Tecno 2 - S1 - Introducción Al Curso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

TECNOLOGIA 2
SESION N°01

PRESENTACION DEL CURSO

DOCENTE: MCs. Arq. Victor Fabian Salinas Gonzales


PRESENTACIÓN DEL CURSO
ARQ. VICTOR SALINAS GONZALES
M. Arch. Victor Fabian Salinas Gonzales
(Sustainability Architect)

Arquitecto egresado de la Universidad Nacional De Piura, con


maestría en Diseño y Gestión Ambiental de Edificios por la
Universidad De Navarra (España), pasantía en diseño de
iluminación natural y urbanismo sostenible en la Welsh School Of
Architecture - Cardiff (Reino unido), pasantía programa de
construcción en madera de la Technische Universität-
Dresden(Alemania).

Estudios de especialización en Gerencia De Proyectos De


Construcción – PMI por la Universidad De Piura (UDEP),
Formación en herramientas para el diseño de edificios de bajo
consumo: DesignBuilder, CE3X, Energy Plus, Climate Consultant,
SimaPro, Termografía Infrarroja aplicado a Edificación,
certificación LEED, certificación WELL y certificación BREEAM®
por el Green Building Council España.
M. Arch. Victor Fabian Salinas Gonzales
(Sustainability Architect)

EXPERIENCIA en catastro urbano y rural utilizando sistemas de


Información Geográfica (SIG), consultoría de proyectos de
inversión públicos y privados , supervisión de obras,
visualización y modelado BIM.

EXPERIENCIA DOCENTE de 3 años en diferentes casas de


estudios en las cátedras de taller de diseño arquitectónico,
tecnología ambiental y tecnología arquitectónica.

LOGROS.
Ganador de una beca del programa Beca Generación del
Bicentenario 2019, para cursar estudios de Maestría en el
extranjero.

Ganador del primer lugar del concurso Nacional de vivienda


social construye par acrecer 2020.
SÍLABO DE TECNOLOGÍA 2

• II FUNDAMENTACIÓN
• La asignatura es de naturaleza TEÓRICO-PRÁCTICA, aplicación directa y de naturaleza
experimental.
• Desarrolla en el alumno competencias para resolver problemas tecnológico-ambientales,
a nivel arquitectónico, relacionados a los conceptos de CONFORT SOSTENIBLE,
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, y la ADECUACIÓN DEL HÁBITAT AL CLIMA de un
lugar.
• Se estructura en dos partes: la primera referida al manejo del CONFORT TÉRMICO a través
de la aplicación de sistemas solares pasivos y el uso de diversos materiales constructivos
mientras que la segunda se encuentra enfocada en la ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA
mediante el manejo adecuado de la absorción de sonidos en espacios interiores y el
control y aislamiento de ruidos.
SÍLABO DE TECNOLOGÍA 2

• III SUMILLA
• El propósito de la asignatura es brindar al estudiante la teoría y el desarrollo
práctico de contenidos en materia de confort térmico y acústico en
edificaciones, mediante procedimientos experimentales y una metodología
proyectual de aproximación arquitectónica para ser aplicados
posteriormente en los Talleres de diseño Arquitectónico.
• Comprende dos componentes temáticos:
• EL CONFORT TÉRMICO EN LA ARQUITECTURA. Los estudiantes aplican la teoría de los
sistemas solares pasivos de termorregulación resolviendo posibles problemas de
disconfort térmico.
• LA ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA, Los estudiantes diseñan convenientemente un local
de audición aplicando la variable acústica en el diseño arquitectónico, la funcionalidad
y el manejo de la normatividad vigente referida a este tipo de edificaciones.
SÍLABO DE TECNOLOGÍA 2

• IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA
• Plantea metódicamente soluciones a problemas de
índole tecnológico-ambiental, acordes a la diversidad
climática y a los conceptos del sostenibilidad y
arquitectura bioclimática, valorando la importancia
del confort, la protección del medio ambiente y la
adecuación al clima y las condiciones naturales de un
lugar, como base para el diseño y la intervención en
espacios arquitectónicos.
SÍLABO DE TECNOLOGÍA 2

• V PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE


• UNIDAD 01 EL CONFORT TÉRMICO EN LA ARQUITECTURA
Duración: 04/05/2020 al 27/06/2020
• a) Analiza e interpreta datos cuantitativos referidos a variables térmicas en espacios
interiores.
• b) Aplica coherentemente los sistemas solares pasivos, ya sea para enfriamiento o
calentamiento, en la solución de problemas arquitectónicos de disconfort térmico.

• UNIDAD 02 ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA


Duración: 01/06/2020 al 27/06/2020
• a) Maneja adecuadamente la variable Acústica en el diseño arquitectónico, tanto en el
acondicionamiento de locales de audición como en el control del ruido urbano.
SÍLABO DE TECNOLOGÍA 2
• VI ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
• Búsqueda y organización de la información a través de fuentes electrónicas. Investigación
bibliográfica digital.
• Exposiciones didácticas y concisas a través de conferencias online y/o videos previamente
elaborados.
• Interacción constante del docente y alumno mediante debates y preguntas durante el desarrollo
de la videoconferencia.
• Trabajo en equipos. Este punto se definirá de acuerdo a la naturaleza de los trabajos por
desarrollarse.
• Desarrollo y elaboración de análisis de casos.
• La primera semana de clases se destinará para el proceso de adecuación, tanto para el estudiante
como para el docente, a la modalidad virtual. Así mismo en esa misma fecha se procederá a
explicar todo lo concerniente a los contenidos teóricos y procedimentales, las estrategias
metodológicas a implementarse y los sistemas de evaluación que serán aplicados.
• Con respecto a las consultas y dudas que pudieran surgir durante el desarrollo de las sesiones se
atenderá a los estudiantes solo a través del aula virtual y el correo electrónico institucional.
Introducción al curso
SEMANA 1
¿Qué aprendimos en Tecnología I?

• UNIDAD 1:
• Confort
• Factores exógenos / endógenos
• Clima
• Eclíptica terrestre
• Equinoccios
• Solsticios
• Latitud / Longitud
• Azimut / Alturas
¿Qué aprendimos en Tecnología I?

• UNIDAD 2:
• Asoleamiento o Soleamiento
• Geometría solar
• Proyección gnomónica
• Proyección de Sombras
• Radiación sobre fachadas
• Penetración solar
• Cálculo de parasoles
• Diseño de parasoles
¿Qué aprendimos en Tecnología I?

• UNIDAD 3:
• Vientos
• Ventilación natural
• Ventilación interiores
• Prueba de humo
¿Qué aprendimos en Tecnología I?

• UNIDAD 4:
• Iluminación
• Iluminación natural
• Iluminación interiores
• Prueba de iluminación
¿Qué aprenderemos en Tecnología 2?

• TÉRMICA: • ACÚSTICA:
• Ábacos y cartas bioclimáticas • El sonido
• Transferencias de calor • Isóptica
• Termorregulación • Reverberación
• Sistemas climatización pasivos • Curvas isofónicas
• Criterios bioclimáticos • Estrategias de control de ruido
¿Qué trabajos escalonados haremos en Tecnología 2?

• TÉRMICA: • ACÚSTICA:
• Diseño de un sistema de • Propuesta arquitectónica con
climatización pasivo aplicado al aplicación acústica.
diseño de una vivienda urbana o
rural: Definición del lugar dentro
del territorio nacional a trabajar.
Referencias bibliográficas
CARRION, ANTONI MULLER, ERNST
DISEÑO ACÚSTICO DE ESPACIOS ARQUITECTÓNICOS 1998 Ediciones UPC. Recuperado MANUAL DE DISEÑO PARA VIVIENDAS CON CLIMATIZACIÓN PASIVA 2002.
de: https://arqlemus.files.wordpress.com/2014/04/disec3b1o-acc3bastico-de- Forschungslabor für Experimentelles Bauen. Universidad de Kassel, Alemania.
espaciosarquitectc3b3nicos. pdf Recuperado de:
http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.472.1545&rep=rep1&type=
GARZON, BEATRIZ pdf
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 2007 Ed. Nobuko. Recuperado de:
https://arquinube.com/arquitectura-bioclimatica-garzon-beatriz/ NEUFERT, ERNST
EL ARTE DE PROYECTAR EN ARQUITECTURA 1995. Recuperado de:
INNOVACHILE CORFO https://arquinube.com/neufert-el-arte-de-proyectar/SALINAS,
MANUAL DE DISEÑO PASIVO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS PÚBLICOS. 2012.
Recuperado de: http://arquitectura.mop.cl/centrodocumental/Documents/Manual-de- JORGE
diseno-pasivo-y-eficiencia-energetica-enedif% 20Publicos_Parte1.pdf ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA 2012. Separata elaborada para el curso de Procesos
Constructivos – Nivel III. Recuperado de:
LACOMBA, RUTH y otros https://arquinube.com/acusticaarquitectonica/
MANUAL DE ARQUITECTURA SOLAR 1991 Recuperado de:
http://ecotec.unam.mx/Ecotec/wp-content/uploads/289476275-Ruth-Lacomba- SERRA, RAFAEL Y COCH HELENA
MANUAL-DE-ARQUITECTURASOLAR1. pdf ARQUITECTURA Y ENERGÍA NATURAL 1995. Edicions UPC. Recuperado de:
https://www.lopezbarbosa.net/app/download/7220139668/Arquitectura+y+energia+n
MAYORGA, EDUARDO atural.pdf?t=1507565363
CRITERIOS GENERALES DE ISÓPTICA Y ACÚSTICA PARA AUDITORIOS Y SALAS DE MÚSICA
2012. Recuperado de: https://arquinube.com/criterios-generales-de-acustica-para- WIESER, MARTIN
auditorios-y-salas-de-musica/ CUADERNOS 14 – CONSIDERACIONES BIOCLIMÁTICAS EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO:
EL CASO PERUANO 2011. Ed. Digital 010. Separata elaborada para el curso Arquitectura
y ciudad del departamento de Arquitectura de la PUCP.
Recuperado de:
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/28699/CUADERNO
S-14-digi.pdf?sequence=1
Actividad 1
• Variables Climatológicas:
• Elegir una región y ciudad para su trabajo escalonado parcial.
• Recopilar información de Temperatura, Humedad Relativa.
• Elaborar Gráfico de variables por horas en programa Excel.
• Hacer análisis de datos .
• Enfatizar:
• Variación térmica
• Oscilación térmica
• Zona de confort
• Relación entre T° - HU - Confort
• Presentar resultados en una lámina de Ppt.

También podría gustarte