Oxigeno Linde

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

N° 001

1.- IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O MEZCLA Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA


PRODUCTO PROVEEDOR: Linde Gas Chile S.A.
DIRECCION: Paseo Pdte. Errázuriz E. 2631 – P3
OXÍGENO LÍQUIDO CONTACTO: 800 800 242 / 2 2330 8198
TELEFONOS: EMERGENCIA: 800 800 242 / 2 2330 8198
Uso Previsto: TOXICOLOGICO: 56-2- 2 635 3800
Uso industrial/medicinal CONTACTO: ccc.cl@ccclinde.com
Linde Gas Chile S.A.
Restricción de uso:
FABRICANTE: Paseo Pdte. Errázuriz E. 2631 – P3. Providencia
No usar con materiales incompatibles
ccc.cl@ccclinde.com

2.- IDENTIFICACION DEL PELIGRO O DE LOS PELIGROS


Etiqueta SGA: Distintivo según NCH2190: Señal de Seguridad NCH1411/4:

Clasificación Según NCH382: Marca en etiqueta Clasificación Especifica y Distintivo:


Clase 2, División 2.2 GAS NO INFLAMABLE Gas Oxidante
Descripción de los Peligros:
A. PARA LA SALUD DE LAS PERSONAS
Inhalación de altas concentraciones de este gas (80% o más) ocasiona al individuo, después de 17-24 horas de
exposición, congestión nasal, nausea, mareo, tos, dolor de garganta, hipotermia, problemas respiratorios, dolor en
el pecho y pérdida de la visión. Respirar oxígeno puro a presión baja puede causar daño a los pulmones; afecta el
sistema nervioso causando mareo, mala coordinación, sensación de hormigueo, molestia en los ojos y oídos,
contorsiones musculares, pérdida del conocimiento y convulsiones. Al contacto con la piel puede provocar
congelación grave y quemaduras criogénicas por bajas temperaturas (-183°C). Al contacto con los ojos puede
producir enrojecimiento y quemaduras criogénicas graves. El oxígeno acelera la combustión. Materiales
combustibles y algunos no combustibles se queman en ambientes ricos en oxígeno. Cuando los recipientes se
exponen a intenso calor o llamas pueden explotar violentamente.
B. PARA EL MEDIO AMBIENTE:
No tiene efectos negativos sobre el medio ambiente.
C. ESPECIFICOS DEL PRODUCTO:
Gas no inflamable. Peligro secundario (5.1), altamente oxidante, reacción ante grasas, aceites y derivados del
petróleo, temperatura de almacenamiento extremadamente baja. Al contacto con el medio ambiente se
evaporiza.
Palabra de Advertencia: Atención
Indicaciones de Peligro:
H270: Puede provocar o agravar un incendio, comburente.
H280: Contiene gas a presión, puede explotar si se calienta.
H281: Contiene un gas refrigerado, puede provocar quemaduras o lesiones criogénicas.
Consejos de Prudencia:
P220: Mantener alejado de ropa o materiales combustibles
P244: Mantener las válvulas limpias de grasa y aceite
P370+P376: En caso de incendio Detener la fuga, si no hay peligro en hacerlo
P282: Usar guantes aislantes contra el frío y equipo de protección para la cara o los ojos
P336+P315: Descongelar las partes heladas con agua tibia. No frotar la zona afectada. Buscar asistencia médica
inmediata

3.- COMPOSICION/INFORMACION SOBRE LOS COMPONENTES


SUSTANCIA PURA
Nombre de la sustancia: OXIGENO LIQUIDO
Nombre química sistemática: Oxígeno
Fórmula química: O2
Nombre Común o Genérico: Oxígeno Líquido
Sinónimo: Oxígeno Líquido Refrigerado / LOX / Oxígeno Criogénico

Elaborado por Gerencia SHEQ Pág. 1 de 5 Fecha Emisión 10/2022: Rev.: 12


OXIGENO LIQUIDO N° 001

NU: 1073
CAS: 7782 – 44 – 7
Rango de Concentración: 99,5% (Mínimo)
MEZCLA: No aplicable

4.- PRIMEROS AUXILIOS


Inhalación: Si ha ocurrido una exposición de 3 a 7 atm., hasta los casos más severos se recuperarán rápidamente,
después de una pronta reducción de la presión de oxígeno. Tratamiento de soporte debe incluir sedación inmediata,
reposo y terapia anti-convulsiva si se necesita.
Contacto con la piel: Sumergir partes afectadas en agua a no más de 37°C. No calentar bruscamente. No frotar partes
congeladas. Conseguir ayuda médica y trasladar a Centro Asistencial.
Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua tibia por 15 minutos. Conseguir ayuda médica y trasladar a Centro
Asistencial.
Ingestión: No aplicable. No está considerada como vía potencial de exposición.
Efectos aguda previstos: Inhalación de altas concentraciones (> 75%) puede producir un exceso de oxígeno en la
sangre causando náuseas, calambres, mareos, dificultad respiratoria y convulsiones. El contacto con oxígeno licuado
puede provocar lesiones/deterior por congelación. (-183°C)
Efectos retardados previstos: No hay antecedentes.
Síntomas/efectos más importantes: Náuseas y vértigo.
Protección de quienes brindan los primeros auxilios: No requiere protección especial.

5.- MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS


Agente de extinción: El producto no es combustible. Para fuego circundante, aplicar agua pulverizada o niebla, PQS,
CO2
Agente de extinción inapropiados: Ninguno.
Productos de combustión/degradación térmica: Ninguno para este producto
Peligros específicos asociados: Comburente
Métodos específicos de extinción: De preferencia, usar agua en forma de niebla o pulverizada para enfriar los envases
involucrados en el incendio. Si es posible y ha ocurrido, detener la fuga de oxígeno.
Equipo de protección personal para combate del fuego: Equipo de protección mecánica estándar. El uso de respirador
autónomo se recomienda para espacios cerrados.

6.- MEDIDAS QUE DEBEN TOMARSE EN CASO DE VERTIDO/DERRAME ACCIDENTAL


Precauciones personales: Mantenerse alejado de la nube de gas. Evacuar la zona y eliminar fuentes de ignición. No
tocar/tomar el líquido que escurra.
Procedimientos de emergencia: Evacuar al personal del área, si es posible cortar el suministro principal. Intentar controlar
derrame. Evitar que el líquido ingrese a alcantarillados y sótanos. Contactar al proveedor.
Equipo de protección personal: Ropa de algodón o especial. Protección facial. Guantes. Equipo de respiración
autónoma.
Precauciones medioambientales: No aplica. No contamina el ambiente.
Métodos y materiales de contención, confinamiento y/o abatimiento: El derrame se puede contener con diques de
arena o tierra. Las fugas de líquido pueden producir fragilidad en materiales estructurales.
MÉTODOS Y MATERIALES DE LIMPIEZA
Recuperación: No aplicable
Neutralización: No aplicable
Disposición final: No aplicable

7.- MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO


MANIPULACIÓN
Precauciones para manipulación segura: Utilizar producto en áreas bien ventiladas. Un litro de oxígeno líquido en el
punto de ebullición vaporizará aproximadamente a 840 litros de oxígeno gaseoso a 21°C y 1atm.
Medidas operacionales y técnicas: Utilizar sólo equipo específicamente apropiado para este producto y para su presión
y temperatura de suministro. Mantener el equipo libre de aceite y grasa. Abrir la válvula lentamente para evitar los golpes
de ariete. Usar únicamente lubricantes y ajustes compatibles con oxígeno. Use únicamente equipos limpios para el uso
con oxígeno y adecuado a la presión del recipiente. Mantenga todas las válvulas limpias y libres de aceites, petróleos o
agua. Consulte al proveedor sobre instrucciones de uso y manipulación.
Otras precauciones: Los gases a presión únicamente deben ser manipulados por personas con experiencia y
adecuadamente formadas. Los estanques y termos deben ser operados de acuerdo a las instrucciones del fabricante
o proveedor del producto. No intentar reparar o modificar, si hubiera un problema operacional, contactar al proveedor.
Los termos deben mantenerse siempre en posición vertical, tanto en el transporte como en el uso. Nunca intente
traspasar gases de un recipiente a otro.
Prevención del contacto: Evitar fugas en equipos. Ubicar en áreas ventiladas.
ALMACENAMIENTO
Condición para el almacenamiento seguro: Proteger los estanques/termos de daños físicos, instalar en área ventilada.
No permitir fuentes de calor cerca del estanque/termo.

Elaborado por Gerencia SHEQ Pág. 2 de 5 Fecha Emisión 10/2022: Rev.: 12


OXIGENO LIQUIDO N° 001

Medidas Técnicas: Para los envases menores de líquidos debe cerrar la válvula del recipiente después de su uso, incluso
cuando esté vacío. Nunca debe intentar reparar o modificar las válvulas o equipos de seguridad de los recipientes.
Vuelva a colocar todas las protecciones de las válvulas tan pronto como el recipiente haya sido desconectado de su
equipo. Al aumentar la presión interna, se puede producir descarga de producto al ambiente. Evite almacenar en
lugares de tránsito peatonal. Proteger los envases menores de la corrosión. Evite zonas asfaltadas.
Sustancias y mezclas incompatibles: Derivados del petróleo, sustancias inflamables.
Material de envase y/o embalaje: Usar termos/estanques criogénicos autorizados. No se debe usar material de acero al
carbono.

8.- CONTROLES DE EXPOSICION/PROTECCION PERSONAL


Parámetro para control: Porcentaje máximo de oxígeno presente menor a 23%. Debe realizarse y documentarse la
evaluación del riesgo en cada área de trabajo para evaluar los riesgos relacionados con el uso del producto y para
seleccionar los equipos de protección individual correspondientes al riesgo.
Límites permisibles ponderados y absoluto: No se asignado
Protección respiratoria: En uso normal no se requiere de protección. Respiración autónoma o línea de aire comprimido
para situaciones de emergencia en espacios confinados.
Protección de manos: Guantes de cuero o criogénicos si hay probabilidad de contacto con líquido.
Protección de ojos: Careta facial o lentes con protección lateral.
Protección de piel y cuerpo: Ropa sin fibra sintética / zapatos de seguridad con punta de acero. Para prevenir contacto
con el líquido, se debe usar equipos de protección adecuado, según evaluación de la tarea.
Medidas de ingeniería: Evitar fugas en equipos. Debe realizarse y documentarse la evaluación del riesgo en cada área
de trabajo para evaluar los riesgos relacionados con el uso del producto y para seleccionar los equipos de protección
individual correspondientes al riesgo. Se recomienda disponer de aparato de respiración autónomo para uso en caso
de emergencia. Los equipos de protección individual para el cuerpo se deben seleccionar en base a las tareas a
ejecutar y a los riesgos involucrados. Ventilación adecuada en área de trabajo y almacenamiento.

9.- PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS


Estado físico : Líquido criogénico
Apariencia y olor : Líquido cristalino de color levemente azulado
Concentración : 99,99%
pH : No aplicable
Temperatura de descomposición : Desconocido
Punto de inflamación : No aplicable. Gas no inflamable.
Temperatura autoignición : No aplicable
Punto de fusión/punto de congelamiento : -218°C
Punto de ebullición : -183°C
Límites de explosividad : No aplicable
Presión de vapor a 20°C : 4.053 kPa (-124,1 °C)
Densidad del gas 21°C/1 atm. : 1,36 kg/m3
Coeficiente de partición n-octanol/agua : 0.65 (como log Pow)
Solubilidad en agua : 39 mg/l

10.- ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD


Estable químicamente como producto. No existen peligros de
Estabilidad química :
reacción distintos de los descritos en otras secciones
Condiciones que deben evitarse : Oxida violentamente materiales orgánicos. Puede reaccionar
violentamente con materias combustibles. Puede reaccionar
violentamente con agentes reductores.
Incompatibilidad, materiales que deben evitarse : Los líquidos criogénicos pueden causar fragilidad de algunos
metales y alterar las propiedades físicas de otros materiales.
Materiales combustibles. Agentes reductores. Mantener el
equipo libre de aceite y grasa. Por la compatibilidad de los
materiales, consultar la última versión de la norma ISO-11114. En
caso de combustión, téngase en cuenta el peligro potencial de
toxicidad debido a la presencia de polímeros clorados o
fluorados en conductos de oxígeno a alta presión (>30 bar).
Bajo condiciones normales de uso y almacenamiento, no debe
Productos peligrosos de la descomposición :
producirse descomposición en productos peligrosos.
Reacciones peligrosas : Reacciona con materiales combustibles y agentes reductores.

11.- INFORMACION TOXICOLOGICA

Elaborado por Gerencia SHEQ Pág. 3 de 5 Fecha Emisión 10/2022: Rev.: 12


OXIGENO LIQUIDO N° 001

No cumplen los criterios de clasificación según datos


Toxicidad aguda :
disponibles.
No cumplen los criterios de clasificación según datos
Irritación/corrosión cutánea :
disponibles.
No cumplen los criterios de clasificación según datos
Lesiones oculares graves/irritación ocular :
disponibles.
No cumplen los criterios de clasificación según datos
Sensibilización respiratoria o cutánea :
disponibles.
No cumplen los criterios de clasificación según datos
Mutagenocidad de células reproductoras :
disponibles.
No cumplen los criterios de clasificación según datos
Carcinogenicidad :
disponibles.
No cumplen los criterios de clasificación según datos
Toxicidad reproductiva :
disponibles.
Toxicidad específica en órganos particulares
- Exposiciones únicas : No cumplen los criterios de clasificación.
- Exposiciones repetidas : No cumplen los criterios de clasificación.
No cumplen los criterios de clasificación según datos
Peligro de inhalación :
disponibles.
No cumplen los criterios de clasificación según datos
Síntomas relacionados :
disponibles.

12.- INFORMACION ECOTOXICOLOGICA


Ecotoxicidad : Estable
Persistencia/degradabilidad : Producto biodegradable. Gas.
Potencial Bio-acumulativo : Producto biodegradable.
Movilidad en el suelo : Producto gaseoso de alta volatilidad.
Otros efectos adversos : No se espera.

13.- INFORMACION RELATIVA A LA ELIMINACIÓN DE LA SUSTANCIA O MEZCLA


Residuos : Producto no genera residuos, pero el remanente de los cilindros
puede descargarse a la atmósfera en forma controlada.
Eliminación envases/embalajes contaminados : Devolver el envase claramente identificado. Sólo el proveedor
está autorizado para eliminar envases.
Material contaminado : No contamina.

14.- INFORMACION RELATIVA AL TRANSPORTE

Modalidad de Transporte
Terrestre Marítima Aérea
Regulaciones DS 298 IMDG IATA
Número UN 1073 1073 1073
Designación oficial de
Oxígeno Líquido Oxígeno Líquido Oxígeno Líquido
transporte

Clase (s) de peligro


para el transporte

2.2 - (5.1) 2.2 - (5.1) 2.2 - (5.1)


Grupo de
No Aplicable No Aplicable No Aplicable
embalaje/envase
Peligros ambientales No Aplicable No Aplicable No Aplicable
Precauciones
Líquido criogénico Líquido criogénico Líquido criogénico
especiales

Transporte a granel de acuerdo con MARPOL 73/78 Anexo II, Y Con IBC Code:
No aplica ANEXO II del MARPOL 73/78, por ser producto embalado. Producto no incluido en los capítulos 17 ni 18 del
IBC Code.
Información adicional: Evitar el transporte en los vehículos donde el espacio de la carga no esté separado del
compartimiento del conductor. Asegurar que el conductor está enterado de los riesgos potenciales de la carga y que
conoce que hacer en caso de un accidente o emergencia. Asegurar el recipiente de gas antes del transporte.

Elaborado por Gerencia SHEQ Pág. 4 de 5 Fecha Emisión 10/2022: Rev.: 12


OXIGENO LIQUIDO N° 001

Asegurarse que las válvulas de las botellas están cerradas y no fugan. Las protecciones de las válvulas deben estar en
su lugar. Asegurar la adecuada ventilación de aire.

15.- INFORMACION SOBRE LA REGLAMENTACION


NCh 1025.Of90; NCh 1411/4. Of78; NCh 2190.Of2003; NCh
2120/2. Of2004; D.S.-43: Reglamento de Almacenamiento de
Sustancias Peligrosas; D.S. 148/03 Manejo de Residuos Peligrosos
Regulaciones nacionales aplicables :
(MINSAL); Res. 408/16 MINSAL Aprueba Listado de Sustancias
Peligrosas para la Salud; D.S.-298: Reglamenta Transporte de
Cargas Peligrosas por Calles y Caminos; DS 57/2021
Marca en etiqueta : Gas no inflamable
El receptor deberá verificar la posible existencia de regulaciones locales aplicables al producto.

16.- OTRAS INFORMACIONES


Código de Riesgo de NFPA: Salud: 3, Inflamabilidad: 0, Reactividad: 0, Riesgos Especiales: Oxidante
Referencias:
Fichas Internacionales de Seguridad Química del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) de
España. Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y etiquetado de Productos Químicos (SGA), Cuarta
Edición; 2011. – DS-594: reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo.

Explicación de Abreviaturas:
SGA = Sistema Globalmente Armonizado
IATA = Asociación de Transporte Aéreo Internacional
IBC = Contenedor Intermedio para Productos a Granel
IMDG = Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas
Log Pow = logaritmo del coeficiente de reparto octanol/agua
MARPOL = Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques, 1973 con el Protocolo de 1978.
("Marpol" = polución marina)
ONU = Organización de las Naciones Unidas

Control de Cambios:
- Rev. 12: Se actualiza Regulaciones Nacionales

Los datos consignados en esta Hoja Informativa fueron obtenidos de fuentes confiables. Sin embargo, se entregan sin
garantía expresa o implícita respecto de su exactitud o corrección. Las opiniones expresadas en este formulario son
las de profesionales capacitados. La información que se entrega en él es la conocida actualmente sobre la materia.

Considerando que el uso de esta información y de los productos está fuera del control del proveedor, la empresa no
asume responsabilidad alguna por este concepto. Determinar las condiciones de uso seguro del producto es
obligación del usuario.

Elaborado por Gerencia SHEQ Pág. 5 de 5 Fecha Emisión 10/2022: Rev.: 12

También podría gustarte