
respalde un argumento
específico en un artículo de
opinión.
Cierre:
Reflexión sobre cómo los
argumentos de analogía
fortalecen la lógica y la
persuasión al establecer
conexiones significativas.
Actividades de Aprendizaje Utilizadas en esta Unidad
Actividades Actividades Herramientas y Recursos
Videoclip Blog Mapas mentales
Intercambio de roles Búsqueda en internet Libros de texto
Estudios de casos Realizar proyectos Cuadernos
Intercambio de tareas Debate Proyecto de aula
Exposición individual Realizar Practicas Lápices de colores
Exposiciones en grupo Interpretar conceptos Computadoras
Grupo de discusión Producir Teléfono Móvil
Aplicaciones Presentación de PowerPoint Pizarra digital
Cuestionario Infografía Cartulinas
Instrumento de Evaluación
Escala estimativa para evaluar la planificación
Indicador de Logro:
Participante: Docente:
Niveles de desempeño
Criterios Observación
Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico
Puntuación final:
Retroalimentación
Evaluación Logros Sugerencias
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
Cuarto Periodo
Unidad 6: El cuento social,
político y cultural.
Unidad 6: El cuento social, político y cultural.
Centro Educativo
Grado Sección Nombre del Docente Licda. Santa Montero Montero.
Fecha Del 01-04-2024 hasta el 26-04-2023 Periodo Correspondiente Cuarto Periodo P4
Titulo Unidad de Aprendizaje El cuento social, político y cultural
Eje Temático Transversal Alfabetización Imprescindible: Estudio sobre los usos de su lengua materna y la alfabetización digital con miras a
fortalecer la comunicación con el empleo de las tecnologías en diferentes situaciones de comunicación en las que se
enfrenta.
Situación de Aprendizaje Los estudiantes de 3er grado del centro educativo____ le cometan a la maestra de Lengua Española, el interés en conocer
la vida de nuestros antepasados. La maestra la estrategia de descubrimiento e indagación y les asigna interrogar a sus
padres para les cuenten historias de la niñez de ello y escribir un cuento social identificando y tomando en cuenta la
función y estructura de este tipo de texto, de este modo emplean textos diversos que ponen de relieve situaciones del
entorno escolar, familiar, comunitario, nacional y del mundo, promoviendo nuevos conocimientos inferenciales derivados
de la comprensión de la realidad.
Componente Curricular Asignatura: Lengua Española
Competencias Fundamentales Comunicativa, Pensamiento Lógico, Crítico y Creativo, Resolución de Problemas, Científica y Tecnológica,
Ética y Ciudadana, Ambiental y de la Salud y Personal y Espiritual.
Competencias Contenidos Indicadores de Logro
Especificas
Pensamiento Lógico, Conceptuales Procedimentales Actitudes y Valores IL-4- Reconoce y utiliza de
Creativo y Crítico CE- El cuento social, Comprensión oral (escuchar) • Apreciación de los manera lógica las secuencias
LE2- Demuestra la político, cultural • Escucha atenta de cuentos leídos por estímulos y emociones argumentativas, en la
validez de las • Función y estructura el/la profesor/a o grabados de la radio, que provoca la presentación de discursos
informaciones • Tipos • Elementos del Internet o la televisión; anticipación escucha de cuentos de sobre temas sociales del
sostenidas en los del cuento • La forma del contenido a través del título y otras contenido social, contexto local y nacional.
juicios, puntos de narrativa • Tipos de marcas textuales; inferencia, a partir del político, cultural. IL-5- Emplea textos diversos
vista, conclusiones, narrador • Los contexto del significado de las palabras • Valoración de la que ponen de relieve
acciones y actantes • Recursos que desconoce. creatividad, situaciones del entorno
pensamientos que lingüísticos y literarios Comprensión escrita (leer) coherencia, grado de escolar, familiar, comunitario,
construye, usando un • El diálogo directo e • Descripción del ambiente físico interés e imaginación nacional y del mundo,
género textual que indirecto • El verbo: (cerrado, abierto, rural) y psicológico del/ de la /autor/a al promoviendo nuevos
respete la diversidad modo indicativo y (conflicto, angustia, opresivo, alegre) concebir el cuento. conocimientos inferenciales
de opiniones. subjuntivo, tiempos: para establecer la relación de influencia derivados de la comprensión
pretérito indefinido, con los personajes; utilización de los de la realidad.
pretérito imperfecto y elementos formales de la lengua propios IL-6- Expone a través de tipos
pretérito compuesto de este tipo de texto: tiempos verbales, de textos y en actos de
• El adverbio de adjetivos, adverbios de tiempo y de intercomunicación, sus juicios,
tiempo y espacio • secuencia, así como conectores lógicos puntos de vista, conclusiones,
Conectores para dar a entender con mayor claridad el bajo un marco de respeto en
coordinantes y texto narrado. las diversas opiniones y con
subordinantes • miras a la acción.
Variantes lingüísticas
Estrategia de Enseñanza Aprendizaje Descubrimiento e indagación: Los estudiantes indagarán con sus padres la vida de sus antepasados y
escribirán una cuento sobre lo que descubrieron.
Secuencias Didácticas de la Unidad 6
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Descubrimiento e indagación
Fecha Tiempo Actividades de aprendizaje Elementos de evaluación Recursos
Indicadores de Metacognición Evidencias Técnicas e
logros instrumentos
1: _____ 90 min Tema 1: Introducción al Cuento Social, IL-4- Reconoce y utiliza ¿Qué - Fotos Técnicas Humano
Político y Cultural y su Función de manera lógica las aprendiste - Cuadernos Observaciones Profesor
Inicio: secuencias sobre el - directas. Estudiantes
Registro de asistencia de los argumentativas, en la tema? Instrumentos Preguntas TIC
estudiantes. presentación de ¿Cómo lo de evaluación. orales. Proyector o pizarra
Breve presentación sobre el discursos sobre temas aprendiste? -Registro Preguntas para la
cuento social, político y sociales del contexto ¿Para qué te anecdótico escritas. presentación.
cultural como una forma de local y nacional. sirve lo - Participación Observación de Crónica de
explorar temas relevantes y ejemplo.
IL-5- Emplea textos aprendido? en la la participación.
reflejar la sociedad. Dispositivos
diversos que ponen de discusión Evaluación
Desarrollo: electrónicos para
Introducción al nuevo tema: relieve situaciones del inicial y en la Instrumentos investigación.
"En esta sesión, exploraremos entorno escolar, actividad de de evaluación Manuales
el cuento social, político y familiar, comunitario, análisis de la Lista de cotejo. Cartulinas
cultural, su función y cómo se nacional y del mundo, crónica. Rúbrica de las Pizarra
estructura para abordar temas promoviendo nuevos - Presentación presentaciones Hojas en blanco.
de relevancia social." conocimientos exitosa de la de las crónicas Libro de texto.
Función del Cuento Social, inferenciales derivados crónica del por parte de los
Político y Cultural: de la comprensión de la grupo. grupos
Definición y realidad.
Propósito (20 IL-6- Expone a través
minutos): de tipos de textos y
Explicación en actos de
de cómo el intercomunicación,
cuento social, sus juicios, puntos de
político y
vista, conclusiones,
cultural
bajo un marco de
aborda temas
relacionados respeto en las
con la diversas opiniones y
sociedad, la con miras a la acción.
política y la
cultura.
Discusión
sobre cómo
esta forma
narrativa
refleja y
cuestiona
realidades
sociales.
Impacto y Reflexión
(20 minutos):
Análisis de
cómo los
cuentos
sociales,
políticos y
culturales
pueden
generar
reflexión y
debates en la
audiencia.
Ejemplos de
cómo los
autores
utilizan esta
forma
narrativa para
comentar
sobre la
realidad.
Actividad:
Exploración y análisis de
cuentos sociales, políticos y
culturales de autores
reconocidos.
Identificación de los temas
relevantes en un cuento social,
político o cultural.
Cierre:
Reflexión sobre cómo el
cuento social, político y
cultural es una herramienta
literaria para abordar
cuestiones relevantes y
desafiantes.
2: _____ 90 min Tema 2: Tipos de Narrador y su Impacto en IL-4- Reconoce y utiliza ¿Qué - Fotos Técnicas Humano
la Perspectiva Narrativa de manera lógica las aprendiste - Cuadernos Observaciones Profesor
Inicio: secuencias sobre el - directas. Estudiantes
Registro de asistencia de los argumentativas, en la tema? Instrumentos Preguntas TIC
estudiantes. presentación de ¿Cómo lo de evaluación. orales. Proyector o pizarra
Breve repaso del tema anterior discursos sobre temas aprendiste? -Registro Preguntas para la
sobre el cuento social, político sociales del contexto ¿Para qué te anecdótico escritas. presentación.
y cultural. Crónica de
local y nacional. sirve lo - Participación Observación de
Desarrollo: ejemplo.
IL-5- Emplea textos aprendido? en la la participación.
Introducción al nuevo tema: Dispositivos
"En esta sesión, exploraremos diversos que ponen de discusión Evaluación electrónicos para
cómo los tipos de narrador relieve situaciones del inicial y en la Instrumentos investigación.
influyen en la perspectiva y el entorno escolar, actividad de de evaluación Manuales
enfoque del cuento social, familiar, comunitario, análisis de la Lista de cotejo. Cartulinas
político y cultural." nacional y del mundo, crónica. Rúbrica de las Pizarra
Tipos de Narrador: promoviendo nuevos - Presentación de crónicas Hojas en blanco.
Definición y Función conocimientos exitosa de la periodísticas, Libro de texto.
(20 minutos): inferenciales derivados crónica literarias e Ejemplos de
Explicación de la comprensión de la individual. históricas crónicas
de los tipos de realidad. presentadas. periodísticas,
narrador: IL-6- Expone a literarias e
narrador históricas.
omnisciente, través de tipos de
narrador en textos y en actos
primera de
persona, intercomunicación,
narrador en sus juicios, puntos
tercera de vista,
persona, etc. conclusiones, bajo
Discusión
un marco de
sobre cómo
respeto en las
cada tipo de
narrador diversas opiniones
presenta y con miras a la
diferentes acción.
niveles de
conocimiento
y subjetividad.
Perspectiva y
Credibilidad (20
minutos):
Análisis de
cómo el tipo
de narrador
puede influir
en la
credibilidad
de los hechos
narrados.
Ejemplos de
cómo los
distintos tipos
de narrador
ofrecen
diferentes
puntos de
vista sobre la
trama.
Actividad:
Identificación y análisis del
tipo de narrador en fragmentos
de cuentos sociales, políticos y
culturales.
Reescritura de una escena
cambiando el tipo de narrador
y reflexión sobre cómo esto
afecta la perspectiva.
Cierre:
Reflexión sobre cómo los tipos
de narrador influyen en la
construcción de la perspectiva
y la subjetividad en el cuento.
3: _____ 90 min Tema 3: Los Actantes y su Contribución a la IL-4- Reconoce y utiliza ¿Qué - Fotos Técnicas Humano
Trama del Cuento de manera lógica las aprendiste - Cuadernos Observaciones Profesor
Inicio: secuencias sobre el - directas. Estudiantes
Registro de asistencia de los argumentativas, en la tema? Instrumentos Preguntas TIC
estudiantes. presentación de ¿Cómo lo de evaluación. orales. Proyector o pizarra
Breve repaso del tema anterior discursos sobre temas aprendiste? -Registro Preguntas para la
sobre tipos de narrador y su sociales del contexto ¿Para qué te anecdótico escritas. presentación.
impacto en la perspectiva Crónica de
local y nacional. sirve lo - Participación Observación de
narrativa. ejemplo.
IL-5- Emplea textos aprendido? en la la participación.
Desarrollo: Dispositivos
Introducción al nuevo tema: diversos que ponen de discusión Evaluación electrónicos para
"En esta sesión, exploraremos relieve situaciones del inicial. Instrumentos investigación.
cómo los actantes son entorno escolar, - Presentación de evaluación Manuales
elementos esenciales que familiar, comunitario, exitosa de los Lista de cotejo. Cartulinas
impulsan la trama en el cuento nacional y del mundo, fragmentos de Rúbrica de las Pizarra
social, político y cultural." promoviendo nuevos crónica con presentaciones Hojas en blanco.
Los Actantes: conocimientos los conectores de los Libro de texto.
Definición y Función inferenciales derivados adecuados. fragmentos de
(20 minutos): de la comprensión de la crónicas con los
Explicación realidad. conectores
de los IL-6- Expone a través adecuados.
actantes: de tipos de textos y en
protagonista, actos de
antagonista,
intercomunicación, sus
ayudante,
juicios, puntos de
oponente,
donante, vista, conclusiones,
destinatario, bajo un marco de
etc. respeto en las diversas
Discusión opiniones y con miras
sobre cómo a la acción.
los actantes
desempeñan
roles
específicos
que avanzan la
historia.
Dinámica y Conflicto
(20 minutos):
Análisis de
cómo los
actantes
interactúan
entre sí para
crear tensión y
conflicto en el
cuento.
Ejemplos de
cómo los
actantes
influyen en las
decisiones y
acciones de
los personajes.
Actividad:
Identificación y análisis de los
actantes en fragmentos de
cuentos sociales, políticos y
culturales.
Creación de un diagrama que
muestre las relaciones entre
los actantes en un cuento.
Cierre:
Reflexión sobre cómo los
actantes son fundamentales
para impulsar la trama y el
desarrollo de los personajes en
el cuento.
4: _____ 90min Tema 4: Recursos Lingüísticos y Literarios IL-4- Reconoce y utiliza ¿Qué - Fotos Técnicas Humano
en la Construcción del Cuento de manera lógica las aprendiste - Cuadernos Observaciones Profesor
Inicio: secuencias sobre el - directas. Estudiantes
Registro de asistencia de los argumentativas, en la tema? Instrumentos Preguntas TIC
estudiantes. presentación de ¿Cómo lo de evaluación. orales. Proyector o pizarra
Breve repaso del tema anterior discursos sobre temas aprendiste? -Registro Preguntas para la
sobre los actantes y su sociales del contexto ¿Para qué te anecdótico escritas. presentación.
contribución a la trama del Dispositivos
local y nacional. sirve lo - Participación Observación de
cuento. electrónicos para
IL-5- Emplea textos aprendido? en la la participación.
Desarrollo: investigación.
Introducción al nuevo tema: diversos que ponen de discusión Evaluación Manuales
"En esta sesión, exploraremos relieve situaciones del inicial. Instrumentos Cartulinas
cómo los recursos lingüísticos entorno escolar, - Presentación de evaluación Pizarra
y literarios enriquecen la familiar, comunitario, exitosa de la Lista de cotejo. Hojas en blanco.
construcción y el impacto del nacional y del mundo, actividad Rúbrica Libro de texto.
cuento social, político y promoviendo nuevos propuesta por
cultural." conocimientos la maestra
Recursos Lingüísticos y inferenciales derivados
Literarios: de la comprensión de la
Definición y realidad.
Variedad (20 IL-6- Expone a través
minutos):
de tipos de textos y
Explicación
en actos de
de recursos
como la intercomunicación,
metáfora, la sus juicios, puntos de
ironía, la vista, conclusiones,
aliteración, la bajo un marco de
anáfora, etc. respeto en las
Discusión diversas opiniones y
sobre cómo con miras a la acción.
estos recursos
agregan
profundidad y
creatividad al
cuento.
Emoción y
Significado (20
minutos):
Análisis de
cómo los
recursos
lingüísticos y
literarios
pueden evocar
emociones y
transmitir
significados
profundos.
Ejemplos de
cómo los
autores
utilizan estos
recursos para
lograr impacto
y resonancia.
Actividad:
Identificación y análisis de
recursos lingüísticos y
literarios en fragmentos de
cuentos sociales, políticos y
culturales.
Creación de una lista de
recursos que podrían mejorar
la expresión en un cuento.
Cierre:
Reflexión sobre cómo los
recursos lingüísticos y
literarios enriquecen la
construcción y el impacto del
cuento.
5: 90min Tema 5: El Diálogo Directo e Indirecto y su IL-4- Reconoce y utiliza ¿Qué - Fotos Técnicas Humano
______ Papel en la Narración de manera lógica las aprendiste - Cuadernos Observaciones Profesor
Inicio: secuencias sobre el - directas. Estudiantes
Registro de asistencia de los argumentativas, en la tema? Instrumentos Preguntas TIC
estudiantes. presentación de ¿Cómo lo de evaluación. orales. Proyector o pizarra
Breve repaso del tema anterior discursos sobre temas aprendiste? -Registro Preguntas para la
sobre recursos lingüísticos y sociales del contexto ¿Para qué te anecdótico escritas. presentación.
literarios en la construcción Dispositivos
local y nacional. sirve lo - Participación Observación de
del cuento. electrónicos para
Desarrollo: IL-5- Emplea textos aprendido? en la la participación. investigación.
Introducción al nuevo tema: diversos que ponen de discusión Evaluación Manuales
"En esta sesión, exploraremos relieve situaciones del inicial. Instrumentos Cartulinas
cómo el diálogo directo e entorno escolar, - Presentación de evaluación Pizarra
indirecto contribuye a la familiar, comunitario, exitosa de la Lista de cotejo. Hojas en blanco.
caracterización y el desarrollo nacional y del mundo, actividad Rúbrica Libro de texto.
de la trama en el cuento social, promoviendo nuevos propuesta por
político y cultural."
conocimientos la maestra
Diálogo Directo e Indirecto:
inferenciales derivados
Definición y Uso (20
minutos): de la comprensión de la
Explicación realidad.
de la IL-6- Expone a través
diferencia de tipos de textos y
entre el en actos de
diálogo intercomunicación,
directo sus juicios, puntos de
(reproducción vista, conclusiones,
exacta de bajo un marco de
palabras) e respeto en las
indirecto diversas opiniones y
(paráfrasis). con miras a la acción.
Discusión
sobre cómo
cada forma de
diálogo afecta
la narración.
Caracterización y
Dinámica (20
minutos):
Análisis de
cómo el
diálogo
directo e
indirecto
revela las
voces y
personalidades
de los
personajes.
Ejemplos de
cómo el
diálogo
contribuye a la
interacción y
el desarrollo
de la trama.
Actividad:
Identificación y análisis de
ejemplos de diálogo directo e
indirecto en fragmentos de
cuentos sociales, políticos y
culturales.
Reescritura de una
conversación utilizando ambos
tipos de diálogo y reflexión
sobre el impacto.
Cierre:
Reflexión sobre cómo el
diálogo directo e indirecto
agrega dinámica y profundidad
a los personajes y la trama del
cuento
Actividades de Aprendizaje Utilizadas en esta Unidad
Actividades Actividades Herramientas y Recursos
Videoclip Blog Mapas mentales
Intercambio de roles Búsqueda en internet Libros de texto
Estudios de casos Realizar proyectos Cuadernos
Intercambio de tareas Debate Proyecto de aula
Exposición individual Realizar Practicas Lápices de colores
Exposiciones en grupo Interpretar conceptos Computadoras
Grupo de discusión Producir Teléfono Móvil
Aplicaciones Presentación de PowerPoint Pizarra digital
Cuestionario Infografía Cartulinas
Instrumento de Evaluación
Escala estimativa
Indicador de Logro:
Participante: Docente:
Niveles de desempeño
Criterios Observación
Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico
Puntuación final:
Retroalimentación
Evaluación Logros Sugerencias
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
Unidad 7: El Madrigal
Unidad 7: El Madrigal
Centro Educativo
Grado Sección Nombre del Docente Licda. Santa Montero Montero.
Fecha Del 01-05-2024 hasta el 05-06-2024 Periodo Correspondiente Cuarto Periodo P4
Titulo Unidad de Aprendizaje El madrigal
Eje Temático Transversal Desarrollo Sostenible: estudio exhaustivo de los factores más relevantes que ponen en riesgo el desarrollo sostenible de
la comunidad y el país (por ejemplo: cambio climático, contaminación ambiental, deforestación, entre otros), aportando
acciones de mitigación.
Situación de Aprendizaje Los estudiantes de 3er grado del centro educativo desean crear un madrigal sobre el cuidado de nuestro planeta para
recitar el día de la madre tierra, mediante un estudio de caso realizan un proyecto de creación de un madrigal, esto
proporcionara una comprensión completa de esta forma poética, desde sus características hasta su estructura métrica, y
brinda a los estudiantes la oportunidad de crear su propio soneto y aplicarlo a la realidad, lo que fomenta tanto el
aprendizaje como la expresión creativa.
Componente Curricular Asignatura: Lengua Española
Competencias Fundamentales Comunicativa, Pensamiento Lógico, Crítico y Creativo, Resolución de Problemas, Científica y Tecnológica,
Ética y Ciudadana, Ambiental y de la Salud y Personal y Espiritual.
Competencias Contenidos Indicadores de Logro
Especificas
Resolución de Conceptuales Procedimentales Actitudes y Valores IL-7- Investiga sobre
Problemas El madrigal Comprensión oral (escuchar) Disfrute al escuchar problemas o conflictos
CE-LE3- Presenta • Función y estructura • Anticipación del contenido del poema a madrigales. • relacionados con su vida
resultados de • El verso partir del título; escucha atenta de Valoración de la estudiantil, familiar o social en
investigaciones a endecasílabo madrigales de poetas españoles y función lúdica y general, empleando la
través de textos • La rima latinoamericanos. Reconocimiento de la estética de la lengua tipología textual adecuada,
específicos, orales y • Figuras literarias intención comunicativa del autor y de los oral. • Disfrute al con miras a comprender y
escritos, como • Vocabulario sentimientos que expresa; uso de la recitar madrigales en buscar posibles soluciones.
ensayos o informes, estructura, de la rima, el ritmo y las voz alta. • Disfrute al IL-8- Redacta textos con
que evidencian la figuras literarias leer madrigales. • información confiable que
solución de Producción oral (hablar) Disfrute e interés al apoyan la solución de
problemas en • Selección de madrigales de autores escribir madrigales. • problemas o conflictos de su
contextos españoles, latinoamericanos, caribeños y Valoración de la entorno comunitario y fuera
determinados, con dominicanos, acordes a la intención función lúdica y de este.
una postura de comunicativa que quiere expresar. estética de la lengua IL-9- Presenta conclusiones y
criticidad, valoración Comprensión escrita (leer) escrita. recomendaciones, producto
y respeto a los datos • Anticipación del contenido del madrigal de estudios realizados, que
citados. a partir del título; establecimiento de un orientan la solución de
propósito para la lectura. problemas, haciendo uso de
textos como ensayos,
informes u otros tipos
convenientes
Estrategia de Enseñanza Aprendizaje Estudio de Caso: Los estudiantes realizan un proyecto de investigación y crearan un madrigal
referente al cuidado del planeta.
Secuencias Didácticas de la Unidad 7
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Estudio de Caso
Fecha Tiempo Actividades de aprendizaje Elementos de evaluación Recursos
Indicadores de Metacognición Evidencias Técnicas e
logro n instrumentos
1: _____ 90 min Tema 1: Introducción al Madrigal y su IL-7- Investiga sobre ¿Qué - Fotos Técnicas Humano
Función problemas o aprendiste - Cuadernos Observaciones Profesor
Inicio: conflictos sobre el - Instrumentos directas. Estudiantes
Registro de asistencia de los relacionados con su tema? de evaluación. Preguntas orales. TIC
estudiantes. vida estudiantil, ¿Cómo lo -Registro Preguntas Proyector o pizarra
Breve presentación sobre el familiar o social en aprendiste? anecdótico escritas. para la
madrigal como forma poética general, empleando la ¿Para qué te - Participación Observación de presentación.
y musical que se desarrolló Dispositivos
tipología textual sirve lo en la discusión la participación.
durante el Renacimiento. electrónicos para
adecuada, con miras a aprendido? inicial. Evaluación
Desarrollo: investigación.
Introducción al nuevo tema: comprender y buscar - Presentación Instrumentos de Manuales
"En esta sesión, exploraremos posibles soluciones. exitosa de la evaluación Cartulinas
el madrigal, su función y IL-8- Redacta textos actividad Lista de cotejo. Pizarra
cómo se estructura tanto en con información propuesta por Rúbrica Hojas en blanco.
términos líricos como confiable que apoyan la maestra Libro de texto.
musicales." la solución de
Función del Madrigal: problemas o
Definición y conflictos de su
Propósito (20 entorno comunitario y
minutos): fuera de este.
Explicación IL-9- Presenta
de cómo el conclusiones y
madrigal es recomendaciones,
una forma producto de
poética breve
estudios realizados,
que combina
que orientan la
poesía y
música para solución de
expresar problemas,
emociones y haciendo uso de
sentimientos. textos como
Discusión ensayos, informes
sobre la u otros tipos
conexión convenientes
entre el texto
y la música en
el madrigal.
Expresión y Belleza
(20 minutos):
Análisis de
cómo el
madrigal se
utiliza para
transmitir
temas
amorosos,
naturales y
humanos.
Ejemplos de
cómo los
madrigales
logran una
síntesis entre
poesía y
música.
Actividad:
Exploración y análisis de
madrigales clásicos y
modernos.
Identificación de la relación
entre la letra y la música en un
madrigal.
Cierre:
Reflexión sobre cómo el
madrigal es una forma
artística que fusiona poesía y
música para transmitir
emociones y sentimientos.
2: _____ 90 min Tema 2: El Verso Endecasílabo y su Rol en IL-7- Investiga sobre ¿Qué - Fotos Técnicas Humano
el Madrigal problemas o aprendiste - Cuadernos Observaciones Profesor
Inicio: conflictos sobre el - Instrumentos directas. Estudiantes
Registro de asistencia de los relacionados con su tema? de evaluación. Preguntas orales. TIC
estudiantes. vida estudiantil, ¿Cómo lo -Registro Preguntas Proyector o pizarra
Breve repaso del tema anterior familiar o social en aprendiste? anecdótico escritas. para la
sobre el madrigal y su general, empleando la ¿Para qué te - Participación Observación de presentación.
función. Dispositivos
tipología textual sirve lo en la discusión la participación.
Desarrollo: electrónicos para
adecuada, con miras a aprendido? inicial. Evaluación
Introducción al nuevo tema: investigación.
"En esta sesión, exploraremos comprender y buscar - Presentación Instrumentos de Manuales
el verso endecasílabo, su posibles soluciones. exitosa de la evaluación Cartulinas
estructura y cómo se utiliza en IL-8- Redacta textos actividad Lista de cotejo. Pizarra
la composición del madrigal." con información propuesta por Rúbrica Hojas en blanco.
El Verso Endecasílabo: confiable que apoyan la maestra Libro de texto.
Definición y la solución de
Características (20 problemas o
minutos): conflictos de su
Explicación entorno comunitario y
de cómo el fuera de este.
verso IL-9- Presenta
endecasílabo conclusiones y
consta de recomendaciones,
once sílabas producto de
métricas y es
estudios
ampliamente
realizados, que
utilizado en la
poesía lírica. orientan la
Discusión solución de
sobre cómo la problemas,
métrica haciendo uso de
influye en el textos como
ritmo y la ensayos, informes
musicalidad u otros tipos
del madrigal. convenientes
Armonía y Melodía
(20 minutos):
Análisis de
cómo el verso
endecasílabo
se adapta al
ritmo musical
y contribuye a
la estructura
melódica del
madrigal.
Ejemplos de
cómo la
elección de
palabras y
acentos en el
endecasílabo
afecta la
musicalidad.
Actividad:
Identificación y análisis de
versos endecasílabos en
fragmentos de madrigales.
Escritura de versos
endecasílabos que expresen
diferentes emociones.
Cierre:
Reflexión sobre cómo el verso
endecasílabo es esencial para
la estructura y la musicalidad
del madrigal.
3: _____ 90 min Tema 3: La Rima en el Madrigal y su IL-7- Investiga sobre ¿Qué - Fotos Técnicas Humano
Contribución al Ritmo problemas o aprendiste - Cuadernos Observaciones Profesor
Inicio: conflictos sobre el - Instrumentos directas. Estudiantes
Registro de asistencia de los relacionados con su tema? de evaluación. Preguntas orales. TIC
estudiantes. vida estudiantil, ¿Cómo lo -Registro Preguntas Proyector o pizarra
Breve repaso del tema anterior familiar o social en aprendiste? anecdótico escritas. para la
sobre el verso endecasílabo y general, empleando la ¿Para qué te - Participación Observación de presentación.
su rol en el madrigal. Dispositivos
tipología textual sirve lo en la discusión la participación.
Desarrollo: electrónicos para
adecuada, con miras a aprendido? inicial. Evaluación
Introducción al nuevo tema: investigación.
"En esta sesión, exploraremos comprender y buscar - Presentación Instrumentos de Manuales
cómo la rima en el madrigal posibles soluciones. exitosa de la evaluación Cartulinas
contribuye al ritmo y la IL-8- Redacta textos actividad Lista de cotejo. Pizarra
musicalidad de la con información propuesta por Rúbrica Hojas en blanco.
composición." confiable que apoyan la maestra Libro de texto.
La Rima en el Madrigal: la solución de
Definición y Uso (20 problemas o
minutos): conflictos de su
Explicación entorno comunitario y
de cómo la fuera de este.
rima es la IL-9- Presenta
repetición de conclusiones y
sonidos recomendaciones,
finales en los producto de
versos y cómo
estudios
se aplica en el
realizados, que
madrigal.
Discusión orientan la
sobre cómo la solución de
rima añade un problemas,
elemento haciendo uso de
rítmico y textos como
unificado al ensayos, informes
madrigal. u otros tipos
Musicalidad y convenientes
Armonía (20
minutos):
Análisis de
cómo la rima
crea una
conexión
entre los
versos y
refuerza la
sensación de
melodía en el
madrigal.
Ejemplos de
cómo la
elección de
rimas puede
influir en la
atmósfera de
la
composición.
Actividad:
Identificación y análisis de
patrones de rima en
fragmentos de madrigales.
Creación de un breve
fragmento de madrigal que
utilice rima para crear un
ritmo melódico.
Cierre:
Reflexión sobre cómo la rima
es un elemento clave que
contribuye al ritmo y la
musicalidad del madrigal.
4: _____ 90min Tema 4: Figuras Literarias en el Madrigal y IL-7- Investiga sobre ¿Qué - Fotos Técnicas Humano
su Impacto Poético problemas o aprendiste - Cuadernos Observaciones Profesor
Inicio: conflictos sobre el - Instrumentos directas. Estudiantes
Registro de asistencia de los relacionados con su tema? de evaluación. Preguntas orales. TIC
estudiantes. vida estudiantil, ¿Cómo lo -Registro Preguntas Proyector o pizarra
Breve repaso del tema anterior familiar o social en aprendiste? anecdótico escritas. para la
sobre la rima en el madrigal y general, empleando la ¿Para qué te - Participación Observación de presentación.
su contribución al ritmo. Dispositivos
tipología textual sirve lo en la discusión la participación.
Desarrollo: electrónicos para
adecuada, con miras a aprendido? inicial. Evaluación
Introducción al nuevo tema: investigación.
"En esta sesión, exploraremos comprender y buscar - Presentación Instrumentos de Manuales
cómo las figuras literarias posibles soluciones. exitosa de la evaluación Cartulinas
enriquecen el contenido IL-8- Redacta textos actividad Lista de cotejo. Pizarra
poético del madrigal." con información propuesta por Rúbrica Hojas en blanco.
Figuras Literarias: confiable que apoyan la maestra Libro de texto.
Definición y la solución de
Variedad (20 problemas o
minutos): conflictos de su
Explicación entorno comunitario y
de figuras fuera de este.
como la IL-9- Presenta
metáfora, la conclusiones y
aliteración, la recomendaciones,
anáfora, la producto de
hipérbole, etc.
estudios realizados,
Discusión
que orientan la
sobre cómo
estas figuras solución de
agregan problemas,
significado y haciendo uso de
belleza al textos como
madrigal. ensayos, informes
Expresión y u otros tipos
Emoción (20 convenientes
minutos):
Análisis de
cómo las
figuras
literarias
permiten una
representació
n más vívida
de las
emociones y
las imágenes
en el
madrigal.
Ejemplos de
cómo los
madrigales
utilizan
figuras para
transmitir
sentimientos
sutiles.
Actividad:
Identificación y análisis de
figuras literarias en
fragmentos de madrigales.
Creación de un verso que
utilice una figura literaria para
expresar una emoción o
imagen.
Cierre:
Reflexión sobre cómo las
figuras literarias enriquecen el
contenido poético y expresivo
del madrigal.
Actividades de Aprendizaje Utilizadas en esta Unidad
Actividades Actividades Herramientas y Recursos
Videoclip Blog Mapas mentales
Intercambio de roles Búsqueda en internet Libros de texto
Estudios de casos Realizar proyectos Cuadernos
Intercambio de tareas Debate Proyecto de aula
Exposición individual Realizar Practicas Lápices de colores
Exposiciones en grupo Interpretar conceptos Computadoras
Grupo de discusión Producir Teléfono Móvil
Aplicaciones Presentación de PowerPoint Pizarra digital
Cuestionario Infografía Cartulinas
Instrumento de Evaluación
Escala estimativa para evaluar la planificación
Indicador de Logro:
Participante: Docente:
Niveles de desempeño
Criterios Observación
Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico
Puntuación final:
Retroalimentación
Evaluación Logros Sugerencias
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
Notas:
Notas: