Isp
Isp
Isp
CONCEPTO.
Es la unidad básica de integración social y territorial del Sistema Público Nacional de Salud, tienen
como base los territorios sociales que le corresponden y articula todas las instituciones comunales
o comunitarias, asistenciales, docentes, investigativas, tecnológicas, u otras, basadas en la
estrategia de Barrio Adentro, priorizando la promoción de salud y prevención de enfermedades,
sin descuidar la curación y la rehabilitación.
El ASIC representa una instancia de gestión participativa que garantiza respuestas integrales sobre
la salud mediante un modelo de atención y un modo de gestión, acordes a las condiciones
existentes en cada lugar, con un enfoque integral, interinstitucional e intersectorial y con la
participación activa y protagónica de la comunidad, quien ejerce el poder popular”.La unidades de
atención medica que conforman a la Red de Salud Comunal a nivel local, estadal y nacional, están
ubicadas dentro territorio social garantizando los cuidados integrales al individuo, la familia bajo la
estrategia fundamental de la Atención Primaria de Salud.
El Área de Salud Integral Comunitaria nace producto de la determinación social para Proteger el
Derecho a la Salud. Surge por primera vez en el año 2005, como parte del proceso organizativo de
Barrio Adentro para el análisis, evaluación, seguimiento y control de las situaciones de salud de un
grupo de Consultorios Populares (CP) ubicados en un territorio definido alrededor de un Centro de
Diagnóstico Integral (CDI) y/o de una Sala de Rehabilitación Integral (SRI).
En el año 2014 se les da el marco legal con la promulgación de la Ley del Plan de la Patria, Segundo
Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación año 2.013-2.019, el cual en su
objetivo 2.2.10.11. Ordena- “articular todos los niveles de protección, promoción, prevención,
atención integral y rehabilitación a la salud individual y colectiva en el marco de la las Áreas de
Salud Integral Comunitarias (ASIC).
El equipo de salud que gestiona el modelo de atención en el ASIC, está constituido por todas las
personas que trabajan en cada uno de los establecimientos de salud adscritos, organizados por
grupos de acuerdo a las características de cada centro, además de los que prestan sus servicios en
el Centro de Diagnóstico Integral (CDI), Sala de Rehabilitación Integral (SRI) y la sede
administrativa del Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC).
La calidad del trabajo del Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC), es una responsabilidad de su
Colectivo de Dirección junto a todo el personal de salud.
18
Para el perfeccionamiento continuo de la calidad de los servicios del Área de Salud Integral
Comunitaria (ASIC) se requiere como cimiento un colectivo de talento humano motivado,
comprometido, con sólidos valores humanos, morales y éticos en correspondencia con la ideología
de la Revolución Bolivariana y la Ética Médica Socialista. Valores que promoverán en los
estudiantes que se forman en el Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC).
La realización del perfeccionamiento continuo de la Calidad de los Servicios del Área de Salud
Integral Comunitaria (ASIC) incluirá las etapas de atención Integral a los usuarios(as), el
desempeño de los recursos humanos, los aseguramientos y la conducción por parte del equipo de
Dirección.
La concepción de calidad del Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC) requiere de un proceso de
cambio planificado, sistemático y continuo.
Cada Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC), contará con una Coordinación como unidad de
dirección técnico administrativa de gestión del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) en el
nivel comunal, desde donde se gerencia todos los procesos de salud que en ella se cumplen:
actividades asistenciales, formativas, de investigación, estadísticas, epidemiológicas,
administrativas y gerenciales. Es escenario docente para la formación del talento humano
necesario para el funcionamiento del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS).
la contraloría social en
salud.
19
servicios de atención médica a su cargo, siguiendo lineamientos del Ministerio del Poder Popular
para la Salud (MPPS).
población.
en Salud Nacional (SIS), así como procesar y analizar la información sobre calidad de vida y
determinantes sociales para el Análisis de la Situación de Salud.
- Otros Aspectos:
MISIÓN
Consolidarse como el Sistema Integral de Salud por excelencia de la UNERMB, que garantice
satisfacer las necesidades de atención médica, a todos sus beneficiarios.
VISIÓN
OBJETIVO GENERAL
Planificar, dirigir, coordinar y controlar los planes y programas de salud requeridos para
implementar un sistema de salud digno, que cubra las necesidades de los afiliados.
Garantizar la prestación del servicio médico en los niveles de: prevención, diagnóstico y
tratamiento.
Velar por el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad laboral bajo los conceptos
establecidos por la Organización Mundial de la Salud.
Elaborar las políticas, programas, planes y proyectos de salud, que garanticen el funcionamiento
de SISUNERMB y elevada al CONDIR para su aprobación definitiva.
Aprobar los planes, programas y proyectos de previsión social, sometidos a su consideración que
permitan mejorar el nivel y condiciones de vida de sus afiliados.
Controlar y supervisar la administración del presupuesto asignado por el CONDIR, para el logro de
los objetivos de SISUNERMB.
Presentar, conocer y sancionar los informes financieros de Ingresos y Egresos de SISUNERMB para
ser sometidos trimestralmente a consideración del CONDIR.
Llevar un registro médico familiar actualizado que permita conocer el estado integral del paciente
en caso que ameriten hospitalización y/o cirugía electiva, a fin de ejecutar programa de
prevención específicos para ellos.
Atender al paciente teniendo en cuenta el costo beneficio de sus servicios de salud integral, no
solo desde el punto de vista médica, sino complementarios (Laboratorio, Rx, Ecografías, entres
otros) y dar prescripción Médica.
Hacerle seguimiento al proceso de hospitalización y/o cirugía, tanto desde el punto de vista
selectivo como emergencia.
Practicar revisiones a los procesos de facturación de los pacientes de manera que puedan
producirse los ahorros necesarios que incrementen la mejoría de los servicios de salud a los
usuarios.
Todas las demás que le corresponde en materia de salud y que o están atribuidas a otros
organismos universitarios que le sean aplicables
Orianny ……
Aileen ……