Objetivos
Objetivos
Objetivos
Resistencia
La resistencia eléctrica es un elemento pasivo, es decir que no puede generar ninguna tensión
y corriente en sus terminales, tiene como función oponerse al paso de la corriente y por el
efecto joule disipa energía en forma de calor en un circuito eléctrico. La unidad de la
resistencia es el ohmio (Ω) y la fórmula para calcular la resistencia viene dada por la ley de
ohm:
V
R=
I
En teoría de circuitos el concepto de resistencia se le puede definir como corto circuito y
circuito abierto. Donde el corto circuito puede conducir una corriente, se comporta como un
cable y su resistencia tiende a cero, mientras que el circuito abierto no conduce una corriente
y la resistencia tiende al infinito.
Existen formas de medir el valor de una resistencia, usando el Óhmetro o el valor nominal que
se encuentra en el código de colores, por medio del código de colores se revisan las 4 bandas
de colores que se encuentra en la resistencia:
La resistencia tiene una gran variedad de tipos que se divide en resistencias fijas y variables,
donde se presenta con la siguiente simbología:
Pueden estar hechas de carbón, de hilo bobinado, líquidas, etc. También, se encuentra las
resistencias especiales como las variables con la tensión (VDR), variables con la luz
(fotorresistores), resistencias que disminuyen con la temperatura (NTC o termistores) etc. La
resistencia de un material conductor se puede encontrar con la siguiente fórmula:
l
R=ρ∙
S
Donde:
p es la resistividad del material
l es la longitud del conductor
S es el área de la sección transversal del conductor