Lectura 1.1 - Turismo en Cuidados Intensivos
Lectura 1.1 - Turismo en Cuidados Intensivos
Lectura 1.1 - Turismo en Cuidados Intensivos
Prevención de la
Explotación Sexual
de Niñas, Niños y
Adolescentes en el
Turismo y los Viajes
LECTURA 1.1
CON MACHU PICCHU VACÍA, EL
TURISMO QUEDA EN CUIDADOS
INTENSIVOS EN PERÚ
Agencia AFP (2020)
Agencia AFP (2020). Con Machu Picchu vacía, el turismo queda en cuida-
dos intensivos en Perú. Recuperado en 5 de agosto de 2020, de https://ges-
tion.pe/peru/con-machu-picchu-vacia-el-turismo-queda-en-cuidados-in-
tensivos-en-peru-noticia/.
Editado por:
Capital Humano y Social Alternativo
Calle Alfredo Salazar 225–Miraflores Lima, Perú
www.chsalternativo.org
Diagramación:
Área de Comunicaciones de CHS Alternativo
CON MACHU PICCHU VACÍA, EL TURISMO
QUEDA EN CUIDADOS INTENSIVOS EN PERÚ
Autores: Agencia AFP.
Con la famosa ciudadela inca de Machu Picchu vacía, la próspera industria del
turismo de Perú quedó en cuidados intensivos a causa del coronavirus y su recupe-
ración será lenta.
«Machu Picchu es la cara visible del turismo en Perú», pero «hay cero turismo
desde el 16 de marzo acatando el decreto» de confinamiento nacional ante la pan-
demia, dice el jefe de este parque arqueológico, José Bastante.
La ciudadela de piedra construida hace unos 600 años, visitada por 1.5 millones
de turistas en el 2019, «no fue fumigada (por la COVID-19), pero está siendo resguar-
dada por un personal mínimo necesario en su perímetro».
Desde que la ciudadela fue abierta al turismo en 1948 solo en dos ocasiones ha
cerrado sus puertas: durante dos meses en el 2010 cuando un aluvión destruyó un
tramo de la vía férrea, y ahora por la COVID-19, desde hace un mes.
Solo dos servicios de trenes cargados con alimentos llegan ahora a Aguas Calientes.
A 72 km de Machu Picchu está Cusco, la antigua capital del imperio inca, que
también ha visto desplomarse el turismo, una de las principales fuentes de ingresos
para sus habitantes.
Capital Humano y Social Alternativo
También la Amazonía
La región de Loreto, donde nace el río Amazonas, es una de las zonas de Perú
con mayor cantidad de casos de coronavirus del país, después de Lima y Lambaye-
que, aunque es la menos poblada.
Huéspedes en cuarentena
Este hotel funciona ahora con el 30% del personal. «El resto está en casa, perci-
biendo su salario. No hay ninguna modificación» en sus condiciones laborales, indi-
ca el gerente, que pidió no divulgar su nombre ni el del establecimiento.
«Es mortal»
«Ninguna crisis del turismo ha sido tan grave como ésta en los últimos 40
años», dice el presidente de CANATUR, Carlos Canales. El sector turístico perdería
US$ 4,000 millones este año, según CANATUR.
En el 2019 visitaron Perú 4.4 millones de turistas, pero con la Covid-19 se estima
que serán un millón este año.
El turismo está «totalmente muerto, porque las fronteras están cerradas», dice
la presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de Perú (AHORA),
Blanca Chávez.
Explica que el desplome del turismo «está afectando a muchísima gente», por-
que «es una cadena» conformada por operadores, hoteles, restaurantes e incluso taxis.