21 de Septiembre de 2021
21 de Septiembre de 2021
ADULTO MAYOR
B/QUILLA, COLOMBIA
2021
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
período hay cierta modificación de la dieta para esta edad, ya sea por cambios físicos,
existen otras factores que influyen en la misma, entre los que destaca, una alimentación
adecuada y un estilo de vida saludable, esto da como resultado que este grupo de población
nutricional que más persiste es la desnutrición proteico calórica, es por ello que este
proyecto va encaminado a suplir esta necesidad en los adultos mayores. (OMS, 2020).
Sin embargo, hay que entender que es un fenómeno natural y no se debe al aumento
vida, desde el nacimiento y hasta la muerte. Pero estos cambios pueden ser a nivel
sensoriales, como los del gusto, el olfato y la visión, los problemas dentales, y los
problemas gástricos, así como la disminución de la secreción de ácido gástrico, entre otros,
pueden modificar o alterar el estado alimentario de los adultos mayores. Por ello, todos
estos mencionados anteriormente son un deterioro del estado nutricional y de salud, por
estos, junto con las carencias nutricionales, podrían incrementar diferentes enfermedades
gradual. La gravedad varía desde deficiencias subclínicas hasta una emaciación evidente
(con edema, alopecia y atrofia cutánea) y la inanición, que, con frecuencia, afecta a varios
sistemas orgánico.
continúa siendo la causa más frecuente de mortalidad y uno de los principales problemas de
salud en todo el mundo, afectando de forma muy especial, a un colectivo concreto como es
(SENPE) con un tema central de debate: “Valoración del estado nutricional en el ámbito
poder definir de una forma más precisa y acertada los tipos de desnutrición y su
de la Salud (OPS), las primeras causas de muerte en los mayores de 60 años en la región de
las Américas y en el mundo, en el 2012, fueron las enfermedades isquémicas del corazón
Alzheimer (6,21 %) (12). Aun así, cuando se analizan otras causas de muerte, se encuentran
las relacionadas con la nutrición, las cuales debe ser tenidas en cuenta por su relación con
otras enfermedades que provocan un deterioro significativo en los adultos mayores hasta
llevarlos a la muerte. Para el 2014, en los Estados Unidos, el 0,21 % de los mayores de 65
años murieron por deficiencias nutricionales, el 0,20 %, por desnutrición, y el 0,25 %, por
Por otra parte, Guatemala tiene la tasa de desnutrición crónica más alta de América Latina y
unas de las más elevadas del mundo (49%). En algunas zonas rurales, especialmente en el
fue de 34,5 defunciones por 100.000 habitantes (14). Por lo anterior, en los adultos mayores
es de vital importancia tener en cuenta la vigilancia del estado nutricional con el fin de
por el aumento de la esperanza de vida, lo que la convierte en un reto para la salud pública
desnutrición se entiende como el estado patológico debido a una dieta insuficiente de uno o
varios nutrientes esenciales o malabsorción de los alimentos; sin embargo, esta, en la vejez
a menudo no se diagnostica. Son pocas las evaluaciones exhaustivas sobre la prevalencia
mortalidad en esta etapa de la vida (Rodriguez y Sichacá, 2019). A partir de todo lo anterior
OBJETIVO PROVISIONAL
una proteína en polvo a base de arveja y avena en hojuelas como alternativa para el
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Arango. (2020). Guatemala: el país de América Latina con más desnutrición crónica.
https://www.accioncontraelhambre.org/es/guatemala-el-pais-de-america-latina-con-
mas-desnutricion-cronica
https://cuideo.com/blog-cuideo/desnutricion-en-adultos-mayores-signos-de-alerta-y-
riesgos/
https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/trastornos-nutricionales/desnutrici
%C3%B3n/desnutrici%C3%B3n-cal%C3%B3rico-proteica-dcp
https://www.cdc.gov/nchs/data/nvsr/nvsr65/ nvsr65_04.pdf
http://www.who.int/ageing/publications/world-report-2015/es/