Examen Estructuras
Examen Estructuras
Examen Estructuras
Sistema de suspensión: este sistema cumple una doble función, por un lado aporta
confort a los ocupantes del vehículo al filtrar parte de las fuerzas que se producen
por las irregularidades de la vía y además se encarga de mantener en contacto las
ruedas con el suelo. Es necesario tener un complejo sistema de suspensión para
asegurar una correcta adherencia en distintas situaciones como puede ser una
curva.
- Fuerza de frenado: esta debe ser menor que la fuerza de impulsión del
vehículo ya que de ser mayor las ruedas pueden bloquearse perdiéndose
maniobrabilidad.
Sistema de dirección: la dirección debe ser suave y precisa es por eso que el
sistema de servo-asistencia multiplica la fuerza aplicada sobre el volante en curvas.
Debe informar al conductor sobre el ángulo de viraje de las ruedas a través del
comportamiento dinámico del vehículo.
Neumáticos: son el único elemento de unión entre el coche y el suelo. Sus funciones
son: soportar el peso del vehículo, transmitir la potencia del motor, dirigir el vehículo
y contribuir con la estabilidad, frenos y suspensión del vehículo. Es decir los
neumáticos son parte fundamental de la seguridad ya que en sus funciones
incorpora a los sistemas antes mencionados.
Tema 8 Colisiones
Tipos de deformación
Fuerzas interiores: son generadas por la inercia de todos los elementos del propio
vehículo.
Colisión con vuelco: cuando el vehículo comienza a rodar choca contra el suelo con
una de las esquinas del parabrisas. Esta zona que incluye la esquina del techo,
parabrisas, junta de la viga y zona central del vehículo sufre un brusco cambio de
velocidad, teniendo que soportar el peso del vehículo y la energía que el conjunto ha
adquirido. La parte en contacto con el suelo se mantiene en el mismo sitio mientras
que el resto del vehículo sigue moviéndose provocando una fuerte deformación del
travesaño estructural del parabrisas y de la zona del casco superior. Debido a la
resistencia del travesaño y del pilar central el movimiento de esta zona también se
transmite al interior e inferior. Las zonas bajas son las que sufren mayor
descentramiento general de la carrocería.
Deformaciones del bastidor:
Hundimiento: se da cuando un área del bastidor esta en un plano inferior que las
cotas establecidas, puede producirse por un choque frontal o trasero. Debido a la
deformación del bastidor aparecen pliegues que pueden desalinear los paneles de
la carrocería dependiendo de la intensidad y zona de impacto.
Aplastamiento: se dice aplastamiento cuando una parte del bastidor es mas corta de
lo establecido en las cotas. Normalmente va acompañado del hundimiento del
bastidor en una zona diferente a donde se ha producido el aplastamiento. Se puede
producir por golpe trasero o delantero.
Diamante: aparece cuando un lado entero del bastidor se desplaza hacia delante o
atrás respecto al otro lado, produciendo un descuadre de la carrocería. Puede
aparecer el aplastamiento o hundimiento. Esta deformación se produce por un fuerte
golpe en una zona alejada del centro, puede ser un choque frontal o trasero.
Torsión: se da cuando un larguero está más arriba y otro está más abajo según las
cotas establecidas, o si hay hundimiento de un área respecto a otras adyacentes.
Esta deformación se produce por colisión con una mediana o bordillo a velocidad
elevada, o por colisión con vuelco.
Los accesorios
Volumen de trabajo.
El espacio disponible.
Los modelos que suelen reparar.
Presupuesto disponible para adquirir la bancada.
El perfil profesional del carrocero/a.
Equipo de tracción con escuadra: llamado caimán L o cobra, cuento con un cilindro
que une dos brazos formando una escuadra. Cuando se le aplica presión al cilindro
se separan los brazos. El brazo horizontal se ancla a la bancada, mientras que el
vertical se usa para colocar la cadena en distintos puntos formando distintos
ángulos. El punto de unión de los brazos les permite girar para que la cadena de tiro
pueda tener la misma dirección que la fuerza de deformación. En muchas ocasiones
el tiro debe corregirse ya que la dirección de la fuerza se va moviendo al ir
cambiando el punto de deformado.
Equipo de tracción por columna: una parte de la cadena está anclada al collar, luego
pasa por la torre y baja pasando por el otro lado del collar para anclarse a la
carrocería para realizar tiros en puntos concretos. Cuando la bomba hidroneumática
aplica presión al cilindro la torre sube y tira de la cadena pero como en un lado está
anclada al collar solo tira de la parte anclada a la carrocería, extrayendo la
deformación. Tiene la ventaja de que la dirección del tiro permanece constante en
todo su desplazamiento.
Equipo de tracción por tiros vectoriales: este equipo se basa en los sistemas de
fuerzas angulares en donde se estudian detenidamente los puntos de anclaje de la
cadena de tiro, para que al aplicar una fuerza única en cada polígono formado, el
punto deformado regrese a sus cotas originales.
Tema 10
Alejarse del vehículo para ver estado general del mismo y tratar de averiguar
cómo sea producido el choque.
Luego situarse más cerca para medir las holguras y desniveles existentes en
los elementos de la carrocería comparándolos con las cotas del manual de
reparación.
Abrir y cerrar la puerta para ver que se ajusta bien.
Ver si hay variaciones en las luces
Abrir el capo y consultar en el manual de reparación los puntos de
deformación pre-calculados. En caso de duda pasar la mano para ver si hay
pliegues o abolladuras.
Pueden aparecer daños indirectos por causa de la inercia de los objetos
pesados que están anclados sobre molduras de goma.
Medir las cotas de los puntos dañados comparándolas con las de la ficha.
Montar todos los útiles de medida a las cotas de la ficha técnica y observar la
diferencia de donde tendría que estar y donde está.
Tema 12