Futbol v2z
Futbol v2z
Futbol v2z
TEMPORADA 2022-2023
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
1) Los deportistas y/o equipos participantes en la Fase Final deberán haber participado en
sus respectivas Fases Zonales en el caso de haberse convocado éstas. En el caso de
no haberse convocado Fase Zonal los deportistas podrán acceder directamente a la
Fase Final, teniendo en cuenta las cuotas de inscripción por zonas.
2) En caso de no cubrirse alguna plaza por zona por baja cuota de inscripción en esta,
podrán sumarse deportistas y/o equipos del resto de zonas, siguiendo un orden de
preferencia marcado por la participación en el deporte y categoría en cuestión.
5) Con carácter general, en los deportes colectivos, las fases finales se disputarán entre
ocho equipos que podrán ser nueve en el caso de que la Sede Organizadora designada
se reserve el derecho de añadir un equipo de su localidad.
3) Las entidades deportivas que hayan clasificado equipos o/y deportistas para disputar las
fases finales, con un mínimo de diez días antes de la celebración de los encuentros
programados para esta fase en la modalidad deportiva correspondiente, deberán
inscribir a sus deportistas introduciendo sus datos en el subprograma “ZONAL” o
“FINAL”, según corresponda, de la aplicación GCAM.
5) Las entidades deportivas que aporten equipos o deportistas a las competiciones en las
fases finales deberán llevar a dichas competiciones y presentar ante el Comité de
Competición la documentación precisa para identificar a sus participantes y certificar su
edad.
- Benjamín: 2014-2015
- Alevín: 2012-2013
- Infantil: 2010-2011
- Cadete: 2008-2009
- Juvenil: 2006-2007
Artículo 5.-CALENDARIO
1) Las fases finales del Deporte Infantil de la Comunidad de Madrid en la actual temporada
2023-2024 seguirá el siguiente calendario:
1) Para la organización y celebración de la Fase Final, los municipios podrán solicitar ante
la Dirección General de Deportes y mediante la presentación del correspondiente
formulario, su designación como Sede Organizadora con anterioridad al 28 de diciembre
de 2023.
2) Las sedes designadas para la celebración de las fases finales podrán reservar el
derecho a incluir, en la relación de equipos finalistas, uno de su localidad.
3) Con carácter general, las Sedes Organizadoras de los deportes colectivos de las fases
finales deberán facilitar el uso de, al menos, dos campos de juego y un espacio para
calentamiento.
4) Los municipios que finalmente hayan sido designados como Sedes Organizadoras de la
Fase Final deberán asumir las siguientes aportaciones:
5) Durante las jornadas de competición de las fases finales, cada Sede Organizadora en
coordinación con la correspondiente federación deportiva, constituirá un Comité de
Juego Limpio, formado por un representante del propio municipio y un representante de
la federación.
Es por ello que la primera pauta en relación al juego limpio en las fases finales de
Deporte Infantil será que los deportistas, ya sea en competición individual o por equipos,
cuando se enfrenten en un encuentro directo, saluden a sus rivales y al público asistente
antes del comienzo de cada partido.
El presente capítulo tiene como objeto establecer las pautas disciplinarias para
favorecer el normal desarrollo de la competición, el juego limpio, la deportividad y la
convivencia de las personas integrantes en las fases finales de Deporte Infantil, así como
asegurar el valor educativo de la competición.
Las decisiones tanto del Comité de Juego Limpio, como del Juez Único de
Competición como del Comité de Apelación de las fases finales de Deporte Infantil de la
Comunidad de Madrid se basarán, fundamentalmente, en las actas y anexos redactados a
la finalización de los encuentros, que gozan de presunción de veracidad, salvo prueba en
contrario, que desvirtúe fehacientemente su contenido.
1) Se consideran faltas todas las acciones y omisiones que se realicen con intención, culpa
o negligencia, con resultado sancionable tanto por el equipo arbitral durante el
desarrollo de los encuentros como por el Comité de Juego Limpio o por el Juez Único
de Competición con posterioridad a dichos encuentros.
- Amonestación.
- Suspensión del resto de encuentros de la fase donde se ha producido la sanción.
- Suspensión del resto de encuentros de la presente edición.
- Amonestación.
- Pérdida del encuentro.
- Suspensión de participar en el resto de encuentros de la fase en cuestión.
- Expulsión de la competición en la presente edición.
2) Si algún deportista, equipo o entrenador comete durante la Fase Local o durante la Fase
Zonal alguna falta descrita en el artículo 8 de este reglamento y es sancionado en
dichas fases con la suspensión de su participación en el resto de encuentros de la
presente edición por los correspondientes comités de competición locales o zonales,
tampoco podrá participar en la Fase Final.
1) El Comité de Juego Limpio estará constituido por un representante del propio municipio
designado como Sede Organizadora y un representante de la federación deportiva
correspondiente.
2) El Comité de Juego Limpio podrá actuar in situ durante la celebración de los encuentros
correspondientes a las fases finales cuando algún deportista, equipo o entrenador
cometa alguna de las acciones descritas en el artículo 8 de este reglamento.
4) Para ello, el árbitro del encuentro en el que se cometió la falta que provocó la expulsión
del deportista, equipo o entrenador, deberá incluir en el acta la descripción de los
hechos y ponerlos en conocimiento del Comité de Juego Limpio quien tendrá la
potestad de sancionar a quienes los cometieron en el transcurso de la propia Fase
Zonal o Fase Final.
1) Para las finales de Deporte Infantil de la Comunidad de Madrid se designa como Juez
Único de Competición al órgano de disciplina deportiva de cada una de las federaciones
deportivas madrileñas de los deportes convocados.
2) El Juez Único de Competición, una vez recibida una reclamación, dispondrá de un plazo
de 72 horas a partir de su recepción para resolver la reclamación, determinando las
sanciones correspondientes o archivando las actuaciones.
3) Las resoluciones del Juez Único de Competición serán remitidas a la/s parte/s
afectada/s por vía de correo electrónico, con acuse de recibo que anuncie que la
comunicación del fallo ha sido entregada, y con copia al Servicio de Deporte Escolar de
la Comunidad de Madrid por medio de la dirección de correo electrónico
deporteinfantil@madrid.org.
4) Las resoluciones emitidas por el Juez Único de Competición podrán ser recurridas ante
el Comité de Apelación de las Competiciones del Deporte Infantil de la Comunidad de
Madrid según procedimiento previsto en el siguiente artículo.
3) Los recursos se dirigirán al presidente del Comité de Apelación a través de los servicios
deportivos municipales al que pertenezca dicho presidente, en un plazo no superior a
las 72 horas siguientes a la comunicación con acuse de recibo del fallo del Juez Único
de Competición.
4) Reunidos los miembros que forman el Comité de Apelación de las fases finales de
Deporte Infantil de la Comunidad de Madrid, se resolverán las apelaciones a que
hubiera lugar, cuyo fallo será inapelable, agotando así la vía administrativa.
5) Las resoluciones del Comité de Apelación serán remitidas a la/s parte/s afectada/s por
vía de correo electrónico, con acuse de recibo que anuncie que la comunicación del fallo
ha sido entregada, y con copia al Servicio de Deporte Escolar de la Comunidad de
Madrid por medio de la dirección de correo electrónico deporteinfantil@madrid.org, y a
la federación deportiva correspondiente.
Entendidos como deportes diferentes el Fútbol Sala y el Fútbol, los futbolistas con licencia
federativa en Fútbol Sala, pueden competir en Fútbol del Deporte Infantil y viceversa.
BEN ÚNICA ALEVÍN ÚNICA INF. MASC AB. INF. FEM. CAD. MASC AB. CAD. FEM. JUV. MASC. AB. JUV. FEM.
MÁX MIN MÁX MIN MÁX MIN MÁX MIN MÁX MIN MÁX MIN MÁX MIN MÁX MIN
FB 7 16 7 16 7 16 7 16 7 16 7 16 7 16 7 16 7
No obstante lo anterior, los equipos clasificados para la fase final podrá tener una
composición de hasta 20 componentes, debiendo rotar la participación de los
deportistas en los diferentes encuentros para garantizar la participación de todos, según
lo establecido en el artículo 16.5
1) Organización de competición.
Si la sede designada para la organización de la fase final solo puede hacerlo con una
participación menor, el sistema de competición variará y se adaptará a la participación
que pueda asumir dicha sede, dando la oportunidad de disputar el mayor número de
encuentros a los participantes en el margen temporal determinado en la jornada de
competición.
2) Jornadas Competición.
En horario de mañana, los partidos no empezaran, en ningún caso, antes de las 8,30
horas.
En horario de tarde, los partidos no finalizarán, en ningún caso, después de las 21,00
horas.
3) Sistema de competición.
Grupo A Grupo B
A1 (1º Z1) B1 (2º Z1)
A2 (2º Z2) B2 (1º Z2)
A3 (1º Z3) B3 (2º Z3)
A4 (2º Z4) B4 (1º Z4)
4) Cuadros Competición
HORARIO
Pista 1 Pista 2 Pista 3
APROXIMADO
A1 vs A3 B1 vs B3 C1 vs C3 9:00
A3 vs A2 B3 vs B2 C3 vs C2 9:45
A1 vs A2 B1 vs B2 C1 vs C2 10:30
DESCANSO
3º Gr A vs 3º Gr B 2º Gr A vs 2º Gr B 1º Gr A vs 1º Gr B 11:45
3º Gr A vs 3º Gr C 2º Gr A vs 2º Gr C 1º Gr A vs 1º Gr C 12:30
3º Gr C vs 3º Gr B 2º Gr C vs 2º Gr B 1º Gr B vs 1º Gr C 13:15
Entrega Trofeos 14:00
5) Aspectos reglamentarios.
Estas competiciones se regirán por las Normas que establece el reglamento de Real
Federación de Fútbol de Madrid para cada una de las categorías convocadas, salvo las
especificaciones que se describen a continuación:
‐ Especialidades:
o Las categorías Benjamín y Alevín competirán en la especialidad de fútbol 7,
mientras que las categorías Infantil, Cadete y Juvenil lo harán en la de fútbol
11.
‐ Terrenos de juego:
o No será imprescindible que sean estrictamente las establecidas por la Real
Federación de Fútbol de Madrid, pero sí deben aproximarse en cuanto a
dimensiones.
‐ Tiro a portería:
o En categoría Benjamín, no se permitirá tirar directamente a portería en los
saques de medio campo.
‐ Duración Encuentros:
o Benjamín y Alevín: 2 tiempos de 15 minutos con 3 minutos de descanso.
o Infantil, Cadete y Juvenil: 2 tiempos de 20 minutos con 5 minutos de
descanso.
o Todas categorías deberán adaptar la duración de los encuentros a lo
establecido en los sistemas de competición (artículo 16.2), no superando el
tiempo establecido para la participación máxima que se establece. En
cualquier caso, la duración de los descansos y los tiempos muertos deberán
permitir la rotación de todos los encuentros cada 45 minutos.
o Cuando la participación es menor y el tiempo disponible para cada
encuentro aumenta, la duración máxima de los encuentros podrá ampliarse
según lo establecido en el reglamento de la Real Federación de Fútbol de
Madrid.
‐ Participación:
o Todos los jugadores presentes, participarán obligatoriamente en cada una
de las fases de la competición, (fase de grupo y fase copa oro, plata y
bronce), al menos en un tiempo o mitad de cada partido disputado.
o Independientemente del sistema de competición establecido en función de la
participación, todo jugador deberá participar un tiempo o mitad del
encuentro en el que haya sido incluido en el acta.
El Comité de Juego Limpio, actuará de comité de competición, con total autoridad para
resolver in situ, de forma inmediata, cualquier situación deportiva o extradeportiva que
pudiera suceder.
Las sedes y fechas de la Fase Final se determinarán por Resolución del Director General
de Deportes una vez propuestas las mismas en reunión de comité de seguimiento.
Las jornadas de la Fase Final se celebrarán entre el 1-2, 8-9 y 15-16 de junio 2024. Las
jornadas de la Fase Zonal se celebrarán entre el 27-28 de abril, 11-12 y 18-19 mayo de
2024