Cuestionario Del Módulo 4 - Revisión Del Intento 1 - SARAMPION

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Isabella Calderón Zapata 

Página Principal  Mis cursos  FPL-IM-Respt_Brotes-SarampionRubeola-2023  Cuestionario del módulo 4

Comenzado el lunes, 8 de abril de 2024, 15:39


Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 8 de abril de 2024, 16:28
Tiempo empleado 49 minutos 35 segundos
Puntos 11,00/15,00
Calificación 73,33 de 100,00

¡Felicitaciones! Ha aprobado el Módulo.


Comentario - Por favor regrese a la página principal del curso para continuar
con el siguiente módulo.

Pregunta 1 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Qué acción inmediata se recomienda realizar para el manejo epidemiológico de un caso de


sarampión en un ámbito hospitalario?

a. Implementar y supervisar las medidas de triaje respiratorio en los servicios de salud.

b. El manejo de cada caso debe hacerse enfocado en los cuidados de sostén, como a la prevención
o el tratamiento de complicaciones derivadas de la infección.

c. El aislamiento de los pacientes es una intervención importante para prevenir la diseminación


del virus.

d. Garantizar que los casos sean atendidos por profesionales de la salud con inmunidad al
sarampión.

Respuesta incorrecta.
Esto permite definir rápidamente el manejo del paciente y evitar el contagio de otras personas en
Ayuda / Help
las salas de espera u otros ambientes del hospital.
Pregunta 2 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

El rol del laboratorio es fundamental para la sostenibilidad de la eliminación del sarampión y la


rubéola y SRC, ¿cuáles son algunas de sus funciones?

a. Realizar las pruebas de laboratorio; reportar de forma inmediata los resultados de las pruebas
realizadas a las muestras recibidas; confirmar la presencia del virus y documentar el genotipo
viral asociado con la transmisión.

b. Capacitar al personal de salud en forma rápida con los lineamientos del plan de respuesta
rápida; alertar a la población a través de una estrategia de comunicación social adecuada
para poner al día los esquemas de vacunación de los niños; alertar a todos los servicios de
salud públicos y privados (incluidos los servicios de urgencias), para el manejo adecuado de
casos con triaje y aislamiento.

c. Evaluar la necesidad de vacunas e insumos, equipos de cadena de frío y otros elementos


necesarios para las estrategias de vacunación seleccionadas; distribuir las fichas clínico-
epidemiológicas en todos los establecimientos de salud del país para la debida notificación de
los casos sospechosos; distribuir los insumos de laboratorio para la toma de muestras en
terreno.

d. Activar el plan de respuesta rápida a nivel nacional y subnacional; coordinar las acciones de
investigación y respuesta a través de los ERRA; alertar a todos los servicios de salud públicos y
privados (incluidos los servicios de urgencias), para el manejo adecuado de casos con triaje y
aislamiento.

Respuesta incorrecta.

Ayuda / Help
Pregunta 3 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es el enfoque del manejo clínico de un caso confirmado de sarampión?

a. Estricto aislamiento hospitalario de los primeros casos de sarampión detectados.

b. Uso de antibióticos para evitar complicaciones por infecciones bacterianas secundarias.

c. Se debe proveer al paciente el alivio de los síntomas comunes, manejo de sostén, prevención
o tratamiento de infecciones.

d. Es necesario ofrecer la vacuna en el puerperio si las gestantes no están vacunadas y durante los
servicios de planificación familiar.

Respuesta correcta
El manejo de cada caso debe hacerse enfocado en los cuidados de sostén, como a la prevención o
el tratamiento de complicaciones derivadas de la infección y las infecciones secundarias.

Pregunta 4 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Es toda persona conocida o desconocida que ocasionalmente compartió espacios cerrados o


abiertos con el caso sospechoso o confirmado y estuvo expuesta a las secreciones
respiratorias de dicho caso durante el período de transmisión del virus.

a. Contacto directo

b. Contacto indirecto

c. Contacto susceptible

d. Contacto importado

Respuesta correcta

Ayuda / Help
Pregunta 5 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Investigación intencionada de casos sospechosos de sarampión, rubeola o SRC en los


establecimientos de salud públicos o privados, que puede ser prospectiva o retrospectiva
(realizada en los últimos 30 días).

a. Búsqueda activa local

b. Búsqueda activa nacional

c. Búsqueda activa subnacional

d. Búsqueda activa institucional

Respuesta correcta
En el nuevo marco regional para monitorear la sostenibilidad y re- verificación de la eliminación del
sarampión y rubéola será necesario documentar sistemáticamente, las acciones implementadas
para el seguimiento de contactos por cada caso confirmado.

Pregunta 6 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Es el intervalo de tiempo durante el cual un agente infeccioso puede ser transferido directa o
indirectamente de una persona infectada a otra sana:

a. Periodo de exposición

b. Periodo de transmisibilidad

c. Periodo probable de aparición de casos secundarios

d. Periodo de reacción postvacunal

Respuesta correcta

Ayuda / Help
Pregunta 7 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué actividad se debe realizar de acuerdo al Reglamento Sanitario Internacional (RSI) si como
resultado de la aplicación del algoritmo de decisión se encuentran dos o más respuestas
afirmativas?

a. Instalar las salas de situación nacional y subnacional.

b. Activar el plan de respuesta rápida a nivel nacional y subnacional.

c. Notificar el evento en un plazo de 24-48 horas al RSI de la OPS/OMS

d. Activar los mecanismos de adquisición de reactivos de laboratorio adicionales.

Respuesta correcta

Ayuda / Help
Pregunta 8 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Son algunas tareas inherentes al nivel local que deben realizarse ante la aparición de un brote:

a. Instalar la sala de situación municipal del brote, con los mapas y georreferenciación de los
casos; capacitar al personal de salud en forma rápida con los lineamientos del plan de respuesta
rápida; alertar a la población a través de una estrategia de comunicación social adecuada para
poner al día los esquemas de vacunación de los niños, etc.

b. Gestionar los recursos humanos y financieros necesarios para organizar la respuesta rápida con
los recursos humanos y logísticos necesarios; instalar las salas de situación nacional y
subnacional; elaborar informes semanales o diarios, de acuerdo con la gravedad del brote, que
serán preparados por los ERRA de los dos niveles, etc.

c. Preparar las gestiones administrativas para disponer de los recursos financieros necesarios para
poner en marcha las medidas de control del brote; activar los mecanismos de adquisición de
vacunas, jeringas, cajas de bioseguridad y equipos de cadena de frío suplementarios para las
acciones de control del brote; activar los mecanismos de adquisición de reactivos de laboratorio
adicionales, etc.

d. Activar el plan de respuesta rápida a nivel nacional y subnacional; coordinar las acciones de
investigación y respuesta a través de los ERRA; alertar a todos los servicios de salud públicos
y privados (incluidos los servicios de urgencias), para el manejo adecuado de casos con triaje
y aislamiento, etc.

Respuesta incorrecta.
Ante la aparición de un brote la notificación de caso es fundamental y deben cumplirse algunas
tareas inherentes a cada nivel del sistema de salud

Ayuda / Help
Pregunta 9 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Entre los diagnósticos diferenciales del sarampión y la rubéola, el personal de salud debe
reconocer los cuadros clínicos de otras enfermedades que presentan síntomas y signos
parecidos al sarampión o la rubéola como:

a. Enfermedades por coronavirus (resfriado común, síndrome respiratorio agudo grave, síndrome
respiratorio de Oriente Medio)

b. Arbovirosis (zika, dengue y chikunguña)

c. Enfermedades bacterianas (meningitis bacteriana, tétanos, fiebre tifoidea)

d. Enfermedades infecciosas por hongos (leishmaniosis, malaria, enfermedad de chagas)

Respuesta correcta
Estas enfermedades no presentan síntomas respiratorios en su cuadro clínico. Son transmitidas
principalmente por mosquitos del género Aedes y pueden dar lugar a síntomas muy parecidos al
sarampión o la rubéola, como fiebre (baja o elevada), exantema maculopapular, conjuntivitis,
dolores musculares y articulares, malestar o cefaleas, que suelen durar entre dos y siete días.

Pregunta 10 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es el periodo de incubación del Sarampión?

a. De 2 a 7 días

b. De 3 a 7 días

c. De 7 a 21 días

d. De 12 a 23 días

Respuesta correcta
El periodo de incubación se refiere al intervalo de días que se expuso a un caso infectado antes de
presentar el primer signo y/o síntoma.

Ayuda / Help
Pregunta 11 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Es toda persona conocida que vive en el hogar o que comparte otros espacios cerrados en
forma rutinaria con el caso sospechoso o confirmado y que ha estado expuesto a las
secreciones respiratorias de dicho caso durante el período de transmisión del virus:

a. Contacto directo

b. Contacto indirecto

c. Contacto susceptible

d. Contacto importado

Respuesta correcta

Pregunta 12 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

De acuerdo a lo establecido para los casos de rubéola de la OPS, si se detectó un caso el día 08
de abril, ¿cuál es el periodo para la toma de muestra para detección viral?

a. Del 01 al 15 de abril

b. Del 08 de mayo al 07 de junio

c. Del 08 al 14 de abril

d. Del 15 al 20 de abril

Respuesta correcta

Ayuda / Help
Pregunta 13 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Es el objetivo de la Búsqueda Activa por Laboratorio (BAL) al inicio del brote:

a. Documentar la presencia de otros casos en municipios en donde se haya confirmado un caso de


sarampión (caso índice) y no se tenga evidencia de la fuente de infección.

b. Evidenciar que la transmisión del virus del sarampión o de la rubéola ha se ha interrumpido


por más de 12 semanas y el brote ha finalizado.

c. Solicitar al personal de salud (institución remitente, epidemiología) la obtención de nuevas


muestras para la realización de pruebas adicionales o complementarias

d. Mantener las buenas prácticas de laboratorio, asegurando la calidad de los resultados


reportados al sistema de vigilancia.

Respuesta incorrecta.
Ya que durante las epidemias por arbovirus es muy común que los casos de enfermedad febril
eruptiva se reporten como estas enfermedades y no son detectados por el sistema de vigilancia
como casos sospechosos de sarampión.

Pregunta 14 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Acción a considerarse cuando el número de casos sospechosos aumenta considerablemente


en un brote:

a. Se puede tomar la muestra de sangre hasta 30 días después del inicio del exantema.

b. Se debe asegurar la toma de muestras serológicas en los pacientes que cumplen con una
definición más específica de caso sospechoso.

c. Mantener el cumplimiento del indicador de envío oportuno de muestras al laboratorio dentro


de los siguientes cinco días después de la obtención de las muestras.

d. Se debe hacer detección de una secuencia de tipo salvaje.

Respuesta correcta
Ayuda / Help
Pregunta 15 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Cualquier paciente que un trabajador de salud sospeche que tiene sarampión o rubéola, o un
paciente con fiebre y exantema maculopapular

a. Caso sospechoso

b. Caso importado

c. Caso endémico

d. Caso de fuente desconocida

Respuesta correcta

Ayuda / Help

También podría gustarte