0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas27 páginas

Aparato Femenino

El documento describe los órganos reproductivos femeninos internos y externos, incluyendo ovarios, trompas de Falopio y útero. Explica su embriología, histología, irrigación sanguínea y funciones.

Cargado por

John Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas27 páginas

Aparato Femenino

El documento describe los órganos reproductivos femeninos internos y externos, incluyendo ovarios, trompas de Falopio y útero. Explica su embriología, histología, irrigación sanguínea y funciones.

Cargado por

John Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

APARATO

REPRODUCTOR
FEMENINO
ARLETTE RIVERA
EMILY TINGO
SAMANTHA TAMAYO
INDICE
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

OVARIOS

OVOGENESIS Y DESARROLLO FOLICULAR

TROMPAS UTERINAS

UTERO
LOS ÓRGANOS DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO INCLUYEN:

ORGANOS EXTERNOS

Se derivan del tubérculo genital.


Las estructuras labiales son
ectodérmico.
La uretra, el introito y el vestíbulo de
la vagina son del endodermo
urotelial.
El tercio inferior de la vagina se
desarrolla por invaginación del seno
urogenital.
ORGANOS INTERNOS

Se forman a partir del borde genital.


Los ovarios se desarrollan del conducto
mesonéfrico (de Wolff).
Las trompas, el útero, el cuello uterino y los dos
tercios superiores de la vagina del conducto
paramesonéfrico (de Müller).
Se forman folículos ováricos primordiales.
Los pares de conductos de Müller migran en
sentido caudal y medial.
OVARIOS
EMBRIOLOGIA
7° semana.
Se forman los pliegues genitales o gonadales por proliferación.
El epitelio celómico del pliegue genital prolifera.
Las células epiteliales penetran en el mesénquima subyacente.
formando los cordones sexuales primarios.
En forma ovalda
Situadas cerca de las paredes laterales de la
pelvis.
Peso de 8 gramos.

Sostenida
Ligamento suspensorio del ovario
ligamentos ováricos propios (ligamento del
ovario) y mesovario.

Los ovarios son gónadas femeninas


bilaterales.
Actúan como glándulas endocrinas,
secretando diversas hormonas.

Color rosa pálido en la niña y rosado en la


mujer adulta,
HISTOLOGIA
Esta formada por:

El mesotelio ovárico: capa del epitelio


simple
La túnica albugínea: capa fibrosa.
La corteza ovárica: folículos ováricos.
La médula ovárica: borde entre la corteza
y la médula.
Los folículos ováricos: la corteza.
El folículo maduro o las de graaf: folículos
grandes llenos de líquido.
El cuerpo lúteo: folículo maduro.
IRRIGACIÓN
ARTERIAL

La principal irrigación al ovario


la proporciona la arteria
ovárica, una rama directa de la
aorta abdominal
OVOGENESIS Y
DESARROLLO FOLICULAR
Empieza antes del nacimiento (200.000 y 2'000.000
ovocitos primarios permanecen en cada ovario).

En la pubertad 40.000 permanecen


400 ovocitos maduran y ovularan durante el P.F.M
Las demás se degeneran por atresia.
Se produce la meiosis
DESARROLLO
FOLICULAR
FOLICULO PRIMORDIAL Y
OVOCITO
FOLICULO PRIMARIO
O INCIAL
FOLICULO MULTILAMINAR
TECA FOLICULAR: INTERNA
Y EXTERNA
FOLICULO SECUNDARIO
CAVIDADES ANTRALES
FOLICULO TERCIARIO
O DE GRAFF
CUERPO LUETO Y
CUERPO BLANCO
TROMPAS UTERINAS
Son dos conductos uno izquierdo y
derecho, Dentro de la cavidad
pélvica, que se extiende desde la
superficie externa del ovario hasta
el extremo de la cavidad uterina
FUNCIONES
Transporte

Fecundación
ESTUDIO DESCRIPTIVO
Forma y dirección
cilindroide, trompeta
dimensiones
variable de 10 cm de longitud x 2 a 4 mm
en su porsión mas angosta hasta 8-9 mm
porsión mas ancha
Cavidad
1mm/ 4-6 mm
repliegues longitudinales
ostium uterinum - ostium abdominal
RELACIONES
DATOS A

Porción interna
Intestino delgado
Vejiga y recto

Porción externa
Fondo de saco de Douglas
Ureter, intestino delgado, recto
CONFORMACIÓN
INFUNDÍBULO O
PABELLÓN
Forma de un embudo tapizado
El fondo del infundíbulo se comunica la cavidad
peritoneal con la trompa uterina
Mide 2 a 3 mm de diámetro

la base presenta lengüetas llamadas


fimbrias encontrándose en ellas una
mas larga que sigue la dirección del
ligamento
AMPOLLA O CUERPO

Esta interpuesta entre el infundíbulo y el istmo


Es la porción mas larga de la trompa uterina
Alcanzando 7 a 8 cm de longitud y de 7 a 8 mm

ISTMO
coresponde a su tercio medial
parte rectilínea y menos móvil de la trompa
Calibre estrecho y sus paredes anchas
IRRIGACIÓN INERVACIÓN
VASOS Y NERVIOS

Provienen de dos orígenes

Medial, por la rama tubárica,


medial, rama de la arteria uterina
Superolateral, por las ramas
tubáricas, laterales, ramas de la
arteria ovárica

Linfáticos
externos- ovario; internos-útero
ganglios lumbuparaaórticos
Nervios
uterinos y ováricos
ÚTERO
parte del trayecto para que los
espermatozoides depositados en la vagina
lleguen a las trompas uterinas
ANATOMÍA DEL ÚTERO

Situado entre la vejiga y el recto


Tiene una longitud de 7,5 cm un ancho de 5cm y un grosor 2,5cm

SUBDIVISIONES
1. Una porción con forma de cúpula superior
denominada ''fondo''
2. Porción central estrecha ''cuerpo''
3. Porción angosta inferior ''cuello''

También podría gustarte