El Fuero
El Fuero
El Fuero
6° Cuatrimestre. Sábados
Trabajo Final
“El Fuero”
Naturaleza jurídica y su regularización Constitucional
Alumno:
Catedrático:
Es una protección que permite que sus portadores no sean sujetos a procesos judiciales.
En el caso de la política, da gobernabilidad al evitar que enemigos de algún gobierno
desestabilicen al mantenerlos bajo denuncias sin la posibilidad de trabajar, para que así
no sean movidas las demandas por política más que por verdadera justicia.
Era 1017 cuando documentan uno de los primeros casos con el Fuero de León que
decretó el rey de dicho lugar, Alfonso V, que daba a sus reinos protecciones y
obligaciones al pueblo e instituciones.
El origen de la palabra fuero sería del latín forum: 'espacio abierto', 'predio sin edificar'; la
'vida pública y judicial'; los 'tribunales de justicia'.
Uno de los casos más renombrados es el del fuero universitario, con lo que la policía en
España y en otros países de Europa no podía entrar a los centros de enseñanza, a fin de
que los exponentes pudieran expresar opiniones y desarrollar controversias o
discusiones.
México al nacer como nación desde la Nueva España adquirió la estructura política de
España que incluía el fuero parlamentario para los políticos, empezando por los
representantes de la corona como el propio Virrey, aunque creó el rey Carlos III en
contrapeso el “juicio de residencia”, equivalente al juicio político, donde en España misma
debían así evitar la corrupción y obtener un equilibrio de honradez en la administración
pública de las indias para bien de los habitantes.
Para justificar su existencia, algunos doctrinarios como el ilustre jurista Ignacio Burgoa
señala: “La justificación de la existencia del Fuero Constitucional no estriba en proteger a
la persona del funcionario, sino en mantener el equilibrio entre los Poderes del Estado
para posibilitar el funcionamiento normal del gobierno institucional dentro de un régimen
democrático”. El insigne tratadista del siglo XIX Don Jacinto Pallares sostiene: “la
necesidad de que los funcionarios a quienes estar encomendados los altos negocios del
Estado no estén expuestos a las pérfidas asechanzas de sus enemigos gratuitos, el evitar
que una falsa acusación sirva de pretexto para eliminar algún alto funcionario de los
negocios que le están encomendados y el impedir las repentinas acefalias de los puestos
importantes de la administración pública, son los motivos que han determinado el
establecimiento del fuero que se llama constitucional, consignado en los artículos 103 y
107 del Código fundamental de 1857”.
Artículo 61.de la CPEUM: Los diputados y senadores son inviolables por las opiniones
que manifiesten en el desempeño de sus cargos, y jamás podrán ser reconvenidos por
ellas. El Presidente de cada Cámara velará por el respeto al fuero constitucional de los
miembros de la misma y por la inviolabilidad del recinto donde se reúnan a sesionar.
En demandas del orden civil que se entablen contra cualquier servidor público no se
requerirá declaración de procedencia. Las sanciones penales se aplicarán de acuerdo con
lo dispuesto en la legislación penal, y tratándose de delitos por cuya comisión el autor
obtenga un beneficio económico o cause daños o perjuicios patrimoniales, deberán
graduarse de acuerdo con el lucro obtenido y con la necesidad de satisfacer los daños y
perjuicios causados por su conducta ilícita.
Las sanciones económicas no podrán exceder de tres tantos de los beneficios obtenidos o
de los daños o perjuicios causados.