Arterias Y Venas
Arterias Y Venas
Arterias Y Venas
Arteria Superior a 1 cm - Íntima: endotelio y abundante tejido - De gran calibre, Se corresponde con la arteria
subendotelial conjuntivo laxo (puede contener amarillas, conductoras. aorta, pulmonar, tronco
elástica algunas fibras musculares lisas). - Por su riqueza en fibras braquiocefálico, subclavia,
- Media: muy prominente, 40-70 capas de elásticas amarillas. carótida común e ilíaca
láminas fenestradas de elastina, numerosas común.
fibras muscular3s lisas ramificadas cuyos
brazos se relacionan mediante uniones
comunicantes.
- Adventicia: relativamente fina, TCL longitudinal
con adipocitos, vasa vasorum muy desarrollada.
Arteria Superior a 2 mm - Íntima: más delgada que en las elásticas, - De distribución, de Tienen el nombre de aquellos
endotelio exclusivamente, escaso tej mediano calibre. órganos a los que irrigan:
muscular conjuntivo, LEI entre la íntima y la media en branquiales, femorales,
ella se apoya las células endoteliales y envían radiales, poplíteas,
prolongaciones a través de sus fenestraciones esplénicas, renales, gástricas.
para el acoplamiento metabólico y difusión de
nutrientes.
- Media: disminuye el nº de capas de células
musculares lisas, son de aspecto fusiforme con
orientación circular. Cada una de las células
rodeadas por una lámina externa PAS+ con
muchas fibras reticulares. Entre la media y la
adventicia se encuentra la LEE, más fina que la
LEI, en su cara externa se observan axones
amielínicos con numerosas mitocondrias y
vesículas sinápticas.
- Adventicia: puede ser más gruesa que la media,
TCL longitudinalmente, nervi vascularis y vasa
vasorum pero en menor cantidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8624977
Pequeña 0,1-0,2mm - Íntima: endotelio, tejido subendotelial escaso y - Mantienen la resistencia
LEI. periférica al flujo
arteria - Media: algunas hileras de células musculares sanguíneo
lisas de orientación circular. - Participan en la
- Adventicia: muy fina separada de la media por regulación de la presión
LEE. sanguínea.
Arteriola 100 micras o - Íntima: endotelio, escaso tejido subendotelial, - Primer tramo del
menos LEI. territorio microvascular.
- Media: las arteriolas mayores pueden tener dos - Controlan el flujo
capas de células musculares circularmente, sanguíneo hacia las
pero en el resto solo una hilera de carácter redes capilares por
continuo. contracción de las
células musculares lisas.
Metaarteriola - Íntima: endotelio. - Pequeñas arterias de
- Media: células musculares lisas circulares transición entre
espaciadas y de carácter discontinuo. arteriolas y capilares.
Vénula 15-50 micras Pared endotelial de orientación longitudinal, aparece - A través de sus paredes
rodeada de una membrana basal y fibras reticulares se realiza el proceso de
postcapilar con pericitos. diapédesis de los
neutrófilos.
Vena de >50 micras Endotelio con células musculares lisas dispersas entre
él y el tejido conjuntivo, no llega a formar una capa
pequeño media.
calibre
Vena de 2-9 mm - Íntima: endotelio y tejido subendotelial. - Mucha variación. A nivel de la cabeza, piel,
- Media: más delgada que las arterias de mediano - En las extremidades vísceras y extremidades.
mediano calibre 3-4 capas de células musculares lisas constan de válvulas que
calibre con mucho tejido conjuntivo. permiten el flujo
- Adventicia: más desarrollada que la media. unidireccional.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8624977
Vena de gran 9-10 mm - Íntima: endotelio y tejido subendotelial. - Muchas variaciones. Vena porta, vena cava
- Media: poco desarrollada e incluso puede faltar. inferior, vena mesentérica
calibre - Adventicia: mayor parte de la pared, gruesas superior, vena ácigos, vena
fibras de colágeno, elásticas y haces musculares esplénica, vena ilíaca externa
con una orientación longitudinal. y vena renal.
La red capilar se comunica con una segunda red capilar mediante un vaso porta. Un sistema portal puede estar formado por venas y arterias, en el organismo hay dos
venosos (el sistema portal hepático y el hipofisario) y uno arterial (en la corteza renal).
- Sistema portal hepático: primera red capilar en la pulpa esplénica y en la pared intestinal, un vaso portal representado por la gran vena porta que lleva la sangre
hasta el hígado y una segunda red capilar que es el sistema de capilares sinusoides que atraviesa el parénquima hepático.
- Sistema portal hipofisario: primera red capilar que se encuentra en la eminencia media del hipotálamo y una serie de vasos venosos portahipofisarios que
atraviesan la pars tuberalis para dirigirse a la adenohipófisis donde se desarrolla la segunda red capilar.
- Corteza renal: primera red capilar que se corresponde con cada glomérulo renal, una arteriola eferente que sale del glómerulo y una segunda red capilar formada
por la red capilar peritubular.
Trígono fibroso
Ubicado en el techo de los ventrículos que independiza a las aurículas de los ventrículos, siendo el sistema de conducción cardíaca la única conexión electrofisiológica entre
ambos. Histológicamente es muy importante para la función cardíaca, porque permite el correcto orden de transmisión del impulso cardíaco.
Anillos fibrosos
Donde nacen la arteria pulmonar y aorta que sirven de inserción a las válvulas sigmoideas. Constituyen los orificios auriculoventriculares donde se insertan la válvula mitral
y tricúspide.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8624977