Caso Unidad 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Caso Practico U3

Gestión de Riesgos, Nominación Bancaria y Centralización de la


Tesorería

Yeimy Paola Ramirez N.

Martha Lucia Olmos Mora

Gestión de Tesorería

2024
Solución al caso práctico

1. ¿Cuál sería el valor de la divisa? Justifique su respuesta

• La conversión consiste en la acción de transformar o cambiar algo de una naturaleza a otra

distinta. Es la transformación de una magnitud en su equivalente a otra de la misma naturaleza.

• La divisa es un concepto en economía que engloba a todas las monedas extranjeras, pertenecientes

a otras soberanías monetarias sea cual sea su país de origen y que fluctúan en el mercado nacional e

internacional.

De manera que, uniendo estos dos conceptos, podemos definir que la conversión de divisas es el

cálculo que se hace para determinar a cuántos equivale la moneda nacional con relación a la

moneda extranjera que se esté convirtiendo.

En el caso de Colombia, la moneda oficial es el peso colombiano, de tal manera que, si deseo saber

cuántos a pesos colombianos equivale un dólar estadounidense, tengo que hacer una conversión de

divisas para determinar cuántos pesos necesito para tener tantos dólares, o a cuántos dólares

equivale una determinada cantidad de pesos.

La tasa de cambio actual del peso colombiano es de $4,221.39 por cada US$ 1, ahora bien,

aplicamos la tasa de cambio vigente de la siguiente manera:

• Cada equipo tiene un valor de US$1.000

• Es decir que en pesos colombianos tiene un valor de $4.221.390

• Y como se desean adquirir 10 equipos necesitan una inversión de $40.221.390


2. ¿Es posible mitigar esa volatilidad?, explique cómo.

Toda inversión conlleva un riesgo inherente, los precios del mercado varían con más facilidad, tanto

al alza como a la baja y en un entorno como el actual con la crisis pandémica, la volatilidad se ha

disparado en los mercados, pudiendo propagar el temor a perder parte de nuestro dinero invertido.

Sin embargo, existen prácticas que nos pueden ayudar a mitigar la volatilidad de los mercados,

como:

• Un ahorro periódico: la mejor forma de restar los efectos de la volatilidad es ir realizando

aportaciones periódicas a nuestra inversión. Con ello, además de beneficiarnos de las ventajas del

interés compuesto, no expondremos nuestro patrimonio a movimientos puntuales del mercado, sino

a la evolución natural de este.

• Productos financieros: para hacer frente a la volatilidad de los mercados, tener buenas prácticas

con una elección de activos financieros y servicios. Al moverse por otras variables distintas a las

que movilizan a la renta variable, este se comportará de forma diferente y la gestión activa, además

de perfilar una estrategia en base a tus necesidades y riesgos, permite maniobrabilidad para evitar

movimientos bruscos fruto de la volatilidad.

• Buscar soluciones diferentes: aunque a todos los inversores les afecta la volatilidad de los

mercados por igual, hay que ser conscientes de que cada uno tiene unos objetivos, perfil de

inversión y horizonte temporal concretos. En momentos de alta volatilidad, debemos tener en

cuenta dos factores primordiales: el primero, no dejarse llevar por los impulsos y las corrientes

alarmistas y el segundo, contar siempre con un experto en inversión que te asesore lo mejor posible

en base a la situación del mercado.


3. ¿Qué precio de venta sería el apropiado para estos equipos?, para esto sustente la respuesta

y no olvide tener en cuenta todos los costos y gastos.

Se debe tener en cuenta los días en los cuales la compañía no cuenta con flujo de efectivo, las

ventas anuales, flujo anual, costos y gastos de financiación.

Ya tenemos el valor en pesos de cada equipo, es decir $4.221.390. si el costo financiero anual es del

12% quiere decir que al final del ejercicio este porcentaje es el que se debe aplicar al valor de cada

uno de los equipos.

Esto quiere decir que cada uno de los equipos se puede comercializar en un valor de $4.727.956 lo

que quiere decir que con cada equipo se efectuaría una ganancia de $506.566.

4. Al final evalúa los diferentes medios de pago e instrumentos de financiación existentes,

para contribuir a la rentabilidad de la organización; teniendo como referencia la realización

de esta importación.

Los medios de pago son todos aquellos instrumentos aceptados por el mercado, que nos permiten

acceder a la compra de productos, servicios, realizar ventas de todo tipo y pagar deudas. Podemos

ejecutar diferentes métodos de pago en esta compañía como:

1. Dinero en efectivo: es el medio de pago más aceptado en el mundo.

2. Tarjetas de débito y crédito: medio de pago más popular para pagar en línea

3. Billeteras móviles: es una de las maneras más seguras de hacer compras en línea, ya que solo

permite el débito automático del monto ingresado.


4. Tarjetas de comercio: emitidas por entidades que están interesadas en que realices compras en su

propio negocio.

5. Cheques: es una de las opciones de pago menos utilizadas en la actualidad.

6. Transferencias bancarias: consisten en el traspaso de dinero de manera electrónica de la cuenta de

una persona a otra.

7. Domiciliaciones de pago: autorización al banco a realizar el pago de servicios o suscripción.

8. Letra de cambio: asegura que el deudor pagará al acreedor con una fecha determinada de

vencimiento.

9. Contra reembolso: este tipo de pagos se hacen a la hora de recibir el bien, servicio o producto

solicitado, y no al solicitarlo.

10. Monedas virtuales: engloba todas las formas de dinero electrónico existentes, entre ellas

Bitcoins y Altcoins.

11. Monederos virtuales: son aplicaciones fintech que permiten al usuario guardar monedas

virtuales y dinero tradicional 100% en línea.

12. Tarjetas virtuales: funcionan para realizar compras y pagos por internet o en establecimientos,

sin la necesidad de tener la tarjeta en físico.

13. Desde el teléfono móvil: son las que se realizan de manera práctica con el teléfono móvil,

pueden ser a través de apps y plataformas como: Google Pay, Apple Pay, Samsung Pay o acercando

el smartphone a una TPV.


Aplicación práctica del conocimiento

Es importante conocer los diferentes términos vistos en esta unidad ya que se pueden presentar en

cualquier compañía ya que, en nuestro rol, estas son medios muy eficaces para la absolución de las

principales necesidades que se puedan presentar en una compañía, nos permiten mantener unas

finanzas sanas, y generar una fuente de movimiento del dinero.

Cobra mucha importancia en el rol administrativo, la situación actual ya que parece haber acelerado

los procesos de transformación digital, obligando a muchos a digitalizarse y abrirse a nuevas

opciones para comunicarse, trabajar, hacer compras en e-commerce sin tener tarjetas o cuentas

bancarias.

Los instrumentos financieros son una categoría específica de productos financieros cuya finalidad

son las inversiones de carácter financiero. Solo pueden ser gestionados nosotros como

administradores, en función de nuestro rol o por intermediarios cualificados.


Referencias

Centro-virtual.com. Recuperado el 21 de octubre de 2023, de

https://www.centrovirtual.com/recursos/biblioteca/pdf/gestion_tesoreria/unidad3_pdf1.pdf

Centro-virtual.com. Recuperado el 21 de octubre de 2023, de

https://www.centrovirtual.com/recursos/biblioteca/pdf/gestion_tesoreria/unidad3_pdf2.pdf

Slotnisky, A. (2006). Factoring de La A A La Z. Valletta.

Suárez, A. (2008). Decisiones óptimas de inversión y financiación en la empresa (Vigésima primera

ed.). Madrid: Ediciones Pirámide.

También podría gustarte