Programa de Auditiría - InVENTARIOS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

PROGRAMA DE

AUDITORÍA AL
COMPONENTE DE:
INVENTARIOS

Integrantes
Mariangel Diaz Hernández
Anyela Torres Torres
Lina Toloza Ospino
CONCEPTO (NIF C-4)

Conjunto de mercancías y
materias primas o materiales
cuya transformaciónv y/o venta
constituyen el objeto social de
la empresa.
INVENTARIOS SEGÚN EL TIPO
DE EMPRESA
1. COMERCIALES
1.
Registro contable:
Mercancías que adquieren Se cargan por las
para ser vendidas en simple compras y se
labor de intermediarios. acreditan por las
ventas
2. INDUSTRIALES
Materias primas
Registro contable:
Productos terminados Se cargan por compras,
Representan el valor de adquisición y se acreditan por
salidas por ventas o por
de las existencias en propiedad de la traspasos a la
empresa. producción y a los
productos terminados.
Materias semi- transformadas:
Representa el valor acumulado de la
materia prima, mano de obra, gastos
de fabricación etc.
2. INDUSTRIALES

Todos aquellos entregados a terceros en consignación y/o


en demostración o a vistas para su proceso y/o venta

Registradas al costo que les


corresponde, ya que NO hay
transferencia de riesgos o beneficios
Reconoce como Inventarios:
Materias primas
Productos en proceso
Productos terminados
Materiales y repuestos (para
maquinarias y herramientas para las
plantas de producción)
Inventario en tránsito (Están en proceso
de transporte, no están disponibles en el
momento)
Normas de
NIIIF PYMES .Sec 13
Informacion
Financiera:
INVENTARIOS NIC 2
NIF C-4
Detalla diferentes
aspectos aplicables a
este componente
1. VALUACIÓN
Deben registrarse a su costo de
adquisición, en efectivo o a
crédito, en la fecha de su
adquisición y registro (pueden
haber ajustes).

El método de valuación puede


variar de acuerdo a la empresa,
pero deben ser contablemente
aceptados
1. VALUACIÓN

Para materias primas: Para artículos fabricados:

Costos promedio Costos absorbentes

PEPS (primeras entradas Costeo directo


primeras salidas)

Costos estándar
a) Actualización de Valores
históricos:

Corregir los valores históricos,


desvirtuados por la inflación,
mediante el registro de la
diferencia entre ese valor de a) La obsolescencia
registro y su valor actualizado
b) La mercancía dañada
con índices de inflación.
c) Los sobreinventarios
No debe exceder el precio de venta
b) De la consitencia:

Cuando existan varias


soluciones de registro para
operaciones específicas, la
solución seleccionada debe
aplicarse a todas ellas en cada
año para que pueda ser
comparable
c) Juicio profesional o
criterio prudencial

Deben presentarse al costo de


adquisición o al valor de
mercado, el que sea más bajo. Y
estos pueden sufrir deterioros
u obsolescencia que reduzcan
su valor de ventas, por lo que
hay que preverlas para
soportarlas.
Aplica NCIF (Normas
Colombianas de Información
Financiera)

Mantienen relación con la


normatividad anteriormente
mencionada, ya que se basan
en las Normas Internacionales
de Información Financiera
(NIIF) y sus interpretaciones
OBJETIVOS
DE
AUDITORÍA
QUE SE DEBEN ALCANZAR
Verificar su Valuación.
existencia física.

Determinar que en -Valuado por métodos aceptables


realidad existan contablemente.
materiales y mercancías -Aplicados de forma consistente.
con importe igual al -Establecido los castigos
saldo de las cuentas necesarios para deducir el costo de
relativas. los inventarios defectuosos u
obsoletos.
Corrección Limitación de la
aritmética. propiedad.

-Unidades en existencia, Cerciorarse de que no


multiplicadas por los existan gravámenes u
valores unitarios otros compromisos que
asignados, arrojen limiten el uso o venta
efectivamente el importe irrestricta de los
total. inventarios
Equipos de computo
Procedimientos de control
interno
Cuyo cumplimiento debe verificarse
1- Debe existir una adecuada separación
de labores.
Objetivo
Asegurar la efectividad y
eficiencia de las
operaciones realizadas
por la empresa y a su vez
el cumplimiento de
politicas y regulaciones
establecidas.
2- Debe existir un almacenista responsable de
los movimientos y la existencia de productos.

OBJETIVO
Asegurar que los movimientos
del inventario sean precisos y
confiables y por ende lograr
reducir el riesgo de perdidas
financieras y operativas a razón
de inventarios inexactos.
3- Debe existir un sistema de inventarios
perpetuo
Un sistema de inventario perpetuo implica el registro
constante y detallado de todas las entradas y salidas
de inventario.

OBJETIVO
Identificar rápidamente cualquier
desviación entre los registros
contables de inventario y las
existencias físicas de los productos.
4- Deben efectuarse inventarios físicos, por lo menos una vez
al año, con investigaciones exhaustivas de las diferencias que
resulten y registrar contablemente las diferencias definitivas

Objetivos
Tener control sobre el stock.
Garantizar buenas condiciones
de los productos.
Monitorear fechas de caducidad.
Corregir diferencias de manera
contable.
5- Debe hacerse una comparación periódica de auxiliares
contra mayor y contra existencias físicas y registrar
contablemente las diferencias definitivas

OBJETIVOS
Comprobar si la suma de los
auxiliares corresponde a la
totalidad registrada en el
mayor.

Verificar existencias y que estas


correspondan a lo registrado
en contabilidad.
6- Deben investigarse periódicamente los registros
con saldos rojos y proceder a su cancelación.

Objetivo
Realizar ajustes en cada
registro que presente saldo
negativo para que se refleje
la realidad de los mismos.
7-Debe hacerse un proceso de verificación de facturas,
antes de su pago o registro, contra entradas del
almacén.

OBJETIVO
Garantizar que los registros
contables reflejen con
precisión la cantidad de
inventario que se ha
recibido y se ha registrado
8-Deben hacerse revisiones periódicas para la determinación
de material defectuoso u obsoleto, y generar el castigo
oportuno y/o la venta inmediata de ese material.

Objetivo
Mantener un inventario eficiente y rentable.
Ya que los materiales defectuosos o de baja
calidad pueden afectar negativamente la
producción y, por lo tanto, la satisfacción del
cliente.
9-Deben existir seguros adecuados para cubrir riesgos
en los inventarios que tengan riesgo inherente alto.

OBJETIVO
Proteger la inversión de la empresa y
garantizar la continuidad de sus operaciones.

El seguro adecuado ayuda a la empresa a


transferir estos riesgos a una compañía de
seguros, lo que significa que, en caso de que
ocurra un evento cubierto, la empresa puede
recibir una compensación para recuperar sus
pérdidas.
Procedimientos de
auditoría a aplicar
1- Inspección de la toma física de inventarios

Observar el desarrollo de la toma de inventarios y


efectuar conteos selectivos que verifiquen el adecuado
trabajo de dicha labor

Para garantizar una


buena toma de inventarios
Que se den instrucciones por escrito de los
procedimientos a seguir
El auditor debe Que los articulos esten ordenados y sean
facilmente identificables
VIGILAR Que haya un control adecuado de las entradas y
salidas
Que los materiales para ser embarcados, o en
consignación, esten separados de los demás.
Que se separen los materiales defectuosos u
obsoletos
Que la toma de inventarios se haga con conteos
dobles y se investiguen las diferencias con un
tercer conteo
2- Confirmación de material en poder de terceros

Falta de espacio en Ventas en


bodegas consignación
Trabajos de maquila

ión
nac
sig
Con

Se debe verificar la existencia de esa mercancia, mediante el envío


de cartas o visitas a los terceros en caso de ser necesario
3- Estudio de valuación

a) Verificación de los
precios de compra

Ratificar si los costos


asignados a los materiales
y mercancías adquiridos
corresponden al valor de
la factura
Estudiar el método de
costeo en vigor de la
empresa y concluir si este
ha sido aplicado
consistentemente

b) Examen del sistema de


costos de producción Pueba de consumos
C) Comparación contra
precios de venta

Comparar los costos


unitarios asignados contra
El precio de venta debe
los precios de venta relativos
permitir recuperar el costo
más los gastos normales de
distribución.
Además de proporcionar
un sobrante de utilidad
adecuado
d) Estudio del material de lento
movimiento y/u obsoletos

Estudiar los libros auxiliares


e identificar los materiales
que no muestren consumo
en un periodo largo

Deben castigarse para ETO


OL
reducir su valor S
OB
4- Verificación de las operaciones aritméticas

Consiste en ratificar los cálculos que


determinan el importe total asignado a los
inventarios

ES
AD
ID
UN
Uds Costo Importe
inventario unitario anotado

Uso de sistemas de computo


5- Revisión de las cifras actualizadas

Cuando se hayan actualizado los valores del


inventario, se deben aplicar procedimientos
relativos para revisar la corrección de la
actualización efectuada por la empresa Consecuencia de
la NIF B
-10

New
Verificar que se aplique correctamente la
metodología de la NIF B-10
Los procedimientos Comprobar los calculos aritméticos para la
Incluyen obtención de los valores actualizados
Revisión de la correcta determinación de la
diferencia entre cifras actuales e históricas
Verificar la correcta estipulación del ajuste de
principio de año
Examinar el método utilizado para actualizar cifras
verificar la correcta revelación en los EF de las
cifras históricas y actualizadas
Estudio y juicio de los documentos utilizados en la
actualización y determinar razonabilidad

También podría gustarte