Sistema de Salud Boliviano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

M.Sc.

Erlinda Ameris Chuquimia Chuquimia


Docente de Asignatura ENF. 202
Sistema de Salud

El sistema de Salud del país está


compuesto por 3 grandes sectores
que son:

 El sector público,
 El sector privado y
 El sector de la seguridad social
(cajas nacionales).
› El sector público comprende
al MSD y al subsector social.
› o El Subsector Social comprende:
› • las cajas de salud,
› • los seguros universitarios
› • la Dirección General de Salud,
› Es fiscalizado por el Instituto
Nacional de Seguros de Salud
(INASES).
› Sector privado
› Está constituido por :
› • Compañías de seguros y proveedores de servicios de
salud privados con y sin fines de lucro.
› El MSD y otras instancias de gestión del sistema público
tienen la responsabilidad de regular su funcionamiento y
asegurar que presten servicios efectivos y seguros.
› La iglesia en algunas regiones es la única organización
que ofrece servicios de salud.
› El subsector de medicina tradicional, representado
oficialmente desde el 6 de marzo de 2006 por el Vice-
ministerio de Medicina Tradicional e Interculturalidad,
atiende aproximadamente a 10% de la población, la
mayoría rural.
Niveles de funcionamiento del sistema de
Salud
El funcionamiento del sistema de Salud en
Bolivia funciona con tres niveles en todos los
sectores:

Tercer Nivel
Segundo Nivel
Primer Nivel.
Primer Nivel
Es el CENTRO DE SALUD ubicado en tu barrio, donde recibirás
atenciones básicas y las más frecuentes. En este centro se
resuelve el 80% de todas las enfermedades.

Segundo Nivel
Es el HOSPITAL que brinda atención en cuatro especialidades:
ginecología, pediatría, medicina interna y cirugía. Además se
ocupa de fisioterapia y rehabilitación.

Tercer Nivel
Es un HOSPITAL de alta resolución que cuenta con todas las
especialidades médicas y prioriza la atención de enfermedades
complejas como el cáncer. También posee servicios en psicología,
tomografía, banco de leche, entre otros
El ministerio de Salud y Deportes-
Ámbitos de gestión

El sistema nacional de salud establece cuatro ámbitos de


gestión:
 Nacional, correspondiente al MSD.
 Departamental, correspondiente al Servicio
Departamental de Salud (SEDES), dependiente de la
Gobernacion.
 Municipal, correspondiente al Directorio Local de Salud
(DILOS) y
Local, correspondiente al establecimiento de salud en su
área de influencia y brigadas móviles como nivel operativo.
+https://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/5033/10032
Modelo de salud publica

Bolivia es uno de los pocos


países a nivel mundial que
implementa un modelo de
cobertura universal de salud,
centrando el derecho a la
atención médica.1 sept de 2021
Centro de Salud

Los términos centro de salud (CS) o


centro de atención primaria (CAP) se
refieren al edificio donde se atiende a
la población en un primer nivel
asistencial sanitario. El personal y
actividad asistencial del mismo puede
variar de un país a otro y de un centro
a otro.
Funciones
Las funciones asistenciales de los Centros de Atención
Primaria, son prestar una atención continuada e integral en
régimen ambulatorio, domiciliario y de urgencia, que
incluirá:
 Asistencia preventiva de enfermedades.
 Actividades de promoción de la salud y participación de
la comunidad en la gestión de los servicios sanitarios.
 Asistencia curativa y rehabilitadora con derivación de
pacientes al núcleo especializado de atención cuando éstos lo
requieran.
 Educación sanitaria de la población.
 Vigilancia sanitaria del medio.
 Salud Laboral.
 Salud Mental.
.
Otras Funciones

o Funciones docentes de formación continuada y de


formación pregrado y postgrado, tras la acreditación
correspondiente.
o Tareas de investigación clínico-epidemiológica y
administrativa en la Zona de Salud y en colaboración
con el nivel de Atención Especializada.
o De forma sistemática funciones administrativas, de
planificación, organización y evaluación de los
servicios sanitarios a nivel de la Zona Básica todas
aquellas de registro, notificación y certificación
derivadas de su servicio profesional dentro del marco
general de la ordenación de los servicios sanitarios en
la Comunidad Autónoma
Zona Básica de Atención de Salud
+Es el territorio de actuación de un Equipo de
Atención Primaria. Con demarcación poblacional
y geográfica. Accesible desde todos los puntos y
capaz de proporcionar una atención de salud
continuada, integral y permanente.
+Atiende entre unos 5.000 y 25.000 habitantes.
Zona Básica de Atención de Salud, es el nombre
con el que se conoce en diversas comunidades
autónomas de al territorio, con su población, que
es atendido por un Equipo de Atención Primaria,
cuyo núcleo básico está formado por
profesionales de Medicina Familiar y
Comunitaria, Pediatría, Enfermería y personal
administrativo de soporte.
Las zona básica de atención de salud pueden
ser rurales, urbanas o con características
mixtas.
+Las rurales suelen tener menos población,
pero ésta está más dispersa que en las
urbanas.
+Dependiendo del tamaño, de los núcleos de
población y de la dispersión de la misma, las
ZBS pueden disponer de un Centro de
Atención Primaria (CAP), o de éste y uno o
más consultorios anexos orgánicamente al
CAP, pero dispersos en el territorio
Equipo de Atención Primaria

Conjunto de profesionales sanitarios


y no sanitarios que actúan en la zona
básica de salud y se ubican en el
centro de atención primaria.

 MEDICO GENERAL. ...


 ENFERMERIA. ...
 AUXILIAR ENFERMERIA. NUTRICIONISTA. ...
 MEDICO ESPECIALISTAS. ...
 ODONTOLOGIA.
Programas de Salud

• Bono Juana Azurduy.


• Comité Nacional de Integración
Docente Asistencial Investigación e
Interacción Comunitaria.
• Coordinación Nacional de
Laboratorio.
• Aula Virtual Educativo.
• Programa Nacional de Telesalud.
• Programa Salud Familiar
Comunitaria Intercultural (SAFCI)
• Otros
Redes de salud SERES El Alto

+RED COREA.
+RED LOTES Y SERVICIOS.
+RED SENKATA.
+RED LOS ANDES.
+RED BOLIVIANO HOLANDES
Red de salud Corea
La Coordinación de Red Corea
hasta gestión 2019 cuenta con 30
Establecimientos de Salud en todo
los sub sectores ( Publico Privados
Iglesia , ONGs , etc) de las cuales
27 con funcionalidad y 3 con cierre
temporal (cambio de razón Social),
2 Hospitales de 2do Nivel.

Hospital Municipal CORES


Hospital del Sur
Establecimientos
 SAN MARTIN
 ASUNCION SAN PEDRO
 COSMOS 79
 LUIS ESPINAL (EL ALTO)
 VILLA AVAROA
 CALAMA
 SANTIAGO II
 VILLA ADELA
 1RO DE MAYO
 NUEVOS HORIZONTES
 3 DE MAYO

 SAN JUAN KENKO


 PREFECTURAL
 URBANIZACION KENKO
 6 DE JUNIO
 ROMERO PAMPA
 COPACABANA
 SAN JOSE DE CHARAPAQUI
 ALTO CHIJINI- U.V.A.
 CHIJINI CHICO- U.V.A.
 TOTAL RED COREA
Establecimientos de salud de Lotes y
Servicios
+ C.S.A. 16 DE FEBRERO
+ C.S.A.BRASIL PROSALUD
+ C.S.A. FRANZ TAMAYO
+ C.S.I. LOTES Y SERVICIOS
+ C.S.A.MERCEDARIO
+ C.S.A. ALIANZA NORUEGO
+ C.S.A. OCOMISTO
+ C.S.A.POLICLINICO TUNARI
+ C.S.A. POMAMAYA
+ C.S.A. PROMUJER PANAMERICANA
+ C.S.A. PROMUJER TUNARI
+ C.S. A. PUERTO CAMACHO
+ C.S.A.SAN JOSE DE YUNGUYO HAME
+ C.S.A. SAN ROQUE (EL ALTO)
+ C.S.A. SAN VICENTE DE PAUL
+ C.S.A. VILLA COOPERATIVA
+ C.S.A. VILLA TUNARI
+ C.S.A. VILLA YUNGUYO
Establecimientos Red de salud
Senkata

+ HOSPT. B. JAPONES SENKATA


+ C.S. VENTILLA
+ C.S. ATIPIRIS
+ C.S. MERCEDES
+ C.S. UNIFICADA POTOSI
+ C.S. LOS PINOS
+ C.S. SAN FRANCISCO
Establecimientos de salud - Red Los
Andes
› Hospital del NORTE
› EL ALTO RED LOS ANDES C.S.I.GERMAN
BUSCH
› 16 DE JULIO PROSALUD
› EL ALTO RED LOS ANDES HOSPITAL
› EL ALTO RED LOS ANDES C.S.A. ALTO LIMA 2 MUNICIPAL LOS ANDES
SECCION
› EL ALTO RED LOS ANDES C.S.A. HUAYNA
› EL ALTO RED LOS ANDES C.S.A. ALTO LIMA III POTOSI
› EL ALTO RED LOS ANDES C.S.A. ALTO LIMA IV › EL ALTO RED LOS ANDES C.S.A. MARIE
› EL ALTO RED LOS ANDES C.S. A. CEJA EL ALTO
STOPES EL ALTO EL ALTO RED LOS ANDES
C.S.A. PLAN VIVIENDA VILLA ESPERANZA
- CRA EL ALTO RED LOS ANDES
› CENTRO DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIO
› EL ALTO RED LOS ANDES C.S.A. PRO MUJER
GERMAN BUSCH
CHACALTAYA
› EL ALTO RED LOS ANDES C.S. A. CEVICOS EL
› EL ALTO RED LOS ANDES C.S.A. PRO MUJER
JUAN PABLO
ALTO
› EL ALTO RED LOS ANDES C.S.I. BIENESTAR
› EL ALTO RED LOS ANDES C.S.A. PROMUJER
ALTO LIMA
SERVICIOS EN SALUD
› EL ALTO RED LOS ANDES CLINICA FIDES
› EL ALTO RED LOS ANDES C.S. NEFRO
CENTRO
› EL ALTO RED LOS ANDES CLINICA SALVADOR
› EL ALTO RED LOS ANDES C.S.A. PUERTO
› EL ALTO RED LOS ANDES CLINICA SAN MARTIN MEJILLONES
DE PORRES
› EL ALTO RED LOS ANDES C.S.I SANTA MARIA
› EL ALTO RED LOS ANDES C.S.A. CRVIR EL ALTO DE LOS ANGELES
› EL ALTO RED LOS ANDES C.S.A. ESPIRITU › EL ALTO RED LOS ANDES C.S.A. SANTA
SANTO ROSA DE LIMA
› EL ALTO RED LOS ANDES C.S.A. VILLA
INGENIO
Establecimientos de salud – Red
Boliviano Holandés

 Centro de Salud Villa Dolores


 Centro de salud 12 de octubre
 Centro de salud Santiago I
 Centro de salud Santa Rosa
 Centro de salud Rosas Pampa
 Centro de salud Alpacoma Bajo
 Centro de salud Villa Exaltación
 Hospital Municipal Boliviano Holandés
(segundo nivel)

También podría gustarte