Programa de Auditiría - InVENTARIOS
Programa de Auditiría - InVENTARIOS
Programa de Auditiría - InVENTARIOS
AUDITORÍA AL
COMPONENTE DE:
INVENTARIOS
Integrantes
Mariangel Diaz Hernández
Anyela Torres Torres
Lina Toloza Ospino
CONCEPTO (NIF C-4)
Conjunto de mercancías y
materias primas o materiales
cuya transformaciónv y/o venta
constituyen el objeto social de
la empresa.
INVENTARIOS SEGÚN EL TIPO
DE EMPRESA
1. COMERCIALES
1.
Registro contable:
Mercancías que adquieren Se cargan por las
para ser vendidas en simple compras y se
labor de intermediarios. acreditan por las
ventas
2. INDUSTRIALES
Materias primas
Registro contable:
Productos terminados Se cargan por compras,
Representan el valor de adquisición y se acreditan por
salidas por ventas o por
de las existencias en propiedad de la traspasos a la
empresa. producción y a los
productos terminados.
Materias semi- transformadas:
Representa el valor acumulado de la
materia prima, mano de obra, gastos
de fabricación etc.
2. INDUSTRIALES
Costos estándar
a) Actualización de Valores
históricos:
OBJETIVO
Asegurar que los movimientos
del inventario sean precisos y
confiables y por ende lograr
reducir el riesgo de perdidas
financieras y operativas a razón
de inventarios inexactos.
3- Debe existir un sistema de inventarios
perpetuo
Un sistema de inventario perpetuo implica el registro
constante y detallado de todas las entradas y salidas
de inventario.
OBJETIVO
Identificar rápidamente cualquier
desviación entre los registros
contables de inventario y las
existencias físicas de los productos.
4- Deben efectuarse inventarios físicos, por lo menos una vez
al año, con investigaciones exhaustivas de las diferencias que
resulten y registrar contablemente las diferencias definitivas
Objetivos
Tener control sobre el stock.
Garantizar buenas condiciones
de los productos.
Monitorear fechas de caducidad.
Corregir diferencias de manera
contable.
5- Debe hacerse una comparación periódica de auxiliares
contra mayor y contra existencias físicas y registrar
contablemente las diferencias definitivas
OBJETIVOS
Comprobar si la suma de los
auxiliares corresponde a la
totalidad registrada en el
mayor.
Objetivo
Realizar ajustes en cada
registro que presente saldo
negativo para que se refleje
la realidad de los mismos.
7-Debe hacerse un proceso de verificación de facturas,
antes de su pago o registro, contra entradas del
almacén.
OBJETIVO
Garantizar que los registros
contables reflejen con
precisión la cantidad de
inventario que se ha
recibido y se ha registrado
8-Deben hacerse revisiones periódicas para la determinación
de material defectuoso u obsoleto, y generar el castigo
oportuno y/o la venta inmediata de ese material.
Objetivo
Mantener un inventario eficiente y rentable.
Ya que los materiales defectuosos o de baja
calidad pueden afectar negativamente la
producción y, por lo tanto, la satisfacción del
cliente.
9-Deben existir seguros adecuados para cubrir riesgos
en los inventarios que tengan riesgo inherente alto.
OBJETIVO
Proteger la inversión de la empresa y
garantizar la continuidad de sus operaciones.
ión
nac
sig
Con
a) Verificación de los
precios de compra
ES
AD
ID
UN
Uds Costo Importe
inventario unitario anotado
New
Verificar que se aplique correctamente la
metodología de la NIF B-10
Los procedimientos Comprobar los calculos aritméticos para la
Incluyen obtención de los valores actualizados
Revisión de la correcta determinación de la
diferencia entre cifras actuales e históricas
Verificar la correcta estipulación del ajuste de
principio de año
Examinar el método utilizado para actualizar cifras
verificar la correcta revelación en los EF de las
cifras históricas y actualizadas
Estudio y juicio de los documentos utilizados en la
actualización y determinar razonabilidad