Festival de La Lectura 2024 Ugel Huancayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

FESTIVAL DE LA LECTURA 2024

a. Para el presente año 2024 la DREJ, a través de la Dirección de Gestión


Pedagógica, es la responsable de normar y monitorear la organización,
ejecución y evaluación del Festival de la lectura. Esta actividad se
desarrollará en todas las instituciones educativas públicas y privadas y
programas educativos de la región Junín. El presente año se desarrolla
con temática exclusiva sobre el BICENTENARIO por lo que se denomina
FESTIVAL DE LA LECTURA DEL BICENTENARIO DE LA BATALLA
DE JUNÍN.
b. La UGEL y el Área de Gestión Pedagógica son responsables de difundir
a través de los diversos medios de comunicación y monitorear el
cumplimiento del FESTIVAL DE LA LECTURA DEL BICENTENARIO
DE LA BATALLA DE JUNÍN en las Instituciones Educativas Públicas y
Privadas de las Unidades de Gestión Educativa Local.
c. Las UGEL y el Área de Gestión Pedagógica son responsables de emitir
disposiciones específicas que garanticen el cumplimiento del Festival a
realizarse el día martes 23 de abril de 2024 en todas las I.E. de su
jurisdicción.
d. En la UGEL se instala un Comité de Evaluación, encargada de evaluar,
seleccionar y clasificar a la etapa UGEL a las mejores experiencias
exitosas.
e. En la DRE Junín se instala un Comité de Evaluación, encargada de
evaluar, seleccionar, reconocer y premiar a las mejores experiencias
exitosas de los docentes y estudiantes.
f. La UGEL realizará la sistematización de los reportes de ejecución del
Festival de la Lectura 2024 a la DREJ en un plazo máximo de siete días
hábiles. Adjuntarán evidencias, la relación de instituciones participantes
y no participantes, asimismo las experiencias consideradas como
exitosas.
g. La UGEL el día de la ejecución 23 de abril enviarán vía telegram las
evidencias en tiempo real para ser difundidas a través de la página de
Facebook de la DREJ.
h. Los Directores de cada institución educativa son los responsables de
hacer cumplir la presente directiva y elevar el informe a la plataforma
DREJ: https://n9.cl/4zdia en un plazo máximo de 48 horas lo que debe
ser verificado por el Especialista en Educación de UGEL y DRE.
i. A partir de las experiencias exitosas informadas por las UGEL, se editará
publicaciones de las experiencias exitosas y serán reconocidas mediante
Resolución Directoral Regional a los tres primeros más destacados
según el tipo de atención de las IE y cantidad de población de
estudiantes.
j. Los textos y recursos seleccionados estarán relacionados
exclusivamente con el Bicentenario de la Batalla de Junín y la
consolidación de nuestra Independencia. Se debe tener en cuenta el
nivel educativo, la realidad y el contexto.
ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA EL FESTIVAL DE LA LECTURA 2024

ACTIVIDADES

Exhibición de periódicos murales, presentaciones (en PPT o Canva) alusivos al Día del
1
idioma, Día del libro.

Elaboración (por parte de los estudiantes con la orientación de sus docentes) y difusión de
2 videos sobre la importancia de la lectura y el libro en el desarrollo del ser humano y la
sociedad, Día del libro, Día del idioma

3 Debate sobre la problemática del idioma en la actualidad y propuestas.

4 Visita a bibliotecas o centros de recursos bibliográficos de la zona.

Conformación e inauguración de círculos de lectura dirigida por estudiantes, docentes y


5
padres de familia, los cuales pueden funcionar de manera virtual o presencial.

Dramatizaciones sobre la importancia del libro en la vida de las personas, mitos, leyendas,
6
cuentos de la localidad o fragmentos de obras literarias.

7 Propiciar e implementar biblioteca en aula y/o familiar

Elaboración y exhibición de carteles, afiches alusivos al “Festival de la lectura del


9
Bicentenario de la Batalla de Junín 2024” en formato digital o físico

10 Concurso “El mejor cuentacuentos” desarrollado por aulas y/o grados

Exhibición de gigantografías con mensajes motivadores y alusivos a la importancia de la


11 lectura, del libro, del idioma, del “Festival de la lectura del Bicentenario de la Batalla de
Junín 2024”.

Ambientación de aulas y pasadizo (docentes); en caso de la educación a distancia:


12
ambientación del espacios de estudio, en casa.

13 Ambientación de patios y otros (directivos y administrativos)

“Es hora de intercambiar libros” Estudiante, docente o padre de familia intercambia un


libro con otro miembro de la comunidad educativa, recomendando con argumentos
14
basados en el contenido, forma y/o contexto del texto; y colocar en el libro una nota que
diga “Feliz Día del libro”. Se puede realizar de forma presencial o virtual.

15 Exposiciones temáticas de obras de autores locales o regionales.

Exhibición de organizadores visuales, elaborados por los estudiantes, sobre textos


16 literarios, vida y obra de autores destacados del ámbito local, regional, nacional,
internacional. Se puede realizar de forma presencial o virtual.
“Conociendo nuestra biblioteca escolar”; según un cronograma, cada grado visitará la
biblioteca de la I.E. cada alumno escogerá el texto que deseé, para leerlo durante el
17 tiempo que la I.E. disponga, en el patio, escaleras, pasadizos, aulas, biblioteca, dentro de la
zona dispuesta para esta actividad, al final cada docente a cargo de cada grupo propiciará
una conversación grupal para que el estudiante socialice su experiencia.

Visita a II.EE. vecinas para realizar actividades de lectura, dramatización, intercambio de


18 textos. Se puede realizar de manera presencial o virtual, según se coordine previamente
con la otra IE.

Invitar a padres de familia, exalumnos, autoridades o personajes representativos o


19
destacados de la comunidad para dirigir grupos de lectura; virtual o presencial.

Elaboración con la participación de docentes y estudiantes, de separadores de textos, con


20 material reciclado, que contengan frases alusivas a la importancia del hábito de leer, el
libro, para luego intercambiarlos, regalarlos o distribuirlos a los estudiantes.

21 Testimonios personales de estudiantes sobre su mejor experiencia de lectura.

Acopio o recolección de la oralidad literaria de la zona para la elaboración de una revista


22
de literatura oral.

Conformación de la brigada de los promotores de lectura, quienes tendrán la tarea de


23 promover la lectura en su comunidad (en las calles, parques, plazuelas, barrios, clubes,
asociaciones, etc.).

24 Padres / abuelos que cuentan cuentos, historias, leyendas en el aula (virtual o presencial)

25 Creación de historias improvisadas a partir de una frase,

26 Cambiando el final de la historia leída

27 Concurso de creación de cuentos entre padres e hijos.

28 Lectura para profesores, directivos, autoridades “Te leo un cuento”

29 Recolectando libros para nuestra biblioteca

Creación de blocks o grupos de WhatsApp, dirigido y/o monitoreado por un docente, para
que estudiantes y docentes recomienden e intercambien libros, para generar
30
conversatorios o discusiones sobre la lectura de un libro, para implementar los círculos de
lectura.

Teatro de títeres, en el que se escenifique historias de la literatura local, regional


31
preferentemente

32 Canticuentos locales, regionales, nacionales

33 Charla a padres de familia para promover la lectura en el hogar


34 Conformación del equipo estudiantil de entrevistas y publicaciones de la I.E.

PLAN DE TRABAJO DEL FESTIVAL DE LA LECTURA 2024

El presente plan es sugerido, el cual podrá contextualizar o cambiar de acuerdo a la realidad


y contexto de su I.E. y del servicio educativo que se viene brindando.
I. Datos Informativos:
DIRECCIÓ N REGIONAL DE EDUCACIÓ N JUNÍN UNIDAD DE GESTIÓ N EDUCATIVA LOCAL HUANCAYO

I.E.: Director (a):

Nivel: Turno:

Grados participantes: Fecha de ejecución:

Comité de Gestión Pedagógica de la I.E.:

…………………………………………………………………..…………….… …………………….……………………………………………………………….…

…………………………………………………………………..…………….… …………………….…………………………………………………………………..

…………………………………………………………………..…………….… …………………….…………………………………………………………………..

II. Proceso de planificación, monitoreo, ejecución y evaluación de la actividad:

FECHA/ RECURSOS
ETAPA ACTIVIDAD HORA RESPONSABLES MATERIALE PRODUCTOS
S

Planificaci Reunión de docentes y directivos para Equipo directivo, Proyector Plan para la
ón la selección de actividades, cronograma multimedia ejecución de
y comisiones Comité “la Fiesta del
y
Equipo de
Organizaci Libro 2024”
ón Mesas de trabajo para la organización, Coordinador de sonido
preparación e implementación de cada cada Comisión
Laptop
actividad (por comisión)
Reunión con los presidentes del comité Equipo directivo, Acuerdo y
de aula de PP.FF. para coordinar su
compromisos
participación Comité Papel bond

Papel de
colores

Plumones
gruesos
Motivació Laptop
Elaboración de banner, presentaciones Equipo directivo. Plumón para
ny Gigantografía
convocator virtuales alusivas a “La Fiesta del Diseño de la colocada
ia Libro” Comité
gigantografía

Cartulinas,

Docentes del área papelotes,


Elaboración y exhibición de afiches
Comunicación. revistas, Afiches en
alusivos al Día del idioma, Día del
plumones, exhibición
libro, La Fiesta del Libro. Docente de aula colores,
pintura

Papel bond

Elaboración y distribución del Equipo directivo, Tinta de


Programas
Programa de “La Fiesta del Libro fotocopiadora
impresos
2024” Comité
Impresora /
fotocopiadora

Elaboración (estudiantes y docentes) de Docentes Arte y Materiales Separadores de


separadores de textos, con material Cultura, reciclados textos
reciclado. Distribución o intercambio. Educación para el diversos,
Del 1er. al 5to. grado Trabajo goma,
engrapador,
tijera,
plumones,
colores, etc.
Papeles bond,
plumones, Texto lista
“Es la hora de intercambiar un texto”
Docente tutor para
(1ro al 5to) Textos para intercambio
intercambias

Computadora,
Gestión de invitación a autoridades
Equipo directivo. impresora, Oficios ,invitac
locales y PPFF para brindar un
fotocopiadora, iones
discurso, recomendar un libro, brindar Comité. tinta, papel distribuidas
consejos sobre el hábito de lectura, etc.
bond

Ejecución Papel bond,


Docentes del área
sobres,
Concurso de creación de cuentos entre de Cuentos
premios,
padres e hijos. (2do y 3ro). Comunicación, ganadores
fichas de
Tutores
calificación

Computadora,
impresora,
tinta, papel
Exhibición de periódicos murales (en Docentes del área bond, papel de Exhibición de
físico o virtual) alusivos al Día del Comunicación. colores, tijera, los periódicos
idioma, Día del libro. (Todos los
goma, murales
grados) Docente de aula
chinches,
plumones,
colores, etc.

Debate sobre la problemática del Equipo de


idioma en la actualidad y propuestas. sonido,
Docentes del área Ejecución del
(4to y 5to) Primera fase a nivel de aula. micrófonos,
Comunicación. debate
Segunda fase entre los representantes sillas, mesas,
de cada aula. podio, etc.

Conformación, organización e Docentes del área Equipo de Círculos de


inauguración de círculos de lectura Comunicación o sonido, lectura con
dirigida por estudiantes, docentes y micrófonos, cronograma y
Tutor
padres de familia. (3ro, 4to, 5to) sillas, mesas, relación de
textos textos
seleccionados,
etc.
Cartulinas,
Elaboración y exhibición de papelotes, Muros o
organizadores visuales, sobre textos Docentes del área láminas, pasadizos de
literarios, vida y obra de autores Comunicación. plumones, exhibición de
destacados del ámbito local, regional, colores, organizadores
nacional, internacional. (2do.) pintura, goma, visuales
tijera, etc.

Guión teatral,

Disfraces, Puesta en
Dramatización un fragmento de la obra
escenario escena
“EL INGENIOSO HIDALGO DON Docente del área
QUIJOTE DE LA MANCHA” de de Arte y Cultura ambientado,
(fotografías,
Miguel de Cervantes Saavedra (1ro.) equipo de
grabaciones)
sonido y
micrófono.

Proyector Instrumento de
Elaboración y aplicación del Equipo directivo multimedia monitoreo
instrumento de monitoreo de la
interno de la
actividad. Comité Laptop
actividad

Papel bond
Procesos de sistematización de la
Equipo directivo
información recogida Papel de
Monitoreo, Comité colores
Evaluación
de la Plumones Informe de la
actividad Reunión de evaluación de los resultados Equipo directivo
y elaboración del informe final gruesos actividad con
Comité propuestas de
Plumón para
mejora.
pizarra

Libro de acta

Folder manila
INFORME DE EJECUCIÓN DEL FESTIVAL DE LA LECTURA 2024

I. DATOS INFORMATIVOS
I.E: NIVEL: Cód. Mod:

DIRECTOR(A): CONDICIÓN: Designado ( ) Encargado ( )

N° Cel.: Correo electrónico:

II. SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA


II.1. Del Equipo de Trabajo para la Implementación el Plan Lector:
Participaron de manera
responsable y comprometida
en la ejecución del evento
Miembros del ETIPL Cargo

SÍ NO

II.2. De los estudiantes de la IE:


Estudiantes matriculados Estudiantes participantes
Grado
Número Porcentaje Número Porcentaje

Primero 100%

Segundo 100%

Tercero 100%

Cuarto 100%

Quinto 100%
TOTAL 100%

II.3. De los docentes y padres de familia:


Participantes en el evento
Número Porcentaje
Número Porcentaje

Docentes 100%

Padres de familia 100%

II.4. De las autoridades o representantes de la comunidad


Relación de autoridades que participaron en el evento

Nombres y apellidos Cargo

III. SOBRE LA PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, CONVOCATORIA Y EJECUCIÓN DEL


EVENTO:
Cómo se superaron las
Logros Factores que Dificultades dificultades Propuestas de
Etapa identificados permitieron los logros presentadas mejora
(estrategias/resultados)

Planificación y
organización

Motivación y
convocatoria

Ejecución

______________________ ____________________________
DIRECTOR (A) DE LA IE COORDINADOR DEL ETIPL
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN Y MONITOREO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
DEL FESTIVAL DE LA LECTURA 2024

DREJ: ………………………………………………….…………………………..…….. FECHA: …………………


UGEL :………………………………………………………………………………..………HORA : …………………
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ………………………………………………………TELÉFONO : …………..………
DIRECTOR (A) : ………………………………………………………….. ………………………………………...….

DIMENSIONES ÍTEM ACTIVIDADES EVIDENCIAS Autoevalua-


ción

SI (2p.) NO
(0p.)

1. Planificación y 1.1. La II EE cuenta con el plan de trabajo Plan de trabajo


organización
1.2. Se conformó la comisión para el festival Acta de conformación
de la lectura en la II EE (será presidido
por el Comité de Gestión Pedagógica)

1.3. La actividad se cumplió en la fecha Registros, fotografías, videos


prevista (23-04-24) .

1.4. Los recursos físicos y entornos virtuales Acta de evaluación y reflexión


utilizados permitieron el éxito del evento sobre la fiesta del libro.

2. Promoción, 2.1. Participación de los padres de familia Registros , fotografías y


difusión e incentivo y/o autoridades videos. Oficios emitidos
de la lectura
2.2. Cuentan con material de difusión de la Registros , fotografías y
fiesta del libro. videos

3. Acciones y 3.1. Se realizó al menos una acción Plan de trabajo, programa del
estrategias sugerida por grado. festival de la lectura

3.2. Los textos y acciones seleccionados se Programa del festival de la


relacionan con la temática propuesta. lectura

4. Informe e impacto Porcentaje de estudiantes que


del festival de la participaron: Registro de asistencia de los
lectura Menos del 50% (NO) estudiantes en físico y/o
4.1. Más del 50% (SI) virtual.

5.4 Reunión de reflexión a nivel institucional Acta de reunión con ficha de


sobre el festival de la lectura autoevaluación

Total
Puntaje

Porcentaje

También podría gustarte