TERCERO
TERCERO
TERCERO
AREA: C y T GRADO3° CICLO VII SECCION: Única Duración semana: 5horas Fecha: 09/04/2024
Competencia Capacidades Actividades Criterios de evaluación
Explic a el mundo físic o Comprende y usa • Identificar las propiedades, las clases y la Describe las características y estructura, de la materia.
basándose en conocimientos sobre los seres estructura de la materia.
conocim ie ntos sobre los vivos, materia y energía, • Describir e interpretar la teoría atómica actual. Analiza situaciones problemáticas de su contexto y
seres vivos, materia y biodiversidad, Tierra y • Relacionar hechos experimentales con las plantea preguntas para indagar.
energía, biodiversidad, universo. hipótesis sobre la teoría atómica. Elabora su hipótesis y variables independiente,
tierra y universo. Formula preguntas sobre el hecho, fenómeno dependiente e intervinientes.
Indaga mediante u objeto natural o tecnológico para delimitar el Reconoce las diferentes técnicas de separación de
métodos Problematiza situaciones. problema por indagar. mezclas.
científicos para Evalúa las implicancias de la utilización de la tecnología
construir RETO: ¿De qué manera el conocimiento de las y la ciencia en situaciones de impacto en la sociedad y
conocimientos propiedades de la materia, contribuyo en el ambiente.
avance de la ciencia y tecnología?
EVIDENCIA Responden preguntas y explican en clase sus respuestas. Resuelve la ficha sobre las propiedades de la materia.
Elaboran un organizador gráfico sobre los cambios de estado de la materia.
ACTIVIDAD 1: Antes de iniciar la ficha, lee la siguiente información y responde las preguntas.
Las mezclas: En la naturaleza, la materia aparece generalmente en forma de mezclas; es muy raro encontrar sustancias
puras. Las mezclas están conformadas por dos o más sustancias que se caracterizan por lo siguiente:
• Las sustancias que las componen conservan sus propiedades características. Por ejemplo, en un jugo se puede percibir el
sabor de cada ingrediente.
• Las sustancias se mezclan en cantidades variables. Se puede preparar un jugo con poca o mucha azúcar.
• Los componentes se pueden separar por métodos físicos, como la filtración, la destilación, la evaporación, entre otros.
• Las mezclas no se representan mediante símbolos o fórmulas químicas.
• Las mezclas están formadas por una fase dispersante, que se encuentra en mayor proporción, y una fase dispersa, que se
encuentra en menor proporción. Según ello, se clasifican en mezclas homogéneas y heterogéneas.
RESPONDE:
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
1.- ¿El agua, el aire y la tierra son sustancias puras o mezclas? ¿Por qué?
2.- ¿El oro y la plata son sustancias puras o compuestos químicos? ¿Por qué?
3.- Diferencia las mezclas homogéneas y heterogéneas y escribe 2 ejemplos para cada caso.
RESPONDE:
4.- Analiza el siguiente caso: Un estudiante del tercero de secundaria, compra azufre en polvo y limaduras de hierro para
una práctica de laboratorio, y cuando estaba por realizar la práctica uno de sus compañeros levanto el frasco con las
limaduras de hierro, y no se dio cuenta que la tapa del frasco está abierta, cayéndose las limaduras sobre el azufre en
polvo, desesperado trato de levantar las limaduras pero estos se hundieron en el azufre ¿qué método de separación le
recomendarías a tu compañero para recuperar las limaduras de hierro? Escribe tu respuesta.
5.-En una mezcla de arena y azúcar, ¿qué método usarías para separar los componentes? Explica el procedimiento.
ACTIVIDAD 2
Desarrolla la ficha de trabajo y luego comparte en clase tus conclusiones.
4 Escribe qué clase de mezcla se presenta en cada ejemplo. Luego, sustenta tu respuesta.
Ensalada de frutas
Propano
Triplay
Calamina
5 Elabora una experiencia mediante la cual describas como se forma una nueva sustancia.
Separación de mezclas
6 Relaciona cada ejemplo con el método de separación adecuado.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Líquido A: 80 °C
Líquido B: 96,5 °C
Líquido C: 115 °C
8 Escribe una semejanza y una diferencia entre los siguientes sistemas de separación de mezclas.
• Centrifugación • Cromatografía
SEMEJANZA
DIFERENCIA
9 Se tiene una sustancia desconocida formada por varios compuestos; de ellos, dos se encuentran en estado líquido, y uno,
en estado sólido. Este último es miscible en uno de los líquidos y en el otro no. Elabora un procedimiento que te permita
separar cada uno de los componentes.
10 A continuación, se muestra la imagen de un equipo de destilación simple, como el que se usa habitualmente en cualquier
laboratorio de química.
11.- El agua oxigenada es un líquido incoloro. Se emplea como blanqueador de pieles, desinfectante y oxidante.
A partir de la afirmación anterior, indica cuáles son las propiedades físicas y químicas del agua oxigenada.
Criterios de evaluación para mis logros Lo Estoy en proceso ¿Cómo sé que lo estoy logrando?
logré de lograrlo
Describe las características y estructura, de la materia.
Reconoce las diferentes técnicas de separación de mezclas.
Evalúa las implicancias de la utilización de la tecnología y la ciencia en
situaciones de impacto en la sociedad y ambiente.
Analiza situaciones problemáticas de su contexto y plantea preguntas
para indagar.
Elabora su hipótesis y variables independiente, dependiente e
intervinientes.