Propuesta Riczabeth
Propuesta Riczabeth
Propuesta Riczabeth
Autores:
1er Año PNF Odontología Sección “C”
Arlen Lacruz CI: 30637883
Dannelys Giménez 30588826
Dannelis Mambell 30658192
Daryangela Gómez 30133984
1
ÍNDICE GENERAL PAG
2
Introducción 05
MOMENTO I: Gestión y diseño del PSIET 06
Fase I 06
Diagnóstico 06
Datos de la Comunidad 06
Límites Geográficos 06
Organización de la Comunidad 06
Dispensarización 06
Reseña Histórica 07
Indicadores Políticos 08
Indicadores Culturales 08
Indicadores Laborales 09
FASE II: 09
Diseño 09
Propósitos 09
Matriz FODA 10
Modelo de Prácticas y Técnicas Especificas 11
Objetivos Generales 12
Objetivos Específicos 13
Antecedentes del Tema 14
Cronograma de Actividades 20
Enfoque 24
MOMENTO II ENFOQUE
FASE III: ENFOQUE 25
Sistematización de las Experiencias 25
Reconstrucción Ordenadas de las Experiencias 26
Análisis e interpretación Clínica de las Experiencias 30
Propuesta Transformadoras 34
MOMENTO III 36
Fase IV 36
Información del Aprendizaje 36
3
Políticas Públicas 38
Dimensiones del saber: Conocer, hacer, ser, convivir y transformar 40
Según unidades curriculares 41
Desafíos encontrados 42
Recomendaciones del diseño 42
Conclusiones 42
Recomendaciones 44
Bibliografía 45
Anexos 46-55
4
ARAURE-ESTADO PORTUGUESA
Resumen:
En nuestro proyecto buscamos, es decir, tenemos como fin educar a la comunidad
acerca de la salud buco-dental impartiendo el conocimiento necesario para promover
una correcta higiene buco-dental y de esta manera prevenir enfermedades en la
cavidad oral. Teniendo como propósito dar a conocer que una higiene buco-dental
incorrecta causa problemas que en un principio pueden parecer insignificantes, pero
deben ser tratados porque con el pasar del tiempo pueden terminar en una patología
bucal mayor. De la misma forma se tiene como principales metas aumentar el
conocimiento de la comunidad en el área de enfermedades bucales, dar a conocer los
pasos que se deben seguir para adquirir una correcta higiene bucal y participar
principalmente a los padres de los niños debido a que la información participada a los
ellos se reflectara directamente a los pequeños. Estas acciones se llevaran a cabo
mediante planes estratégico integradores, participativos y sociales, es decir
actividades que fomenten de manera precisa y firme a la creación de los correctos
hábitos que se requieren para lograr una correcta higiene bucal, entre estas están:
charlas participativas, juegos recreativos con temática de dental, entrega de folletos y
por ultimo como método de evaluación del conocimiento adquirido de las personas
una actividad en la cual se ponga a prueba el conocimiento mediante exposiciones
participativas. Este plan de acción ha sido efectivo a la hora de que las personas creen
nuevos y correctos hábitos ya que se sabe que la base de una correcta higiene es el
saber y conocer.
Palabras Claves: Acciones, educativas, transformadoras, enfermedades bucodentales
INTRODUCCIÓN:
5
destacar que la principal problemática que afecta el manejo de una correcta higiene
bucal es la falta de conciencia, información e interés por parte de las personas
principalmente los adultos jefes de familia debido que son precisamente ellos los que
deben de participar a los niños los correctos hábitos de higiene.
Otro factor suele ser la falta de recursos o déficit económico debido a que la
falta de un cepillo dental, crema dental y todos los aspectos necesarios para mantener
un buen cepillado el cual es la base de una buena higiene buco-dental. De la misma
forma se unen a esta problemática factores estructurales de la comunidad como
derrames de agua potable y la falta de la misma en las viviendas, lo que impide un
buen cepillado, es decir, la falta de agua da paso a la falta del cepillado las veces
necesarias para mantener la higiene bucal.
Las razones por las cuales se realizó esta investigación, son el poder tener un
punto de partida en el ámbito comunitario para fomentar el interés de las personas,
que mediante el análisis se logra obtener información que permite visualizar la
problemática y de las formas de mejorar dichos problemas de higiene. Al identificar
los problemas y la manera de cómo resolverlos se procede a participar las soluciones
de manera abierta a los padres de los niños y a las personas de la comunidad en
general.
Se busca impartir de permanentemente, mediante la investigación acción los
conocimientos requeridos para una correcta higiene bucal. A parte se debe mejorar las
formas en la cual las personas conocen la higiene, ya según estudios científicos la
higiene buco-dental es la que menos se le da importancia siendo esto resaltado en los
análisis estadísticos de las caries dentales donde los resultados Según informe de la
Organización Mundial de la Salud, el 60-90% de los escolares y casi el 100% de los
adultos tienen caries dental en todo el mundo.
MOMENTO 1:
6
varias fases para cumplir, la primera y principal es realizar un diagnóstico
comunitario que permitirá encontrar a fondo la problemática existente en una
determinada comunidad. Con relación a esto, cabe destacar que la problemática más
relevante fue el desconocimiento sobre el impacto negativo que tiene las
enfermedades bucales en la vida cotidiana de las personas en la comunidad “el
esfuerzo”, Araure, estado Portuguesa.
Es por esto que se toma como punto de partida tomar una pequeña porción de
la misma para impartir los conocimientos necesarios sobre la enfermedades buco-
dentales y lo que pueden llegar a causar, teniendo como tema “Participación de
conocimiento acerca de la salud buco-dental a los niños ” para la realización de dicho
proyecto. Los resultados, motivaron a ir más allá de un censo, el cual fue buscar
antecedentes teóricos y bases legales que da valor a dicha investigación.
7
Dispensarización: Entre las 520 familias hay un total de 1007 habitantes,
entre los cuales hay:
Niñas 159
Niños 139
Adolescentes 118
Adulto mayor 192
Hipertensos 105
Diabéticos 42
Adulto con discapacidad 49
Adulto con discapacidad 49
Asmáticos 41
Niños con discapacidad 04
Embarazadas 12
Lactante 15
Entre los grupos de trabajo comunitario son liderados por los integrantes del
Consejo comunal. Entre los cuales se encuentran los jefes de calle y sector. También
se presenta la organización CLAP. Los grupos de trabajo con los que este proyecto se
relaciona mayormente son los jefes de calle y la líder del consejo comunal la señora
Digna Vásquez.
8
personas construían sus ranchos, por esta razón a través de oficios llevados por el
cura llevados por el cura al consejo municipal se ordena el desalojo en el cual se
opone la señora Virginia Rodríguez conjuntamente con las demás familias.
Cabe destacar que la señora Virginia Rodríguez , no vivía para ese momento
en dichos terrenos si no que le prestaba asesoramiento y apoyo a las personas que
habitaban en la comunidad, para registraría en el consejo municipal a través de la
sindicatura que para ese momento era el señor Bías Torres, de él surgió la propuesta
de que llevara por nombre El Esfuerzo debido al esfuerzo que hacían las personas
Para obtener el agua, donde existía una "pila de agua potable" situada en lo que
actualmente es la calle 8 con avenida 5 y por caminar hacia la plaza para acceder al
transporte público, por estas razones se asignó dicho nombre. Como toda invasión u
ocupación ilegal carecía de los demás servicios públicos, a medida que se fue
consolidando dicha comunidad fue que se pudieron logra obtener los demás servicios.
Uno de los colaboradores para limitar la comunidad El Esfuerzo Junto a
Virginia Rodríguez fue el concejal Demetrio Giménez de la bancada del PCV para el
entonces, cuando el Gobierno Nacional inicia la construcción de la autopista José
Antonio Páez, la mayoría de esas familias fueron reubicadas para lo que hoy en día
son las avenidas 1 y 2 y el sector "La Laguna de las Guayabitas" nombre que recibe
actualmente la calle 8 con avenida 3, donde existe una iglesia cristiana Evangélica.
Unas de las primeras Organizaciones fueron las asociaciones de vecinos,
presididas por la siguiente personas Nicasio Parra, Elsa Herrera, Eduardo Oropeza,
Digna Vásquez (total 4 directivas). Luego de esta aparece la figura organización
comunal, los consejos comunales en donde hasta la actualidad ha existido dos
directivas.
INDICADORES POLÍTICOS:
1- Somos Venezuela
2- Consejo Comunal
3- Comités Locales de Abastecimiento de Producción. (CLAP)
4- Circulo de Lucha Popular (CLP)
9
INDICADORES CULTURALES:
INDICADORES LABORALES:
Propósito.
MATRIZ FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
A) Buena organización por parte del A) Buena respuesta de los habitantes a la
consejo comunal, a la Hora de realizar hora de participarles información acerca
10
actividades que beneficien a la de la higiene Bucodental.
comunidad. B) Efectiva entre el consejo comunal y el
B) CPT) O consultorio activo que cuenta personal médico del CPT a la hora de
con su respectivo Doctor profesional en organizar actividades para participación
el área de Medicina. del conocimiento acerca de la higiene
C) Participación colectivas por parte de bucal.
la comunidad a la hora de discusión de
problemáticas que afecten de manera
negativa en el área de la higiene.
D) Conducta interesada por parte de
algunas personas a la hora de participar
los buenos hábitos de higiene buco-
dental.
DEBILIDADES AMENAZAS
A) Dificultad a la hora de obtener Se puede manifestar como principal
información de la comunidad, amenaza a la falta de conocimiento,
principalmente para obtener la reseña familias con estilos de vida Inadecuadas
historia. es decir de poca higiene, jóvenes con
B) De la misma forma en la que hay falta de conocimientos, inestabilidad de
personas con interés en los buenos personal de salud en el Consultorio
hábitos de higiene, hay personas que se Odontológico.
muestran de manera desinteresada siendo
esta la mayor debilidad.
C) De la misma forma factores como la
falta de agua, déficit económico y falta
de información en los habitantes de la
comunidad generan preocupación en el
área de la higiene bucal.
11
Según Díaz, N. (2014) lo define como:
De igual modo, Hurtado y Otros (2001), afirman que: “el modelo positivista,
“se basa en todo lo que es real y puede ser conocido mediante un sistema científico
establecido en la cualificación y en la verificación necesaria para alcanzar un
conocimiento objetivo” (p.65) De igual manera Bavaresco (2006), señala que “los
estudios de campo, se realizan en el propio sitio donde se encuentra el objeto de
estudio, lo cual permite el conocimiento más a fondo del problema por parte del
investigador pudiéndose manejar los datos con más seguridad” (p.43). Por ultimo
Hernández, y Otros (2006), afirman que los estudios descriptivos “buscan detallar las
propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro prodigio
que sea sometido a análisis” (p.99).
De acuerdo con las definiciones por los autores descritos, se concluye que el
positivismo es una corriente de pensamiento filosófico, científico, de explicar cómo
es el conocimiento que llamamos científico y de qué manera debe hacerse la ciencia
para decir que los resultados corresponden a la verdad de lo que se busca.
Modelo de prácticas y técnicas específicas.
Las infecciones en la boca son una de las principales enfermedades orales que
las personas suelen padecer y son generadas por virus o bacterias, siendo las bacterias
bucales las causantes de caries o enfermedades periodontales tanto en niños como en
adultos. A tales efectos Petersen PE (2012) plantea: “las enfermedades orales son las
patologías crónicas más prevalentes y de relevancia epidemiológica por su alto
impacto individual y social, y elevado costo de tratamiento” (p.56) Asimismo,
Sheiham (2005) sugiere que “la patología oral más frecuente, con un 70% de
prevalencia, es la gingivitis asociada a placa bacteriana” (p.87). Por otro lado, Gjermo
12
et al. (2002), Las define como: “una enfermedad que precede a la periodontitis con la
consecuente pérdida de inserción de los dientes” (p.67)).
Igualmente Albandar y otros (2002). Establece que; “los individuos con
inflamación gingival exhiben mayor frecuencia de pérdida de inserción periodontal
(PIC) en comparación con los que no presentan inflamación gingival” (p.1004).
Mientras tanto, Bustos et al. (2002) expresa que: “la prevención e intercepción
oportuna, se considera conveniente en algunos tipos de mal oclusiones, para
disminuir sus consecuencias y aprovechar la capacidad de adaptación de los
componentes tisulares del sistema estomatognático”. (p-68). Por último, Cardozo, B.
(2017) indica “Estudios epidemiológicos realizados por la y colaboradores en
alumnos de la Escuela Familia Agrícola en San Miguel, Corrientes donde el 97,2% de
los escolares presenta caries dental, el 55% corresponde al sexo masculino y el 37,5
% al sexo femenino” (p.104).
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo general.
Implementar Acciones Educativas Transformadoras para la Prevención de
enfermedades Bucodentales en Niños de la Comunidad “El Esfuerzo” de Araure
Estado Portuguesa.
Objetivos específicos.
Diagnosticar el estado de conocimiento de higiene bucodental de la
comunidad. Avenida 1 con calle 9 y 10 de la comunidad El Esfuerzo.
Formalizar un plan de acción educativo sobre la salud bucal en niños de la
avenida 1 con calle 9 y 10 de la comunidad El Esfuerzo.
Evaluar el conocimiento adquirido por los niños de la comunidad sobre la
prevención de enfermedades bucodentales como resultado de la formalización del
Plan de Acción.
ANTECEDENTES DEL TEMA
La salud buco dental puede definirse como la ausencia de dolor oro facial
13
crónico, cáncer de boca o garganta, llagas bucales, defectos congénitos como labio
leporino o paladar hendido, enfermedades periodontales, caries dental y pérdida de
dientes y otras enfermedades y trastornos que afectan la boca y la cavidad bucal.
Las 7 enfermedades dentales más frecuentes en los niños.
En las edades más tempranas, son los padres los que deben limpiar los dientes
a sus hijos todos los días, y a medida que los pequeños crecen, los padres deben
insistir en la higiene dental diaria. Desde que salen los primeros dientes, es
fundamental promover hábitos saludables de higiene bucal para evitar los problemas
dentales más comunes que los niños tienen. No obstante, aun manteniendo una buena
higiene dental, hay una serie de afecciones bucodentales muy comunes entre niños y
adolescentes. De modo que la prevención siempre es la mejor cura, por lo que es
imprescindible acudir a revisión periódica con los hijos.
En este sentido, se plantean los siete de los problemas dentales más comunes
que experimentan los niños y adolescentes:
1. Caries dentales (caries):
La mayoría de los niños pequeños no dominan el cepillado y el uso del hilo
dental sin supervisión. Si además los niños tienen una dieta rica en azúcar, las caries
pueden convertirse en un problema importante. La carie dental se produce cuando la
placa dental se acumula en la superficie de los dientes. Los padres deben supervisar y
ayudar a los niños a cepillarse los dientes hasta que puedan agarrar y controlar
firmemente un cepillo de dientes por sí mismos. Asegurarse de que tus hijos eliminen
la placa, las bacterias y las partículas de comida de sus dientes todos los días ayudará
a prevenir la caries dental temprana.
2. Sensibilidad dental:
Los dientes sensibles pueden ser incómodos y molestos. La sensibilidad de los
dientes de los niños es causada por varios factores diferentes, por lo que llevar a tu
hijo a controles bianuales es esencial para diagnosticar la causa subyacente.
En el caso de los dientes sensibles, existe una variedad de tratamientos que
pueden ayudar a reducir el dolor y la incomodidad que experimenta tu hijo. Si la
sensibilidad es causada por un problema relacionado con los dientes, como una
14
caries, debes consultar a tu dentista de inmediato para evitar que el problema
empeore.
3. Urgencias dentales:
Las urgencias dentales pueden suceder prácticamente en cualquier momento.
Los niños que se pelean con sus hermanos, practican deportes, o se caen mientras
andan en bicicleta, son situaciones en los que puede ocurrir un accidente dental. Estos
accidentes pueden provocar que los dientes se astillen, rompan o agrieten. En
circunstancias más graves, incluso puede caerse.
Si un diente permanente de tu hijo se cae, llama de inmediato a un especialista
para agenda una cita de urgencia para intentar recuperar el diente. Para ello, coloca el
diente en un vaso de leche, en una solución salina o agua limpia. Solo un especialista
valorará si es posible volver a ubicar el diente permanente en el hueco. Esto le
permitirá volver a colocarlo con la ayuda de un retenedor.
4. Gingivitis pediátrica y enfermedad de las encías:
Es posible que pienses que las enfermedades de las encías sea un problema
dental que solo ocurre en adultos. Desafortunadamente para los padres, este no es el
caso. La gingivitis y la enfermedad de las encías pueden ocurrir en niños y en
realidad es más común de lo que creemos. Además, es más agresiva en niños con
mala higiene bucal. A menudo implica dolor en la boca, retracción de las encías y
áreas de hinchazón. En la mayoría de los casos, la gingivitis y la enfermedad de las
encías podrían haberse evitado si se hubiera tenido más cuidado al cepillarse los
dientes y usar hilo dental a diario.
5. Problemas de ortodoncia:
Los niños rara vez tienen dientes perfectamente rectos sin ninguna
intervención. Afortunadamente, existen muchos tratamientos de ortodoncia
disponibles para ayudar a tu hijo a sonreír sin complejos y confianza. Los problemas
de ortodoncia suelen ser el resultado de la genética. El tamaño y la forma de la
mandíbula influyen en la forma en que los dientes de tu hijo crecen y se unen. Los
especialistas recomendamos que traigas a tu hijo alrededor de los siete u ocho años
para su primera cita de ortodoncia. No solo para corregir una sonrisa torcida, sino
15
para evitar problemas en la mandíbula, dientes agrietados y problemas de higiene
bucal.
6. Chuparse el dedo en exceso:
La mayoría de los bebés y niños pequeños recurren a chuparse el dedo y al
uso del chupete como un medio para calmar la ansiedad. En realidad, no se convierte
en un problema hasta que el niño es mayor y aún continúa con este hábito. Chuparse
el dedo prolongadamente puede causar problemas con la forma en que se desarrollan
los dientes de un niño, generando una mordida abierta que puede afectar incluso a su
habla. Debido a esto, los padres no deben permitir que el hábito continúe más allá de
la etapa del niño pequeño.
7. Ansiedad y fobias dentales:
Muchos adultos se ponen nerviosos cuando se trata de visitar al dentista, por
eso, no es de extrañar que los niños y los adolescentes a menudo también le tengan
miedo a la experiencia. La ansiedad dental puede hacer que sea difícil llevar a tu hijo
a sus chequeos dentales rutinarios y limpiezas dentales, de allí, que los expertos
busquen combatir la ansiedad dental en los niños haciendo que la experiencia sea
relajada, divertida y placentera.
Además, recomiendan enseñar a los hijos la importancia del cuidado dental y
convertirlo en parte de su rutina. Esto ayudará a reforzar la noción de que no deben
tener miedo. Como se puede ver, es muy importante acudir con tus hijos al dentista
para detectar y prevenir múltiples problemas dentales. Insiste a tus hijos en la
importancia de una buena higiene dental, y acude a revisión periódica con ellos para
asegurarte de que disfrutan de una boca sana y una dentadura adecuada. En nuestra
clínica, ponemos los mejores tratamientos de odontopediatría a tu disposición, y si
tienes cualquier duda o necesitas cualquier aclaración puedes consultarnos. Estaremos
encantados de atenerte y ayudarte.
TÉCNICAS DE CEPILLADO.
Técnica de Bass:
En esta técnica de cepillado dental el cepillo se coloca en ángulo de 45 grados
contra la unión del diente con la encía, luego se realiza un movimiento horizontal
16
para eliminar la placa bacteriana. Para las caras internas de los incisivos superiores e
inferiores, se cepilla verticalmente con el cepillo. La superficie de masticación de los
molares y premolares se cepilla por medio de movimientos de frotamiento hacia
adelante y atrás.
Técnica de Bass modificada:
Se coloca el cepillo con una inclinación de 45º respecto al eje axial de los
dientes y se presiona ligeramente contra el surco gingival. Se trata de realizar unos
movimientos vibratorios anteroposteriores, pero sin desplazar el cepillo de su punto
de apoyo. Deben ser movimientos muy cortos para que las cerdas se flexionen sobre
sus propios ejes y las puntas no se desplacen de los puntos de apoyo. En la cara
masticatoria de los dientes se aplican movimientos de fregado rápido para eliminar
todos los restos de alimentos.
Técnica de Charters:
El cepillo se coloca a 45° respecto del eje mayor del diente y las cerdas del
cepillo se dirigen hacia la superficie masticatoria de los dientes. Las cerdas se fuerzan
para que penetren en el espacio que está entre los dientes con un ligero movimiento
rotatorio desde la zona de masticación hacia la encía. Los lados de las cerdas
contactan con el margen de la encía produciendo un masaje que se repite en cada
diente. Las superficies masticatorias se limpian con un movimiento rotatorio Esta
técnica es eficaz cuando hay aplanamiento de las papilas interdentales, es decir,
cuando la zona de encía que se encuentra entre diente y diente es más plana, dejando
un espacio entre ellos, ya que permite la penetración de las cerdas.
Técnica de Stillman Modificada:
Las cerdas se colocan a 45° respecto de la raíz de los dientes sobre la zona de
la encía, en una posición similar al método rotatorio, descansando parcialmente en la
encía. El cepillo se sitúa de forma horizontal ejecutando un movimiento hacia la zona
oclusal, es decir, el borde de los dientes anteriores o la zona de masticación de los
posteriores. Se hace un barrido desde la encía hacia el diente, de esta manera se
limpia la zona interproximal (interdental) y se masajea el tejido gingival, evitando
enfermedades dentales.
17
Técnica Horizontal o de Fones:
Las cerdas del cepillo se colocan a 90° con respecto al eje mayor del diente y
el cepillo se mueve de atrás hacia delante como en el barrido. Esta técnica se
recomienda para niños pequeños o en personas con habilidades manuales
disminuidas. No obstante, es recomendable que los padres cepillen los dientes de los
niños hasta que éstos tengan entre 9 y 10 años y puedan hacerlo por sí solos. Además
de poner en práctica alguna de estas técnicas de cepillado dental, el tiempo necesario
para conseguir una limpieza eficaz es de 3 minutos como mínimo.
Como utilizar hilo dental.
Corta aproximadamente 45 cm, de hilo dental y enróllalo en los dedos medios
de ambas manos dejando unos 12 cm. Entre uno y otro.
Deslízalo suavemente entre los dientes hasta llegar por debajo de la línea de la
encía. Repite esta acción en todos los espacios entre diente y diente.
Higiene bucal:
La higiene bucodental es el cuidado adecuado de los dientes, las encías, la
lengua y toda la cavidad bucal en general, para promover en ella la salud y prevenir
las enfermedades. Incluye cepillarse, usar hilo dental y tener cuidado dental
profesional regularmente.
Placa bacteriana:
La placa bacteriana está compuesta por bacterias, proteínas de la saliva,
polisacáridos, células y leucocitos. Se adhiere con fuerza a los dientes, las encías, la
lengua y cualquier otra superficie de la boca.
Alimentos que benefician y perjudican la salud bucal:
Una dieta equilibrada y sana debería incluir:
Frutas y verduras, combinados, estos deben abarcar la mitad de su plato
durante las comidas.
Cereales, al menos la mitad de los cereales que come deberían ser integrales,
como la avena, pan de trigo y arroz integral.
Productos lácteos. Seleccione productos lácteos desnatados o sin grasa con
más frecuencia.
18
Proteínas. elija proteínas magras, como ternera magra, aves de corral sin piel y
pescado. Modifique sus opciones de proteínas para incluir también huevos, habas,
guisantes y legumbres. Coma al menos unos 250 g de marisco a la semana.
Además de la dieta, también es importante permanecer activo para disfrutar de
una buena salud. Los adultos deberían practicar al menos dos horas y media de
actividad física moderada por semana.
Los alimentos que ingiere y las bebidas que consume pueden tener una
influencia directa sobre la incidencia y progresión de la caries, en función de:
La forma de los alimentos: si se trata de alimentos pegajosos o que se
disuelven con lentitud es importante.
La frecuencia con la que come alimentos y bebidas azucaradas y la frecuencia
con la que come o bebe alimentos y bebidas ácidos.
La composición nutritiva de los alimentos.
La combinación de los alimentos que come y el orden en que los come.
Las afecciones médicas que pueda tener, como reflujo GI y trastornos
alimentarios, que pueden multiplicar el riesgo de caries y debilitar los
dientes.
Para una buena salud bucodental, se recomienda que la gente limite comer y
beber entre comidas. Naturalmente, a veces comer entre comidas es necesario. Por
desgracia, la mayoría de las personas elige alimentos como dulces y patatas fritas,
alimentos que pueden dañar los dientes al potenciar la caries. Si come entre horas,
realice una elección nutritiva, como queso, yogures, frutas, verduras y frutos secos,
para su salud en general y la de sus dientes.
Los alimentos sin calorías como el caramelo (especialmente los caramelos
duros o pegajosos como las paletas, mentas y caramelos masticables), dulces como
galletas, pasteles y magdalenas son motivo de especial preocupación, no sólo porque
no ofrecen ningún valor nutritivo, sino porque la cantidad y el tipo de azúcar que
contienen que puede adherirse a los dientes. Las bacterias de la boca se alimentan de
estos azúcares, liberando ácidos, que es lo que provoca la caries.
19
Las bebidas que contienen azúcar, como los refrescos, la limonada, los jugos y
el café o té con azúcar, son especialmente perjudiciales y beberlas provoca un
constante baño de azúcar en los dientes, lo que fomenta la caries dental. Aprenda más
sobre los efectos dañinos de las bebidas que contienen azúcar del Indiana Dental
Assocation's Drink Destroy Teeth. Comida nutritiva pero ácida como los tomates y
frutas cítricas pueden tener efecto ácido en el esmalte del diente así que cómalos
como parte de una comida, no solos. Frutas secas, incluídas las pasas, también son
buenas opciones para una dieta saludable, pero debido a que son pegajosas y adhieren
a los dientes, provocan la producción de los acidos de sarro cosa que hace daño a los
dientes mucho después de haberlas comido. Opte mejor por comer fruta fresca.
Alimentos que benefician la salud bucal:
El queso, la leche, el yogur, el tofu enriquecido con calcio, verduras de hojas
verdes y almendras son alimentos que pueden beneficiar la salud dental gracias al
calcio y otros nutrientes que aportan. Los alimentos ricos en proteínas, como la carne,
las aves de corral, el pescado, la leche y los huevos, son las mejores fuentes de
fósforo. Ambos minerales desempeñan un papel determinante en la salud bucodental,
ya que protegen y reconstruyen el esmalte dental.
Las frutas y hortalizas son buenas opciones para una sonrisa saludable, ya que
tienen un alto contenido de agua y fibra que equilibran los azúcares que contienen y
ayudan a limpiar los dientes. Estos alimentos también ayudan a estimular la
producción de saliva, que elimina los ácidos de la comida y las partículas de
alimentos y contribuye a neutralizar el ácido, protegiendo los dientes de la caries.
Además, muchos contienen vitamina C (importante para unas encías sanas y
reparación rápida de las heridas) y vitamina A, el agua, en particular el agua fluorada,
es la mejor bebida para sus dientes.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Diagrama de Gantt
Mayo Junio Julio septiembre Octubre
20
Actividades 19 10 16 19 02 14 16 24 22 27 30 11 14
Visita de
presentación,
recolección de
información y
(Censo)
Entrevistas para
evaluar el
conocimiento De
los niños.
Realización de
preguntas de
higiene bucal y
entrega de cepillos
dentales a los
niños.
Dialogo
informativo con
los abuelos de los
niños.
Entrega de folletos
sobre los buenos
hábitos de higiene
bucal.
Exposición sobre
las técnicas del
cepillado.
Lectura de cuento
referentes a la
higiene bucal para
fomentar el
aprendizaje
Actividades
recreativas,
compartir y
exposiciones
sobre prevención
de enfermedades
21
en la boca.
Charla
participativa sobre
cuidado dental y
dibujos para
colorear.
Creación De grupo
de WhatsApp con
la finalidad de
participar
información sobre
la higiene bucal.
Charla sobre los
alimentos que
benefician y
perjudican la salud
bucal.
Observar el modo
del cepillado y
hacer preguntas
para calificar el
conocimiento.
22
Nos presentáremos a la Integrantes del
● Presentarnos
comunidad como consejo
Visita de Odontólogos en como comunal,
presentación, Formación en Busca de estudiantes y representantes
recolección de Mejora de la salud Bucal. tener un 19de de los niños los
información y Y con apoyo del consejo dialogo sobre Mayo niños, Doctora
Censo. comunal se planea realizar los temas que Del CPT e
un censo para obtener más abordaremos integrantes del
información. durante el proyecto
trayecto de este
proyecto.
● Medidas de
Bioseguridad
Transmitiremos el
● Conversatorio
Dialogo conocimiento necesario 19 De
informativo con para una buena salud bucal ● Imágenes junio
los abuelos de los en niños a un adulto que se
niños. los comparta desde casa. ● Medidas de
Bioseguridad
23
hábitos de higiene prevención de marcha.
● Medidas de
bucal. enfermedades y hacer
entrega de folletos a los Bioseguridad
padres de los niño Integrantes del
Exposición sobre consejo
● Charla
las técnicas del Hablaremos sobre la 14 De comunal,
cepillado Dental. importancia del cepillado y ● Cartelera julio representantes
explicaremos las técnicas de los niños e
de cepillado más ● Medidas de integrantes del
adecuadas para los niños. Bioseguridad proyecto
24
la finalidad de información, para el gocé comunal,
● Imágenes
participar de todas las informaciones 16 24 representantes
información sobre posibles a cerca de los De julio de los niños y
● Videos
hasta
la higiene bucal. temas que se desarrollaran integrantes del
14 De
mediante ● Posters
imágenes, octubre proyecto
videos, diapositivas y
● Mensajes
otros.
Charla sobre los Daremos a conocer la dieta Los niños y
● Charla
alimentos que adecuada que hay que integrantes del
11
benefician y seguir para contar con una participativa proyecto.
perjudican la salud buena salud bucal. De
● Compartir Octubre
bucal.
Observar el modo Nos Dirigiremos a los Cepillos y crema Los niños y
del cepillado y niños para observar la dental integrantes del
14
hacer preguntas forma en la que se cepillan
Dialogo proyecto.
para calificar el y se les realizaran De
Lamina para
conocimiento. preguntas para verificar lo Octubre
identificar
que aprendieron.
Enfoque:
Este proyecto es una investigación para promocionar la salud bucodental y
prevenir las enfermedades bucales que se pueden presentar por múltiples factores
como lo pueden ser la mala alimentación, higiene bucal irregular, enfermedades
periodontales, entre otros, por medio de actividades educativas conjuntamente con los
habitantes de la comunidad donde se busca concientizar a la población sobre la
importancia de la correcta higiene bucal y el impacto negativo que tienen las
enfermedades dentales en la población infantil en relación con el daño irreparable que
causa el no tener el cuidado adecuado en sus dientes, es por ello que dicho proyecto
tiene como enfoque realizar actividades educativas, para orientar a la comunidad
sobre la importancia de la prevención de enfermedades bucodentales en niños.
MOMENTO II:
25
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LA GESTIÓN DEL PSIET:
26
de caries, gingivitis sensibilidad y otras complicaciones que no debería de presentarse
en edades tan tempranas, buscando la manera de resolver esta problemática
informando y concienciando a la población sobre dicha situación. Más adelante se
creó una mayor y mejor organización con las personas de la comunidad y el consejo
comunal logrando así de manera conjunta el estar de acuerdo y el enfoque en lograr
nuestro objetivo general, concienciar a los padres de familia hacerla de la higiene
bucodental para la prevención de enfermedades bucales, cada una de las actividades
logradas eran un motivo de euforia debido a que el aprendizaje era de forma social
entre comunidad y estudiantes.
RECONSTRUCCIÓN ORDENADA DE LA EXPERIENCIA
19 de mayo del 2022
Hoy 19 de mayo del 2022 a las 9:00 am, nosotros los estudiantes de la
Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” del PNF Odontología:
Arlen Lacruz 30637883,Dannelys Giménez 30588826,Dannelis Mambell
30658192,Ana Lucena 30698878 y Daryangela Gómez 30133984 de 1ro C ,
estuvimos presentes en el CPT “el esfuerzo “ con la doctora Lilibeth Alvarado, nos
dirigimos a la comunidad para realizar un censo para la recolección de datos y
diagnóstico de las enfermedades bucales de los habitantes de la comunidad.
10 de junio del 2022
Hoy 10 de junio del 2022 a las 10:00 am, nosotros los estudiantes de la
Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” del PNF Odontología:
Arlen Lacruz 30698878, Daryangela Gómez 30133984, Dannelys Gimenez
30588826, Ana Lucena 30698878 y Dannelis Mambell 3065819 de 1ro C, estuvimos
presentes en la comunidad “el esfuerzo “para evaluar el estado de conocimiento de
los niños de la comunidad por medio de una entrevista con la autorización de padres y
representantes.
16 de junio del 2022
Hoy 16 de junio del 2022 a las 9:00 am ,nosotros los estudiantes del PNF
Odontología: Daryangela Gómez 30133984, Arlen Lacruz 30637883,Dannelys
Gimenez 30588826, Ana Lucena 30698878 y Dannelis Mambell 3065819 de 1ro C,
27
de la Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías “, estuvimos
presentes en la comunidad “el esfuerzo “ en donde reunimos un grupo de niños para
realizar una actividad de preguntas y respuestas sobre la higiene bucal y
enfermedades bucodentales en donde se obsequiaron cepillos de dientes dependiendo
su respuesta u conocimiento.
19 de junio del 2022
Hoy 19 de junio del 2022 a las 10:30 am, nosotros los estudiantes de la
Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” del PNF Odontología:
Arlen Lacruz 30637883, Daryangela Gómez 30133984, Dannelis Mambell
3065819,Dannelys Gimenez 30588826 y Ana Lucena 30698878 de 1ro C, en donde
nos dirigimos a la comunidad “el esfuerzo” para realizar una actividad educativa con
los abuelos de los niños de la comunidad ya que ellos pasan el mayor tiempo con sus
nietos , nos dirigimos a ellos con un diálogo informativo sobre el cuidado de los
dientes y la prevención de enfermedades bucodentales de los niños. Y de esta manera
participar en el conocimiento necesario a los niños por medio de sus abuelos, para
prevenir malos hábitos.
02 de julio del 2022
Hoy 02 de julio del 2022 a las 8:00 am, nosotros los estudiantes de la
Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” del PNF Odontología :
Arlen Lacruz 30637883,Ana Lucena 30698878,Daryangela Gómez 30133984,
Dannelis Mambell 30658192 y Dannelys Gimenez 30588826 de 1ro C ,estuvimos
presentes en la comunidad “el esfuerzo” por el cual nos dirigimos casa por casa para
entregarle a los habitantes un folleto con el contenido relacionado a los hábitos
necesarios para mantener una excelente salud bucal y seguidamente una pequeña
charla sobre el mismo.
14 de julio del 2022
Hoy 14 de julio del 2022 a las 8:00 am, nosotros los estudiantes de la
Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” del PNF Odontología :
Arlen Lacruz 30637883,Dannelys Gimenez 30588826,Daryangela Gómez 30133984
y Dannelis Mambell 30658192 de 1ro C ,estuvimos presentes en CPT “el esfuerzo “
28
en donde reunimos un grupo de niños de la comunidad con la finalidad de enseñarles
las técnicas del cepillado y los auxiliares de la higiene bucal por medio de una
exposición.
16 de julio del 2022
Hoy 16 de julio del 2022 a las 10:30 am, nosotros los estudiantes de la
Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” del PNF Odontología:
Arlen Lacruz 30698878,Daryangela Gómez 30133984,Dannelis Mambell 3065819 y
Dannelys Gimenez 30588826 de 1ro C, creamos un grupo de WhatsApp en donde
agregamos a los representantes de los niños de la comunidad “ el esfuerzo “ con la
autorización de los miembros del consejo comunal, primeramente nos presentamos y
planteamos todo lo que íbamos a enviarles y la finalidad de esto. Luego enviamos una
guía para el cuidado bucal y de los dientes de los niños, para que sus padres lo
pongan en práctica y conozcan un poco más sobre esto.
24 de julio del 2022
Hoy 24 de julio del 2022 a las 8:00 am, nosotros los estudiantes de la
Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” del PNF Odontología:
Daryangela Gómez 30133984, Dannelis Mambell 30658192, Arlen Lacruz 30637883
y Dannelys Gimenez 30588826 de 1ro C, enviamos nueva información al grupo
Whatsapp en donde están agregado los padres y representantes de los niños de la
comunidad "el esfuerzo" además de los miembros del consejo comunal. El contenido
enviado fue sobre las enfermedades bucodentales más comunes en niños y alimentos
cariogénicos para enseñarles un poco más sobre la prevención de enfermedades.
29
oportunidad de compartir un rato con ellos. Les leímos un cuento llamado “el señor
cepillo de dientes” y le ofrecimos un pequeño refrigerio.
27 de septiembre del 2022
Hoy 27 de septiembre del 2022, nosotros los estudiantes de la UCS del PNF
Odontología: Daryangela Gómez 30133984, Dannelys Gimenez 30588826, Dannelis
Mambell 3065819 y Arlen Lacruz 30698878 junto con las integrantes del consejo
comunal “el esfuerzo” estuvimos presentes en este lugar con la finalidad de realizar
una actividad educativa y recreativa para los niños, en donde se realizaron juegos y
preguntas acerca del cuidado de los dientes, la prevención de las caries y el cepillado
diario. Asistieron 19 niños de la comunidad, todos participaron y aprendieron un poco
sobre nuestro proyecto hora 11:00. Método de enseñanza una exposición.
30 de septiembre del 2022
Hoy viernes 30 de septiembre del 2022 ,nosotros los estudiantes de la UCS
del PNF Odontología estuvimos presentes en la comunidad “ el esfuerzo” a las 9:30
am junto con las integrantes del consejo comunal en donde : Daryangela Gómez
30133984, Dannelys Gimenez 30588826, Dannelis Mambell 3065819 y Arlen Lacruz
30698878 organizamos una actividad recreativa con la finalidad de enseñarles un
poco más a los niños de la comunidad acerca del tema higiene bucal de una forma
más divertida, realizamos una pequeña charla participativa además se les explico a los
niños una ficha en donde ellos pudieron llenarlas, colorear y se lo llevaron a su casa
para que se lo enseñen a sus padres. Gracias a esto pudimos enseñarles un poco más
sobre los auxiliares del cepillado, las partes de los dientes, etc. Asistieron 15 niños,
junto con su representante en lo que estuvieron muy atentos y participativos.
11 de octubre del 2022
Hoy 11 de octubre del 2022 a las 1:30 pm, nosotros los estudiantes de la
Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” del PNF Odontología:
Arlen Lacruz 30698878, Dannelis Mambell 30658192,Dannelys Gimenez 30588826
y Daryangela Gómez 30133984 de 1ro C, nos encontramos presentes en la
comunidad “ el esfuerzo “ con la finalidad de realizar una charla a los niños de la
30
comunidad sobre los alimentos que benefician y perjudican la salud bucal se
realizaron juegos y un pequeño compartir.
14 de octubre del 2022
Hoy 14 de octubre del 2022 a las 9:00 am, nosotros los estudiantes de la
Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” del PNF Odontología:
Daryangela Gómez 30133984, Dannelys Gimenez 30588826, Dannelis Mambell
30658192 y Arlen Lacruz 30698878 de 1ro C , nos dirigimos a la comunidad “el
esfuerzo” para realizar la última actividad del proyecto junto con los niños y
miembros del consejo comunal, en donde observamos el modo de cepillado y hacer
preguntas para calificar el conocimiento de cada niño. Además organizamos un
pequeño compartir y recreación donde culminamos con mucho éxito.
14 de octubre del 2022
Hoy 14 de octubre del 2022 a las 8:00 am, nosotros los estudiantes de la
Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” del PNF Odontología:
Dannelis Mambell 30658192,Daryangela Gómez 30133984,Arlen Lacruz 30637883 y
Dannelys Gimenez 30588826 de 1ro C, finalizamos el grupo de WhatsApp en donde
están agregado los padres y representantes de los niños de la comunidad "el esfuerzo"
y el consejo comunal ,de tal manera que les enviamos contenido educativo para que
padres e hijos lo vean juntos , fueron enviados vídeos sobre los pasos para cepillar de
manera correcta a los pequeños, la importancia de cuidar los dientes de leche y un
vídeo musical sobre el cepillado.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN CRÍTICA DE LA EXPERIENCIA:
Cada una de las actividades fueron planeadas y creadas con la anticipación
necesaria formulando estrategias para fomentar el aprendizaje, acordes a las
necesidades y problemáticas referentes a la salud bucal y a la prevención de
enfermedades bucales en niños de la comunidad, para que, se lograran llevar a cabo
de manera correcta. De la misma forma poder proyectar de manera más ordenada y
específica los conocimientos necesarios a los habitantes y que estos sean llevados a
cabo con éxito.
31
Para cumplir cada uno de los objetivos propuestos se debieron seguir las
estrategias organizadas en el plan de acción para de esta manera darle continuidad a
la realización de nuestro Proyecto Socio Integrador Educativo y Transformador.
Siguiendo la siguiente cronología:
El día 19 de mayo del 2022 fue nuestra primera actividad, este día nos
encontramos con la doctora Lilibeth Alvarado en la comunidad con la finalidad de
relacionarnos más con los integrantes del consejo comunal, para luego, realizar un
censo como método de recolección de datos sobre la salud bucal y así tener una idea
de la situación de las enfermedades bucodentales presentes en la población de la
comunidad lo cual se culminó con éxito ese mismo día.
De la misma forma se recolectaron datos específicos de la comunidad. Luego
de que se analizaron los datos obtenidos nos dirigimos a la comunidad el 10 de junio,
pero esta vez fue enfocada la atención sobre la salud bucodental de los niños, datos
que fueron obtenidos mediante una entrevista con el debido permiso de los padres y
representantes en el que se analizó el conocimiento que presentaban los niños sobre la
salud bucal; esto se realizó con la debida participación de integrantes del consejo
comunal, jefas de cuadra específicamente.
Posteriormente el día 16 de ese mismo mes se realizó una actividad en la cual
se siguió obteniendo información sobre la salud bucodental de los niños pero esta vez
se realizó un compartir y entrega de Cepillos dentales para fomentar la participación y
el aprendizaje, haciendo que la actividad fuese más didáctica y agradable para los
niños. El siguiente encuentro se realizó el 19 de junio, ya habiendo analizado los
datos de obtenidos en las actividades pasadas se pudo observar que la mayoría de los
niños tiene un grado de conocimiento muy bajo sobre la higiene bucodental
presentando problemas dentales tempranos por lo que se debe actuar de forma
inmediata, con la participación de información importante, sólida y útil para el
cuidado de la salud bucal; teniendo en cuenta que los niños deben de ser guiados por
las personas más cercanas y debido a que nos dimos cuenta que la mayoría de los
niños pasan más tiempo con sus abuelos decidimos en esta fecha realizar dicha
propuesta en la cual se les participa a los abuelos de los niños el conocimiento
32
necesario para el cuidado bucal en niños de manera de que estos se las transmitan a
sus nietos.
El 02 de julio nos dirigimos a la comunidad para realizar con ayuda del
consejo comunal una caminata casa por casa para hacer entrega de folletos cuyo
contenido los hábitos que se deben seguir para mantener una buena salud bucal
explicándoles a las personas de la comunidad la importancia del cuidado bucal y
sobre todo en la etapa infantil debido a que el organismo de un niño está en constante
movimiento exige un consumo de azucares y dulces a los cuales se les debe prestar
atención para evitar lesiones o complicaciones bucales como lo son las caries.
Continuamente el día 14 de ese mismo mes estuvimos presentes de nuevo en la
comunidad esta vez con el propósito de convocar a un grupo de niños para darles o
participarles de manera didáctica las técnicas del cepillado con la finalidad de
desarrollar más el conocimiento de los niños acerca de la higiene bucal, explicando la
importancia que tiene el cepillado dental para nuestra salud bucodental.
De la misma manera el 16 de julio estuvimos presentes en la comunidad que
con la ayuda y orientación del consejo comunal, se creó un grupo de WhatsApp en el
que se agregaron los integrantes del consejo comunal, a los padres y representantes de
los niños con la finalidad de compartir información sobre la higiene y el cuidado
bucal en niños de la comunidad "El Esfuerzo", el siguiente día en el que se compartió
información por el grupo de WhatsApp fue el 24 de julio compartiendo videos, guías,
imágenes entre otros tipos de información con la finalidad de seguir promoviendo la
salud bucal y dando a conocer las enfermedades bucodentales siendo este un tema
importante que se debe compartir.
En ese mismo mes pero con la fecha del 22 de septiembre para convocar a los
niños nuevamente con apoyo del consejo comunal para realizar una actividad
recreativa, educativa y participativa en la cual se les leyeron cuentos relacionados con
el cuidado dental El cuento se titula "El señor cepillo de dientes" el total de niños que
asistieron a esta actividad fueron 21 niños. El 27 de ese mismo mes se realizó
actividad recreativa, educativa donde se realizaron juegos y preguntas sobre el
cuidado bucal con la finalidad de comprobar el conocimiento de los niños según lo
33
aprendido o mejor dicho lo enseñado, también sobre la prevención de caries y el
cepillado diario. La cantidad de niños que asistieron fueron de 19.
La próxima actividad fue llevada a cabo el 30 de septiembre del 2022 en la
cual se organizó con la ayuda de los integrantes del consejo comunal una
participación de información mediante charla participativa para enseñar más a los
niños sobre el cuidado de la higiene bucodental, de la misma forma se les facilito una
ficha para colorean con contenido referente a la anatomía dental y los auxiliares de la
higiene bucal.
Luego el 11 de octubre se les realizo a los niños una charla sobre los
alimentos que benefician la salud bucal y aquellos alimentos que la perjudican
explicando la importancia de una dieta saludable en combinación de una buena
higiene es la base para la prevención de enfermedades no deseadas en la cavidad oral.
A partir de esto el día 14 de octubre se compartió por el grupo de WhatsApp algunos
videos sobre los pasos para el cepillado, la importancia de los alimentos para el
fortalecimiento de los dientes en los niños siendo este el último contenido que se
envió por el grupo. ese mismo día de ese mismo mes nos presentamos en la
comunidad con la finalidad de realizar nuestra última actividad de cierre en la cual
evaluamos el aprendizaje mediante el observar la forma en la cual manejaban el
cepillado dental y análisis mediante el dialogo, es decir realizando preguntas y
escuchando respuestas que para nuestra sorpresa se logró aumentar el conocimiento
tanto de los padres como de los niños logrando así promover la salud bucodental y la
prevención de enfermedades bucodentales.
Posteriormente luego de haber terminado el análisis de las actividades se pudo
observar que el interés de los habitantes de la comunidad fue aumentando con el paso
del tiempo y el desarrollo de las actividades mostrándose cada vez más receptividad
debido a nuestra constancia, perseverancia y el apoyo del consejo comunal logramos
relacionarnos cada vez más para lograr nuestros objetivos.
ELABORACIÓN DE PROPUESTA EDUCATÍVA
TRANSFORMADORA:
34
“Impartir Y Fomentar El Aprendizaje De Los Niños Acerca De La Salud Bucal Por
Medio De Un Adulto”
Propósito.
El propósito de este proyecto es Manifestar y dar a conocer información sólida
y confiable que contribuya con el desarrollo de hábitos de higiene bucal
participándosela primeramente a los adultos y por medio de ellos llegar a los niños de
la Comunidad. De tal modo, se busca que estos adopten estilos de vida más
Saludables y Actitudes Relacionados con la Higiene y el Fortalecimiento de la Salud
Bucal con la orientación de sus padres.
Las enseñanzas sobre la salud bucal participadas a los adultos pueden ser
reflejadas directa y permanentemente sobre los niños debido a que el conocimiento
perdurara en ambos, siendo el adulto el encargado en dar el ejemplo y mantener los
hábitos de higiene bucal en el hogar.
Fundamentos.
La salud bucal es indispensable y muy importante puesto que las estructuras
que conforman la boca tienen funciones diversas y fundamentales. Lógicamente la
salud debe ser integral, es decir incluir cuerpo y mente; condiciones físicas y
emocionales satisfactorias.
La salud oral debe ser un tema conocido entre los padres e hijos bajo el
control de su pediatra y dentista, poniendo especial énfasis en la prevención de los
problemas dentales, siendo los padres quienes deben hacerse responsables de la
higiene oral de los Niños hasta los 6 o 7 años de edad. Es por ello que para logran
implementar un cambio en la población infantil de dicha comunidad es necesario que
se le participen primeramente a los adultos las pautan necesarias para cumplir con una
buena salud bucal para prevenir enfermedades a temprana edad que puedan traer
complicaciones mayores a largo plazo.
Estrategia y plan de acción.
En la formulación de las estrategias se buscó crear conciencia de manera
social sobre los aspectos preocupantes siendo el objetivo principal educar a la
comunidad para la prevención e enfermedades bucodentales en la comunidad El
35
Esfuerzo. Para lograr a cabo los objetivos y resolver las problemáticas encontradas a
lo largo del desarrollo del proyecto se formularon estrategias de aprendizaje para los
habitantes de la comunidad en las cuales se convocaron con el previo apoyo del
consejo comunal a los representantes de los niños que en su mayoría eran adultos
mayores debido a que los padres se encontraban ausentes bien sea por cuestiones
laborales o por otras causas.
En esta convocatoria se plantearon las preocupaciones sobre la salud bucal de
los niños de la comunidad y se participaron las formas de resolver, se participó la
forma correcta de promover la higiene bucal en niños mediante una charla
participativa con la finalidad de crear conciencia y tener un apoyo en el hogar para
mejorar los conocimientos. Debido a que es en el hogar donde se debe fomentar el
aprendizaje de los menores siendo la familia la guía responsable de lograr crear en los
niños esa autorresponsabilidad y que estos puedan mantener a lo largo de su vida una
buena salud tanto bucal como general para así prevenir de forma efectiva las
enfermedades bucodentales a temprana edad.
36
Aprendizaje especifico Descripción del aprendizaje Contexto o momento
obtenido
37
A medida de que desarrollábamos nuestro proyecto nos encontrábamos con
experiencias nuevas cada vez, lo que fomentaba nuestro aprendizaje con cada
encuentro. La experiencia de trabajar en equipo con una comunidad fue bastante
emocionante debido a que representaba una propuesta completamente nueva para
nosotros pero a pesar de que esta resultaba desconocida para nosotros logramos
trabajar en conjunto con el consejo comunal de forma unida, preparará, participativa,
respetuosa, solidaria y responsable para de esta forma lograr compartir y
relacionarnos con la comunidad en general.
En el transcurso de esto hemos podido verificar que comenzamos a
desenvolvernos de manera más efectiva y dar a conocer cada una de nuestras
propuestas para lograr promover la higiene bucal y prevenir enfermedades. En la
formulación de nuestro proyecto se a logrado identificar diversas preocupaciones que
podían afectar la salud bucal las cuales fueron analizadas y conocidas por nosotros
para luego manifestárselas a los habitantes de la comunidad. Conocimos además el
conocimiento que presentaban las personas acerca de la salud bucodental para la
prevención de enfermedades en los niños para así comprarlo con lo que se logró en
nuestro proyecto.
Al ir realizando las actividades y darnos cuenta de los avances, fue una fuerte
motivación para continuar y culminarlas con éxito mejorando cada vez más la forma
de interacción en cada una de ellas como lo pueden ser: las exposiciones con láminas
informativas, los folletos, fichas y dibujos para colorear, la creación del grupo de
WhatsApp, las charlas con los representantes entre otras.
38
estrategias desarrolladas en las actividades por ejemplo la charla con los
representantes en su mayoría adultos mayores para darles a conocer la importancia de
la higiene bucal en los niños acción que fue realizada con éxito gracias a la
participación del consejo comunal y a la recepción de los habitantes en general.
De la misma forma incorporando las bases de los objetivos específicos
“Evaluar el estado de conocimiento de higiene bucodental en la comunidad” se
realizó mediante las primeras actividades encuesta, diálogo y censos para observar el
grado de conocimiento acerca de la higiene bucodental en los niños, teniendo como
resultado imprevisto que el conocimiento sobre la importancia de la higiene bucal es
muy bajo siendo los niños los más afectados o que presentan menor orientación sobre
las pautas que se deben seguir para sostener una buena higiene bucal y prevenir
enfermedades.
Posteriormente se “Formalizó un plan de acción educativo sobre la salud
bucal en niños”, donde por medio de actividades recreativas se interactivo con los
niños aumentado su conocimiento sobre la higiene bucal y las consecuencias que
puede causar no seguir una rutina adecuada de higiene logrando que ellos participarán
activamente a las actividades. “Por último se Calificó el conocimiento adquirido por
los niños" de manera que nos expresarán lo que habían aprendido a lo largo del
proyecto por medio del cepillado y preguntas hacerla de la higiene y las
enfermedades más comunes. Logrando darnos cuenta de que toda planificación,
esfuerzo y dedicación dieron resultados. Cada uno de los objetivos se vio enmarcados
en las siguientes pautas:
Las políticas públicas:
Teniendo en cuenta que este proyecto está sustentado por leyes que describen
a un proyecto comunitarios como proceso sistematizado del conocimiento
estrechamente asociado a los procesos de formación educativa, cuyo valor
incalculable la convierte en un derecho según la Ley Orgánica de Educación (2009a),
en el artículo 14, el cual cita lo siguiente en su texto preliminar: “la educación es un
derecho humano y un deber social fundamental concebida como un proceso de
formación integral, gratuita, laica, inclusiva y de calidad, permanente, continua e
39
interactiva”.
Igualmente, en el numeral 2 del artículo 15, de esta misma Ley Orgánica de
Educación (2009b), refiere como uno de los fines de la educación:
Desarrollar una nueva cultura política fundamentada en la
participación protagónica y el fortalecimiento del Poder
Popular, en la democratización del saber y en la promoción de
la escuela como espacio de formación de ciudadanía y de
participación comunitaria, para la reconstrucción del espíritu
público en los nuevos republicanos y en las nuevas
republicanas con profunda conciencia del deber social.
40
● Nuestra querida casa de estudio “U.C.S. Hugo Chávez Frías”
41
Gracias al conocimiento obtenido en las unidades curriculares del PNF-
Odontología se facilitaba la tarea a la hora de participar información a las personas de
la comunidad en este caso a los niños y a sus representantes logrando una proyección
más clara y precisa de los temas ya estudiados anteriormente con los cuales ya nos
encontrábamos familiarizados.
Es importante mencionar que nuestro proyecto se fundamentó en base a las
unidades curriculares ya que a la hora de realizar cada una de nuestras actividades
tomamos en cuenta el conocimiento brindado en las mismas: En vista de lo obtenido
en la Unidad Curricular POI II (practica odontológica integral II) siendo esta la que
más utilizamos logramos ejercer la Discusiones Socializadas con mayor conocimiento
en los temas que impartimos, como por ejemplo:
La caries dental y sus características.
Como prevenir la caries.
que es la gingivitis.
como prevenir la gingivitis.
sensibilidad dental y que la causas.
técnicas del cepillado.
métodos auxiliares de higiene bucal.
Tomamos en cuenta los conocimientos adquiridos en la Unidad Curricular
Salud Colectiva” donde este fue reforzado para así poder brindarle la información
mejorada a cada uno de los integrantes de la Comunidad, sobre los temas como: Los
métodos cualitativos y cuantitativos para la recolección de información acerca de la
salud bucodental de la comunidad. En el Caso de la Unidad Curricular Proyecto de
investigación I: representa la guía para la realización de nuestro proyecto y los
términos bajo los cuales debe estar sostenido. De la misma forma en la unidad
curricular Morfofisiologia bucal adquirimos y participamos el conocimiento a la
comunidad en:
La estructura dental.
Que es una unidad dentaria y sus partes.
42
Desafíos encontrados:
Durante la ejecución de dicho proyecto de investigación se lograron observar
algunas dificultades que si bien fueron superadas generaban preocupación a la hora
de realizar las actividades propuestas, debido a que amenazaban con que no se
lograran los objetivos. Una de las principales preocupaciones desde el principio era la
poca participación de los representantes a la hora de realizar las actividades con los
niños debido a cuestiones laborales o personales y era de vital importancia la
participación de los adultos debido a que la capacidad de retener el conocimiento por
parte de los niños no es confiable de manera permanente por lo que un adulto debe
ser el encargado de mantener vivo el conocimiento en los niños y brindar el ejemplo,
esta variable fue resuelta gracia que se pudo apreciar que la mayoría de los niños
pasaba más tiempo con los abuelos así que se realizó una actividad para informar a
los abuelos sobre la salud bucal para la prevención de enfermedades bucodentales en
niños.
Así como esta se presentaron más preocupaciones pero las cuales se
resolvieron de forma efectiva. Otros factores que impedían en algunas ocasiones la
realización de las actividades eran:
El clima (lluvias)
formulación de fechas de actividad (En la cual estuvieran todas las personas
necesarias presentes).
CONCLUSIONES:
Como resultado del análisis formulado, por el grupo de investigación se
logró observar el conocimiento sobre la importancia de la higiene bucal para la
prevención de enfermedades bucodentales en niños de La Comunidad “El Esfuerzo”.
43
Las enfermedades o complicaciones bucales pueden ser causa de diversos factores
pero el más relevante y común es porque la mayoría de las personas mantienen una
higiene bucal deficiente.
Por lo tanto el primer propósito fue estudiar o analizar mediante la recolección
de información de la comunidad en el ámbito de higiene bucal para luego evaluar el
grado de conocimiento de la misma teniendo como resultado que el grado de
importancia que se le toma a la salud bucal es preocupante mente bajo siendo los
niños los más afectados debido a que presentan enfermedades o complicaciones de
salud bucal a muy temprana edad lo que significa que con el paso del tiempo podrían
empeorar y representar una amenaza mayor para la salud del individuo es por ello que
el presente trabajo busca educar a la comunidad sobre esta problemática.
A lo que se responde con un plan de acción en el cual se apega al objetivo de
educar de manera didáctica y participativa tanto a los niños como a los adultos siendo
estos últimos los que deben ser la base para poner a prueba los conocimientos desde
el hogar siendo este lugar donde se debe poner en práctica los hábitos a seguir para
una buena salud bucal, en este plan de acción se formularon actividades cuyo
propósito eran poner a prueba, analizar y mejorar el conocimiento de los habitantes
aporto conocimientos teóricos y prácticos.
De la misma forma con la culminación del análisis y la transmisión de
información a la comunidad se realizó una calificación de para comparar el grado de
conocimiento antes y después de la puesta en marcha del proyecto, la comparación
arrojo que los niños tienen mayor conocimiento que antes esto quiere decir que
fueron logrados los objetivos incluyendo el interés de los adultos que también
aumento debido a que se creó conciencia y se les dio a conocer la importancia y lo
perjudicial que puede ser el llevar una higiene bucal deficiente.
Cabe resaltar que al momento de realizar o de llevar a cabo un objetivo solo se
cumplía con éxito gracias a la participación activa del consejo comunal y a la
receptividad de las personas que en conjunto con la dedicación y responsabilidad
formaban un ambiente de armonía en la cual en mayor logro fue lograr un ambiente
dinámico y educativo.
44
RECOMENDACIONES.
45
BIBLIOGRAFÍA:
46
Anexos:
47
Anexo 2. 19 De Mayo
12 De mayo
48
19 De Mayo
16 De Junio
19 De Junio
49
2 De Julio
16 de Julio
50
7 De Septiembre
22 De Setiembre
30 de septiembre
51
11 de Octubre
14 De Octubre
52
Continuación 14 de Octubre
53
54
55